Colegio Santa Teresita de Lisieux 
Trabajo con proyectos
Metodología de Proyecto: el aula es un sistema de 
comunicación dinámico e interactivo, que permite no solo la 
generación de escenarios socializantes para docentes y 
alumnos, sino la integración de los saberes escolares. 
• Contribuye a: 
Desde el docente ampliación del campo intelectual de los mismos, 
reordenamiento de estructuras metodológicas. 
Desde el alumno participación real en el proceso de construcción 
del conocimiento, que va desde el planteamiento de sus intereses de 
aprendizajes hasta la concreción de las actividades del aula.
La metodología de proyectos en el aula: 
• Es una estrategia que cultiva el gusto por aprender porque 
los temas son elegidos por ellos, esto hace que tengan 
sentido, significado y relación con su vida. 
• El maestro acompaña, sugiere, propone, pero el objeto, la 
justificaciion, los objetivos, las metas, son determinadas por 
los niños.
La metodología por proyectos implica: 
Flexibilizaciòn 
de los horarios 
Integraciòn de 
los conceptos 
Vinculaciòn de 
otras personas 
Salirse del aula 
Ejecucuciòn de 
ideas
Duración: 
Varia según las necesidades , el 
grupo o persona que integra el 
grupo de trabajo, depende del 
objeto de conocimiento elegido 
y la cantidad de cosas que 
quieren aprender o hacer.
Para la elección del 
tema se sugieren dos 
formas: 
• Que los niños propongan los temas 
que quieren aprender sin ninguna 
restricción: es viable en Nivel Inicial y 
básica en primaria porque el interés 
de ellos estao muy centrado en las 
cosas que los rodean, sinten 
curiosidad por comprender la 
naturaleza. 
• El maestro propone varios temas que 
están incluidos en su programa 
curricular y los alumnos eligen uno 
de ellos. 
• Cualquiera que sea la forma elegida lo importante es que haya una plena 
PARTICIPACION de los alumnos.
Definido el tema se 
hace la indagación de 
los conocimientos 
previos. 
¿Qué sabemos 
de….? 
¿Qué queremos 
saber de…?
Evaluaciòn 
Se hace al finalizar el proyecto 
según: objetivos, metas y tareas. 
Teniendo en cuenta: 
• Las habilidades del 
pensamiento 
• La construcción de 
conceptos 
• Interaccin entre los 
compañeros: solidaridad, 
respeto.
¡MUCHA SUERTE!

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
PPTX
Aprender de los demás 2
PPT
Metodo De EnseñAnza
PPT
Aprendizaje por proyectos
DOCX
Cuadro comparativo de tipos de educación
PPTX
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
PPTX
Aprendizaje autonomo pedro
PPTX
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje tradicional vs aprendizaje por proyecto
Aprender de los demás 2
Metodo De EnseñAnza
Aprendizaje por proyectos
Cuadro comparativo de tipos de educación
Bases de la Intervención Psicopedagógica en Entornos Escolares
Aprendizaje autonomo pedro
Aprendizaje autonomo

La actualidad más candente (18)

PDF
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
DOCX
Taller practico edith villalba
PPTX
Modelo tradicional
PPTX
Trabajo final
DOCX
Pedagogía personalizada
PPT
La mediación pedagógica erika bautista martínez
PPTX
Fase final unad
PPTX
8. modelos de enseñanza y método de casos
PPTX
modelos de enseñanza y método de casos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos pbl nuria segui capo
DOCX
Cuyuch marta actividad 1
PPTX
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
DOCX
El Currículo de Educación Infantil.
ODP
Migue l apren_auto
PPTX
Tipos de Educación
PPTX
Planeamiento y desarrollo curricular
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPT
Presentacion de planeamiento curricular
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Taller practico edith villalba
Modelo tradicional
Trabajo final
Pedagogía personalizada
La mediación pedagógica erika bautista martínez
Fase final unad
8. modelos de enseñanza y método de casos
modelos de enseñanza y método de casos
Aprendizaje basado en proyectos pbl nuria segui capo
Cuyuch marta actividad 1
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
El Currículo de Educación Infantil.
Migue l apren_auto
Tipos de Educación
Planeamiento y desarrollo curricular
Evolución y retos de la educación virtual
Presentacion de planeamiento curricular

Destacado (19)

PDF
Kista_Update_090922_final_LQ
DOCX
CV_OriyaHaduk
PDF
Jlook open api server platform
PPT
Биометрия. Основные понятия
PDF
Mapa conceptualsharon
PDF
Jlook web ui framework
PDF
DOC
Hebrew CV Omri Sror
PPTX
2010 Project 2.0 Innovation or Hype?
PPTX
test
PDF
Actividad N.2
DOCX
BA 301 Paper Final
PPTX
Debunking Six Common Myths in Stream Processing
PDF
Yishai Katsch CV HEBREW Nov16
PDF
Spring Boot
PPT
Strategic analysis of jet blue airlines us
PDF
Aircraft Design Proposal 2016
Kista_Update_090922_final_LQ
CV_OriyaHaduk
Jlook open api server platform
Биометрия. Основные понятия
Mapa conceptualsharon
Jlook web ui framework
Hebrew CV Omri Sror
2010 Project 2.0 Innovation or Hype?
test
Actividad N.2
BA 301 Paper Final
Debunking Six Common Myths in Stream Processing
Yishai Katsch CV HEBREW Nov16
Spring Boot
Strategic analysis of jet blue airlines us
Aircraft Design Proposal 2016

Similar a Trabajo con proyectos (20)

PPTX
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
PPT
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educación y currículo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
1 educacion y-curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
1. Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPTX
Educacion y curriculo
PPT
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
PDF
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Modelos pedagógicos en entornos virtuales de aprendizaje
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educación y currículo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
1 educacion y-curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
1. Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Educacion y curriculo
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico

Último (20)

PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
INFODFe do.ppt
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Trabajo con proyectos

  • 1. Colegio Santa Teresita de Lisieux Trabajo con proyectos
  • 2. Metodología de Proyecto: el aula es un sistema de comunicación dinámico e interactivo, que permite no solo la generación de escenarios socializantes para docentes y alumnos, sino la integración de los saberes escolares. • Contribuye a: Desde el docente ampliación del campo intelectual de los mismos, reordenamiento de estructuras metodológicas. Desde el alumno participación real en el proceso de construcción del conocimiento, que va desde el planteamiento de sus intereses de aprendizajes hasta la concreción de las actividades del aula.
  • 3. La metodología de proyectos en el aula: • Es una estrategia que cultiva el gusto por aprender porque los temas son elegidos por ellos, esto hace que tengan sentido, significado y relación con su vida. • El maestro acompaña, sugiere, propone, pero el objeto, la justificaciion, los objetivos, las metas, son determinadas por los niños.
  • 4. La metodología por proyectos implica: Flexibilizaciòn de los horarios Integraciòn de los conceptos Vinculaciòn de otras personas Salirse del aula Ejecucuciòn de ideas
  • 5. Duración: Varia según las necesidades , el grupo o persona que integra el grupo de trabajo, depende del objeto de conocimiento elegido y la cantidad de cosas que quieren aprender o hacer.
  • 6. Para la elección del tema se sugieren dos formas: • Que los niños propongan los temas que quieren aprender sin ninguna restricción: es viable en Nivel Inicial y básica en primaria porque el interés de ellos estao muy centrado en las cosas que los rodean, sinten curiosidad por comprender la naturaleza. • El maestro propone varios temas que están incluidos en su programa curricular y los alumnos eligen uno de ellos. • Cualquiera que sea la forma elegida lo importante es que haya una plena PARTICIPACION de los alumnos.
  • 7. Definido el tema se hace la indagación de los conocimientos previos. ¿Qué sabemos de….? ¿Qué queremos saber de…?
  • 8. Evaluaciòn Se hace al finalizar el proyecto según: objetivos, metas y tareas. Teniendo en cuenta: • Las habilidades del pensamiento • La construcción de conceptos • Interaccin entre los compañeros: solidaridad, respeto.