María Elizabeth Portillo
• Denominada demencia del tipo Alzheimer o complejo senil de
Enfermedades.
•caracterizada por el deterioro progresivo e irreversible del funcionamiento
intelectual.
• Es el trastorno neurológico degenerativo mas frecuente y la causa mas
más habitual de deterioro cognitivo en los ancianos.
Cerebro dañado por la Enfermedad
 Pérdida de células nerviosas.
 Presencia de ovillos neurofibrilares.
 Placas amiloides.
 Produce muerte de las neuronas.
Comparación
 Olvidarse las cosas.
 Pérdida de la memoria.
 Confusión.
 Desorientación.
 Incontinencia
 Insomnio
Olvidarse las cosas
Porque la causa de la demencia (como depresión o
hipotiroidismo) puede ser reversible.
Pero la demencia causada por la EA no es reversible.
El tratamiento puede optimizar la calidad de vida y permitir que la
persona afectada planifique su futuro.
En tres fases, según las manifestaciones y capacidades del
paciente:
Los cuales son:
Fase 1 de la EA
 El paciente se muestra físicamente sano y consciente.
 Las deficiencias cognitivas pueden pasar desapercibidas, salvo
que se realicen evaluaciones exhaustivas y periódicas.
Los pacientes pueden manifestar nerviosismo, olvidos o descoordinación, una falta de
espontaneidad y desorientación respecto a la hora y la fecha.
 Los familiares son los primeros en comprobar los lapsos de
memoria, cambios de personalidad o problemas para realizar cálculos sencillos.
 Los pacientes con la EA y sus familiares pueden compensar consciente o
inconscientemente estos déficits cognitivos, adaptando los horarios y las rutinas.
 Los déficits de memoria son más evidentes.
 Tiene menos capacidad para comportarse espontáneamente.
 Pueden perderse en sus propios hogares .
 Las deficiencias del lenguaje son frecuentes.
 Aumento de la dependencia.
 Incapacidad para comunicarse.
 Pérdida de la continencia urinaria y fecal.
 Pérdida progresiva de las capacidades cognitivas.
Debido al aumento de la población anciana, la incidencia de esta
enfermedad aumente también.
 Edad avanzada
Antecedentes familiares
 Sexo femenino
Perdida de memoria que afecta a las habilidades laborales.
 Dificultad para el desempeño de las tareas familiares.
 Problemas con el lenguaje.
 Desorientación respecto al tiempo y el lugar.
Pruebas
Problemas con el pensamiento abstracto.
 Colocación incorrecta de las cosas.
 Cambios en el ánimo o la conducta.
 Cambios de personalidad.
Síntomas de la Enfermedad
Al descartar otras causas de las manifestaciones del paciente.
 El único método definitivo de diagnóstico es el examen posmortem
del tejido cerebral.
 Es importante realizar una evaluación extensa.
 Porque la demencia puede deberse a una situación reversible o
tratable.
Paciente con Alzheimer
 El estado mental se valora con pruebas.
 Como el miniexamen de Folstein.
 Áreas funcionales, como la orientación del paciente respecto al
tiempo.
 Su capacidad para repetir una serie de palabras, nombrar
objetos y seguir instrucciones escritas.
Pruebas del Estado Mental
capacidades
Contención Familiar
María Elizabeth Portillo
portillomariaelizabeth@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Alzheirmer caso clínico presentacion
PPTX
alzheimer
PPT
Enfermedad de alzheimer.ppt
PPTX
Esquizofrenia
PPTX
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
PPT
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
DOCX
Ensayo de salud mental
PPTX
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Alzheirmer caso clínico presentacion
alzheimer
Enfermedad de alzheimer.ppt
Esquizofrenia
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
Ensayo de salud mental
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
PPTX
Demencias en el adulto mayor
PPT
Trastornos del estado de animo
PPTX
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
PPT
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
PPTX
Alzheimer
PPTX
Alzheimer
PPTX
Demencia orientación para cuidadores
PPTX
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
DOCX
Esquizofrenia
DOCX
Trastornos de la personalidad
PPTX
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
PPTX
Esquizofrenia power
PPT
PresentacióN Alzheimer
PPTX
Trastorno limite de la personalidad .
PPTX
PDF
Alzheimer - Fases de la enfermedad
PPTX
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
PPTX
Trastornos disociativos
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
Demencias en el adulto mayor
Trastornos del estado de animo
Trastornos neurocognitivos. segun el dsm 5
Trastorno Neurocognoscitivo Mayor: Criterios DSM-5 e implicancias clínicas.
Alzheimer
Alzheimer
Demencia orientación para cuidadores
Seminario problemas neuropsiquiaìtricos en el adulto mayor
Esquizofrenia
Trastornos de la personalidad
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Esquizofrenia power
PresentacióN Alzheimer
Trastorno limite de la personalidad .
Alzheimer - Fases de la enfermedad
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos disociativos
Publicidad

Similar a Trabajo de alzheimer (20)

PPT
Enfermedad De Alzheimer
PPTX
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
PPTX
Alzheimer.
PPTX
DEMENCIA - GERIATRIA
PPT
Alzhaimer sistemas
PPTX
PDF
Alzheimer
PPT
Los distintos tipos de demencia
ODT
Alzheimer
PDF
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
PDF
Deterioro psicorganico pdf
PDF
Revista psicologica
DOCX
Revista completa.
PPTX
demencias
PDF
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
PPSX
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
PPTX
Demencia senil
PDF
enfermedades neurodegenerativas facultad de cienecias de la salud
POT
Cmc21823
PPT
Demencias Actualizaciones Criterios
Enfermedad De Alzheimer
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Alzheimer.
DEMENCIA - GERIATRIA
Alzhaimer sistemas
Alzheimer
Los distintos tipos de demencia
Alzheimer
Claves_sobre_la_enfermedad_de_Alzheimer.pdf
Deterioro psicorganico pdf
Revista psicologica
Revista completa.
demencias
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Transtornos relacionados con la edad cognitivos
Demencia senil
enfermedades neurodegenerativas facultad de cienecias de la salud
Cmc21823
Demencias Actualizaciones Criterios
Publicidad

Último (20)

PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Microbiología Básica para__principiantes
intervencio y violencia, ppt del manual
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx

Trabajo de alzheimer

  • 2. • Denominada demencia del tipo Alzheimer o complejo senil de Enfermedades. •caracterizada por el deterioro progresivo e irreversible del funcionamiento intelectual. • Es el trastorno neurológico degenerativo mas frecuente y la causa mas más habitual de deterioro cognitivo en los ancianos.
  • 3. Cerebro dañado por la Enfermedad
  • 4.  Pérdida de células nerviosas.  Presencia de ovillos neurofibrilares.  Placas amiloides.  Produce muerte de las neuronas.
  • 6.  Olvidarse las cosas.  Pérdida de la memoria.  Confusión.
  • 9. Porque la causa de la demencia (como depresión o hipotiroidismo) puede ser reversible. Pero la demencia causada por la EA no es reversible. El tratamiento puede optimizar la calidad de vida y permitir que la persona afectada planifique su futuro.
  • 10. En tres fases, según las manifestaciones y capacidades del paciente: Los cuales son: Fase 1 de la EA  El paciente se muestra físicamente sano y consciente.  Las deficiencias cognitivas pueden pasar desapercibidas, salvo que se realicen evaluaciones exhaustivas y periódicas.
  • 11. Los pacientes pueden manifestar nerviosismo, olvidos o descoordinación, una falta de espontaneidad y desorientación respecto a la hora y la fecha.  Los familiares son los primeros en comprobar los lapsos de memoria, cambios de personalidad o problemas para realizar cálculos sencillos.  Los pacientes con la EA y sus familiares pueden compensar consciente o inconscientemente estos déficits cognitivos, adaptando los horarios y las rutinas.
  • 12.  Los déficits de memoria son más evidentes.  Tiene menos capacidad para comportarse espontáneamente.  Pueden perderse en sus propios hogares .  Las deficiencias del lenguaje son frecuentes.
  • 13.  Aumento de la dependencia.  Incapacidad para comunicarse.  Pérdida de la continencia urinaria y fecal.  Pérdida progresiva de las capacidades cognitivas.
  • 14. Debido al aumento de la población anciana, la incidencia de esta enfermedad aumente también.  Edad avanzada Antecedentes familiares  Sexo femenino
  • 15. Perdida de memoria que afecta a las habilidades laborales.  Dificultad para el desempeño de las tareas familiares.  Problemas con el lenguaje.  Desorientación respecto al tiempo y el lugar.
  • 17. Problemas con el pensamiento abstracto.  Colocación incorrecta de las cosas.  Cambios en el ánimo o la conducta.  Cambios de personalidad.
  • 18. Síntomas de la Enfermedad
  • 19. Al descartar otras causas de las manifestaciones del paciente.  El único método definitivo de diagnóstico es el examen posmortem del tejido cerebral.  Es importante realizar una evaluación extensa.  Porque la demencia puede deberse a una situación reversible o tratable.
  • 21.  El estado mental se valora con pruebas.  Como el miniexamen de Folstein.  Áreas funcionales, como la orientación del paciente respecto al tiempo.  Su capacidad para repetir una serie de palabras, nombrar objetos y seguir instrucciones escritas.