1
TRABAJO DE CONVIVENCIA
(PARAGDIMA DE LOS MONOS)
ANGELA AZCARATE
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ESPERANZA
SEDE
MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO
SANTIAGO DE CALI
2013
2
TRABAJO DE CONVIVENCIA
(PARAGDIMA DE LOS MONOS)
ANGELA AZCARATE
GRADO ONCE
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ESPERANZA
SEDE
MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO
SANTIAGO DE CALI
2013
3
CONTENIDO
Introducción……………………………………………………………………….4
1. ¿Cómo te gusta que te traten?.............................................5
2. ¿de qué maneras debes tratar a los demás?........................6
3. Propuestas en las que podemos convivir como comunidad en
la escuela……………………………………………………………………8
4. ¿Cuál crees que debe ser tu responsabilidad para que esto
suceda en tu escuela?..........................................................9
5. ¿Qué enseñanza te deja este video en tu vida?...................10
6. Bibliografía………………………………………………………………..11
4
INTRODUCCION
Lo que queremos lograr con este trabajo es poder tener
una capacidad analítica sobre lo que está sucediendo
actualmente con la convivencia en la sociedad a nivel del
país como a nivel mundial; es necesario que desde muy
temprana edad conozcamos y profundicemos este
importante tema ya que tiene bastante trascendencia en
nuestras vidas y nos ayuda a desarrollar nuestra vida
social.
Para también solucionar el problema del paradigma de
los monos y así darnos cuenta cómo podemos convivir
las personas que nos rodea.
5
¿COMO TE GUSTA QUE TE TRATEN?
A mí me gusta que me traten tal y como yo trato a los
demás,con amabilidad,sin meterme en la vida de nadie,y
sin decirle a nadie lo que tiene que hacer con su
vida,familia,hijos...
Tampoco me gusta que sean hipócritas, qué me
digan:si,eso está bien y por detrás digan otra cosa,pero
tampoco tanta sinceridad,porque la sinceridad exagerada
algunas veces cae mal.
Me gusta que respeten mi espacio y no atosigar con
favores o tonterías...las cosas en su justa medida.
Creo que a todos nos gustaría que nos trataran bien y en
mi caso creo que por tratar bien entiendo que es que
sean sinceros y respetuosos conmigo, diciéndome las
cosas con naturalidad y sin burlarse de los defectos que
yo pueda tener.
Una persona que te trata bien, no solo hace eso, sino que
también te quiere y hablo de amor de amigos, no de
amor de pareja, por lo tanto no importa que sea de tu
mismo sexo o del opuesto o indefinido, para no excluir a
nadie.
Quien te respeta y es sincero contigo, de seguro te está
tratando bien y es amable por naturaleza, sin forzar nada
y sin buscar recompensa por lo que es capaz de entregar,
aunque sabe que la va a recibir con lo mismo que es
capaz de dar.
6
¿DE QUÉ MANERAS DEBES TRATAR A LOS
DEMÁS?
Los buenos modales y la forma de tratar a las personas
se rigen por pautas de conducta, que son claves para
cohesionar los grupos sociales y fomentar una buena
comunicación entre los miembros de la sociedad. El
buen trato hacia los demás consiste esencialmente en
conducirnos de palabra y de obra, de modo que los
demás se queden encantados de nuestra presencia y de
nuestro trato.
A Continuación un listado de la forma; de cómo
podemos tratar a nuestros semejantes:
1. Respetar todas las condiciones sociales, considerando
la dignidad y el valor intrínseco del hombre.
2. Respetar el carácter, el amor propio, las opiniones, las
inclinaciones, los caprichos, los usos y costumbres, y
aun los defectos físicos y morales de todas las
personas.
3. Adaptarse con naturalidad en todas las situaciones
sociales.
4. Elegir siempre la mejor oportunidad para cada acción
y cada palabra, de manera que jamás se produzcan en
los demás impresiones desagradables.
5. Evitar palabras molestas, observaciones, faltas de
delicadeza, descorteses o demasiado personales.
6. No se debe hablar sin descanso, lo que equivale una
descortesía hacia los demás, y menos acompañar
7
nuestra charla con gestos que revelan un aspecto
pretencioso.
7. Poseer tacto es no hacer preguntas indiscretas, lo que
nos hará parecer excesivamente curiosos y disgustar a
nuestro interlocutor; por otra parte, ciertas preguntas
denotan falta de delicadeza.
8. La persona de tacto tiene consideración con el amor
propio de los demás en forma natural y sencilla, no
hiriendo sus sentimientos con respecto a su talento,
éxito o posición social y económica.
9. Durante una conversación no se debe hacer
comentarios sobre historia, ciencia, cultura o arte
cuando no se conoce el grado de conocimiento de las
personas que escuchan.
10. Es necesario contemplar en los demás las
diferentes situaciones en que se encuentren
observando siempre una conducta que sea propia de
cada uno, como por ejemplo, al que se encuentra
afligido no se le dice algo que pueda aumentar su
aflicción.
11. Comportase según la edad, la condición personal
y social.
12. Tratar a los demás como uno mismo desea ser
tratado.
8
PROPUESTAS EN LAS QUE PODEMOS CONVIVIR
COMO COMUNIDAD EN LA ESCUELA
Ayudarnos unos a otros
Respetar a los compañeros y profesores
Trabajar en equipo
Lograr confianza con las personas
Tener en claro las normas de convivencia
Hacer simulacros de conflictos y como solucionarlos
prevenir situaciones de malos tratos, bullying y otras
conductas de riesgo (prevención del consumo de
alcohol y drogas, afectividad y sexualidad, resolución
de conflictos, otros).
Resolver los problemas en cuanto aparezcan
Incrementar la vigilancia y los controles de los
alumnos mediante laactuación de los profesores
tutores en los diversos escenarios de loscentros -patios
de recreo, comedores, etc.
Fomentar desde tempranas edades la educación de
valores éticos y morales, de manera que favorezcan la
formación de niños y adolescentes en el respeto y a la
tolerancia.
Orientación personal del alumno en un ambiente de
confianza, sinceridad, y libertad responsable.
Motivación y aumento de la autoestima de los
conflictos de los alumnos.
Desarrollar campañas de antiviolencia en todos los
colegios.
9
¿CUÁL CREES QUE DEBE SER TU
RESPONSABILIDAD PARA QUE ESTO SUCEDA EN
TU ESCUELA?
La intervención realizada tiene como propósito diseñar y
aplicar estrategias de intervención en los niveles: preventivo,
de apoyo y correctivo, que faciliten la convivencia armónica
en las aulas. Específicamente se ha buscado: desarrollar
alternativas de convivencia en los niños y niñas de primer
nivel; mejorar las conductas perturbadoras, detectadas por
el personal docente, en 31 niños que asisten al primer nivel
escolar; facilitar procesos de reflexión y análisis en el
personal docente que les permita sensibilizarse en relación
con su participación en la dinámica de la disciplina en el
aula; permitir que el personal docente analice el trabajo
escolar y la relación de este con el comportamiento de los y
las estudiantes; desarrollar estrategias dirigidas a que el
Centro Educativo en su totalidad se comprometa en la
creación de un ambiente de convivencia escolar positivo
para el desarrollo de los niños y niñas y del personal
docente que labora en él.
Uno de los primeros pasos en la búsqueda de la creación
de un ambiente de convivencia escolar armónica es
identificar las necesidades y derechos de los actores del
centro educativo, para buscar de manera balanceada la
satisfacción de todas las partes y disminuir, en alguna
medida, los conflictos de intereses.
10
¿QUÉ ENSEÑANZA TE DEJA ESTE VIDEO EN
TU VIDA?
Este, me pone a pensar como actuamos la mayor
parte del tiempo, no solo personalmente sino también
con los que nos rodean, muchas veces nos sentimos
con miedo al cambio o a romper con la rutina del día
a día; sin darnos cuenta que esos pequeños e
insignificantes cambios nos pueden llevar a ser
mejores personas y a cumplir con nuestros objetivos y
metas. Está en ti, continuar con esa esclavitud en la
que vives, o enfrentarte al cambio.
11
BIBLIOGRAFIA
WWW.GOOGLE.COM
HTTP://EDUPORTFOLIO.ORG

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de convivencia
DOCX
Trabajo de convivencia
DOCX
Trabajo de convivencia
DOCX
Trabajo de convivencia
DOCX
Paragdima de los monos
PPTX
Valores3.2
PPT
Convivencia en diapositivas
Trabajo de convivencia
Trabajo de convivencia
Trabajo de convivencia
Trabajo de convivencia
Paragdima de los monos
Valores3.2
Convivencia en diapositivas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Billy soud
PPTX
Etiqueta desde la escuela
PPT
Etiquetado
PPTX
Melisa Quimi Tomala
PDF
Cartilla buen trato
DOCX
Normas de urbanidad
PPTX
Respeto a los compañeros
PPTX
El respeto
DOCX
Los buenos modales y la cortesía
DOCX
PPTX
15 buenos modales
PPTX
El Respeto
PPTX
PPTX
Diapositivas el respeto
PDF
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
DOCX
El valor del respeto
PPTX
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
DOCX
El respeto
Billy soud
Etiqueta desde la escuela
Etiquetado
Melisa Quimi Tomala
Cartilla buen trato
Normas de urbanidad
Respeto a los compañeros
El respeto
Los buenos modales y la cortesía
15 buenos modales
El Respeto
Diapositivas el respeto
Qué es la urbanidad (Curso de protocolo de Anecdonet)
El valor del respeto
TRABAJO DE ÉTICA DIAPOSITIVAS
El respeto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema 5 los rrcc la construcción del estado moderno
DOCX
fotos de experiencia
DOC
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
PDF
Coche electrico y tren para el ambiente
PPTX
การสอนซ่อมเสริม ๘
PDF
Espronceda
PPTX
Presentación1
PPTX
Pasatiempos
PPTX
Presentación María
PPTX
Partes de una planta
PDF
Findity Presentation 21 feb 2014
PPSX
Alimentación, presentación
PPS
Fotos sorprendentes
PPS
Vocabulario De Animales
PDF
Learning Parts Of Speech 1
PPTX
Power point aplicacion interactiva-2013
PPS
Lo Hice Yo Sola Sin Ayuda De Hector Ni De Yamu
PPT
EM - Leadership [USA EMA]
ODP
El tiempo
PDF
04 verbos
Tema 5 los rrcc la construcción del estado moderno
fotos de experiencia
Sesion 2 documento explicativo exposiciones 3ro 2012 2
Coche electrico y tren para el ambiente
การสอนซ่อมเสริม ๘
Espronceda
Presentación1
Pasatiempos
Presentación María
Partes de una planta
Findity Presentation 21 feb 2014
Alimentación, presentación
Fotos sorprendentes
Vocabulario De Animales
Learning Parts Of Speech 1
Power point aplicacion interactiva-2013
Lo Hice Yo Sola Sin Ayuda De Hector Ni De Yamu
EM - Leadership [USA EMA]
El tiempo
04 verbos
Publicidad

Similar a Trabajo de convivencia (20)

PPTX
Los valores
DOCX
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
PPTX
Proyecto tic
PDF
3 ro secundaria
DOCX
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
DOCX
Taller de valores y convivencia
DOCX
Cómo potenciar las relaciones humanas
DOCX
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
PPT
Convivencia Integral
DOCX
PROGRAMA DÍA DEL AUTOCUIDADO 5TO A 8VO.docx
PPTX
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
PPTX
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
DOCX
4TO-TUTORIA-12-15-JULIO.docx
PPTX
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
PPTX
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
PPTX
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
PPTX
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
PPTX
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
PPTX
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
PPTX
Convivencia escolar
Los valores
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
Proyecto tic
3 ro secundaria
GUIAS DE ETICA Y VALORES 8ª - LAS RELACIONES HUMANAS - PROF. JAIRO BARRIOS.docx
Taller de valores y convivencia
Cómo potenciar las relaciones humanas
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Convivencia Integral
PROGRAMA DÍA DEL AUTOCUIDADO 5TO A 8VO.docx
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
4TO-TUTORIA-12-15-JULIO.docx
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Condiciones y garantías para un desarrollo personal y
Convivencia escolar

Más de yulieth73 (8)

DOCX
Taller de español
DOCX
Taller de español
DOCX
Trabajo de emprendimiento
PPTX
La responsabilidad
DOCX
Trabajo de ingles
DOCX
Los derechos humanos sociales
DOCX
Fisica
DOCX
El mito de la caverna 1
Taller de español
Taller de español
Trabajo de emprendimiento
La responsabilidad
Trabajo de ingles
Los derechos humanos sociales
Fisica
El mito de la caverna 1

Trabajo de convivencia

  • 1. 1 TRABAJO DE CONVIVENCIA (PARAGDIMA DE LOS MONOS) ANGELA AZCARATE INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO SANTIAGO DE CALI 2013
  • 2. 2 TRABAJO DE CONVIVENCIA (PARAGDIMA DE LOS MONOS) ANGELA AZCARATE GRADO ONCE INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO SANTIAGO DE CALI 2013
  • 3. 3 CONTENIDO Introducción……………………………………………………………………….4 1. ¿Cómo te gusta que te traten?.............................................5 2. ¿de qué maneras debes tratar a los demás?........................6 3. Propuestas en las que podemos convivir como comunidad en la escuela……………………………………………………………………8 4. ¿Cuál crees que debe ser tu responsabilidad para que esto suceda en tu escuela?..........................................................9 5. ¿Qué enseñanza te deja este video en tu vida?...................10 6. Bibliografía………………………………………………………………..11
  • 4. 4 INTRODUCCION Lo que queremos lograr con este trabajo es poder tener una capacidad analítica sobre lo que está sucediendo actualmente con la convivencia en la sociedad a nivel del país como a nivel mundial; es necesario que desde muy temprana edad conozcamos y profundicemos este importante tema ya que tiene bastante trascendencia en nuestras vidas y nos ayuda a desarrollar nuestra vida social. Para también solucionar el problema del paradigma de los monos y así darnos cuenta cómo podemos convivir las personas que nos rodea.
  • 5. 5 ¿COMO TE GUSTA QUE TE TRATEN? A mí me gusta que me traten tal y como yo trato a los demás,con amabilidad,sin meterme en la vida de nadie,y sin decirle a nadie lo que tiene que hacer con su vida,familia,hijos... Tampoco me gusta que sean hipócritas, qué me digan:si,eso está bien y por detrás digan otra cosa,pero tampoco tanta sinceridad,porque la sinceridad exagerada algunas veces cae mal. Me gusta que respeten mi espacio y no atosigar con favores o tonterías...las cosas en su justa medida. Creo que a todos nos gustaría que nos trataran bien y en mi caso creo que por tratar bien entiendo que es que sean sinceros y respetuosos conmigo, diciéndome las cosas con naturalidad y sin burlarse de los defectos que yo pueda tener. Una persona que te trata bien, no solo hace eso, sino que también te quiere y hablo de amor de amigos, no de amor de pareja, por lo tanto no importa que sea de tu mismo sexo o del opuesto o indefinido, para no excluir a nadie. Quien te respeta y es sincero contigo, de seguro te está tratando bien y es amable por naturaleza, sin forzar nada y sin buscar recompensa por lo que es capaz de entregar, aunque sabe que la va a recibir con lo mismo que es capaz de dar.
  • 6. 6 ¿DE QUÉ MANERAS DEBES TRATAR A LOS DEMÁS? Los buenos modales y la forma de tratar a las personas se rigen por pautas de conducta, que son claves para cohesionar los grupos sociales y fomentar una buena comunicación entre los miembros de la sociedad. El buen trato hacia los demás consiste esencialmente en conducirnos de palabra y de obra, de modo que los demás se queden encantados de nuestra presencia y de nuestro trato. A Continuación un listado de la forma; de cómo podemos tratar a nuestros semejantes: 1. Respetar todas las condiciones sociales, considerando la dignidad y el valor intrínseco del hombre. 2. Respetar el carácter, el amor propio, las opiniones, las inclinaciones, los caprichos, los usos y costumbres, y aun los defectos físicos y morales de todas las personas. 3. Adaptarse con naturalidad en todas las situaciones sociales. 4. Elegir siempre la mejor oportunidad para cada acción y cada palabra, de manera que jamás se produzcan en los demás impresiones desagradables. 5. Evitar palabras molestas, observaciones, faltas de delicadeza, descorteses o demasiado personales. 6. No se debe hablar sin descanso, lo que equivale una descortesía hacia los demás, y menos acompañar
  • 7. 7 nuestra charla con gestos que revelan un aspecto pretencioso. 7. Poseer tacto es no hacer preguntas indiscretas, lo que nos hará parecer excesivamente curiosos y disgustar a nuestro interlocutor; por otra parte, ciertas preguntas denotan falta de delicadeza. 8. La persona de tacto tiene consideración con el amor propio de los demás en forma natural y sencilla, no hiriendo sus sentimientos con respecto a su talento, éxito o posición social y económica. 9. Durante una conversación no se debe hacer comentarios sobre historia, ciencia, cultura o arte cuando no se conoce el grado de conocimiento de las personas que escuchan. 10. Es necesario contemplar en los demás las diferentes situaciones en que se encuentren observando siempre una conducta que sea propia de cada uno, como por ejemplo, al que se encuentra afligido no se le dice algo que pueda aumentar su aflicción. 11. Comportase según la edad, la condición personal y social. 12. Tratar a los demás como uno mismo desea ser tratado.
  • 8. 8 PROPUESTAS EN LAS QUE PODEMOS CONVIVIR COMO COMUNIDAD EN LA ESCUELA Ayudarnos unos a otros Respetar a los compañeros y profesores Trabajar en equipo Lograr confianza con las personas Tener en claro las normas de convivencia Hacer simulacros de conflictos y como solucionarlos prevenir situaciones de malos tratos, bullying y otras conductas de riesgo (prevención del consumo de alcohol y drogas, afectividad y sexualidad, resolución de conflictos, otros). Resolver los problemas en cuanto aparezcan Incrementar la vigilancia y los controles de los alumnos mediante laactuación de los profesores tutores en los diversos escenarios de loscentros -patios de recreo, comedores, etc. Fomentar desde tempranas edades la educación de valores éticos y morales, de manera que favorezcan la formación de niños y adolescentes en el respeto y a la tolerancia. Orientación personal del alumno en un ambiente de confianza, sinceridad, y libertad responsable. Motivación y aumento de la autoestima de los conflictos de los alumnos. Desarrollar campañas de antiviolencia en todos los colegios.
  • 9. 9 ¿CUÁL CREES QUE DEBE SER TU RESPONSABILIDAD PARA QUE ESTO SUCEDA EN TU ESCUELA? La intervención realizada tiene como propósito diseñar y aplicar estrategias de intervención en los niveles: preventivo, de apoyo y correctivo, que faciliten la convivencia armónica en las aulas. Específicamente se ha buscado: desarrollar alternativas de convivencia en los niños y niñas de primer nivel; mejorar las conductas perturbadoras, detectadas por el personal docente, en 31 niños que asisten al primer nivel escolar; facilitar procesos de reflexión y análisis en el personal docente que les permita sensibilizarse en relación con su participación en la dinámica de la disciplina en el aula; permitir que el personal docente analice el trabajo escolar y la relación de este con el comportamiento de los y las estudiantes; desarrollar estrategias dirigidas a que el Centro Educativo en su totalidad se comprometa en la creación de un ambiente de convivencia escolar positivo para el desarrollo de los niños y niñas y del personal docente que labora en él. Uno de los primeros pasos en la búsqueda de la creación de un ambiente de convivencia escolar armónica es identificar las necesidades y derechos de los actores del centro educativo, para buscar de manera balanceada la satisfacción de todas las partes y disminuir, en alguna medida, los conflictos de intereses.
  • 10. 10 ¿QUÉ ENSEÑANZA TE DEJA ESTE VIDEO EN TU VIDA? Este, me pone a pensar como actuamos la mayor parte del tiempo, no solo personalmente sino también con los que nos rodean, muchas veces nos sentimos con miedo al cambio o a romper con la rutina del día a día; sin darnos cuenta que esos pequeños e insignificantes cambios nos pueden llevar a ser mejores personas y a cumplir con nuestros objetivos y metas. Está en ti, continuar con esa esclavitud en la que vives, o enfrentarte al cambio.