SlideShare una empresa de Scribd logo
En el proceso de diseño de subsistema productivo, se han adoptado en diversas
decisiones sobre el diseño del producto y el diseño del proceso. La planificación
de la distribución en planta incluye decisiones acerca de la disposición física de los
centros de actividad económica dentro de una instalación. Un centro de actividad
económica es cualquier entidad que ocupe espacio: una persona o grupo de
personas, la ventanilla de un cajero, una máquina, un banco de trabajo o una
estación de trabajo, un departamento, una escalera o un pasillo, etc. El objetivo de
la planificación de la distribución en planta consiste en permitir que los empleados
y el equipo trabajen con mayor eficacia.

-    Distribución de planta

Consiste en planificar la manera en que el recurso humano y tecnológico, así
como la ubicación de los insumos y el producto terminado han de arreglarse.
Este arreglo debe obedecer a las limitaciones de disponibilidad de terreno y del
propio sistema productivo a fin de optimizar las operaciones de las empresas.

-    Importancia de la distribución de planta

Por medio de la distribución de planta se consigue el mejor funcionamiento de las
instalaciones. Se aplica a todos aquellos casos en los que sea necesaria la
disposición de unos medios físicos en un espacio determinado, ya esté prefijado o
no. Por lo cual podemos fijar ciertos puntos particulares que le atribuyen
importancia, entre otros tenemos:

 o Su utilidad se extiende tanto a procesos industriales como de servicios.
 o La distribución en planta es un fundamento de la industria, determina la
   eficiencia y en algunas ocasiones la supervivencia de una empresa.
 o Contribuye a la reducción del coste de fabricación.

-    Objetivos de la distribución de planta

Se busca hallar una ordenación de las áreas de trabajo y el equipo, que sea la
más económica para el trabajo, al mismo tiempo que sea la más segura y
satisfactoria para los empleados. Las ventajas de una buena distribución en planta
se traducen en reducción del costo de fabricación, como resultado de alcanzar los
beneficios de los siguientes objetivos:

 o   Reducción del riesgo para la salud
 o   Aumento de la seguridad de los trabajadores.
 o   Elevación de la moral y la satisfacción del obrero.
 o   Incremento de la producción.
 o   Disminución de los retrasos en la producción.
 o   Ahorro de área ocupada.
o      Reducción del manejo de materiales.
 o      Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y de los servicios.
 o      Reducción del material en proceso.
 o      Acortamiento del tiempo de fabricación.
 o      Reducción del trabajo administrativo, del trabajo indirecto en general.
 o      Logro de una supervisión mas fácil y mejor.
 o      Disminución de la congestión y confusión.
 o      Disminución del riesgo para el material o su calidad.
 o      Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.
 o      Otras ventajas diversas.

Los objetivos básicos que ha de conseguir una buena distribución en planta son:

        Unidad: Alcanzar la integración de todos los elementos o factores implicados
         en la unidad productiva, para que se funcione como una unidad de objetivos.
        Circulación mínima: Procurar que los recorridos efectuados por los materiales
         y hombres, de operación a operación y entre departamentos sean óptimos lo
         cual requiere economía de movimientos, de equipos, de espacio.
        Seguridad: Garantizar la seguridad, satisfacción y comodidad del personal,
         consiguiéndose así una disminución en el índice de accidentes y una mejora
         en el ambiente de trabajo.
        Flexibilidad. La distribución en planta necesitará, con mayor o menor
         frecuencia adaptarse a los cambios en las circunstancias bajo las que se
         realizan las operaciones, las que hace aconsejable la adopción de
         distribuciones flexibles


-       Ventajas de la distribución de planta

 o      Manejo de materiales reducidos.
 o      Escasa existencia de trabajos en cursos.
 o      Mínimos tiempos de fabricación.
 o      Simplificación de tareas.
 o      Simplificación de sistemas de planificación y control de producción.

-       Desventajas de la distribución de planta

 o      Ausencia de flexibilidad en el proceso.
 o      Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación.
 o      Inversión muy elevada.
 o      Trabajos muy monótonos.
 o      El conjunto depende de cada una de las partes.

-       Tipos de distribución de planta
o Distribución por posición fija: el material permanece en situación fija y son los
   hombres y la maquinaria los que confluyen hacia él:

     Proceso de trabajo: Todos los puestos de trabajo se instalan con carácter
     provisional y junto al elemento principal ó conjunto que se fabrica o monta.
     Material en curso de fabricación: El material se lleva al lugar de montaje ó
     fabricación.
     Versatilidad: Tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier
     variación.
     Continuidad de funcionamiento: No son estables ni los tiempos concedidos ni
     las cargas de trabajo. Pueden influir incluso las condiciones climatológicas.
     Incentivo : Depende del trabajo individual del trabajador.
     Cualificación de       la mamo de obra: Los equipos suelen ser muy
     convencionales, incluso aunque se emplee una máquina en concreto no
     suele ser muy especializada, por lo que no ha de ser muy cualificada.

Ejemplo: Montajes de calderas, en edificios, barcos, torres de tendido eléctrico y.
en general, montajes a pie de obra.

- Distribución por proceso: las operaciones del mismo tipo se realizan dentro del
   mismo sector.

     Proceso de trabajo: Los puestos de trabajo se sitúan por funciones
     homónimas. En algunas secciones los puestos de trabajo son iguales. y en
     otras, tienen alguna característica diferenciadora, cómo potencia, r.p.m.,...
     Material en curso de fabricación: El material se desplaza entre puestos
     diferentes dentro de una misma sección. ó desde una sección a la siguiente
     que le corresponda. Pero el itinerario nunca es fijo.
     Versatilidad: Es muy versátil. siendo posible fabricar en ella cualquier
     elemento con las limitaciones inherentes a la propia instalación. Es la
     distribución más adecuada para la fabricación intermitente ó bajo pedido,
     facilitándose la programación de los puestos de trabajo al máximo de carga
     posible.
     Continuidad de funcionamiento: Cada fase de trabajo se programa para el
     puesto más adecuado. Una avería producida en un puesto no incide en el
     funcionamiento de los restantes, por lo que no se causan retrasos acusados
     en la fabricación.
     Incentivo: El incentivo logrado por cada operario es únicamente función de su
     rendimiento personal.
Cualificación de la mano de obra.: Al ser nulos, ó casi nulos, el automatismo
    y la repetición de actividades. Se requiere mano de obra muy cualificada.

Ejemplo: Taller de fabricación mecánica, en el que se agrupan por secciones:
tornos, mandrinadoras, fresadoras, taladradoras

- Distribución por producto: el material se desplaza de una operación a la
  siguiente sin solución de continuidad. (Líneas de producción, producción en
  cadena).

    Proceso de trabajo: Los puestos de trabajo se ubican según el orden
    implícitamente establecido en el diagrama analítico de proceso. Con esta
    distribución se consigue mejorar el aprovechamiento de la superficie
    requerida para la instalación.
    Material en curso de fabricación: EL material en curso de fabricación se
    desplaza de un puesto a otro, lo que conlleva la mínima cantidad del mismo
    (no necesidad de componentes en stock) menor manipulación y recorrido en
    transportes, a la vez que admite un mayor grado de automatización en la
    maquinaria.
    Versatilidad: No permite la adaptación inmediata a otra fabricación distinta
    para la que fue proyectada.
    Continuidad de funcionamiento: El principal problema puede que sea lograr
    un equilibrio ó continuidad de funcionamiento. Para ello se requiere que sea
    igual el tiempo de la actividad de cada puesto, de no ser así, deberá
    disponerse para las actividades que lo requieran de varios puestos de trabajo
    iguales. Cualquier avería producida en la instalación ocasiona la parada total
    de la misma, a menos que se duplique la maquinaria. Cuando se fabrican
    elementos aislados sin automatización la anomalía solamente repercute en
    los puestos siguientes del proceso.
    Incentivo: El incentivo obtenido por cada uno de los operarios es función del
    logrado por el conjunto, ya que el trabajo está relacionado ó íntimamente
    ligado.
    Cualificación de mano de obra: La distribución en línea requiere maquinaria
    de elevado costo por tenderse hacia la automatización. por esto, la mano de
    obra. no requiere una cualificación profesional alta.
    Tiempo unitario: Se obtienen menores tiempos unitarios de fabricación que
    en las restantes distribuciones.

Ejemplo: instalación para decapar chapa de acero.
Una distribución en planta es la integración de toda la maquinaria e instalaciones
de una empresa en una gran unidad operativa, es decir, que en cierto sentido
convierte a la planta en una máquina única.

De acuerdo a la adecuada planeación y aplicación que se realice de la distribución
en planta dependerá el buen funcionamiento de los procesos que ejecuten las
empresas.

La manera como cada una de las empresas lleve a cabo su producción
determinará el tipo de distribución que requiere.

La correcta distribución logrará disminuir los costos de producción y mejorar el
nivel de vida de los trabajadores.

La distribución busca que los hombres, materiales y maquinaria trabajen
conjuntamente y con efectividad.

Para realizar una distribución en planta en una industria no se deben seguir pasos
improvisados, sino que por el contrario se deben contar con modelos y técnicas
propias para lograr una eficaz y eficiente organización de cada uno de los factores
que intervienen en ella y de esta manera optimizar tanto herramientas, como
espacio y dinero.

La responsabilidad de una buena distribución no es sólo del ingeniero encargado,
sino de toda la organización en conjunto.

Más contenido relacionado

PDF
Distribucion pdf
PPTX
Planificación de obrass
PPT
Presentacion 1-distribucion-en-planta
PPT
Tipos de distribución de planta
PDF
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
PPTX
Presentación distribución de planta
PPTX
distribución de equipo en la planta
PPTX
DISTRIBUCION DE UNA PLANTA
Distribucion pdf
Planificación de obrass
Presentacion 1-distribucion-en-planta
Tipos de distribución de planta
Dirección de Operaciones (5ªparte).Capacidad.Localización y Distribución en P...
Presentación distribución de planta
distribución de equipo en la planta
DISTRIBUCION DE UNA PLANTA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Distribución de planta
PPT
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
PDF
4 distribucion en planta
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DOC
Distribución de planta física
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
PPT
Distribucion Planta
PPTX
Evaluativo # 1
PPT
Planta Industrial a gran escala
PPTX
Distribución en planta
DOCX
Distribuciones de planta
PPTX
Distribución de plantas
PPTX
Plantas industriales enmanuela
PDF
Empresa conaplast
PPTX
Distribucion en planta
DOCX
Distribución de Plantas
PDF
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
DOCX
Conceptos básicos planta
DOCX
Distribución de plantas
PPTX
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Distribución de planta
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
4 distribucion en planta
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Distribución de planta física
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
Distribucion Planta
Evaluativo # 1
Planta Industrial a gran escala
Distribución en planta
Distribuciones de planta
Distribución de plantas
Plantas industriales enmanuela
Empresa conaplast
Distribucion en planta
Distribución de Plantas
1 tipos de distribucion de planta 1 ajmmati
Conceptos básicos planta
Distribución de plantas
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Publicidad

Destacado (20)

PPT
eGender: Ursula Seethaler
PDF
Learnify Workshop
PDF
phy
PPTX
Bp holdings madrid spanien third quarter 2012 results stock exchange announc...
PPSX
Cuidando todo mi ser
PDF
Métricas y reglas para servicios en la nube
PDF
B2B Segmentierung und Dynamisierung Stage Entertainment
PDF
Trabajo de excel mateo ortiz castaño
PDF
Rapidly Building Dynamic Customer Portals
PPT
Lo Hei Lunch
DOC
Jadual waktu bilik13
PDF
00 solarwatt vertriebsschulung carport
PDF
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
PDF
Slidedeck Datenanalyse mit Oracle R Enterprise for Beginners - DOAG2015
PDF
Bienvenida
PDF
Strategie « effizienz und energieversorgung »
PPS
Folwers in nature
PPTX
Taller de padres
PPTX
Slide share
PPTX
Socket cpu
eGender: Ursula Seethaler
Learnify Workshop
phy
Bp holdings madrid spanien third quarter 2012 results stock exchange announc...
Cuidando todo mi ser
Métricas y reglas para servicios en la nube
B2B Segmentierung und Dynamisierung Stage Entertainment
Trabajo de excel mateo ortiz castaño
Rapidly Building Dynamic Customer Portals
Lo Hei Lunch
Jadual waktu bilik13
00 solarwatt vertriebsschulung carport
Inbound Marketing: Concepto, Estrategia, Elementos y Casos de Éxito
Slidedeck Datenanalyse mit Oracle R Enterprise for Beginners - DOAG2015
Bienvenida
Strategie « effizienz und energieversorgung »
Folwers in nature
Taller de padres
Slide share
Socket cpu
Publicidad

Similar a Trabajo de distribucion mercante (20)

PPS
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
PDF
PDF
distribucion en planta
PDF
Que es la distribucion de planta
DOCX
Distribución de planta.
DOCX
Proyecto final de plantas industriales
PPT
Tiposde1 1228515311324158-9
PDF
Distribucion_en_planta.pdf
DOCX
06. tipos de distribución de planta
PPT
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
PPTX
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
PDF
PPT
Distribucion de planta
PPTX
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
PPTX
Distribución en planta basada en sistemas de producción
PPTX
Layouts como organizar tu empresa
PPTX
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
PPT
Distribucion planta-1201038944387528-3
PPT
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
distribucion en planta
Que es la distribucion de planta
Distribución de planta.
Proyecto final de plantas industriales
Tiposde1 1228515311324158-9
Distribucion_en_planta.pdf
06. tipos de distribución de planta
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Distribucion de planta
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Layouts como organizar tu empresa
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Distribucion planta-1201038944387528-3
distribucion-planta-1201038944387528-3-120604080253-phpapp02.ppt

Trabajo de distribucion mercante

  • 1. En el proceso de diseño de subsistema productivo, se han adoptado en diversas decisiones sobre el diseño del producto y el diseño del proceso. La planificación de la distribución en planta incluye decisiones acerca de la disposición física de los centros de actividad económica dentro de una instalación. Un centro de actividad económica es cualquier entidad que ocupe espacio: una persona o grupo de personas, la ventanilla de un cajero, una máquina, un banco de trabajo o una estación de trabajo, un departamento, una escalera o un pasillo, etc. El objetivo de la planificación de la distribución en planta consiste en permitir que los empleados y el equipo trabajen con mayor eficacia. - Distribución de planta Consiste en planificar la manera en que el recurso humano y tecnológico, así como la ubicación de los insumos y el producto terminado han de arreglarse. Este arreglo debe obedecer a las limitaciones de disponibilidad de terreno y del propio sistema productivo a fin de optimizar las operaciones de las empresas. - Importancia de la distribución de planta Por medio de la distribución de planta se consigue el mejor funcionamiento de las instalaciones. Se aplica a todos aquellos casos en los que sea necesaria la disposición de unos medios físicos en un espacio determinado, ya esté prefijado o no. Por lo cual podemos fijar ciertos puntos particulares que le atribuyen importancia, entre otros tenemos: o Su utilidad se extiende tanto a procesos industriales como de servicios. o La distribución en planta es un fundamento de la industria, determina la eficiencia y en algunas ocasiones la supervivencia de una empresa. o Contribuye a la reducción del coste de fabricación. - Objetivos de la distribución de planta Se busca hallar una ordenación de las áreas de trabajo y el equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo que sea la más segura y satisfactoria para los empleados. Las ventajas de una buena distribución en planta se traducen en reducción del costo de fabricación, como resultado de alcanzar los beneficios de los siguientes objetivos: o Reducción del riesgo para la salud o Aumento de la seguridad de los trabajadores. o Elevación de la moral y la satisfacción del obrero. o Incremento de la producción. o Disminución de los retrasos en la producción. o Ahorro de área ocupada.
  • 2. o Reducción del manejo de materiales. o Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y de los servicios. o Reducción del material en proceso. o Acortamiento del tiempo de fabricación. o Reducción del trabajo administrativo, del trabajo indirecto en general. o Logro de una supervisión mas fácil y mejor. o Disminución de la congestión y confusión. o Disminución del riesgo para el material o su calidad. o Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones. o Otras ventajas diversas. Los objetivos básicos que ha de conseguir una buena distribución en planta son:  Unidad: Alcanzar la integración de todos los elementos o factores implicados en la unidad productiva, para que se funcione como una unidad de objetivos.  Circulación mínima: Procurar que los recorridos efectuados por los materiales y hombres, de operación a operación y entre departamentos sean óptimos lo cual requiere economía de movimientos, de equipos, de espacio.  Seguridad: Garantizar la seguridad, satisfacción y comodidad del personal, consiguiéndose así una disminución en el índice de accidentes y una mejora en el ambiente de trabajo.  Flexibilidad. La distribución en planta necesitará, con mayor o menor frecuencia adaptarse a los cambios en las circunstancias bajo las que se realizan las operaciones, las que hace aconsejable la adopción de distribuciones flexibles - Ventajas de la distribución de planta o Manejo de materiales reducidos. o Escasa existencia de trabajos en cursos. o Mínimos tiempos de fabricación. o Simplificación de tareas. o Simplificación de sistemas de planificación y control de producción. - Desventajas de la distribución de planta o Ausencia de flexibilidad en el proceso. o Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación. o Inversión muy elevada. o Trabajos muy monótonos. o El conjunto depende de cada una de las partes. - Tipos de distribución de planta
  • 3. o Distribución por posición fija: el material permanece en situación fija y son los hombres y la maquinaria los que confluyen hacia él: Proceso de trabajo: Todos los puestos de trabajo se instalan con carácter provisional y junto al elemento principal ó conjunto que se fabrica o monta. Material en curso de fabricación: El material se lleva al lugar de montaje ó fabricación. Versatilidad: Tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier variación. Continuidad de funcionamiento: No son estables ni los tiempos concedidos ni las cargas de trabajo. Pueden influir incluso las condiciones climatológicas. Incentivo : Depende del trabajo individual del trabajador. Cualificación de la mamo de obra: Los equipos suelen ser muy convencionales, incluso aunque se emplee una máquina en concreto no suele ser muy especializada, por lo que no ha de ser muy cualificada. Ejemplo: Montajes de calderas, en edificios, barcos, torres de tendido eléctrico y. en general, montajes a pie de obra. - Distribución por proceso: las operaciones del mismo tipo se realizan dentro del mismo sector. Proceso de trabajo: Los puestos de trabajo se sitúan por funciones homónimas. En algunas secciones los puestos de trabajo son iguales. y en otras, tienen alguna característica diferenciadora, cómo potencia, r.p.m.,... Material en curso de fabricación: El material se desplaza entre puestos diferentes dentro de una misma sección. ó desde una sección a la siguiente que le corresponda. Pero el itinerario nunca es fijo. Versatilidad: Es muy versátil. siendo posible fabricar en ella cualquier elemento con las limitaciones inherentes a la propia instalación. Es la distribución más adecuada para la fabricación intermitente ó bajo pedido, facilitándose la programación de los puestos de trabajo al máximo de carga posible. Continuidad de funcionamiento: Cada fase de trabajo se programa para el puesto más adecuado. Una avería producida en un puesto no incide en el funcionamiento de los restantes, por lo que no se causan retrasos acusados en la fabricación. Incentivo: El incentivo logrado por cada operario es únicamente función de su rendimiento personal.
  • 4. Cualificación de la mano de obra.: Al ser nulos, ó casi nulos, el automatismo y la repetición de actividades. Se requiere mano de obra muy cualificada. Ejemplo: Taller de fabricación mecánica, en el que se agrupan por secciones: tornos, mandrinadoras, fresadoras, taladradoras - Distribución por producto: el material se desplaza de una operación a la siguiente sin solución de continuidad. (Líneas de producción, producción en cadena). Proceso de trabajo: Los puestos de trabajo se ubican según el orden implícitamente establecido en el diagrama analítico de proceso. Con esta distribución se consigue mejorar el aprovechamiento de la superficie requerida para la instalación. Material en curso de fabricación: EL material en curso de fabricación se desplaza de un puesto a otro, lo que conlleva la mínima cantidad del mismo (no necesidad de componentes en stock) menor manipulación y recorrido en transportes, a la vez que admite un mayor grado de automatización en la maquinaria. Versatilidad: No permite la adaptación inmediata a otra fabricación distinta para la que fue proyectada. Continuidad de funcionamiento: El principal problema puede que sea lograr un equilibrio ó continuidad de funcionamiento. Para ello se requiere que sea igual el tiempo de la actividad de cada puesto, de no ser así, deberá disponerse para las actividades que lo requieran de varios puestos de trabajo iguales. Cualquier avería producida en la instalación ocasiona la parada total de la misma, a menos que se duplique la maquinaria. Cuando se fabrican elementos aislados sin automatización la anomalía solamente repercute en los puestos siguientes del proceso. Incentivo: El incentivo obtenido por cada uno de los operarios es función del logrado por el conjunto, ya que el trabajo está relacionado ó íntimamente ligado. Cualificación de mano de obra: La distribución en línea requiere maquinaria de elevado costo por tenderse hacia la automatización. por esto, la mano de obra. no requiere una cualificación profesional alta. Tiempo unitario: Se obtienen menores tiempos unitarios de fabricación que en las restantes distribuciones. Ejemplo: instalación para decapar chapa de acero.
  • 5. Una distribución en planta es la integración de toda la maquinaria e instalaciones de una empresa en una gran unidad operativa, es decir, que en cierto sentido convierte a la planta en una máquina única. De acuerdo a la adecuada planeación y aplicación que se realice de la distribución en planta dependerá el buen funcionamiento de los procesos que ejecuten las empresas. La manera como cada una de las empresas lleve a cabo su producción determinará el tipo de distribución que requiere. La correcta distribución logrará disminuir los costos de producción y mejorar el nivel de vida de los trabajadores. La distribución busca que los hombres, materiales y maquinaria trabajen conjuntamente y con efectividad. Para realizar una distribución en planta en una industria no se deben seguir pasos improvisados, sino que por el contrario se deben contar con modelos y técnicas propias para lograr una eficaz y eficiente organización de cada uno de los factores que intervienen en ella y de esta manera optimizar tanto herramientas, como espacio y dinero. La responsabilidad de una buena distribución no es sólo del ingeniero encargado, sino de toda la organización en conjunto.