TEMA 4 DE LENGUA Jose Luis Garcia Arévalo Este tema trata sobre el castellano y sus dialectos, las lenguas cooficiales, el andaluz, la poesia, lexemas y morfemas,los determinantes, la acentuacion de los hiatos y las palabras clabe
LAS LENGUAS DE ESPAÑA En la constitucion de 1978 quedo recogido que el castellano es la lengua oficial del estado español.  Ensisten otras lenguas en españa: El catalán, el valenciano, el vasco y el gallego
LAS LENGUAS COOFICIALES Las lenguas cooficiales son: el catalán, el valenciano, el gallego y el vasco Catalán. Tambien es la lengua oficial de cataluña y las islas baleares. La hablan unos siete millones de personas.
Valenciano. Se abla en la comunitat valenciana, es la misma lengua que el catalán pero adopta el nombre de valenciano. Es el mismo sistema lingüistico que el catalán.
LAS LENGUAS COOFICIALES 2 Gallego . Es la lengua oficial de la comunidad autónoma de galicia. Se extiende por: León, Zamora,  Asturias y el norte de Portugal. La hablan unos tres millones de personas.
Vasco o eusquera . Es oficial en el País Vasco. También se habla en el noroeste de Nabarra y en el suroeste de Francia. Cuentan con unos ochocientos mil hablantes. De todas las lenguas de España es la única que no procede del latín.
DIALECTOS DEL CASTELLANO Los dialectos son las variedades o modalidades que presentan una lengua en una zona o región determinada.
Son dialectos del castellano: el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario.
EL ANDALUZ Del castellano hablado en los siblos XIII a XVI, antes de que se formara el español, surgió el  andaluz , una modalidad lingüistica formada a lo largo de más de 200 años por los castellanos que repoblaron los territorios que fueron conquistados entonces a
Al-Ándaluz.  Caracteristicas:  Aspiración de /s/ al final de la sílava, seseo y ceceo, perdida de la /d/, yeismo, sustitucion de vosotros por ustedes y traslado acentual.
LA CONVERSACIÓN Cuando dos o mas personas hablan altenativamente manifestado sus ideas o sentimientos, decimos que  conversan  o  dialogan.
POESÍAS Una  poesía  es un texto literario que puede estar formado de una o varias  estrofas.  Una estrofa es una agrupación de  versos.
Llueve en Santiago,- verso  mi dulce amor.- verso  Camelia blanca de aire- verso  brilla oscurecido el sol- verso

Más contenido relacionado

PPT
Lengua tema 2.
PPTX
Fonología española cuestiones previas
PPT
OposicióN FonolóGica
PPSX
Kodaly
PPTX
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizio
PPT
Musica metodo kodaly
PPTX
Evolution of Latin American Spanish
PPTX
Fonética y fonología
Lengua tema 2.
Fonología española cuestiones previas
OposicióN FonolóGica
Kodaly
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Musica metodo kodaly
Evolution of Latin American Spanish
Fonética y fonología

La actualidad más candente (20)

PPTX
Luisana listo ver
PPTX
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
PPTX
FonéTica Y FonologíA
PDF
Lengua de Señas Venezolana Nivel Básico
PPTX
Método Kodaly
DOCX
Lenguaje artístico la musica
PPTX
Recursos fónicos
PPTX
Linguistica del español
PPTX
Nivel de analisis fonetico - fonologico
PPTX
PPTX
PPT
Fonología 1
DOCX
}Jkgh
PDF
3. fonología y fonética gram
PPT
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
PPT
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
PPTX
Elementos De La MúSica
PPTX
Taller Sigo Linguistico
PPTX
Fonética y Fonología. Grupo 8
PDF
Kodály
Luisana listo ver
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
FonéTica Y FonologíA
Lengua de Señas Venezolana Nivel Básico
Método Kodaly
Lenguaje artístico la musica
Recursos fónicos
Linguistica del español
Nivel de analisis fonetico - fonologico
Fonología 1
}Jkgh
3. fonología y fonética gram
La educacion musical_segun_el_sistema_kodaly
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Elementos De La MúSica
Taller Sigo Linguistico
Fonética y Fonología. Grupo 8
Kodály
Publicidad

Similar a Trabajo de lengua (20)

ODP
Tema 3 lengua
ODP
Tema 3 lengua
PPT
Tema 3
PPTX
Las lenguas de españa
PPT
Lenguas de España
ODP
Lengua
PPTX
Repaso unidad 12
PPT
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
PPTX
Las lenguas de españa maria granada y andrea
PPTX
Tema 2 Lenguas y dialectos de España
PPT
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
PPT
Las lenguas en españa
DOC
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
PPTX
Tema 1. Lengua
PPTX
Tema 1. Lengua
PPT
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
PPTX
9.dialectos del español libro elio
PDF
Lenguas y dialectos. Nuestro acento nos hace unicos
PPTX
Sit lingüística de españa
DOC
Las lenguas del estado español
Tema 3 lengua
Tema 3 lengua
Tema 3
Las lenguas de españa
Lenguas de España
Lengua
Repaso unidad 12
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Las lenguas de españa maria granada y andrea
Tema 2 Lenguas y dialectos de España
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Las lenguas en españa
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
Tema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
9.dialectos del español libro elio
Lenguas y dialectos. Nuestro acento nos hace unicos
Sit lingüística de españa
Las lenguas del estado español
Publicidad

Trabajo de lengua

  • 1. TEMA 4 DE LENGUA Jose Luis Garcia Arévalo Este tema trata sobre el castellano y sus dialectos, las lenguas cooficiales, el andaluz, la poesia, lexemas y morfemas,los determinantes, la acentuacion de los hiatos y las palabras clabe
  • 2. LAS LENGUAS DE ESPAÑA En la constitucion de 1978 quedo recogido que el castellano es la lengua oficial del estado español. Ensisten otras lenguas en españa: El catalán, el valenciano, el vasco y el gallego
  • 3. LAS LENGUAS COOFICIALES Las lenguas cooficiales son: el catalán, el valenciano, el gallego y el vasco Catalán. Tambien es la lengua oficial de cataluña y las islas baleares. La hablan unos siete millones de personas.
  • 4. Valenciano. Se abla en la comunitat valenciana, es la misma lengua que el catalán pero adopta el nombre de valenciano. Es el mismo sistema lingüistico que el catalán.
  • 5. LAS LENGUAS COOFICIALES 2 Gallego . Es la lengua oficial de la comunidad autónoma de galicia. Se extiende por: León, Zamora, Asturias y el norte de Portugal. La hablan unos tres millones de personas.
  • 6. Vasco o eusquera . Es oficial en el País Vasco. También se habla en el noroeste de Nabarra y en el suroeste de Francia. Cuentan con unos ochocientos mil hablantes. De todas las lenguas de España es la única que no procede del latín.
  • 7. DIALECTOS DEL CASTELLANO Los dialectos son las variedades o modalidades que presentan una lengua en una zona o región determinada.
  • 8. Son dialectos del castellano: el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario.
  • 9. EL ANDALUZ Del castellano hablado en los siblos XIII a XVI, antes de que se formara el español, surgió el andaluz , una modalidad lingüistica formada a lo largo de más de 200 años por los castellanos que repoblaron los territorios que fueron conquistados entonces a
  • 10. Al-Ándaluz. Caracteristicas: Aspiración de /s/ al final de la sílava, seseo y ceceo, perdida de la /d/, yeismo, sustitucion de vosotros por ustedes y traslado acentual.
  • 11. LA CONVERSACIÓN Cuando dos o mas personas hablan altenativamente manifestado sus ideas o sentimientos, decimos que conversan o dialogan.
  • 12. POESÍAS Una poesía es un texto literario que puede estar formado de una o varias estrofas. Una estrofa es una agrupación de versos.
  • 13. Llueve en Santiago,- verso mi dulce amor.- verso Camelia blanca de aire- verso brilla oscurecido el sol- verso
  • 14. Todos estos versos forman una estrofa.
  • 15. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras se pueden descomponer en unidades más pequeñas dotadas de significación: los lexemas y los morfemas . La suma de ambos da el significado de las palabras.
  • 16. LOS DETERMINANTES Los determinantes son una clase de palabras que presentan al sustantivo al que acompañan y concretan su significado: Tus camisetas (se refieren a las tuyas y no a otras; por tanto tu concreta al sustintivo camisetas).
  • 17. HIATOS (LAS REGLAS) Los hiatos son vocales en contacto que pertenecen a sílavas distintas: de- se-o,di-a.
  • 18. Los hiatos de vocal tónica í, ú siempre llevan tilde:Lu- cí-a, gr ú-a.
  • 19. Los hiatos formados con una vocal abierta tónica (á, é ó) y una vocal cerrada (i,u): li-ó, re-h é n y los formados por dos vocales abiertas(c aó tico)se acentúan siguiendo las reglas de acentuación.
  • 20. LOS HIATOS (LAS REGLAS) 2 La h intercalada no cuenta a efectos de acentuación de hiatos:ve- hi -cu-los, a- hu -mo.
  • 21. Los vervos actuar, situar, acentuar, continuar, insinuar, rehusar no llevan tilde en el infinitivo porque forman diptongos, pero sí en algunas de sus formas vervales: ac- tú-o, ac- tú-an, ac- tú-en... por ser hiatos.
  • 22. LAS PALABRAS CLAVE Las palabras clave aquellas fundamentales para entender un texto. Algunas de ellas suelen estar en el título y el resto en la explicación. A veces, se destacan en letra negrita ,en cursiva o con el subrayado .