Trabajo de matematicas 1 er semestre
La introducción en el algebra puede comenzar con un simple problema:

X + 7= 12

¿Cuál es el número faltante?, es decir, ¿Cuánto vale la x?

La respuesta es bastante sencilla quedando claro que el resultado de la suma
es 12, por tanto podemos decir que el valor de x se sitúa en el número “5”.
Básicamente por que tener un el resultado al final de dicha suma se deduce
que si el número que conocemos es 7 y el resultado debe ser 12, ¿Cuánto nos
falta para completar 12, hay es donde entra el valor de la x, al tener un valor
variado, esto quiere decir, que x ,o cualquier otra literal, tiene un valor único
el cual es 1 ,pero esto cambia si nosotros le damos un cierto valor, por
ejemplo 5x, (5 * 1= 5) quiere decir que x vale 5, que directamente es lo que
vale x en el problema.
Es así de sencillo. La letra (en este caso una x) sólo quiere decir “aún no lo
sabemos” y se la llama frecuentemente incógnita o la variable.
El Algebra es una rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las
relaciones y las cantidades.

En el álgebra generalmente los números son utilizados o expresados por
números letras o básicamente el abecedario que conocemos, es por ello el
término tan común hoy en día la “x”.
Esto es útil por que:

   •   Permite la formulación general de leyes de aritmética (como a + b =
       b + a), y esto es el primer paso para una exploración sistemática de
       las propiedades de los números reales.
   •   Permite referirse a números "desconocidos", formular ecuaciones y
       el estudio de cómo resolverlas.
   •   Permite la formulación de relaciones funcionales.




Básicamente en todo lo que hacemos cosas tan simple como ir de compras
se vuelve una tarea en la que utilizaos o se utiliza el algebra, por ejemplo, las
cajas registradoras digitales que utilizando diferentes códigos que involucran
al algebra para dar una cierta cantidad y que al cliente se le sume un cantidad
“x”.
Cosas como construir una casa, es esencial el algebra ya que se usa en el
diseño, medidas de la casa etc.

Básicamente la usamos para mejorar nuestra vida contemporánea, para hacer
infraestructura, para desarrollarnos matemáticamente y millones de cosas
mas, técnicamente todo.
Una expresión algebraica es una cadena de símbolos matemáticos que
indican una cantidad finita de operaciones básicas entre funciones
elementales, como raíces, exponenciales, logaritmos, funciones
trigonométricas y también composiciones de dichas funciones. Suena muy
revuelto pero como ejemplo:

2(5x+9y)




Un término algebraico se compone de un signo que puede ser positivo (+) o
negativo (-).
También se contiene un coeficiente, estos se encuentran e el producto de
dos o mas factores, y a cualquiera de estos se le puede llamar coeficiente.
En general se le llama coeficiente a una constante (con todo y sigo), que es
un factor de las variables de cualquier término algebraico.




Número utilizado para indicar el número de veces que se utiliza un término
como factor para multiplicarse por sí mismo. Normalmente, el exponente
se coloca como superíndice después del término.
El grado de una expresión algebraica con varias variables es, respecto de
todas sus variables, la mayor suma de sus exponentes.
Por ejemplo:
5x²y³+2xy²
El exponente mayor en esta operación seria 5x²y³ por q a suma de todos sus
exponentes es mayor a 2xy².
Perímetro del cuadrilátero = 5g + 2j + 3

El perímetro de una figura es exactamente igual con literales o sin literales la
temática es la misma solo que con literales el resultado no se maneja con un
solo coeficiente si hay varias literales.




   a) (5a²- 2a³+ a) + (4 a+ 3a²) + (5a³- 2 a + 7) + (3 a – 2a³+5) =
1 a³ + 8 a² + 6 a + 12 Poli. Cúbico

   b) (3/4 x² - 4/3 x+ 2) + (1/6 x – 5/2 x² + 7/8) =
-7/4 x² - 7/6 + 23/8 Trin. Cuadrado

  c) (4y – 5z + 3) + (4z – y + 2) + (3y – 2z – 1)
6y - 3z + 4 Trin. Lineal

  d) (1/2 m² + 3/5 m – 4/7) + (3/8 m – 5/4) + (5/3 m – 3/10 m²)
1/5 m² + 317/120 m – 51/28 Trin. Cuadrado

 e) (2pq – 3p²q + 4pq²) + (pq – 5pq² - 7p²q) + (4pq² + 3pq - p²q)
-11p²q + 3pq²+6pq Trin. Cuadrado
Un tiburón se encuentra sumergido a -4x de profundidad mientras que en ese
mismo momento un avión vuela sobre el a 4x de altura ¿Cuál será la
distancia “x” entre el punto en el que se encuentra el tiburón con el punto
donde se encuentra el avión?

4x – (-4x) = 8




Ejercicios de resta
   (15m + 4n − 7) − (8n − 7) + ( 4m − 3n + 5) − (−6m + 4n − 3) =
a) 15m − 11n − 6
   Trinomio − lineal
(4m 4 − 3m 3 + 6m 2 + 5m − 4) − (6m 3 − 8m 2 − 3m + 1) =
b) 4m 4 − 9m 3 + 14m 2 + 8m − 5
   Polinomio − grado

   (6 x 5 + 3 x 2 − 7 x + 2) − (10 x 5 + 6 x 3 − 5 x 2 − 2 x + 4) =
c) 16 x 5 − 6 x 3 + 8 x 2 − 5 x − 2
   Polinomio − grado

   (− xy 4 − 7 y 3 + xy 2 ) + (−2 xy 4 + 5 y − 2) − (−6 y 3 + xy 2 + 5) =
d) (−3xy 4 − y 3 − xy 2 + 5 y − 7
   Polinomio − grado

    1    3          8  5     3   2
   ( x + y − 5) − ( y − ) + ( x + ) =
    6    8          3  4     2   9
e) 5 55 127
     x−    y−
   3    24     36
  Trinomio − lineal




Resta fraccionaria

 1    2     3     4  3 2
( x+ y− )−( y− x+ =
 8    3     5     3 12 9
 3    2     3
( x− y− )
 8    3     2
Trinomio − lineal
a) LEY DE SIGNOS

En la de la suma
(+) + (+) = +
(-) + (-) = -
(+) + (-) = según sea el valor del mayor
(-) + (+) = lo mismo que arriba

En la de la resta es = solo cambias el signo que esta entre medio de los paréntesis.

(-) - (-) = +
(+) - (+) = +
(-) - (+) = según sea el valor del mayor
(+) - (+) = según sea el valor del mayor
Ósea que si es un -3+1=-2

La multiplicación de expresiones con signos iguales dan como resultado un valor positivo
y la multiplicación de expresiones con signos contrarios dan como resultado un valor
negativo.

Multiplicación y División
(+) por (+) da (+) (+) entre (+) da (+)
(+) por (-) da (-) (+) entre (-) da (-)
(-) por (+) da (-) (-) entre (+) da (-)
(-) por (-) da (+) (-) entre (-) da (+)



Propiedad distributiva

La multiplicación también tiene lo que se llama propiedad distributiva con la suma,
porque:

       x·(y + z) = xy + xz

Asimismo:

       (x + t)(y + z) = x (y + z) + t(y + z) = xy + xz + ty + tz




Ley de los exponentes
MULTIPLACION.- El la multiplicación los exponentes se suman después de haber
multiplicado el producto en si por ejemplo:
(5x+6y) (4x-9y) = 20x² - 45xy + 24yx – 54x²

DIVISION.- En la división los exponentes a contrario de la multiplicación se restan en
vez de sumarse, como por ejemplo:

 − 18 a 2 b 3 c 4 − 6 a b c 2
                 =
  3 a b2 c2        1
Y el número que tiene en si un exponente mayor se le da el merito de colocar la literal
con su exponente sobrante.

Regla del Radical
Todo Expresión Radical se puede expresar, se puede expresar como un Exponente
Fraccionario

ⁿ√(xª) = xª/ⁿ


Potencia

Una relación en forma de ley de potencias entre dos escalares x e y es aquella que puede
expresarse como sigue:




La multiplicación algebraica lleva:
Ley de signos: el resultado es negativo si la cantidad de factores negativos es impar,
de lo contrario es positivo.

                                       (+) (+) = +
                                        (-) (-) = +
                                        (+) (-) = -
                                        (-) (+) = -



Ley de exponentes: el producto de dos o más potencias de la misma base es igual a
la base elevada a la suma de las potencias.

                                  (xm) (xn) = xm + n

Ley conmutativa: el orden de los factores no altera el producto

                       (x) (z) (y) = (y) (z) (x) = (z) (x) (y) = xyz
Pero en el algebra se obedece también la ley de los coeficientes.



Ley de los coeficientes: el coeficiente del producto de dos o más expresiones
algebraicas es igual al producto de los coeficientes de los factores.

                                     (4x) (5y) = 4 · 5 · x · y = 20xy



Primer paso: (2a – 3) (5a + 4)

Multiplicar términos aunque sean no semejantes por ejemplo:
2a * 5a = 10a²
2a * 4 = 8a
-3 * 5a = 15a
-3 * 4 = -12

Segundo paso
Ordenar - clasificar:
10a² + 8a - 15a – 12
Justificar:
10a²-7a-12
Identificar resultado:
“Trinomio-cuadrado”


Ejercicios de multiplicación
(2 x 2 − x − 3)(2 x 2 − 5 x − 2) =
4 x 4 − 12 x 3 + x 2 − 2 x
Polinomio − grado

(3x − 1)(4 x 2 − 2 x − 1) =
(12 x 3 − 10 x 2 − x + 1)
Polinomio − cúbico



 4     5     1 2    3
( a 2 − a − )( a + ) =
 3     4     2 5    2
 8 3 3 2 83        3
   a + a − a−
15     2      40   4
Polinomio − cúbico
(9 xy − 4 x 2 y )(2 xy 2 + 6 x 2 y 2 ) =
− 24 x 4 y 3 + 46 x 3 y 3 + 18 x 2 y 3
Trinomio − cúbico

               −
(5m1 − 3m3 )(4m4 3 − 2m 5 )
   2
         2

                   −        −
6m3 y − 10m11 − 12m2 1 + 20m4 1
  17
           2

Polinomio − lineal

 2     1    4 3       7
( z 2 − z + )( z 2 − z − 3)
 5     3    9 7       2
 6 4 54 3 11 2 5            4
   z −    z +     z −    z−
35     35      70     9z    3
Polinomio − grado

(3 y − 5)(2 y + 4) =
6 y 2 + 2 y − 20
Trinomio − cuadrado

(3x 3 − x + 7)(5 x + 2) =
15 x 3 + x 2 + 33x + 14
Polinomio − cúbico

(4ab + 3b)(6a 2 b − 2ab 2 ) =
24a 3 b 2 − 8a 2 b 3 + 18a 2 b 2 − 6ab 3
Polinomio − cúbico
2x-4



                    A= -4x-12
        5x+3




f)



     f) Modelo de la ecuación


                   1
15 x + 12 x + 6 + 5 x
                   4

Más contenido relacionado

DOC
Semestral de matematicas
DOC
Semestral de mate
PDF
Expresiones algebráicas
DOC
Expresiones algebraicas
PPT
04 Operaciones Con Polinomios
PPT
Expresiones algebraicas
DOC
Algebra 5° 2 b
DOC
Taller de refuerzo clei 4º 1. y factorizacion
Semestral de matematicas
Semestral de mate
Expresiones algebráicas
Expresiones algebraicas
04 Operaciones Con Polinomios
Expresiones algebraicas
Algebra 5° 2 b
Taller de refuerzo clei 4º 1. y factorizacion

La actualidad más candente (20)

PDF
solucionario del examen de álgebra
PPT
Modulo factorizacion
PPT
Expresiones algebraicas
PPT
06 polinomios (1)
PPT
Polinomios
PPT
06 Polinomios
PPS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
DOCX
Expresiones algebraicas
PDF
Algebra preuniv-ft
PDF
1 limites
PDF
3 polinomios
PPTX
Fracciones algebraicas
PDF
Factorización de polinomios
PPT
06 polinomios
PPT
Matmática básica 1 bm
PPT
polinomios RR
PPSX
04 derivadas definicion
PPSX
Operaciones con expresiones algebraicas
PPT
Fundamentacion en matematicas
solucionario del examen de álgebra
Modulo factorizacion
Expresiones algebraicas
06 polinomios (1)
Polinomios
06 Polinomios
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Expresiones algebraicas
Algebra preuniv-ft
1 limites
3 polinomios
Fracciones algebraicas
Factorización de polinomios
06 polinomios
Matmática básica 1 bm
polinomios RR
04 derivadas definicion
Operaciones con expresiones algebraicas
Fundamentacion en matematicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Higiene Industrial
PPTX
Diputados Venezuela 2010
PPT
MPB, SOLO EN USA
PDF
DocOpenERP - Erp report
ODP
Tema 5. Rubén
PPT
Elementos expresivos del lenguaje
PPT
FISICA
PPTX
Los animales
PPT
Ergo sum!
PDF
Ley 20365 19-ago-2009
PPTX
El aborto
PPTX
De lo análogo a lo digital
PDF
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
DOCX
Final de matematicas cedart
PPT
PPTX
Forzudos sombreados
PDF
13 2537
PPTX
Examen de Rosario Ruiz
PDF
Clase 5 nuevo escenario de los negocios [modo de compatibilidad]
PPTX
Adicción fatal
Higiene Industrial
Diputados Venezuela 2010
MPB, SOLO EN USA
DocOpenERP - Erp report
Tema 5. Rubén
Elementos expresivos del lenguaje
FISICA
Los animales
Ergo sum!
Ley 20365 19-ago-2009
El aborto
De lo análogo a lo digital
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
Final de matematicas cedart
Forzudos sombreados
13 2537
Examen de Rosario Ruiz
Clase 5 nuevo escenario de los negocios [modo de compatibilidad]
Adicción fatal
Publicidad

Similar a Trabajo de matematicas 1 er semestre (20)

DOC
Guía Álgebra octavo
DOC
Natalie todo
PDF
Presentación OPERACIONES ALGEBRAICAS.pdf
DOC
Karla todos los trabajos
PPTX
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
DOCX
Algebra inofensiva
DOC
Algebra sem
PPTX
Expresiones Algebraicas y Valor Numérico.pptx
DOCX
Álgebra
PPTX
presentacion de matematica.pptx
DOCX
Trabajomatesem
PDF
trabajo de matematica.pdf
PPT
Expresinalgebraica
DOC
Matematicas semestral22
PDF
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
PDF
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
PPTX
Expresiones algebraicas, Producto Notable
PDF
12 algebra de polinomios (1)
Guía Álgebra octavo
Natalie todo
Presentación OPERACIONES ALGEBRAICAS.pdf
Karla todos los trabajos
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Algebra inofensiva
Algebra sem
Expresiones Algebraicas y Valor Numérico.pptx
Álgebra
presentacion de matematica.pptx
Trabajomatesem
trabajo de matematica.pdf
Expresinalgebraica
Matematicas semestral22
Expresiones Algebraicas, Torres Jean.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas, Producto Notable
12 algebra de polinomios (1)

Trabajo de matematicas 1 er semestre

  • 2. La introducción en el algebra puede comenzar con un simple problema: X + 7= 12 ¿Cuál es el número faltante?, es decir, ¿Cuánto vale la x? La respuesta es bastante sencilla quedando claro que el resultado de la suma es 12, por tanto podemos decir que el valor de x se sitúa en el número “5”. Básicamente por que tener un el resultado al final de dicha suma se deduce que si el número que conocemos es 7 y el resultado debe ser 12, ¿Cuánto nos falta para completar 12, hay es donde entra el valor de la x, al tener un valor variado, esto quiere decir, que x ,o cualquier otra literal, tiene un valor único el cual es 1 ,pero esto cambia si nosotros le damos un cierto valor, por ejemplo 5x, (5 * 1= 5) quiere decir que x vale 5, que directamente es lo que vale x en el problema. Es así de sencillo. La letra (en este caso una x) sólo quiere decir “aún no lo sabemos” y se la llama frecuentemente incógnita o la variable.
  • 3. El Algebra es una rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades. En el álgebra generalmente los números son utilizados o expresados por números letras o básicamente el abecedario que conocemos, es por ello el término tan común hoy en día la “x”. Esto es útil por que: • Permite la formulación general de leyes de aritmética (como a + b = b + a), y esto es el primer paso para una exploración sistemática de las propiedades de los números reales. • Permite referirse a números "desconocidos", formular ecuaciones y el estudio de cómo resolverlas. • Permite la formulación de relaciones funcionales. Básicamente en todo lo que hacemos cosas tan simple como ir de compras se vuelve una tarea en la que utilizaos o se utiliza el algebra, por ejemplo, las cajas registradoras digitales que utilizando diferentes códigos que involucran al algebra para dar una cierta cantidad y que al cliente se le sume un cantidad “x”. Cosas como construir una casa, es esencial el algebra ya que se usa en el diseño, medidas de la casa etc. Básicamente la usamos para mejorar nuestra vida contemporánea, para hacer infraestructura, para desarrollarnos matemáticamente y millones de cosas mas, técnicamente todo.
  • 4. Una expresión algebraica es una cadena de símbolos matemáticos que indican una cantidad finita de operaciones básicas entre funciones elementales, como raíces, exponenciales, logaritmos, funciones trigonométricas y también composiciones de dichas funciones. Suena muy revuelto pero como ejemplo: 2(5x+9y) Un término algebraico se compone de un signo que puede ser positivo (+) o negativo (-). También se contiene un coeficiente, estos se encuentran e el producto de dos o mas factores, y a cualquiera de estos se le puede llamar coeficiente. En general se le llama coeficiente a una constante (con todo y sigo), que es un factor de las variables de cualquier término algebraico. Número utilizado para indicar el número de veces que se utiliza un término como factor para multiplicarse por sí mismo. Normalmente, el exponente se coloca como superíndice después del término.
  • 5. El grado de una expresión algebraica con varias variables es, respecto de todas sus variables, la mayor suma de sus exponentes. Por ejemplo: 5x²y³+2xy² El exponente mayor en esta operación seria 5x²y³ por q a suma de todos sus exponentes es mayor a 2xy².
  • 6. Perímetro del cuadrilátero = 5g + 2j + 3 El perímetro de una figura es exactamente igual con literales o sin literales la temática es la misma solo que con literales el resultado no se maneja con un solo coeficiente si hay varias literales. a) (5a²- 2a³+ a) + (4 a+ 3a²) + (5a³- 2 a + 7) + (3 a – 2a³+5) =
  • 7. 1 a³ + 8 a² + 6 a + 12 Poli. Cúbico b) (3/4 x² - 4/3 x+ 2) + (1/6 x – 5/2 x² + 7/8) = -7/4 x² - 7/6 + 23/8 Trin. Cuadrado c) (4y – 5z + 3) + (4z – y + 2) + (3y – 2z – 1) 6y - 3z + 4 Trin. Lineal d) (1/2 m² + 3/5 m – 4/7) + (3/8 m – 5/4) + (5/3 m – 3/10 m²) 1/5 m² + 317/120 m – 51/28 Trin. Cuadrado e) (2pq – 3p²q + 4pq²) + (pq – 5pq² - 7p²q) + (4pq² + 3pq - p²q) -11p²q + 3pq²+6pq Trin. Cuadrado
  • 8. Un tiburón se encuentra sumergido a -4x de profundidad mientras que en ese mismo momento un avión vuela sobre el a 4x de altura ¿Cuál será la distancia “x” entre el punto en el que se encuentra el tiburón con el punto donde se encuentra el avión? 4x – (-4x) = 8 Ejercicios de resta (15m + 4n − 7) − (8n − 7) + ( 4m − 3n + 5) − (−6m + 4n − 3) = a) 15m − 11n − 6 Trinomio − lineal
  • 9. (4m 4 − 3m 3 + 6m 2 + 5m − 4) − (6m 3 − 8m 2 − 3m + 1) = b) 4m 4 − 9m 3 + 14m 2 + 8m − 5 Polinomio − grado (6 x 5 + 3 x 2 − 7 x + 2) − (10 x 5 + 6 x 3 − 5 x 2 − 2 x + 4) = c) 16 x 5 − 6 x 3 + 8 x 2 − 5 x − 2 Polinomio − grado (− xy 4 − 7 y 3 + xy 2 ) + (−2 xy 4 + 5 y − 2) − (−6 y 3 + xy 2 + 5) = d) (−3xy 4 − y 3 − xy 2 + 5 y − 7 Polinomio − grado 1 3 8 5 3 2 ( x + y − 5) − ( y − ) + ( x + ) = 6 8 3 4 2 9 e) 5 55 127 x− y− 3 24 36 Trinomio − lineal Resta fraccionaria 1 2 3 4 3 2 ( x+ y− )−( y− x+ = 8 3 5 3 12 9 3 2 3 ( x− y− ) 8 3 2 Trinomio − lineal
  • 10. a) LEY DE SIGNOS En la de la suma (+) + (+) = + (-) + (-) = - (+) + (-) = según sea el valor del mayor (-) + (+) = lo mismo que arriba En la de la resta es = solo cambias el signo que esta entre medio de los paréntesis. (-) - (-) = + (+) - (+) = + (-) - (+) = según sea el valor del mayor (+) - (+) = según sea el valor del mayor Ósea que si es un -3+1=-2 La multiplicación de expresiones con signos iguales dan como resultado un valor positivo y la multiplicación de expresiones con signos contrarios dan como resultado un valor negativo. Multiplicación y División (+) por (+) da (+) (+) entre (+) da (+) (+) por (-) da (-) (+) entre (-) da (-) (-) por (+) da (-) (-) entre (+) da (-) (-) por (-) da (+) (-) entre (-) da (+) Propiedad distributiva La multiplicación también tiene lo que se llama propiedad distributiva con la suma, porque: x·(y + z) = xy + xz Asimismo: (x + t)(y + z) = x (y + z) + t(y + z) = xy + xz + ty + tz Ley de los exponentes MULTIPLACION.- El la multiplicación los exponentes se suman después de haber multiplicado el producto en si por ejemplo:
  • 11. (5x+6y) (4x-9y) = 20x² - 45xy + 24yx – 54x² DIVISION.- En la división los exponentes a contrario de la multiplicación se restan en vez de sumarse, como por ejemplo: − 18 a 2 b 3 c 4 − 6 a b c 2 = 3 a b2 c2 1 Y el número que tiene en si un exponente mayor se le da el merito de colocar la literal con su exponente sobrante. Regla del Radical Todo Expresión Radical se puede expresar, se puede expresar como un Exponente Fraccionario ⁿ√(xª) = xª/ⁿ Potencia Una relación en forma de ley de potencias entre dos escalares x e y es aquella que puede expresarse como sigue: La multiplicación algebraica lleva: Ley de signos: el resultado es negativo si la cantidad de factores negativos es impar, de lo contrario es positivo. (+) (+) = + (-) (-) = + (+) (-) = - (-) (+) = - Ley de exponentes: el producto de dos o más potencias de la misma base es igual a la base elevada a la suma de las potencias. (xm) (xn) = xm + n Ley conmutativa: el orden de los factores no altera el producto (x) (z) (y) = (y) (z) (x) = (z) (x) (y) = xyz
  • 12. Pero en el algebra se obedece también la ley de los coeficientes. Ley de los coeficientes: el coeficiente del producto de dos o más expresiones algebraicas es igual al producto de los coeficientes de los factores. (4x) (5y) = 4 · 5 · x · y = 20xy Primer paso: (2a – 3) (5a + 4) Multiplicar términos aunque sean no semejantes por ejemplo: 2a * 5a = 10a² 2a * 4 = 8a -3 * 5a = 15a -3 * 4 = -12 Segundo paso Ordenar - clasificar: 10a² + 8a - 15a – 12 Justificar: 10a²-7a-12 Identificar resultado: “Trinomio-cuadrado” Ejercicios de multiplicación (2 x 2 − x − 3)(2 x 2 − 5 x − 2) = 4 x 4 − 12 x 3 + x 2 − 2 x Polinomio − grado (3x − 1)(4 x 2 − 2 x − 1) = (12 x 3 − 10 x 2 − x + 1) Polinomio − cúbico 4 5 1 2 3 ( a 2 − a − )( a + ) = 3 4 2 5 2 8 3 3 2 83 3 a + a − a− 15 2 40 4 Polinomio − cúbico
  • 13. (9 xy − 4 x 2 y )(2 xy 2 + 6 x 2 y 2 ) = − 24 x 4 y 3 + 46 x 3 y 3 + 18 x 2 y 3 Trinomio − cúbico − (5m1 − 3m3 )(4m4 3 − 2m 5 ) 2 2 − − 6m3 y − 10m11 − 12m2 1 + 20m4 1 17 2 Polinomio − lineal 2 1 4 3 7 ( z 2 − z + )( z 2 − z − 3) 5 3 9 7 2 6 4 54 3 11 2 5 4 z − z + z − z− 35 35 70 9z 3 Polinomio − grado (3 y − 5)(2 y + 4) = 6 y 2 + 2 y − 20 Trinomio − cuadrado (3x 3 − x + 7)(5 x + 2) = 15 x 3 + x 2 + 33x + 14 Polinomio − cúbico (4ab + 3b)(6a 2 b − 2ab 2 ) = 24a 3 b 2 − 8a 2 b 3 + 18a 2 b 2 − 6ab 3 Polinomio − cúbico
  • 14. 2x-4 A= -4x-12 5x+3 f) f) Modelo de la ecuación 1 15 x + 12 x + 6 + 5 x 4