MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO
BRANDON ALFONSO DUARTE
1103
I.E.JULIO CESAR TURBAY AYALA
SOACHA/03/06/2015
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO
BRANDON ALFONSO DUARTE
1103
OLGA TORRES CAUCALI
TECNOLOGIA
INVESTIGATIVO
I.E.JULIO CESAR TURBAY AYALA
SOACHA/03/06/2015
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION................................................................................................................4
OBJETIVOS .......................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL:.........................................................................................................5
OBJETIVO ESPECIFICO.......................................................................................................5
MECANISMOS ..................................................................................................................6
MECANISMOS DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS...........................................................6
MECANISMOS DE TRANFORMACION DE MOVIMIENTOS.....................................................6
LA LEVA............................................................................................................................7
WEBGRAFIA .....................................................................................................................8
CONCLUSION....................................................................................................................9
4
INTRODUCCION
Basándose en principios de la mecánica se representan los mecanismos
mediante engranes o ruedas dentadas, con los cuales se forman sistemas de
ecuaciones, que caracterizan el comportamiento y funcionamiento de un
mecanismo. A diferencia de un problema de dinámica básica, un mecanismo
no se considera como una masa puntual sino como un conjunto de sólidos
rígidos enlazados. Estos sólidos se denominan elementos del mecanismo y
presentan combinaciones de movimientos relativos de rotación y traslación,
que combinados pueden dar lugar a un movimiento de gran complejidad. Para
el análisis de un mecanismo usualmente son necesarios conceptos como el
de centro de gravedad, momento de inercia, velocidad angular, entre otros.
La mayoría de veces un mecanismo puede ser analizado utilizando un enfoque
bidimensional, lo que reduce el mecanismo a un plano. En mecanismos más
complejos y, por lo tanto, más realistas, es necesario utilizar un análisis
espacial. Un ejemplo de esto es una rótula esférica, la cual puede realizar
rotaciones tridimensionales.
5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Investigar más a fondo la definición de mecanismo
 Emplear un trabajo escrito sobre el mecanismo
OBJETIVO ESPECIFICO
 Analizar que es un mecanismo y sus funciones
 Objetivizar y analizar las determinadas magnitudes
6
MECANISMOS
Se le llama mecanismo a los dispositivos o conjuntos de sólidos resistentes que
reciben una energía de entrada y, a través de un sistema de transmisión y
transformación de movimientos, realizan un trabajo.
MECANISMOS DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados en dos
grandes grupos:
1. Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de
entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los
sistemas de engranajes.
2. Mecanismos de transmisión lineal: En este caso, el elemento de entrada
y el elemento de salida tienen movimiento lineal. Ejemplo: La palanca.
MECANISMOS DE TRANFORMACION DE MOVIMIENTOS
En estos mecanismos, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada
del mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el elemento de
salida, es decir, el tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí el
nombre de mecanismo de transformación.
Los mecanismos de transformación pueden ser, a su vez, agrupados en dos
grandes grupos:
1. Mecanismos de transformación circular-lineal: En este caso, el elemento
de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento de salida
tiene movimiento lineal. Ejemplo: El mecanismo piñón-cremallera.
2. Mecanismos de transformación circular-alternativa: En este caso, el
elemento de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento
de salida tiene movimiento alternativo. Ejemplo: El mecanismo de biela-
manivela.
7
LA LEVA
En mecánica, una leva es un elemento mecánico hecho de algún material
(madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con
forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la
leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor.
Permite obtener un movimiento alternativo, a partir de uno circular; pero no nos
permite obtener el circular a partir de uno alternativo (o de uno oscilante).
Es un mecanismo no reversible, es decir, el movimiento alternativo del seguidor
no puede ser transformado en un movimiento circular para la leva. Si haces clic
sobre el dibujo de la derecha, verás a la leva en acción.
8
WEBGRAFIA
(BelenFajardo,2014 )
http://aprendemostecnologia.org/maquinas-y-mecanismos/mecanismos-
de-transformacion-del-movimiento/
9
CONCLUSION
 Tipo de mecanismo: Transformación circular a alternativo.
 Elemento motriz: Leva, que describe un movimiento circular.
 Elemento conducido: Seguidor, que describe un movimiento alternativo.
10
11

Más contenido relacionado

PPTX
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
PPTX
Tipos de Mecanismos y sus funciones
PPTX
Los sistemas mecánicos
PPT
Poleas y Engranajes
PDF
Elementos mecanicos
PDF
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
PPT
Los mecanismos
PPTX
Presentación paper
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
Tipos de Mecanismos y sus funciones
Los sistemas mecánicos
Poleas y Engranajes
Elementos mecanicos
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Los mecanismos
Presentación paper

La actualidad más candente (20)

PPT
Mecanismo
PPTX
Sistema mecanico 1° parte.
PPTX
Sistemas mecanicos .............................................................
PPT
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
PPTX
Maquinassimple-rogelio
PPT
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
PPT
power point
PDF
Análisis de mecanismos
PPT
Máquinas y mecanismos
PPT
Mecanismos Simples
PPTX
Sistemas mecánicos
PPTX
Maquinas, palancas y poleas
PPTX
6 diseno de_mecanismos
PPT
Máquinas y mecanismos
PDF
Operadores mecanicos
PPTX
Mecanismos simples cnh
PPTX
Tipos de mecanismos
DOCX
SISTEMAS MECANICOS
PPTX
Perfil de levas
Mecanismo
Sistema mecanico 1° parte.
Sistemas mecanicos .............................................................
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Maquinassimple-rogelio
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
power point
Análisis de mecanismos
Máquinas y mecanismos
Mecanismos Simples
Sistemas mecánicos
Maquinas, palancas y poleas
6 diseno de_mecanismos
Máquinas y mecanismos
Operadores mecanicos
Mecanismos simples cnh
Tipos de mecanismos
SISTEMAS MECANICOS
Perfil de levas
Publicidad

Similar a Trabajo de normas icontec y apa (20)

PPTX
Mecanismos
PPT
Mecanismos de transformación
PPTX
Los mecanismos por Nelson M. Taboada
PPT
movimientos de relacion de transmision y velocidad
PPTX
Mecanismos
PPTX
MECANISMOS
PPT
Presentación tema 4 tecnología
PPT
Trabajo De Tecnología
PPTX
Mecanismos
PPTX
Mecanismos.
PPTX
Mecanismo 2
PPTX
Mecanismo
ODP
resumen de tecnologia tema 3
PPTX
mecanismos español tecnologia presentacion
PPTX
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
PPT
Trabajo De Teconologia Tema 3
PPT
Trabajo De Clase
PPTX
Mecanismos
PPTX
MECANISMOS de transmision y transformacion
PPT
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
Mecanismos
Mecanismos de transformación
Los mecanismos por Nelson M. Taboada
movimientos de relacion de transmision y velocidad
Mecanismos
MECANISMOS
Presentación tema 4 tecnología
Trabajo De Tecnología
Mecanismos
Mecanismos.
Mecanismo 2
Mecanismo
resumen de tecnologia tema 3
mecanismos español tecnologia presentacion
UD Máquinas y mecanismos (Nivel ESO)
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Clase
Mecanismos
MECANISMOS de transmision y transformacion
RESUMEN DE TECNOLOGÍA TEMA 3
Publicidad

Último (20)

PPTX
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
PPTX
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
PPTX
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPTX
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
PPTX
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PPTX
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
PDF
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
PDF
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
PDF
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
PDF
Laringotraqueitis en pediatria..............
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
DOC
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
PPTX
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
PPTX
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
PPTX
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
SINDROME PARANEOPLASICO gsgsgdgdgdgdgdgdgdgdgg
30.-PRESENTACION-SESION-6-MANEJO-DE-ALCOHOL-Y-DROGAS-PSICOACTIVAS-EN-S.S.T.pptx
Le damos la bienvenida a PowerPoint.pptx
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
Colangitis-Aguda-Diagnostico-y-Tratamiento.pptx
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
PLAZAS VACANTES MODALIDAD POR EXPEDIENTES - UGEL PADRE ABAD 2025.pdf
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
Endometriosis y miomatosis. Medijsdihdasfjhjf
Laringotraqueitis en pediatria..............
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
Reglamento de la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisc...
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
Presentacion_Talleres_Reglamento_Aprendiz_SENA.pptx
Legislación laboral tema uno para las universidades del mundo
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi

Trabajo de normas icontec y apa

  • 1. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO BRANDON ALFONSO DUARTE 1103 I.E.JULIO CESAR TURBAY AYALA SOACHA/03/06/2015
  • 2. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO BRANDON ALFONSO DUARTE 1103 OLGA TORRES CAUCALI TECNOLOGIA INVESTIGATIVO I.E.JULIO CESAR TURBAY AYALA SOACHA/03/06/2015
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION................................................................................................................4 OBJETIVOS .......................................................................................................................5 OBJETIVO GENERAL:.........................................................................................................5 OBJETIVO ESPECIFICO.......................................................................................................5 MECANISMOS ..................................................................................................................6 MECANISMOS DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS...........................................................6 MECANISMOS DE TRANFORMACION DE MOVIMIENTOS.....................................................6 LA LEVA............................................................................................................................7 WEBGRAFIA .....................................................................................................................8 CONCLUSION....................................................................................................................9
  • 4. 4 INTRODUCCION Basándose en principios de la mecánica se representan los mecanismos mediante engranes o ruedas dentadas, con los cuales se forman sistemas de ecuaciones, que caracterizan el comportamiento y funcionamiento de un mecanismo. A diferencia de un problema de dinámica básica, un mecanismo no se considera como una masa puntual sino como un conjunto de sólidos rígidos enlazados. Estos sólidos se denominan elementos del mecanismo y presentan combinaciones de movimientos relativos de rotación y traslación, que combinados pueden dar lugar a un movimiento de gran complejidad. Para el análisis de un mecanismo usualmente son necesarios conceptos como el de centro de gravedad, momento de inercia, velocidad angular, entre otros. La mayoría de veces un mecanismo puede ser analizado utilizando un enfoque bidimensional, lo que reduce el mecanismo a un plano. En mecanismos más complejos y, por lo tanto, más realistas, es necesario utilizar un análisis espacial. Un ejemplo de esto es una rótula esférica, la cual puede realizar rotaciones tridimensionales.
  • 5. 5 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Investigar más a fondo la definición de mecanismo  Emplear un trabajo escrito sobre el mecanismo OBJETIVO ESPECIFICO  Analizar que es un mecanismo y sus funciones  Objetivizar y analizar las determinadas magnitudes
  • 6. 6 MECANISMOS Se le llama mecanismo a los dispositivos o conjuntos de sólidos resistentes que reciben una energía de entrada y, a través de un sistema de transmisión y transformación de movimientos, realizan un trabajo. MECANISMOS DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS Los mecanismos de transmisión pueden ser, a su vez, agrupados en dos grandes grupos: 1. Mecanismos de transmisión circular: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento circular. Ejemplo: Los sistemas de engranajes. 2. Mecanismos de transmisión lineal: En este caso, el elemento de entrada y el elemento de salida tienen movimiento lineal. Ejemplo: La palanca. MECANISMOS DE TRANFORMACION DE MOVIMIENTOS En estos mecanismos, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí el nombre de mecanismo de transformación. Los mecanismos de transformación pueden ser, a su vez, agrupados en dos grandes grupos: 1. Mecanismos de transformación circular-lineal: En este caso, el elemento de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento lineal. Ejemplo: El mecanismo piñón-cremallera. 2. Mecanismos de transformación circular-alternativa: En este caso, el elemento de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento alternativo. Ejemplo: El mecanismo de biela- manivela.
  • 7. 7 LA LEVA En mecánica, una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor. Permite obtener un movimiento alternativo, a partir de uno circular; pero no nos permite obtener el circular a partir de uno alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible, es decir, el movimiento alternativo del seguidor no puede ser transformado en un movimiento circular para la leva. Si haces clic sobre el dibujo de la derecha, verás a la leva en acción.
  • 9. 9 CONCLUSION  Tipo de mecanismo: Transformación circular a alternativo.  Elemento motriz: Leva, que describe un movimiento circular.  Elemento conducido: Seguidor, que describe un movimiento alternativo.
  • 10. 10
  • 11. 11