9
Lo más leído
10
Lo más leído
Trabajo de reconocimiento procesos químicos
Leandro Andrés Quesedo Castellar
Código. 1143341434
Patricia Alejandra Piñeros Sánchez
Código. 94081609556
Fernando Cuadros Pérez
Código. 11433338997
Tutor:
Yeimmy Peralta
Procesos químicos
UNAD universidad nacional abierta y a distancia
ECBTI escuela ciencias básicas tecnología e informática
Ingeniería industrial
Colombia
2013-2
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo de planea el desarrollo de los ejercicio de manera
grupal los cuales revisaremos los conocimientos sobre química y
termodinámica los cuales se ven reflejados en cinco ejercicios por los seis
temas diferentes
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
EJERCICIOS
1. Desarrollar los siguientes ejercicios de cantidad de materia
a) ¿Cuántos átomos hay en 8.10 moles de Helio (He)?
b) ¿Cuántos moles de átomos de sodio (Na) hay en 95.4 g de Na?
c) ¿Cuántas moléculas hay en 1,0 x10^-12 g de feromonas con formula
molecular ?
d) ¿Cuántos moles de átomos de Bromo (Br) hay en 38.4 g de Br2?
e) ¿Cuántas moles de magnesio (Mg) hay en 87.3 g de Mg?
2. Cálculos de densidad, volumen, presión, calor
a) El oro es un metal precioso químicamente inerte. Se utiliza
principalmente en joyería, para piezas dentales y en aparatos
electrónicos. Un lingote de oro con una masa de 301 g tiene un volumen
de 15.6 m3. Calcule la densidad del oro.
b) Una pieza de platino metálico con una densidad de 21.5 g/cm3 tiene un
volumen de 4.49 cm3 ¿Cuál es su masa?
c) La densidad de etanol, un líquido incoloro conocido comúnmente como
alcohol de grano, es 0.798 g/mL. Calcule la masa de 17.4 mL del líquido.
d) La densidad del ácido sulfúrico del acumulador de automóvil es 1.41
g/mL. Calcule la masa de 242 mL del líquido.
e) Un cubo de hielo con una densidad de 0,8 g/cm3 tiene un volumen de
125 cm3 ¿Cuál es su masa?
3. Conversión de unidades
a) En promedio la ingesta diaria de glucosa de una persona es 0.0833
libras (lb). ¿Cuánto es esta masa en miligramos (mg), toneladas,
kilogramos, microgramos?
b) Un rollo de papel aluminio tiene una masa de 1.07kg. ¿Cuál es su masa
en libras, toneladas, miligramos, microgramos?
Libras:
Toneladas:
Miligramos :
Microgramos:
c) Un adulto promedio tiene 5.2 L de sangre. ¿Cuál es el volumen de
sangre en m3, dm3, mL, cm3, μm3?
d) El volumen de una habitación es 1.08 X 108 dm3. ¿Cuál es el volumen
en m3, mL, cm3, μm3?
e) La densidad de la plata es 10.5 g/cm3. Convierta la densidad a unidades
de kg/m3, g/mL, kg/L, oz/in3.
4. Ecuaciones químicas y balanceo Balancear la ecuación por tanteo e
identificar, qué tipo de reacción es:
a)
b)
c)
d)
e)
5. Calculo de Calor
a) Una muestra de 466 g de agua se calienta desde 8.50°C hasta 74.60°C.
Calcule la cantidad de calor absorbido por el agua. (El calor especifico
del agua es 4.184 J/g °C)
b) Una barra de hierro cuya masa es de 869 g se enfría de 94.5 °C. Calcule
la cantidad de calor liberada (en kilojulios) por el metal. (El calor
especifico del agua es 0.444 J/g °C)
c) Un trozo de plata con una masa de 362 kg tiene una capacidad calorífica
de 85.77 J/°C. ¿Cuál es el calor específico de la plata?
d) Un trozo de 6.22 kg de cobre metálico se calienta desde 20.5°C hasta
324.3°C. Calcule el calor absorbido (en kJ) por el metal.
e) Un trozo de 100 g de cobre metálico se enfría desde 500°C hasta 80°C.
Calcule el calor absorbido por los alrededores en J.
6. Balance de materia
a) Dada la siguiente información:
El porcentaje de papel en D es:
a. 23.33 %
b. 14.06 %
c. 40 %
d. 71 %
b) Dada la siguiente información:
La masa de cartón presente en D es.
a. 76 Kg.
b. 60 Kg.
c. 11.88 Kg.
d. 15.05 Kg
c) Dada la siguiente información:
La composición de D es:
a. 23.33 % de papel, 11.88 % de cartón y 64.79 % de varios
b. 14.06 % de papel, 15.05 % de cartón y 70.89 % de varios
c. 14.06 % de papel, 11.88 % de cartón y 74.06 % de varios
d. 23.33 % de papel, 15.05 % de cartón y 61.62 % de varios
d) Se llama sedimentos o lodos a los sólidos húmedos que se resultan
del procesamiento de las aguas residuales municipales. Los lodos
deben secarse antes de convertirse en compost o de convertirse
por algún otro tratamiento. Si un lodo que contiene 70% de agua y
30% de sólidos se pasa por un secador y el producto resultante
contiene 25% de agua, el agua se evapora por cada tonelada de
lodos que se envía al secador es:
a. 400 Kg.
b. 500 Kg.
c. 600 Kg.
d. 700 Kg.
e) De acuerdo con el siguiente diagrama de bloques, la cantidad de
lodos para incinerar es:
a. 515 Kg.
b. 504.7 Kg.
c. 412 Kg.
d. 41.2 Kg.
Conclusiones
En el desarrollo del anterior trabajo hemos podido llegar a las siguientes
conclusiones:

Más contenido relacionado

PDF
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
PDF
Balance de materia ejercicios
DOC
Ejercicio 4
PDF
Balance materia
PDF
Extracción líquido líquido
DOCX
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
PDF
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
PDF
3. balance-materia
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Balance de materia ejercicios
Ejercicio 4
Balance materia
Extracción líquido líquido
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Cuarto_Parcial_Completo.pdf.pdf
3. balance-materia

La actualidad más candente (20)

PDF
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
PDF
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
PDF
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
PPT
Cinetica Quimica
PPTX
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
DOCX
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
PDF
Guia resuelta de destilación
DOCX
Informe final Evaporación LEM 4
PDF
Ejercicios de balance
PDF
Torre absorcion pag 15
DOCX
Guía 8 de balance de masa y energía
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
PDF
Transferencia de-masa-art
PDF
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
PDF
Problemario U1.pdf
PDF
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
PDF
Problemario de balance_de_materia_y_ener
PPTX
Extracción líquido - líquido (complemento Tema 6)
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Fracción másica y fracción molar. definiciones y conversión
Cinetica Quimica
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Guia resuelta de destilación
Informe final Evaporación LEM 4
Ejercicios de balance
Torre absorcion pag 15
Guía 8 de balance de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Problemario fenomenos transporte[1]
Transferencia de-masa-art
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Problemario U1.pdf
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Problemario de balance_de_materia_y_ener
Publicidad

Similar a Trabajo de reconocimiento 103 (20)

DOCX
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
PDF
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
PDF
Repaso 1
PDF
Banco preguntasquimica
PDF
QUÍMICA Semana1.pdf
DOCX
Actividades septiembre 2012.13
DOC
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
DOC
Respuestas guia
DOCX
Tarea 17 de junio del 2011
DOCX
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
PDF
01-ejercicios moles reacciones quimicas saramago.pdf
PDF
La materia:Leyes ponderales y volumetricas
DOC
Ciencias
PDF
Libro Física 2º ESO
DOC
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
DOC
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
DOC
Problemas pendientes secundaria_1
PPT
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
PDF
FQ 2ESO - Magnitudes 4
PDF
Guia deestudio2010 0
Ejercicios de consolidación en clase 1- 5
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Repaso 1
Banco preguntasquimica
QUÍMICA Semana1.pdf
Actividades septiembre 2012.13
Ejercicios+concepto+de+mol (1)
Respuestas guia
Tarea 17 de junio del 2011
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
01-ejercicios moles reacciones quimicas saramago.pdf
La materia:Leyes ponderales y volumetricas
Ciencias
Libro Física 2º ESO
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Problemas pendientes secundaria_1
Parte i ib quim sem 1a electr 2012 3
FQ 2ESO - Magnitudes 4
Guia deestudio2010 0
Publicidad

Más de patricia aleja (8)

PPTX
102024 trabajo colaborativo2 12
PPTX
102024 trabajo colaborativo2 12
PPTX
ruta de la biblioteca virtual de la UNAD
PPTX
Consultar la bases de datos de la biblioteca virtual
PDF
tlematicas 4
PDF
Telematicas 4
PDF
Heramientas telematicas 3
PDF
Herraminetas telematicas 1
102024 trabajo colaborativo2 12
102024 trabajo colaborativo2 12
ruta de la biblioteca virtual de la UNAD
Consultar la bases de datos de la biblioteca virtual
tlematicas 4
Telematicas 4
Heramientas telematicas 3
Herraminetas telematicas 1

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

Trabajo de reconocimiento 103

  • 1. Trabajo de reconocimiento procesos químicos Leandro Andrés Quesedo Castellar Código. 1143341434 Patricia Alejandra Piñeros Sánchez Código. 94081609556 Fernando Cuadros Pérez Código. 11433338997 Tutor: Yeimmy Peralta Procesos químicos UNAD universidad nacional abierta y a distancia ECBTI escuela ciencias básicas tecnología e informática Ingeniería industrial Colombia 2013-2
  • 2. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo de planea el desarrollo de los ejercicio de manera grupal los cuales revisaremos los conocimientos sobre química y termodinámica los cuales se ven reflejados en cinco ejercicios por los seis temas diferentes
  • 4. EJERCICIOS 1. Desarrollar los siguientes ejercicios de cantidad de materia a) ¿Cuántos átomos hay en 8.10 moles de Helio (He)? b) ¿Cuántos moles de átomos de sodio (Na) hay en 95.4 g de Na? c) ¿Cuántas moléculas hay en 1,0 x10^-12 g de feromonas con formula molecular ? d) ¿Cuántos moles de átomos de Bromo (Br) hay en 38.4 g de Br2? e) ¿Cuántas moles de magnesio (Mg) hay en 87.3 g de Mg?
  • 5. 2. Cálculos de densidad, volumen, presión, calor a) El oro es un metal precioso químicamente inerte. Se utiliza principalmente en joyería, para piezas dentales y en aparatos electrónicos. Un lingote de oro con una masa de 301 g tiene un volumen de 15.6 m3. Calcule la densidad del oro. b) Una pieza de platino metálico con una densidad de 21.5 g/cm3 tiene un volumen de 4.49 cm3 ¿Cuál es su masa? c) La densidad de etanol, un líquido incoloro conocido comúnmente como alcohol de grano, es 0.798 g/mL. Calcule la masa de 17.4 mL del líquido. d) La densidad del ácido sulfúrico del acumulador de automóvil es 1.41 g/mL. Calcule la masa de 242 mL del líquido.
  • 6. e) Un cubo de hielo con una densidad de 0,8 g/cm3 tiene un volumen de 125 cm3 ¿Cuál es su masa? 3. Conversión de unidades a) En promedio la ingesta diaria de glucosa de una persona es 0.0833 libras (lb). ¿Cuánto es esta masa en miligramos (mg), toneladas, kilogramos, microgramos? b) Un rollo de papel aluminio tiene una masa de 1.07kg. ¿Cuál es su masa en libras, toneladas, miligramos, microgramos? Libras:
  • 7. Toneladas: Miligramos : Microgramos: c) Un adulto promedio tiene 5.2 L de sangre. ¿Cuál es el volumen de sangre en m3, dm3, mL, cm3, μm3? d) El volumen de una habitación es 1.08 X 108 dm3. ¿Cuál es el volumen en m3, mL, cm3, μm3? e) La densidad de la plata es 10.5 g/cm3. Convierta la densidad a unidades de kg/m3, g/mL, kg/L, oz/in3. 4. Ecuaciones químicas y balanceo Balancear la ecuación por tanteo e identificar, qué tipo de reacción es: a) b) c) d) e)
  • 8. 5. Calculo de Calor a) Una muestra de 466 g de agua se calienta desde 8.50°C hasta 74.60°C. Calcule la cantidad de calor absorbido por el agua. (El calor especifico del agua es 4.184 J/g °C) b) Una barra de hierro cuya masa es de 869 g se enfría de 94.5 °C. Calcule la cantidad de calor liberada (en kilojulios) por el metal. (El calor especifico del agua es 0.444 J/g °C) c) Un trozo de plata con una masa de 362 kg tiene una capacidad calorífica de 85.77 J/°C. ¿Cuál es el calor específico de la plata? d) Un trozo de 6.22 kg de cobre metálico se calienta desde 20.5°C hasta 324.3°C. Calcule el calor absorbido (en kJ) por el metal. e) Un trozo de 100 g de cobre metálico se enfría desde 500°C hasta 80°C. Calcule el calor absorbido por los alrededores en J. 6. Balance de materia a) Dada la siguiente información:
  • 9. El porcentaje de papel en D es: a. 23.33 % b. 14.06 % c. 40 % d. 71 % b) Dada la siguiente información: La masa de cartón presente en D es. a. 76 Kg. b. 60 Kg. c. 11.88 Kg. d. 15.05 Kg c) Dada la siguiente información: La composición de D es: a. 23.33 % de papel, 11.88 % de cartón y 64.79 % de varios b. 14.06 % de papel, 15.05 % de cartón y 70.89 % de varios c. 14.06 % de papel, 11.88 % de cartón y 74.06 % de varios d. 23.33 % de papel, 15.05 % de cartón y 61.62 % de varios d) Se llama sedimentos o lodos a los sólidos húmedos que se resultan del procesamiento de las aguas residuales municipales. Los lodos
  • 10. deben secarse antes de convertirse en compost o de convertirse por algún otro tratamiento. Si un lodo que contiene 70% de agua y 30% de sólidos se pasa por un secador y el producto resultante contiene 25% de agua, el agua se evapora por cada tonelada de lodos que se envía al secador es: a. 400 Kg. b. 500 Kg. c. 600 Kg. d. 700 Kg. e) De acuerdo con el siguiente diagrama de bloques, la cantidad de lodos para incinerar es: a. 515 Kg. b. 504.7 Kg. c. 412 Kg. d. 41.2 Kg.
  • 11. Conclusiones En el desarrollo del anterior trabajo hemos podido llegar a las siguientes conclusiones: