TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
SISTEMA DE GESTIÓN Y
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
 Ley N°29783
 D.S. N°005-2012-TR
 R.M. N°050-2013-TR
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus
modificatorias
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo y sus modificatorias
Formatos referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los
registros obligatorios del SGSST
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
» Introducción
• Todas las actividades que realizamos trae
consigo un determinado riesgo, este
puede aumentar o disminuir en función a
nuestras acciones. Con el fin de evitar
cualquier daño tanto a nosotros, equipos o
al medio ambiente.
• Son necesarios diversos controles, los
cuales varían de acuerdo a cada labor a
realizar.
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
ACTUAR
¿COMO
MEJORAR?
•REVISION POR LA DIRECCION.
•TOMA DE LAS ACCIOONES
•SEGIMIENTO
•MEJORA CONTINUA
PLANIFICAR
¿QUÉ HACER Y COMO
HACERLO?
•REQUISITOS LEGALES.
•POLITICAS.
•OBJETIVOS Y METAS.
•IDENTIFICAR PELIGROSOS.
•SUPERVISION
VERIFICAR
LO QUE PASARÁ SEGÚN
LO PLANIFICADO
•MEDICION DE DESEMPEÑO.
•CONTROL DE REGISTRO.
•MONITOREO - SEGUIMIENTO
HACER
HACER LO PLANIFICADO
•CAPACITACION Y
COMPETENCIA.
•CONSULTA Y PARTICIPACION.
•PREPARACION EMERGENCIAS
ORGANIZACIÓN
DEL SGSST
Es un conjunto estructurado de
controles que aseguran el logro
de objetivos en seguridad y salud
en el trabajo.
Los objetivos se deben enmarcar
dentro de los principios básicos.
» ¿Qué es un Sistema de Gestión SST?
1er paso: Lograr el compromiso del empleador o la máxima
autoridad
2do paso: Realizar un Estudio Línea Base
3er paso: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
(IPER)
4to paso: Conformar el CSST (>=20 trabajadores) o Supervisor de
SST
5to paso: Elaborar un RISST (>=20 trabajadores)
6to paso: Elaborar el Programa Anual de la SST y el Programa Anual de Capacitaciones
7mo paso: Otros Documentos y Registros del SGSST
El compromiso supone:
1.Elaborar Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo
2.Definir cómo gestionar la SST (propio o tercerizado)
3.Asignar recursos: humano - financiero
4.Otorgar poder de decisión
OJO: La delegación o contratación de terceros no libera al empleador
de su deber de prevención y de la responsabilidad
1er paso: Lograr el compromiso del empleador o la máxima
autoridad
ADMINISTRATIV
A
PENAL
CIVIL
1er paso: Lograr el compromiso del empleador o la máxima
autoridad
Responsabilidad del
empleador
2do paso: Realizar un Estudio Línea
Base
Identificar Planificar Aplicar
Medir la
mejora
Tener en cuenta:
1.Las características de los trabajadores.
2.La naturaleza de la actividad.
3.Los equipos, materiales y sustancias peligrosas.
4.El ambiente de trabajo.
3er paso: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
(IPER)
Identificar Evaluar
Determinar
controles
Eliminar
Sustituir
Controles de
ingeniería
Controles
administrativos
EPPs
Identificar Peligros
Riesgos asociados
Probabilidad de
ocurrencia
Severidad de los
daños
• Físico
• Químico
• Biológico
• Ergonómico
• Psicosocial
• Locativo
• Eléctrico
• Fisicoquímico
• Mecánico
Salud
Seguridad
Afectan a:
4to paso: Conformar el CSST (>=20 trabajadores) o Supervisor de
SST
Diálogo y vigilancia del desempeño del SGSST
Reuniones mensuales ordinarias  Mantener actualizado libro de
actas. Quórum mínimo: 50% + 1
Reuniones extraordinarias  A convocatoria del presidente, a
solicitud de dos de sus miembros o ante accidentes graves
CSST: Órgano bipartito y
paritario
D.S. Nº 005-2012-TR
5to paso: Elaborar un RISST (>=20 trabajadores)
Estructura:
1)Objetivos y alcances
2)Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud
3)Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité
de seguridad y salud en el trabajo, de los trabajadores y de los empleadores
que les brindan servicios si las hubiera
4)Estándares de seguridad y salud en las operaciones
5)Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas
6)Preparación y respuesta a emergencias
OJO: El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST)
debe ser entregado a todos los trabajadores propios y terceros
6to paso: Elaborar el Programa Anual de la SST y el Programa Anual de Capacitaciones
Plan anual de
SST:
 Objetivo general y
específicos
 Meta
 Indicador
 Presupuesto
 Recursos
 Actividades
 Responsables
 Fecha de ejecución y
verificación
 Estado
D.S. Nº 005-2012-TR
El programa anual SST debe
contener:
7mo paso: Otros Documentos y Registros del SGSST
Documentos Obligatorios del SGSST
1.Política y Objetivos en materia de SST (en lugar visible)
2.RISST (Estructura y cargo de entrega)
3.IPER y sus medidas de control (en lugar visible)
4.Mapa de Riesgo
5.Plan anual de SST
6.Programa anual de SST
7.Programación anual del Servicio de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Otros Documentos:
•Recomendaciones de SST en los contratos
•Disposiciones, procedimientos, instrucciones y otros documentos
internos del SGSST
D.S. Nº 005-2012-TR
» ¿Cómo controlamos el Sistema de Gestión de SST?
1. Identificando los riesgos y evaluando los riesgos.
2. Investigando los Accidentes e Incidentes.
3. Reportando todos los casos.
4. Supervisando los trabajos e Inspeccionando.
5. Instruyendo al personal sobre la forma segura de
ejecutar sus labores.
6. Obedeciendo lo indicado en la señales de
seguridad.
7. Utilizando equipos de Protección
• Cada actividad trae consigo peligros y riesgos, es por
esto que los mismos deberán ser identificados.
• Una vez identificados todos los peligros y evaluado los
riesgos asignaremos diversos controles que pueden ser:
 Recambio de equipos
 Estableciendo normas y procedimientos
 Equipos de Protección personal, etc.
1. Identificando los peligros, evaluando los riesgos y
estableciendo su control
» Peligro
Fuente, situación o acto que puede causar daño.
Es la probabilidad que el peligro suceda y la severidad o daño que puede
causar en el colaborador.
» Riesgo
Tomando medidas pertinentes de seguridad especificas para cada área o
labor realizado.
» ¿Cómo evitar un riesgo?
2.- Investigando los Accidentes e Incidentes
¿Por qué investigamos los accidentes e
incidentes?
Para poder determinar las causas que lo
originaron y así poder corregirlas, con esto
lograremos que NO se vuelvan a repetir los
accidentes.
» Conceptos Generales
Incidente
Evento no deseado, sucedido en el curso del
trabajo, en el que la persona afectada no sufre
lesiones corporales, o en el que estas solo requieren
cuidados de primeros auxilios.
Accidente
Evento no deseado que ocurra por causa o por
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión orgánica, perturbación funcional,
invalidez o la muerte.
» Clasificación de los Accidentes
ACCIDENTE LEVE
ACCIDENTE GRAVE
O
INCAPACITANTE
ACCIDENTE FATAL
TODOS LOS ACCIDENTES DEBERÁN SER REPORTADOS DE MANERA INMEDIATA POR LA VÍA MÁS RÁPIDA.
AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE
TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN
NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON
DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE
24 HORAS.
AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA
EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA
QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE
Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL
TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO
COMPENSATORIO
AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL
TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA
DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER
EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO
ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA
MUERTE.
» Etapas de la Investigación
1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y
positiva.
2. Resumir la información pertinente acerca del
accidente.
3. Analizar todas las causas significativas.
4. Desarrollar las medidas correctivas.
5. Analizar las conclusiones y recomendaciones.
6. Seguimiento de medidas de control.
3.- Reportando todos los casos
• Es necesario reportar cada accidente, incidente,
acto o condición insegura, con el fin de poder
tomar las medidas de control necesarias.
• Recuerden que si el Servicio de Seguridad o SSST
no se entera de lo ocurrido…
¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y evitar
futuras lesiones?
Son aquellas debidas a los actos y condiciones inseguras
ACTO INSEGURO
Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que
puede causar un accidente
CONDICIÓN INSEGURA
Es toda condición en el ambiente de trabajo que puede causar un
accidente.
Ejemplo: Área inapropiada.
» Causas
» ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
» Etapas de la Investigación
1. Reaccionar a la emergencia en forma
oportuna y positiva.
2. Resumir la información pertinente acerca del
accidente.
3. Analizar todas las causas significativas.
4. Desarrollar las medidas correctivas.
5. Analizar las conclusiones y recomendaciones.
6. Seguimiento de medidas de control.
4.- Supervisando los trabajos e Inspeccionando
• Es responsabilidad de todos observar que
los trabajos se realicen de forma segura.
• Recuerden que todos debemos ser parte
de la Seguridad.
5. Instruyendo al personal sobre la forma segura de
ejecutar sus labores
Debemos estar atentos en todas las
capacitaciones a las que asistamos , con
esto estaremos informados y sabremos
como realizar nuestras labores sin correr
un mayor riesgo de tener un accidente.
6. Obedeciendo las señales de seguridad
• Señales de advertencia • Señales de prohibición
» Señales de seguridad
• Señales de obligatorias • Señales informativas
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt
» ¿Qué es Salud Ocupacional?
“Es parte de la Salud Pública orientada a alcanzar el más alto grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores, buscando,
identificando y controlando los riesgos de enfermedades o de
accidentes...”
OMS - OIT
» Importancia
Implantación de Programas de Salud
Ocupacional para proveer seguridad,
protección y atención a todos los trabajadores
en el desempeño de su trabajo
TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt

Más contenido relacionado

PPT
LEY 29783.ppt
PPT
2_SSGY.ppt
PPT
capacitacion en seguridad y salud en el trabajo parar empresa de seguridad
PPT
1. Induccion SST.ppt
PPT
reclamento elvis.ppt
PPT
seguridad y salud en el trabajo 2023.ppt
PPT
Cumplimiento legal normativo internacional
PPT
induccionsst-240504012957-60499e0SSRf.ppt
LEY 29783.ppt
2_SSGY.ppt
capacitacion en seguridad y salud en el trabajo parar empresa de seguridad
1. Induccion SST.ppt
reclamento elvis.ppt
seguridad y salud en el trabajo 2023.ppt
Cumplimiento legal normativo internacional
induccionsst-240504012957-60499e0SSRf.ppt

Similar a TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt (20)

PPT
induccion seguridad y salud en el trabajo
PPT
reclamento de una empresa.ppt
PPT
LEY 29783 PTT.ppt
PPT
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
PPT
Induccion medica 2016 resumido.....d.ppt
PPT
Inducción Seguridad y Salud Ocupacional SSO
PPT
INDUCCION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPT
charla de inducción para los trabajadores el sector construcción.ppt
PPT
Induccion a personal en trabajos civiles
PPT
induccion a la seguridad y salud en el trabajo
PPT
Charla SYSO para el personal de ingenieria
PPT
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPT
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 .ppt
PDF
Induccion SST_Germania_15Dict2021_email.pdf
PDF
Induccion 2016.pdf
PPT
Induccion 2016.ppt
PPT
Induccion 2016.ppt
PPT
Induccion 2016.ppt
PPT
Induccion 2020.ppt
PPT
Induccion de seguridad y salud en el trabajo
induccion seguridad y salud en el trabajo
reclamento de una empresa.ppt
LEY 29783 PTT.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
Induccion medica 2016 resumido.....d.ppt
Inducción Seguridad y Salud Ocupacional SSO
INDUCCION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
charla de inducción para los trabajadores el sector construcción.ppt
Induccion a personal en trabajos civiles
induccion a la seguridad y salud en el trabajo
Charla SYSO para el personal de ingenieria
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 .ppt
Induccion SST_Germania_15Dict2021_email.pdf
Induccion 2016.pdf
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
Induccion 2016.ppt
Induccion 2020.ppt
Induccion de seguridad y salud en el trabajo
Publicidad

Más de psicelenaieccbchi (11)

PPTX
TALLER DE ENAMORAMIENTO 2B - CCB - CHIQUIAN.pptx
PDF
1. PPT SORDERA terapia de lenguaje aprende.pdf
PPTX
PLAN ANUAL DE PSICOLOGIA una guia educativa.pptx
PPTX
El alcoholismo en la adolescencia es.pptx
PPTX
PPT - 6ta. Clase Quechua.MUY INTERESANTEpptx
PPTX
DESARROOLLO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pptx
PPTX
BULLYING 2024kjnkjnkjnkjnlknlnlkmlokm.pptx
PPTX
BULLYINGhbkhbkhbkhkhbkkbkkjlkljn 2023.pptx
PPT
habilidadescomunicativas-220905100926-ec221696.ppt
PPT
01. TEST DE DENVER PARA APLICAR Y REALIZAR INFORMES
PPTX
CLIMA LABORAL Y MOTIVACION EN LA EMPRESA
TALLER DE ENAMORAMIENTO 2B - CCB - CHIQUIAN.pptx
1. PPT SORDERA terapia de lenguaje aprende.pdf
PLAN ANUAL DE PSICOLOGIA una guia educativa.pptx
El alcoholismo en la adolescencia es.pptx
PPT - 6ta. Clase Quechua.MUY INTERESANTEpptx
DESARROOLLO HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pptx
BULLYING 2024kjnkjnkjnkjnlknlnlkmlokm.pptx
BULLYINGhbkhbkhbkhkhbkkbkkjlkljn 2023.pptx
habilidadescomunicativas-220905100926-ec221696.ppt
01. TEST DE DENVER PARA APLICAR Y REALIZAR INFORMES
CLIMA LABORAL Y MOTIVACION EN LA EMPRESA
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

TRABAJO DE SEGURIDAD Nº 1 GRUPO 4 (1).ppt

  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 3.  Ley N°29783  D.S. N°005-2012-TR  R.M. N°050-2013-TR Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias Formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del SGSST
  • 5. » Introducción • Todas las actividades que realizamos trae consigo un determinado riesgo, este puede aumentar o disminuir en función a nuestras acciones. Con el fin de evitar cualquier daño tanto a nosotros, equipos o al medio ambiente. • Son necesarios diversos controles, los cuales varían de acuerdo a cada labor a realizar.
  • 7. ACTUAR ¿COMO MEJORAR? •REVISION POR LA DIRECCION. •TOMA DE LAS ACCIOONES •SEGIMIENTO •MEJORA CONTINUA PLANIFICAR ¿QUÉ HACER Y COMO HACERLO? •REQUISITOS LEGALES. •POLITICAS. •OBJETIVOS Y METAS. •IDENTIFICAR PELIGROSOS. •SUPERVISION VERIFICAR LO QUE PASARÁ SEGÚN LO PLANIFICADO •MEDICION DE DESEMPEÑO. •CONTROL DE REGISTRO. •MONITOREO - SEGUIMIENTO HACER HACER LO PLANIFICADO •CAPACITACION Y COMPETENCIA. •CONSULTA Y PARTICIPACION. •PREPARACION EMERGENCIAS ORGANIZACIÓN DEL SGSST
  • 8. Es un conjunto estructurado de controles que aseguran el logro de objetivos en seguridad y salud en el trabajo. Los objetivos se deben enmarcar dentro de los principios básicos. » ¿Qué es un Sistema de Gestión SST?
  • 9. 1er paso: Lograr el compromiso del empleador o la máxima autoridad 2do paso: Realizar un Estudio Línea Base 3er paso: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) 4to paso: Conformar el CSST (>=20 trabajadores) o Supervisor de SST 5to paso: Elaborar un RISST (>=20 trabajadores) 6to paso: Elaborar el Programa Anual de la SST y el Programa Anual de Capacitaciones 7mo paso: Otros Documentos y Registros del SGSST
  • 10. El compromiso supone: 1.Elaborar Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2.Definir cómo gestionar la SST (propio o tercerizado) 3.Asignar recursos: humano - financiero 4.Otorgar poder de decisión OJO: La delegación o contratación de terceros no libera al empleador de su deber de prevención y de la responsabilidad 1er paso: Lograr el compromiso del empleador o la máxima autoridad
  • 11. ADMINISTRATIV A PENAL CIVIL 1er paso: Lograr el compromiso del empleador o la máxima autoridad Responsabilidad del empleador
  • 12. 2do paso: Realizar un Estudio Línea Base Identificar Planificar Aplicar Medir la mejora Tener en cuenta: 1.Las características de los trabajadores. 2.La naturaleza de la actividad. 3.Los equipos, materiales y sustancias peligrosas. 4.El ambiente de trabajo.
  • 13. 3er paso: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) Identificar Evaluar Determinar controles Eliminar Sustituir Controles de ingeniería Controles administrativos EPPs Identificar Peligros Riesgos asociados Probabilidad de ocurrencia Severidad de los daños • Físico • Químico • Biológico • Ergonómico • Psicosocial • Locativo • Eléctrico • Fisicoquímico • Mecánico Salud Seguridad Afectan a:
  • 14. 4to paso: Conformar el CSST (>=20 trabajadores) o Supervisor de SST Diálogo y vigilancia del desempeño del SGSST Reuniones mensuales ordinarias  Mantener actualizado libro de actas. Quórum mínimo: 50% + 1 Reuniones extraordinarias  A convocatoria del presidente, a solicitud de dos de sus miembros o ante accidentes graves CSST: Órgano bipartito y paritario
  • 15. D.S. Nº 005-2012-TR 5to paso: Elaborar un RISST (>=20 trabajadores) Estructura: 1)Objetivos y alcances 2)Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud 3)Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de seguridad y salud en el trabajo, de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera 4)Estándares de seguridad y salud en las operaciones 5)Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas 6)Preparación y respuesta a emergencias OJO: El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) debe ser entregado a todos los trabajadores propios y terceros
  • 16. 6to paso: Elaborar el Programa Anual de la SST y el Programa Anual de Capacitaciones Plan anual de SST:  Objetivo general y específicos  Meta  Indicador  Presupuesto  Recursos  Actividades  Responsables  Fecha de ejecución y verificación  Estado D.S. Nº 005-2012-TR El programa anual SST debe contener:
  • 17. 7mo paso: Otros Documentos y Registros del SGSST Documentos Obligatorios del SGSST 1.Política y Objetivos en materia de SST (en lugar visible) 2.RISST (Estructura y cargo de entrega) 3.IPER y sus medidas de control (en lugar visible) 4.Mapa de Riesgo 5.Plan anual de SST 6.Programa anual de SST 7.Programación anual del Servicio de la Seguridad y Salud en el Trabajo Otros Documentos: •Recomendaciones de SST en los contratos •Disposiciones, procedimientos, instrucciones y otros documentos internos del SGSST D.S. Nº 005-2012-TR
  • 18. » ¿Cómo controlamos el Sistema de Gestión de SST? 1. Identificando los riesgos y evaluando los riesgos. 2. Investigando los Accidentes e Incidentes. 3. Reportando todos los casos. 4. Supervisando los trabajos e Inspeccionando. 5. Instruyendo al personal sobre la forma segura de ejecutar sus labores. 6. Obedeciendo lo indicado en la señales de seguridad. 7. Utilizando equipos de Protección
  • 19. • Cada actividad trae consigo peligros y riesgos, es por esto que los mismos deberán ser identificados. • Una vez identificados todos los peligros y evaluado los riesgos asignaremos diversos controles que pueden ser:  Recambio de equipos  Estableciendo normas y procedimientos  Equipos de Protección personal, etc. 1. Identificando los peligros, evaluando los riesgos y estableciendo su control
  • 20. » Peligro Fuente, situación o acto que puede causar daño.
  • 21. Es la probabilidad que el peligro suceda y la severidad o daño que puede causar en el colaborador. » Riesgo Tomando medidas pertinentes de seguridad especificas para cada área o labor realizado. » ¿Cómo evitar un riesgo?
  • 22. 2.- Investigando los Accidentes e Incidentes ¿Por qué investigamos los accidentes e incidentes? Para poder determinar las causas que lo originaron y así poder corregirlas, con esto lograremos que NO se vuelvan a repetir los accidentes.
  • 23. » Conceptos Generales Incidente Evento no deseado, sucedido en el curso del trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren cuidados de primeros auxilios. Accidente Evento no deseado que ocurra por causa o por ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.
  • 24. » Clasificación de los Accidentes ACCIDENTE LEVE ACCIDENTE GRAVE O INCAPACITANTE ACCIDENTE FATAL TODOS LOS ACCIDENTES DEBERÁN SER REPORTADOS DE MANERA INMEDIATA POR LA VÍA MÁS RÁPIDA. AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE 24 HORAS. AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO COMPENSATORIO AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA MUERTE.
  • 25. » Etapas de la Investigación 1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva. 2. Resumir la información pertinente acerca del accidente. 3. Analizar todas las causas significativas. 4. Desarrollar las medidas correctivas. 5. Analizar las conclusiones y recomendaciones. 6. Seguimiento de medidas de control.
  • 26. 3.- Reportando todos los casos • Es necesario reportar cada accidente, incidente, acto o condición insegura, con el fin de poder tomar las medidas de control necesarias. • Recuerden que si el Servicio de Seguridad o SSST no se entera de lo ocurrido… ¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y evitar futuras lesiones?
  • 27. Son aquellas debidas a los actos y condiciones inseguras ACTO INSEGURO Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente CONDICIÓN INSEGURA Es toda condición en el ambiente de trabajo que puede causar un accidente. Ejemplo: Área inapropiada. » Causas
  • 28. » ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
  • 29. » Etapas de la Investigación 1. Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva. 2. Resumir la información pertinente acerca del accidente. 3. Analizar todas las causas significativas. 4. Desarrollar las medidas correctivas. 5. Analizar las conclusiones y recomendaciones. 6. Seguimiento de medidas de control.
  • 30. 4.- Supervisando los trabajos e Inspeccionando • Es responsabilidad de todos observar que los trabajos se realicen de forma segura. • Recuerden que todos debemos ser parte de la Seguridad.
  • 31. 5. Instruyendo al personal sobre la forma segura de ejecutar sus labores Debemos estar atentos en todas las capacitaciones a las que asistamos , con esto estaremos informados y sabremos como realizar nuestras labores sin correr un mayor riesgo de tener un accidente.
  • 32. 6. Obedeciendo las señales de seguridad
  • 33. • Señales de advertencia • Señales de prohibición » Señales de seguridad
  • 34. • Señales de obligatorias • Señales informativas
  • 36. » ¿Qué es Salud Ocupacional? “Es parte de la Salud Pública orientada a alcanzar el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, buscando, identificando y controlando los riesgos de enfermedades o de accidentes...” OMS - OIT
  • 37. » Importancia Implantación de Programas de Salud Ocupacional para proveer seguridad, protección y atención a todos los trabajadores en el desempeño de su trabajo