SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
SÍFILIS
ETIOLOGIA
Mide aproximadamente en promedio 10 micrones (1 micrón es la
milésima parte de un milímetro) de largo y de 0,1 a 0,2 micrones de
diámetro.
Forma sacacorchos
Célula larga y enrollada
T. pallidum ssp pallidum (sífilis)
 T. pallidum ssp pertenue (frambesia o pian)
T. pallidum ssp endemicum (bejel) y Treponema carateum (pinta).
Reservorio : Hombre
PI: 2 a 4 semanas
ESTRUCTURA Y
GENERALIDADES DEL
TREPONEMA PALLIDUM
Son organismos helicoidales sumamente finos y delgados.
Se caracterizan por tener una pared celular flexible y en ellos se
encuentran microfibrillas que se consideran como endoflagelos.
Tienen movimientos de flexión y rotación, debido a la pared celular
flexible.
PATOGENIA
Es capaz de penetrar en el organismo a través de las membranas
mucosas intactas o a través de heridas en la piel.
A partir de aquí, el microorganismo se disemina por el cuerpo humano a
través de los vasos linfáticos o sanguíneos.
Clínicamente, la sífilis se divide en una serie de etapas: fase de
incubación, sífilis primaria, secundaria, sífilis latente y tardía.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
FACTORES DE RIESGOS
Sexo: Afecta más a los varones promiscuos. Es más frecuente en el
grupo de 20 a 44 años.
Relaciones sexuales sin protección
Múltiples parejeras sexuales
Antecedentes de ITS (VIH-HERPES)
Infecciones recurrentes
CUADRO CLINICO
SIFILIS PRIMARIA
• P.I:10-90 días
• Chancro
• Linfoadenopatia inguinal
• Desaparece 2-6 sem
SIFILIS SECUNDARIA
• 2-8sem después de chancro sifilitico
• Exantema, maculopapular (no pruriginosas)
• SG:fiebre,cefalea,mialgias,faringitis,rinorrea,
anorexia,linfoadenopatias.
SIFILIS LATENTE
• SIFILIS LATENTE PRECOZ:
Durante 1° año despued de sifilis secundaria sin tto.
• SIFILIS LATENTE TARDIA:
> un año después de infección inicial.
Es el período en el que hay una ausencia de
manifestaciones clínicas, que no implica una
falta de progresión de la enfermedad.
pruebas antitreponémicas específicas son
positivas.
Durante la sífilis latente puede producirse una
recaída (por lo tanto, el paciente es infeccioso)
más frecuente en el primer año
SIFILIS TERCIARIA
10%
desarrollan
ECV
16% desarrolla
lesiones
gomosas
6,5%
desarrolla
neurosifilis
Pctes no tto
Desarrollo 10-20 años
paresias, tabes dorsal,
sífilis meningovascular).
Pleocitos ↑ prot↓gluc
goma (lesión granulomatosa
,destrucción tisular en
cualquier órgano).
Aneurismo aortico.
• Meningovascular
(VS meninges,cerebro)
• Parenquimatosa
(destrucc cel nerv de
corteza)
SIFILIS CONGENITA
• > 2 años
• queratitis intersticial
• Dientes de Hutchingson
• deformaciones de huesos y dientes
• sordera del VIII par, neurosífilis y otras
manifestaciones terciarias.
SCTemprana SCTardia
• <2 año de vida
• fulminante.
• Puede manifestarse como una infección diseminada,
o por lesiones mucocutáneas, osteocondritis,
anemia, hepatoesplenomegalia y afectación del SNC.
DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Detección directa de T. pallidum Examen en fresco con microscopía de campo oscuro
exudado de las lesiones, como el chancro, condiloma plano y
lesiones mucosas, ya que contienen gran cantidad de
treponemas; también pueden observarse a partir del
material aspirado de los ganglios linfáticos
Inmunofluorescencia directa (DFA-TP).
Examen en fresco con microscopía de campo oscuro
Consiste en la tinción con anticuerpos monoclonales o
policlonales fluorescentes dirigidos frente a T. pallidum en
los frotis desecados de lesiones sospechosas,
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
NO TREPONEMICAS
VDRL RPR
Son pruebas que se basan en la detección de
anticuerpos IgG e IgM frente a cardiolipina, lecitina y
colesterol que pasan al plasma sanguíneo a
consecuencia del daño celular causado por las
espiroquetas.
1:2 1:4
1:64 1:256
TREPONEMICAS
FTA-ABS
TPHA
ELISA
• Inmunofluorescencia directa con absorción del suero
• Microhemoaglutinacion
• ↑ sensiblilidad y especificidad
• USO: pruebas No treponemicas con R// (+)
• Pleocitos > 5cel/ul
• ↑ Proteinas
• ↓ Glucosa
NEUROSIFILIS:
Diagnostico diferencial
Chancro blando
Herpes
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
TRATAMIENTO
ESTADIO PLAN DE ELECCION ALTERNATIVA CONTROL
Sífilis < 1 (o 2)
años
Pen. G benzatínica 2,4 MUI
i/m en dosis única.
Puede repetirse a la semana,
especialmente en
ambarazada o no adherente a
controles
- tetraciclina 500 mg c/6 h. (o
doxiciclina 100 mg c/12 h) v/o
por 14 d.
- o ceftriaxone 1 g i/m o i/v 10
d.
3-6-12 meses
Sífilis > 1 (o 2)
años no
neurosífilis
Pen. G benzatínica 7,2 MUI
i/m en 3 dosis, con 1 semana
de intervalo
- tetraciclina 500 mg c/6 h. (o
doxiciclina 100 mg c/12 h.
v/o, 28 d.
3-6-12 meses
Neurosífilis o
manifestaciones
oculares o
auditivas
atribuidas a sífilis
- penicilina G cristalina 18 a
24 MUI i/v, 10 a 14 d
no hay 3-6-12-18-24 meses.
PL c/6 meses
Indicaciones de retratamiento
los signos
clínicos
persisten o
recurren
el título de
anticuerpos
no
treponémicos
aumenta en 4
veces
los títulos
serológicos
inicialmente
altos no
bajan a < 8UI
en 1 año
el LCR no
mejora en 6
meses o no
es normal a
los 2 años.
RETRATAMIENTO DE LA SÍFILIS
TEMPRANA
Penicilina G benzatínica 7,2 MUI en 3 dosis con 1
semana de intervalo.
Tto neonato
Tto. Específico: penicilina 50.000 U.I.
kg/día/i.m. (10 días)
Complicaciones
ADULTO
•Ulceraciones en la piel.
•Problemas circulatorios.
•Ceguera.
•Parálisis.
•Demencia.
•Trastornos neurológicos.
•Muerte.
NEONATO
•- S.C. Precoz:
Hepatomegalia y
Esplenomegalia,
Anomalias
esqueleticas:Osteomielitis,
periostitis, osteocondritis.
Lesiones mucocutaneas,
Bajo peso, Neumonia,
Anemia Grave
NEONATO
•- SC Tardía: - Profilaxis: tto.
al RN antes del 3° mes de
vida. - El 40 % de
supervivientes no
tratados:  Alteraciones
óseas, dentarias u
oculares.  Lesiones tipo
Goma.  Neurosifilis. - 3 %
desarrollarán sordera
entre los 8-10 años de
vida.

Más contenido relacionado

PPTX
Nudos, puntos y suturas
PPTX
Codigo infarto
PPTX
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
PPTX
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
PPT
Farmacos antiarritmicos ok
PPTX
Bradicardia bradiarritmia
PPTX
Semiologia de pancreas
Nudos, puntos y suturas
Codigo infarto
Electrocardiograma: Bloqueos AV y De Rama
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Farmacos antiarritmicos ok
Bradicardia bradiarritmia
Semiologia de pancreas

La actualidad más candente (20)

PPT
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
PPTX
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
PPTX
Infecciones Quirúrgicas
DOCX
Hipertensión arterial resumen de harrison
PPTX
Terapia de reperfusión IAM
PPTX
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
PPTX
Acidosis metabolica
PPTX
Colangitis
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
PPTX
Cox 1 y cox 2
PPT
Electrocardiograma
PPTX
Coledocolitiasis y colangitis aguda
PDF
Crisis Hipertensivas
PPTX
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
PPT
Vólvulo de colon
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PPTX
Warfarina farmacología clínica
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Infecciones Quirúrgicas
Hipertensión arterial resumen de harrison
Terapia de reperfusión IAM
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Acidosis metabolica
Colangitis
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Cox 1 y cox 2
Electrocardiograma
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Crisis Hipertensivas
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Vólvulo de colon
Pancreatitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Warfarina farmacología clínica
Publicidad

Similar a Trabajo de Sifilisn………………………………………………….. (20)

PPTX
Tuberculosis
PPTX
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
PPTX
Sifilis
PDF
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
PPTX
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
PPT
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
PPTX
14-toxocariasis-larva-migrans-visceral.pptx
PDF
Neurocisticercosis peru
PPTX
Teniasis y Cisticercosis
PPTX
Sinusitis aguda maria sanchez ortiz
PPTX
Sinusitis aguda - maria sanchez ortiz
PDF
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
PPT
TBC.ppt diagnóstico y tratamiento de tuberculosis
PPTX
Sifilis expo
PDF
Presentación salud sexo afectiva ilustrado retro rosa azul.pdf
PPTX
sifilis-congenita escenario II NEONATOLOGIA
PDF
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Tuberculosis
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Sifilis
CASO PROBLEMA 3 - PARÁSITOS II.pdf
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
14-toxocariasis-larva-migrans-visceral.pptx
Neurocisticercosis peru
Teniasis y Cisticercosis
Sinusitis aguda maria sanchez ortiz
Sinusitis aguda - maria sanchez ortiz
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
TBC.ppt diagnóstico y tratamiento de tuberculosis
Sifilis expo
Presentación salud sexo afectiva ilustrado retro rosa azul.pdf
sifilis-congenita escenario II NEONATOLOGIA
Tipos y clínica de exantema en dermatologia
Publicidad

Más de JoseRamirez247144 (8)

PPTX
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
PPTX
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
PDF
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
PPTX
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
PPTX
11- conducto toracico.pptx
PPTX
8-traquea.pptx
PPTX
7-vena acigos.pptx
PPTX
6-aorta.pptx
Clase 14 SISTEMA DIGESTIVO intestino grueso.pptx
Clase 15 Glándulas anexas Higado Pancreas .pptx
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
La Organizacion Hospitalaria en la Actualidad .pptx
11- conducto toracico.pptx
8-traquea.pptx
7-vena acigos.pptx
6-aorta.pptx

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
criminologia.pptxcriminologia policiales
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Administración Financiera diapositivas.ppt
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf

Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..

  • 2. SÍFILIS ETIOLOGIA Mide aproximadamente en promedio 10 micrones (1 micrón es la milésima parte de un milímetro) de largo y de 0,1 a 0,2 micrones de diámetro. Forma sacacorchos Célula larga y enrollada T. pallidum ssp pallidum (sífilis)  T. pallidum ssp pertenue (frambesia o pian) T. pallidum ssp endemicum (bejel) y Treponema carateum (pinta). Reservorio : Hombre PI: 2 a 4 semanas
  • 3. ESTRUCTURA Y GENERALIDADES DEL TREPONEMA PALLIDUM Son organismos helicoidales sumamente finos y delgados. Se caracterizan por tener una pared celular flexible y en ellos se encuentran microfibrillas que se consideran como endoflagelos. Tienen movimientos de flexión y rotación, debido a la pared celular flexible.
  • 4. PATOGENIA Es capaz de penetrar en el organismo a través de las membranas mucosas intactas o a través de heridas en la piel. A partir de aquí, el microorganismo se disemina por el cuerpo humano a través de los vasos linfáticos o sanguíneos. Clínicamente, la sífilis se divide en una serie de etapas: fase de incubación, sífilis primaria, secundaria, sífilis latente y tardía.
  • 6. FACTORES DE RIESGOS Sexo: Afecta más a los varones promiscuos. Es más frecuente en el grupo de 20 a 44 años. Relaciones sexuales sin protección Múltiples parejeras sexuales Antecedentes de ITS (VIH-HERPES) Infecciones recurrentes
  • 8. SIFILIS PRIMARIA • P.I:10-90 días • Chancro • Linfoadenopatia inguinal • Desaparece 2-6 sem
  • 9. SIFILIS SECUNDARIA • 2-8sem después de chancro sifilitico • Exantema, maculopapular (no pruriginosas) • SG:fiebre,cefalea,mialgias,faringitis,rinorrea, anorexia,linfoadenopatias.
  • 10. SIFILIS LATENTE • SIFILIS LATENTE PRECOZ: Durante 1° año despued de sifilis secundaria sin tto. • SIFILIS LATENTE TARDIA: > un año después de infección inicial. Es el período en el que hay una ausencia de manifestaciones clínicas, que no implica una falta de progresión de la enfermedad. pruebas antitreponémicas específicas son positivas. Durante la sífilis latente puede producirse una recaída (por lo tanto, el paciente es infeccioso) más frecuente en el primer año
  • 11. SIFILIS TERCIARIA 10% desarrollan ECV 16% desarrolla lesiones gomosas 6,5% desarrolla neurosifilis Pctes no tto Desarrollo 10-20 años paresias, tabes dorsal, sífilis meningovascular). Pleocitos ↑ prot↓gluc goma (lesión granulomatosa ,destrucción tisular en cualquier órgano). Aneurismo aortico. • Meningovascular (VS meninges,cerebro) • Parenquimatosa (destrucc cel nerv de corteza)
  • 12. SIFILIS CONGENITA • > 2 años • queratitis intersticial • Dientes de Hutchingson • deformaciones de huesos y dientes • sordera del VIII par, neurosífilis y otras manifestaciones terciarias. SCTemprana SCTardia • <2 año de vida • fulminante. • Puede manifestarse como una infección diseminada, o por lesiones mucocutáneas, osteocondritis, anemia, hepatoesplenomegalia y afectación del SNC.
  • 13. DIAGNOSTICO DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Detección directa de T. pallidum Examen en fresco con microscopía de campo oscuro exudado de las lesiones, como el chancro, condiloma plano y lesiones mucosas, ya que contienen gran cantidad de treponemas; también pueden observarse a partir del material aspirado de los ganglios linfáticos Inmunofluorescencia directa (DFA-TP). Examen en fresco con microscopía de campo oscuro Consiste en la tinción con anticuerpos monoclonales o policlonales fluorescentes dirigidos frente a T. pallidum en los frotis desecados de lesiones sospechosas,
  • 15. NO TREPONEMICAS VDRL RPR Son pruebas que se basan en la detección de anticuerpos IgG e IgM frente a cardiolipina, lecitina y colesterol que pasan al plasma sanguíneo a consecuencia del daño celular causado por las espiroquetas. 1:2 1:4 1:64 1:256
  • 16. TREPONEMICAS FTA-ABS TPHA ELISA • Inmunofluorescencia directa con absorción del suero • Microhemoaglutinacion • ↑ sensiblilidad y especificidad • USO: pruebas No treponemicas con R// (+) • Pleocitos > 5cel/ul • ↑ Proteinas • ↓ Glucosa NEUROSIFILIS:
  • 19. TRATAMIENTO ESTADIO PLAN DE ELECCION ALTERNATIVA CONTROL Sífilis < 1 (o 2) años Pen. G benzatínica 2,4 MUI i/m en dosis única. Puede repetirse a la semana, especialmente en ambarazada o no adherente a controles - tetraciclina 500 mg c/6 h. (o doxiciclina 100 mg c/12 h) v/o por 14 d. - o ceftriaxone 1 g i/m o i/v 10 d. 3-6-12 meses Sífilis > 1 (o 2) años no neurosífilis Pen. G benzatínica 7,2 MUI i/m en 3 dosis, con 1 semana de intervalo - tetraciclina 500 mg c/6 h. (o doxiciclina 100 mg c/12 h. v/o, 28 d. 3-6-12 meses Neurosífilis o manifestaciones oculares o auditivas atribuidas a sífilis - penicilina G cristalina 18 a 24 MUI i/v, 10 a 14 d no hay 3-6-12-18-24 meses. PL c/6 meses
  • 20. Indicaciones de retratamiento los signos clínicos persisten o recurren el título de anticuerpos no treponémicos aumenta en 4 veces los títulos serológicos inicialmente altos no bajan a < 8UI en 1 año el LCR no mejora en 6 meses o no es normal a los 2 años.
  • 21. RETRATAMIENTO DE LA SÍFILIS TEMPRANA Penicilina G benzatínica 7,2 MUI en 3 dosis con 1 semana de intervalo. Tto neonato Tto. Específico: penicilina 50.000 U.I. kg/día/i.m. (10 días)
  • 22. Complicaciones ADULTO •Ulceraciones en la piel. •Problemas circulatorios. •Ceguera. •Parálisis. •Demencia. •Trastornos neurológicos. •Muerte. NEONATO •- S.C. Precoz: Hepatomegalia y Esplenomegalia, Anomalias esqueleticas:Osteomielitis, periostitis, osteocondritis. Lesiones mucocutaneas, Bajo peso, Neumonia, Anemia Grave NEONATO •- SC Tardía: - Profilaxis: tto. al RN antes del 3° mes de vida. - El 40 % de supervivientes no tratados:  Alteraciones óseas, dentarias u oculares.  Lesiones tipo Goma.  Neurosifilis. - 3 % desarrollarán sordera entre los 8-10 años de vida.