LOCALIZACIÓN.
● Es un texto literario de carácter lírico,
concretamente este fragmento pertenece a un
soneto de Fernando e Herrera compuesta en el
S XVI en el auto habla de la amor que siente a
la Amada.
TEMA
El tema principal trata de la belleza de la Amada y
el Amado expresa su amor hacia la Amada pero
ella no le corresponde.
RESUMEN.
● El autor expresa el amor que siente hacia la
Amada pero no le corresponde. El autor quiere
expresar el dolor y la pena que tiene hacia la
Amada.
ESTRUCURA.
● Podemos dividir este fragmento en 2 partes:
● La primera (versos 1-3) hace una descripción
de como es la Amada.
● La segunda (verso 4) habla de que la Amada
es perfecta y a él no le corresponde .
MÉTRICA.
● Estamos ante un poema que consta e catorce
estrofas, cada estrofa tiene 5 y 4 versos y cada
verso tiene 11 silabas endecasílabos y su rima
es consonante por tanto de arte mayor . Se
trata de un soneto de dos cuarteto y dos
terceto y su esquema métrico es:
ABBABCADEFDEF
CONTENIDO.
En el poema aparece una abundante adjetivación , emplea forma verbales en presente para
describir la belleza femenina aparece en los 3 primeros versos. Sin embargo en el último
verso habla de que ella no le corresponde. Podemos encontrar varios recursos estilísticos
como metáfora que con hacha luminosa, se refiere a la luz larga como hacha ,un hiperbatón
en ¿Hallaste tal belleza en todo el suelo que iguale a mi serena Luz dichosa? Que también es
una pregunta retórica.
También hay una pregunta retórica en ¿oíste vos mis penas nunca usadas? ¿visteis Luz más
ingrata a mis querellas?,y hay otra metáfora en dos estrellas para referirse de los ojos de la
Amada y por último hay un paralelismo en hallaste, tocaste.
CONTENIDO.
En el poema aparece una abundante adjetivación , emplea forma verbales en presente para
describir la belleza femenina aparece en los 3 primeros versos. Sin embargo en el último
verso habla de que ella no le corresponde. Podemos encontrar varios recursos estilísticos
como metáfora que con hacha luminosa, se refiere a la luz larga como hacha ,un hiperbatón
en ¿Hallaste tal belleza en todo el suelo que iguale a mi serena Luz dichosa? Que también es
una pregunta retórica.
También hay una pregunta retórica en ¿oíste vos mis penas nunca usadas? ¿visteis Luz más
ingrata a mis querellas?,y hay otra metáfora en dos estrellas para referirse de los ojos de la
Amada y por último hay un paralelismo en hallaste, tocaste.

Más contenido relacionado

ODT
Comentario de texto rima lii
ODT
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
ODP
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
PPT
Rima Lii David
ODT
Rojo sol que con hacha luminosa
ODT
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
PPT
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
DOCX
Comentario texto
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
Rima Lii David
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Comentario texto

La actualidad más candente (19)

PPTX
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
DOC
Rima xxiii
PPTX
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
PPT
Rimas
ODP
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
PPT
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
PPT
POESIA, PROSA
PPTX
Morfosintactico
PDF
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
PDF
introduccion a la poesia
DOCX
Elementos de la versificación
PPTX
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
PPTX
Desmayarse, atreverse, estar furioso
DOCX
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
PPTX
Desmayarse, atreverse, estar furioso
ODT
Desmayarse, atreverse, estar furioso
PPT
Unidad 7
DOCX
Rojo sol que con hacha luminosa
PPTX
Rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Rima xxiii
Poemas estróficos vs poemas no estróficos
Rimas
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
POESIA, PROSA
Morfosintactico
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
introduccion a la poesia
Elementos de la versificación
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Unidad 7
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Propuesta ´de Transformación de la Cornisa de Madrid
PDF
Eksamensbevis AAMS v.2
ODT
ODP
En tanto que de rosa y azucena
PPTX
NATIONAL SPORTS MEDIA ASSOCIATION AND HALL OF FAME
ODP
Tanto que de rosa y azucena
PDF
Propuesta de Transformación de la Cornisa de Madrid
PDF
Propuesta de Transformación de la Cornisa de Madrid
PPTX
Seminario 2 Estadisticas
ODP
PDF
Go Live 31 August 2006 Hindi
DOCX
PKP_andrie
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 6 estadistica
PPTX
райхангуль жуманова+кондитерская+клиенты
PPTX
Actividad 3 Estadística
PPTX
Mi dosier fotográfico
PPTX
DOC
sublimation
PPTX
Ejercicio chi cuadrado
Propuesta ´de Transformación de la Cornisa de Madrid
Eksamensbevis AAMS v.2
En tanto que de rosa y azucena
NATIONAL SPORTS MEDIA ASSOCIATION AND HALL OF FAME
Tanto que de rosa y azucena
Propuesta de Transformación de la Cornisa de Madrid
Propuesta de Transformación de la Cornisa de Madrid
Seminario 2 Estadisticas
Go Live 31 August 2006 Hindi
PKP_andrie
Seminario 5
Seminario 6 estadistica
райхангуль жуманова+кондитерская+клиенты
Actividad 3 Estadística
Mi dosier fotográfico
sublimation
Ejercicio chi cuadrado
Publicidad

Similar a Trabajo del tema (20)

PPTX
Rojo sol, que con hacha luminosa
ODT
Comentario que hay que entragar
PPT
Ejemplo de alumna
DOCX
Fragmento de la égloga I
ODT
PPTX
Égloga I
DOCX
Formato de análisis de cuentos
PPT
Poesías Contemporaneas Argentinas
ODP
Comentario 3
PDF
Poemas lírica inicio siglo xix
DOC
Guía 1°d lenguaje ii
PPTX
En tanto que de rosa y azucena
DOCX
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
DOCX
Comentario del fragmento de la primera égloga
ODT
PPTX
Tarea16 edgar ñacata
PPT
Ejemplos poemas
PDF
La oca loca de gloria
DOCX
Reconociendo aspectosliricos
Rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario que hay que entragar
Ejemplo de alumna
Fragmento de la égloga I
Égloga I
Formato de análisis de cuentos
Poesías Contemporaneas Argentinas
Comentario 3
Poemas lírica inicio siglo xix
Guía 1°d lenguaje ii
En tanto que de rosa y azucena
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario del fragmento de la primera égloga
Tarea16 edgar ñacata
Ejemplos poemas
La oca loca de gloria
Reconociendo aspectosliricos

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Trabajo del tema

  • 1. LOCALIZACIÓN. ● Es un texto literario de carácter lírico, concretamente este fragmento pertenece a un soneto de Fernando e Herrera compuesta en el S XVI en el auto habla de la amor que siente a la Amada.
  • 2. TEMA El tema principal trata de la belleza de la Amada y el Amado expresa su amor hacia la Amada pero ella no le corresponde.
  • 3. RESUMEN. ● El autor expresa el amor que siente hacia la Amada pero no le corresponde. El autor quiere expresar el dolor y la pena que tiene hacia la Amada.
  • 4. ESTRUCURA. ● Podemos dividir este fragmento en 2 partes: ● La primera (versos 1-3) hace una descripción de como es la Amada. ● La segunda (verso 4) habla de que la Amada es perfecta y a él no le corresponde .
  • 5. MÉTRICA. ● Estamos ante un poema que consta e catorce estrofas, cada estrofa tiene 5 y 4 versos y cada verso tiene 11 silabas endecasílabos y su rima es consonante por tanto de arte mayor . Se trata de un soneto de dos cuarteto y dos terceto y su esquema métrico es: ABBABCADEFDEF
  • 6. CONTENIDO. En el poema aparece una abundante adjetivación , emplea forma verbales en presente para describir la belleza femenina aparece en los 3 primeros versos. Sin embargo en el último verso habla de que ella no le corresponde. Podemos encontrar varios recursos estilísticos como metáfora que con hacha luminosa, se refiere a la luz larga como hacha ,un hiperbatón en ¿Hallaste tal belleza en todo el suelo que iguale a mi serena Luz dichosa? Que también es una pregunta retórica. También hay una pregunta retórica en ¿oíste vos mis penas nunca usadas? ¿visteis Luz más ingrata a mis querellas?,y hay otra metáfora en dos estrellas para referirse de los ojos de la Amada y por último hay un paralelismo en hallaste, tocaste.
  • 7. CONTENIDO. En el poema aparece una abundante adjetivación , emplea forma verbales en presente para describir la belleza femenina aparece en los 3 primeros versos. Sin embargo en el último verso habla de que ella no le corresponde. Podemos encontrar varios recursos estilísticos como metáfora que con hacha luminosa, se refiere a la luz larga como hacha ,un hiperbatón en ¿Hallaste tal belleza en todo el suelo que iguale a mi serena Luz dichosa? Que también es una pregunta retórica. También hay una pregunta retórica en ¿oíste vos mis penas nunca usadas? ¿visteis Luz más ingrata a mis querellas?,y hay otra metáfora en dos estrellas para referirse de los ojos de la Amada y por último hay un paralelismo en hallaste, tocaste.