Mecánica Respiratoria


Integrantes:

Benavides Hatay Betsy(27)
Burga Vásquez Yesica (35)

                  Grado: 5”A”
Mecánica Respiratoria
   En reposo la respiración se realiza a un ritmo
    parejo, denominado ritmo respiratorio. En el
    adulto, corresponde aproximadamente a
    unas dieciséis inspiraciones y espiraciones
    por minuto.
   Durante el ejercicio físico aumenta, ya que la
    contracción de los músculos esqueléticos
    necesita cien veces mas energía que cuando
    estos se hallan en reposo. Por lo tanto, se
    requiere mayor cantidad de O2.
   Al aumentar la fuerza y el numero de
    respiraciones por minuto, se incrementa
    la cantidad de O2 que ingresa al
    organismo cuando el ejercicio termina la
    respiración vuelve pronto a su ritmo
    normal.
Existen otras estructuras, llamadas anexas:

Estructura Anexas   Características        Función

Diagrama            Musculo que divide     Expande la caja
                    el cuerpo en dos       torácica hacia abajo
                    cavidades
Músculos            Ubicados en las        Se contraen y
intercostales       costillas a ambos      relajan durante la
                    lados de la caga       respiración
                    torácica
Músculos            Ubicados en la parte   Empujan el
Abdominales         superior del           diafragma hacia
                    abdomen                arriba
El aumento de
                                  volumen de la
    Inspiración               inspiración provoca un
                               vacio, una diferencia
                                    de presión




                                  En al inspiración
 Introduce el aire              forzada intervienen,
admosferico en los             además los músculos
     pulmones                     pectorales y los
                               esternocleidomastoide
                                         os.

La inspiración es la fase activa de la respiración y es
mas prolongada que la espiración
Espiracion                    la presión en la
                               atmosfera y se produce
                                  la salida del aire
                                 contenido en esots

 Cuando el diafragma y
      los músculos
    intercostales se
relajan, el diafragma se
  eleva y las costillas
                                  Cuando el tórax se
       descienden
                                anchea, la presión del
                               aire en los pulmones es
                               mayor que la presión en
                                     la atmosfera


La espiración es la fase pasiva de la respiración
Volúmenes de Aire. Capacidad
pulmonar
   Se ha calculado que en reposo se inspira y espiran unos
    500 mL de aire, que se le conoce como volumen de
    ventilación pulmonar.

   Pero no todo el día; solo lo hacen entre 350 y 360mL y el
    resto permaneces en el volumen de aire muerto.

   La totalidad de Aire que inspira un individuo durante un
    minuto se calcula multiplicando el volumen de ventilación
    pulmonar por la frecuencia respiratoria
   En al inspiración forzada puede desalojar de los
    pulmones unos 1500mLno obstante la espiración
    forzada permanece unos 1500mL de aire.
   Uno de los procedimientos que siguen los
    neumólogos para determinar el estado de salud
    de los pulmones.
   Dos estudios sumamente útiles en la
    espirómetro y la determinación de la
    concentración de gases sanguíneos.
Actividades aconsejables
   No fumar
   Inhalar eucalipto con menta
   Evitar los cambios bruscos de
    temperatura
   Evitar el consumo abusivo de alimentos
    ricos en colesterol y grasas saturadas
   Evitar el exceso de peso corporal
Neumólogos
   Es muy importante porque gracias a esto
    el le podrá dar mejores métodos y
    medicamentos para que este se pueda
    recuperar
El Tabaco
 El tabaco provoca la bronquitis y el
  enfisema, fenómenos principalmente de
  tipo inflamatorios
 Así como el Tabaco y otros contaminante
  s son muy fuertes para nuestro organismo
  ya que estos son debiles a tantos virus.
 Pero esto origina la dificultad de respirara
  ante cualquier problema
Cuidado de nuestra Salud
 Hacer Ejercicio baila esto nos ayudara a
  mejorar el movimiento de nuestro cuerpo
  y nos permite se mas flexibles
 Una dieta adecuada y así evitamos a
  tanto colesterol que nos afecta y si poder
  estar con los nutrientes adecuados
¿Cómo evitar a un fumador?
 No acercarme a el ni tener algún tipo de
  amistad
 Lavarme las manos constantemente cada
  vez que estoy cerca de ellos
Tuberculosis
   La especie más importante y
    representativa, causante de tuberculosis
    es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo
    de Koch.
¿Cómo se contagia ?

   La transmisión de la tuberculosis sólo
    puede realizarse por personas que tengan
    activa la enfermedad. La TBC se transmite
    a través de partículas expelidas por el
    paciente bacilífero (con TBC activa) con la
    tos, estornudo, hablando, cantando,
    escupa etcétera por lo que se recomienda
    no tener contacto con terceras personas.
¿cuales son sus síntomas?
   Clínicamente la tuberculosis se puede manifestar
    por signos y síntomas pulmonares o extra
    pulmonares. El primer caso incluye:
   Neumonía tuberculosa:
   Tuberculosis oftálmica:
   cardiovascular:
   Tuberculosis del sistema nervioso central:
   Tuberculosis genitourinaria
¿Qué debemos hacer si
sospechamos que alguien esta
enfermo TBC’
   -La persona infectada debe protegerse siempre
    que tosa con pañuelos desechables. Evitando
    así, el efecto aerosol.
   -Lavado de manos después de toser.
   -Ventilación adecuada del lugar de residencia.
   -Limpiar el domicilio con paños húmedos.
   -Utilizar mascarilla en zonas comunes.
   -Restringir visitas a personas no expuestas a la
    enfermedad.
   -Garantizar adherencia al tratamiento.
Gracias
MECANICA
Mecanica                                              Volúmenes de Aire
                                RESPIRATORIA
Respiratoria                                       Se ha calculado que en
en reposo la                                       reposo se inspira y
respiración se realiza a                           espiran unos 500 mL de
un ritmo parejo,                                   aire, que se le conoce
denominado ritmo                                   como volumen de
respiratorio. En el              Emfermedad
                                                   ventilación pulmonar.
adulto, corresponde                                Pero no todo el día; solo
aproximadamente a                                  lo hacen entre 350 y
unas dieciséis                                     360mL y el resto
inspiraciones y                                    permaneces en el
espiraciones por                                   volumen de aire muerto.
minuto.
     Tuberculosis          ¿Cómo se contagia ?        Medidas de
                           La transmisión de la       prevencion
La especie más               tuberculosis sólo
importante y               puede realizarse por      -Lavado de manos
representativa,            personas que tengan       después de toser.
causante de                       activa la          -Ventilación adecuada
tuberculosis es            enfermedad. La TBC        del lugar de residencia.
el Mycobacteriu            se transmite a través     -Limpiar el domicilio
m                               de partículas        con paños húmedos.
tuberculosis o ba             expelidas por el       -Utilizar mascarilla en
BIBLIOGRAFIA
          http://es.wikipedia.org/wiki/Neumolog%C3%ADa
 https://sites.google.com/site/440larespiracionyelairepuro/
                                    mecanica-respiratoria-1
http://www.biolaster.com/productos/POWERbreathe/mecan
                                            ica_respiratoria
http://www.cuidandose.com/terapias_tratamientos/terapia
                         s_naturales/vias_respiratorias.html
Para analizar
1.¿ Que medidas preventivas debemos
tomar ante la tuberculosis?
2. ¿ Que son los neumólogos?
3.¿Como se transmite la tuberculosis?
4.¿Que actividades son aconsejables hacer
para mantener un sistema respiratorio
sano?

Trabajo diapositivas mecanica respiratoria

  • 1.
    Mecánica Respiratoria Integrantes: Benavides HatayBetsy(27) Burga Vásquez Yesica (35) Grado: 5”A”
  • 2.
    Mecánica Respiratoria  En reposo la respiración se realiza a un ritmo parejo, denominado ritmo respiratorio. En el adulto, corresponde aproximadamente a unas dieciséis inspiraciones y espiraciones por minuto.  Durante el ejercicio físico aumenta, ya que la contracción de los músculos esqueléticos necesita cien veces mas energía que cuando estos se hallan en reposo. Por lo tanto, se requiere mayor cantidad de O2.
  • 3.
    Al aumentar la fuerza y el numero de respiraciones por minuto, se incrementa la cantidad de O2 que ingresa al organismo cuando el ejercicio termina la respiración vuelve pronto a su ritmo normal.
  • 4.
    Existen otras estructuras,llamadas anexas: Estructura Anexas Características Función Diagrama Musculo que divide Expande la caja el cuerpo en dos torácica hacia abajo cavidades Músculos Ubicados en las Se contraen y intercostales costillas a ambos relajan durante la lados de la caga respiración torácica Músculos Ubicados en la parte Empujan el Abdominales superior del diafragma hacia abdomen arriba
  • 5.
    El aumento de volumen de la Inspiración inspiración provoca un vacio, una diferencia de presión En al inspiración Introduce el aire forzada intervienen, admosferico en los además los músculos pulmones pectorales y los esternocleidomastoide os. La inspiración es la fase activa de la respiración y es mas prolongada que la espiración
  • 6.
    Espiracion la presión en la atmosfera y se produce la salida del aire contenido en esots Cuando el diafragma y los músculos intercostales se relajan, el diafragma se eleva y las costillas Cuando el tórax se descienden anchea, la presión del aire en los pulmones es mayor que la presión en la atmosfera La espiración es la fase pasiva de la respiración
  • 7.
    Volúmenes de Aire.Capacidad pulmonar  Se ha calculado que en reposo se inspira y espiran unos 500 mL de aire, que se le conoce como volumen de ventilación pulmonar.  Pero no todo el día; solo lo hacen entre 350 y 360mL y el resto permaneces en el volumen de aire muerto.  La totalidad de Aire que inspira un individuo durante un minuto se calcula multiplicando el volumen de ventilación pulmonar por la frecuencia respiratoria
  • 8.
    En al inspiración forzada puede desalojar de los pulmones unos 1500mLno obstante la espiración forzada permanece unos 1500mL de aire.  Uno de los procedimientos que siguen los neumólogos para determinar el estado de salud de los pulmones.  Dos estudios sumamente útiles en la espirómetro y la determinación de la concentración de gases sanguíneos.
  • 9.
    Actividades aconsejables  No fumar  Inhalar eucalipto con menta  Evitar los cambios bruscos de temperatura  Evitar el consumo abusivo de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas  Evitar el exceso de peso corporal
  • 10.
    Neumólogos  Es muy importante porque gracias a esto el le podrá dar mejores métodos y medicamentos para que este se pueda recuperar
  • 11.
    El Tabaco  Eltabaco provoca la bronquitis y el enfisema, fenómenos principalmente de tipo inflamatorios  Así como el Tabaco y otros contaminante s son muy fuertes para nuestro organismo ya que estos son debiles a tantos virus.  Pero esto origina la dificultad de respirara ante cualquier problema
  • 12.
    Cuidado de nuestraSalud  Hacer Ejercicio baila esto nos ayudara a mejorar el movimiento de nuestro cuerpo y nos permite se mas flexibles  Una dieta adecuada y así evitamos a tanto colesterol que nos afecta y si poder estar con los nutrientes adecuados
  • 13.
    ¿Cómo evitar aun fumador?  No acercarme a el ni tener algún tipo de amistad  Lavarme las manos constantemente cada vez que estoy cerca de ellos
  • 14.
    Tuberculosis  La especie más importante y representativa, causante de tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
  • 15.
    ¿Cómo se contagia?  La transmisión de la tuberculosis sólo puede realizarse por personas que tengan activa la enfermedad. La TBC se transmite a través de partículas expelidas por el paciente bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando, cantando, escupa etcétera por lo que se recomienda no tener contacto con terceras personas.
  • 16.
    ¿cuales son sussíntomas?  Clínicamente la tuberculosis se puede manifestar por signos y síntomas pulmonares o extra pulmonares. El primer caso incluye:  Neumonía tuberculosa:  Tuberculosis oftálmica:  cardiovascular:  Tuberculosis del sistema nervioso central:  Tuberculosis genitourinaria
  • 17.
    ¿Qué debemos hacersi sospechamos que alguien esta enfermo TBC’  -La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Evitando así, el efecto aerosol.  -Lavado de manos después de toser.  -Ventilación adecuada del lugar de residencia.  -Limpiar el domicilio con paños húmedos.  -Utilizar mascarilla en zonas comunes.  -Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.  -Garantizar adherencia al tratamiento.
  • 18.
  • 19.
    MECANICA Mecanica Volúmenes de Aire RESPIRATORIA Respiratoria Se ha calculado que en en reposo la reposo se inspira y respiración se realiza a espiran unos 500 mL de un ritmo parejo, aire, que se le conoce denominado ritmo como volumen de respiratorio. En el Emfermedad ventilación pulmonar. adulto, corresponde Pero no todo el día; solo aproximadamente a lo hacen entre 350 y unas dieciséis 360mL y el resto inspiraciones y permaneces en el espiraciones por volumen de aire muerto. minuto. Tuberculosis ¿Cómo se contagia ? Medidas de La transmisión de la prevencion La especie más tuberculosis sólo importante y puede realizarse por -Lavado de manos representativa, personas que tengan después de toser. causante de activa la -Ventilación adecuada tuberculosis es enfermedad. La TBC del lugar de residencia. el Mycobacteriu se transmite a través -Limpiar el domicilio m de partículas con paños húmedos. tuberculosis o ba expelidas por el -Utilizar mascarilla en
  • 20.
    BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Neumolog%C3%ADa https://sites.google.com/site/440larespiracionyelairepuro/ mecanica-respiratoria-1 http://www.biolaster.com/productos/POWERbreathe/mecan ica_respiratoria http://www.cuidandose.com/terapias_tratamientos/terapia s_naturales/vias_respiratorias.html
  • 21.
    Para analizar 1.¿ Quemedidas preventivas debemos tomar ante la tuberculosis? 2. ¿ Que son los neumólogos? 3.¿Como se transmite la tuberculosis? 4.¿Que actividades son aconsejables hacer para mantener un sistema respiratorio sano?