HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACION DE
ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE (TIC – EVA)
TEMA: SESIÓN DE APRENDIZAJE
• Copara Concha Milagritos de Carmen
• Cruz Cruz Lilian
• Escudero Llerena, Raquel
• López Apaza Cahuide Lucho
• Meléndez Cáceres Olinda
• Neyra Dongo Sandra
• Pérez Chambi, Macarena
• Soto Velarde Rosario
• Tovar Tejeda Victoria Rocio
• Velazco Peña, Teresa
•
AREQUIPA, 2017
CONTENIDO
Precursores
Próceres
¿QUÉ ES UN PRECURSOR?
 Es la persona que profesa o enseña doctrinas, es decir, se adelanta a preparar
un acontecimiento o hecho en base a sus ideales o pensamientos.
 Entre los precursores mas importantes tenemos:
 Hipólito Unanue
 Toribio Rodríguez de Mendoza
 Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
 Mariano Melgar
HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN
Fue médico, naturalista,
meteorólogo, político, precursor
peruano de la independencia,
reformador de la medicina y
fundador de una escuela médica
muy relevante en la época,
conocida como San Fernando.
Destacó como miembro de la
Sociedad de Amantes del País y
colaborador del Mercurio
Peruano.
TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA
Nació un 17 de abril de 1750, en
Chachapoyas.
Fue profesor de Filosofía y Teología
en el Real Convictorio de San
Carlos, donde llegó a ser Rector
Fue uno de los primeros en avizorar
la transformación que traería la
independencia.
Falleció en Lima el 12 de junio de
1825.
JUAN PABLO VIZCARDO Y
GUZMÁN
Nació en Pampacolca (Arequipa) el
27 de junio de 1748.
Ingresó al noviciado de la
Compañía de Jesús donde, hizo los
votos.
El Nuevo Mundo es nuestra patria,
y su historia es la nuestra” escribió
en su famosa “Carta a los
españoles americanos”.
Falleció febrero 1798.
MARIANO MELGAR
Nació en Arequipa 1791. Fue un
excelente alumno del Seminario
Conciliar San Jerónimo.
A los 20 años se traslado a Lima
para estudiar Derecho.
Escribió hermosos poemas,
fábulas y yaravíes.
Se unió a la rebelión de los
hermanos Angulo y Mateo
Pumacahua. Murió fusilado en
1815.
¿QUÉ ES UN PRÓCER?
 Es la persona que participa en estos acontecimientos, es decir, que mediante un
grado de distinción ya sea militar, civil o de liderazgo, llevan a cabo hechos en
defensa o favor de ideales, ante el riesgo de perder la vida en una lucha o
batalla.
 Dentro de los próceres de la independencia tenemos:
 Gral. José de San Martín
 Gral. Simón Bolívar
 Manco Inca
 Juan Santos Atahualpa
 Túpac Amaru
 Francisco de Zela
 Mateo Pumacahua
 Micaela Bastidas
JOSÉ DE SAN
MARTÍN
Nació en 1778 en Argentina.
Desde joven siguió estudios
militares.
En setiembre de 1820 llegó a
la costa peruana, al mando
de 4500 hombres. El 10 de
julio de 1821 ingresó a Lima,
proclamando la
Independencia del Perú el día
28.
SIMÓN BOLÍVAR
Nació en Caracas en 1783. Quedó
huérfano a los 9 años.
En 1810 se unió a los
conspiradores patriotas luchando
por la Independencia de Nueva
Granada, a la que bautizó como
República de Gran Colombia.
En 1823, llegó a Lima para luchar
por la Independencia del Perú.
MANCO INCA 1515-1545
Manco Inca inicia la rebelión en
1536. en el Valle Sagrado de los
Incas, desde este lugar derrotó a la
expedición de Hernando Pizarro.
Luego inició el ataque a la ciudad
del Cusco, ocupando la fortaleza
de Sacsawamán. El ataque duró casi
una semana. Los españoles
simularon huir en dirección al
Chinchaysuyo. pero regresaron
sorpresivamente y tomaron la
fortaleza.
JUAN SANTOS ATAHUALPA 1710- 1742
Lideró una gran rebelión,
que buscaba la expulsión
de los españoles y la
restauración del
Tahuantinsuyo. Logró
controlar un extenso
territorio de la selva central
del virreinato el Perú.
TUPAC AMARU II
Decreto la abolición de la
esclavitud por primera vez en
América el 16 de noviembre de
1780, frente a ellos las
autoridades coloniales
eliminaron a la clase indígena
noble y acrecentaron la
represión contra lo andino, por
el temor de que algo así volviera
a repetirse.
FRANCISCO DE ZELA
El 20 de junio de 1811, el criollo
Francisco Antonio de Zela,
entusiasmado por el avance del
ejercito argentino en el Alto Perú
dirigió el asalto al cuartel español
de Tacna, destituyó a las
autoridades realistas y se
autoproclamó Comandante de las
Milicias en América
MATEO GARCÍA PUMACAHUA CHIHUANTITO
(Chinchero, Cuzco, 21 de
septiembre de 1740 - Sicuani,
Cuzco 17 de marzo de 1815),
fue un militar y funcionario
indígena del Virreinato del
Perú. Fue el más destacado
líder de la Rebelión del Cuzco
de 1814, por lo que es
considerado prócer de la
independencia del Perú.
MICAELA BASTIDAS
Micaela Bastidas Puyucawa
fue la esposa de Túpac
Amaru II y cumplió un rol
protagónico en la gran
rebelión anticolonial de
1780. Nació en 1745 en
Abancay, región Apurímac,
en la sierra sur del Perú.

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura huanca
PPTX
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
PPT
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
PPTX
DESCRIPCIÓNDE LOS PRIMEROS HOMBRES DEL PERÚ-P4-2024.DE FORMA RESUMIDA-pptx
PPT
Reformismo y Separatismo
DOCX
Manco Cápac y Mama Ocllo
PDF
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
 
PPTX
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx
Cultura huanca
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
DESCRIPCIÓNDE LOS PRIMEROS HOMBRES DEL PERÚ-P4-2024.DE FORMA RESUMIDA-pptx
Reformismo y Separatismo
Manco Cápac y Mama Ocllo
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
 
Conspiraciones y rebeliones criollas (1).pptx

La actualidad más candente (20)

DOC
DOCX
DOCX
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
PPTX
Todo sobre el callao
PPTX
Ecorregiones del peru
PPT
Alto De La Alianza
PPTX
Captura de atahualpa
PPTX
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
DOCX
PPTX
Cultura chivateros
DOCX
Marcha de banderas
PPTX
Culturas pre incas
DOCX
DOCX
Tupac amaru ii
PPTX
Origen De Los Incas
PPTX
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
PPTX
selva alta y selva baja
DOCX
Batalla de tarapacá
PPT
La conquista del perú
PPT
La sociedad incaica
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
Todo sobre el callao
Ecorregiones del peru
Alto De La Alianza
Captura de atahualpa
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Cultura chivateros
Marcha de banderas
Culturas pre incas
Tupac amaru ii
Origen De Los Incas
Campaña de la Breña o Campaña de la Sierra.pptx
selva alta y selva baja
Batalla de tarapacá
La conquista del perú
La sociedad incaica
Publicidad

Similar a Trabajo editado próceres y precursores (20)

PPTX
Próceres y precursores
PPTX
Trabajo final proceres y precursores
DOCX
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
DOCX
Año de la promoción de la industria responsable y del
PPTX
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
PPTX
Próceres
PPTX
Próceres
PDF
LAS REBELIONES CRIOLLAS son de carácter de historia
PPTX
El bicentenario del Perú 2021
PPTX
Proceres de Independencia del Perù
PPT
resistencia en el peru en el periodo del virreinato peruano
DOCX
copias de julio 13.docx proceres y precursores
DOCX
TRIPTICO C y T.docx
PPTX
Pròceres de la independencia del Perù
PPT
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
PDF
FICHA DE ACTIVIDAD SOBRE LA INDEPENDENCIA.pdf
PPTX
Personal social
PPSX
Resistencia realista
Próceres y precursores
Trabajo final proceres y precursores
prceresyprecursores-150701200338-lva1-app6891 (1).docx
Año de la promoción de la industria responsable y del
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
Próceres
Próceres
LAS REBELIONES CRIOLLAS son de carácter de historia
El bicentenario del Perú 2021
Proceres de Independencia del Perù
resistencia en el peru en el periodo del virreinato peruano
copias de julio 13.docx proceres y precursores
TRIPTICO C y T.docx
Pròceres de la independencia del Perù
Heroes y Personajes. I.E.T. CAV
FICHA DE ACTIVIDAD SOBRE LA INDEPENDENCIA.pdf
Personal social
Resistencia realista
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Trabajo editado próceres y precursores

  • 1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACION DE ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE (TIC – EVA) TEMA: SESIÓN DE APRENDIZAJE • Copara Concha Milagritos de Carmen • Cruz Cruz Lilian • Escudero Llerena, Raquel • López Apaza Cahuide Lucho • Meléndez Cáceres Olinda • Neyra Dongo Sandra • Pérez Chambi, Macarena • Soto Velarde Rosario • Tovar Tejeda Victoria Rocio • Velazco Peña, Teresa • AREQUIPA, 2017
  • 3. ¿QUÉ ES UN PRECURSOR?  Es la persona que profesa o enseña doctrinas, es decir, se adelanta a preparar un acontecimiento o hecho en base a sus ideales o pensamientos.  Entre los precursores mas importantes tenemos:  Hipólito Unanue  Toribio Rodríguez de Mendoza  Juan Pablo Vizcardo y Guzmán  Mariano Melgar
  • 4. HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN Fue médico, naturalista, meteorólogo, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de una escuela médica muy relevante en la época, conocida como San Fernando. Destacó como miembro de la Sociedad de Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano.
  • 5. TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA Nació un 17 de abril de 1750, en Chachapoyas. Fue profesor de Filosofía y Teología en el Real Convictorio de San Carlos, donde llegó a ser Rector Fue uno de los primeros en avizorar la transformación que traería la independencia. Falleció en Lima el 12 de junio de 1825.
  • 6. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN Nació en Pampacolca (Arequipa) el 27 de junio de 1748. Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús donde, hizo los votos. El Nuevo Mundo es nuestra patria, y su historia es la nuestra” escribió en su famosa “Carta a los españoles americanos”. Falleció febrero 1798.
  • 7. MARIANO MELGAR Nació en Arequipa 1791. Fue un excelente alumno del Seminario Conciliar San Jerónimo. A los 20 años se traslado a Lima para estudiar Derecho. Escribió hermosos poemas, fábulas y yaravíes. Se unió a la rebelión de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua. Murió fusilado en 1815.
  • 8. ¿QUÉ ES UN PRÓCER?  Es la persona que participa en estos acontecimientos, es decir, que mediante un grado de distinción ya sea militar, civil o de liderazgo, llevan a cabo hechos en defensa o favor de ideales, ante el riesgo de perder la vida en una lucha o batalla.  Dentro de los próceres de la independencia tenemos:  Gral. José de San Martín  Gral. Simón Bolívar  Manco Inca  Juan Santos Atahualpa  Túpac Amaru  Francisco de Zela  Mateo Pumacahua  Micaela Bastidas
  • 9. JOSÉ DE SAN MARTÍN Nació en 1778 en Argentina. Desde joven siguió estudios militares. En setiembre de 1820 llegó a la costa peruana, al mando de 4500 hombres. El 10 de julio de 1821 ingresó a Lima, proclamando la Independencia del Perú el día 28.
  • 10. SIMÓN BOLÍVAR Nació en Caracas en 1783. Quedó huérfano a los 9 años. En 1810 se unió a los conspiradores patriotas luchando por la Independencia de Nueva Granada, a la que bautizó como República de Gran Colombia. En 1823, llegó a Lima para luchar por la Independencia del Perú.
  • 11. MANCO INCA 1515-1545 Manco Inca inicia la rebelión en 1536. en el Valle Sagrado de los Incas, desde este lugar derrotó a la expedición de Hernando Pizarro. Luego inició el ataque a la ciudad del Cusco, ocupando la fortaleza de Sacsawamán. El ataque duró casi una semana. Los españoles simularon huir en dirección al Chinchaysuyo. pero regresaron sorpresivamente y tomaron la fortaleza.
  • 12. JUAN SANTOS ATAHUALPA 1710- 1742 Lideró una gran rebelión, que buscaba la expulsión de los españoles y la restauración del Tahuantinsuyo. Logró controlar un extenso territorio de la selva central del virreinato el Perú.
  • 13. TUPAC AMARU II Decreto la abolición de la esclavitud por primera vez en América el 16 de noviembre de 1780, frente a ellos las autoridades coloniales eliminaron a la clase indígena noble y acrecentaron la represión contra lo andino, por el temor de que algo así volviera a repetirse.
  • 14. FRANCISCO DE ZELA El 20 de junio de 1811, el criollo Francisco Antonio de Zela, entusiasmado por el avance del ejercito argentino en el Alto Perú dirigió el asalto al cuartel español de Tacna, destituyó a las autoridades realistas y se autoproclamó Comandante de las Milicias en América
  • 15. MATEO GARCÍA PUMACAHUA CHIHUANTITO (Chinchero, Cuzco, 21 de septiembre de 1740 - Sicuani, Cuzco 17 de marzo de 1815), fue un militar y funcionario indígena del Virreinato del Perú. Fue el más destacado líder de la Rebelión del Cuzco de 1814, por lo que es considerado prócer de la independencia del Perú.
  • 16. MICAELA BASTIDAS Micaela Bastidas Puyucawa fue la esposa de Túpac Amaru II y cumplió un rol protagónico en la gran rebelión anticolonial de 1780. Nació en 1745 en Abancay, región Apurímac, en la sierra sur del Perú.