2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Trabajo efecto Pigmalión<br />El efecto Pigmalión, el efecto Rosenthal o la profecía autocumplida es un fenómeno muy a tener en cuenta en el aula, por su gran influencia en la educación del alumno.<br />Definición:<br />Cuando alguien anticipa un hecho, existen muchas probabilidades de que se cumpla. A este fenómeno se le llama “El Efecto Pigmalión, efecto Rosenthal o la profecía autocumplida”.<br />El efecto Pigmalión es uno de los sucesos que, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales de cualquier ámbito. <br />El efecto Pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras:<br />393890593980Suceso por el cual una persona consigue su objetivo, porque tenía la convicción de que lo iba a conseguir.<br />Las expectativas y previsiones de los profesores sobre los alumnos<br />Una profecía autocumplida incita a las personas a actuar como se cree que actuará.<br />Tipos de efecto Pigmalión:<br />Efecto Pigmalión positivo: El efecto Pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un efecto positivo en el sujeto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.<br />Efecto Pigmalión negativo: El efecto Pigmalión negativo es aquel que produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.<br />-254635241935El origen del efecto Pigmalión <br />El efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego. Un escultor llamado Pigmalión, buscaba la mujer perfecta e ideal y creó una escultura llamada Galatea. Tan perfecta era su escultura que se enamoro de ella y pidió a la Diosa Afrodita que le diera vida.<br />Este suceso fue nombrado como el efecto Pigmalión ya que superó lo que esperaba de sí mismo, al crear una escultura tan perfecta que llega a enamorarse de ella.<br />Si extrapolamos esto al ámbito educativo se deduce como  que si realmente queremos algo lo conseguiremos. Esto puede ser un arma útil para el docente, para lograr el éxito de sus alumnos.<br />Investigaciones sobre el efecto Pigmalión<br />El estudio de Rosenthal y Jacobson:<br />-119380485140Existen muchos estudios de pedagogos y psicólogos que confirman este hecho, entre ellos el de Rosenthal.<br />En  1968, Rosenthal y Jacobson estudiaron el efecto Pigmalión desde la perspectiva de la teoría de la profecía autocumplida, en la educación. El experimento Rosenthal tuvo lugar  en una escuela de F.P donde se hizo un test de inteligencia a varias clases. Sin corregirlo, Rosenthal selecciono a un 20% de alumnos de cada clase y dijo a los profesores que ese 20% era superior y obtendrán mayores calificaciones. Al final del curso  ese 20% había mejorado con respecto a sus compañeros en cuatro puntos su coeficiente intelectual. Esto es debido a que cuando se espera más de una persona se le presta más atención, se le ofrece más información y se le dan más oportunidades. <br />En este estudio la motivación es entendida como uno de los factores que más influyen a los alumnos en el aula. Los profesores formulan expectativas de los alumnos y los van a tratar de forma distinta de acuerdo con dichas expectativas. Es posible que a los alumnos que ellos consideran más capacitados les den más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, etc. Estos alumnos, al ser tratados de un modo distinto, responden de manera diferente, confirmando así las expectativas de los profesores y proporcionando las respuestas acertadas con más frecuencia. Si esto se hace de una forma continuada a lo largo de varios meses, conseguirán mejores resultados escolares y mejores calificaciones en los exámenes.<br />4210050199390Estudio de la motivación humana<br />David C. McClelland realizó un “Estudio de la motivación humana”, en el cual se encuentra un epígrafe dedicado al efecto Pigmalión.<br />McClelland expone un estudio sobre un caso del ámbito escolar en el que se realizaron test de capacidades a alumnos negros del casco urbano de entre 7 y 11 años y del segundo al quinto grado. Una vez evaluados dichos test se les comunicó a los profesores que una mitad de cada clase, elegida al azar, era muy brillante mientras que de la otra mitad se dieron los resultados reales. Los resultados de esta investigación fueron que la mitad de las clases que se habían considerado más capacitados obtuvieron un progreso mayor al final de curso, siendo elegidos al azar, que la otra parte de la clase cuyos resultados comunicados al profesorado eran reales. También se observaron diferencias de rendimiento de un grado a otro. Como conclusión, McClelland defiende que, al considerar los profesores más inteligentes a ciertos estudiantes, éstos tienden a rendir más.<br />Los ámbitos del efecto Pigmalión:<br />348361039370Esté fenómeno puede darse en ámbitos como el laboral, social y educativo. Yo, me voy a centrar en el ámbito educativo:<br />En la mayoría de ocasiones este efecto Pigmalión se suele dar en la educación básica, ejemplos son expresiones como “yo desde el primer día ya sé quién va a pasar y quién no” estas se suelen cumplir ya que el profesor orienta sus actitudes para que así sea.<br />Se presenta más en la educación básica porque es en este nivel el de mayor dependencia del alumno del profesor, mientras que en niveles superiores no hay esta dependencia.<br />“El Efecto Pigmalión” requiere de tres aspectos: <br />Creer firmemente en un hecho.<br />Tener la expectativa de que se va a cumplir.<br />Acompañar con mensajes que animen su consecución.<br />Lo normal es que respondamos a las expectativas que se tienen de nosotros, sobre todo en los primeros años de vida, en que somos más influenciables y dependemos de cariño de los demás. Si estos tienen una actitud positiva o negativa influirá en nuestro comportamiento posterior.<br />-361315354965Un docente tiene el poder de servir de motivación para que se realicen profecías autocumplidas ya que los profesores tienden a poner más esfuerzo con aquellos estudiantes de los que esperan más, y al contrario, con aquellos cuyas expectativas son menores, la atención es inferior. El niño, sin saber las expectativas del docente, va respondiendo a lo que se espera de él y termina cumpliendo la profecía del profesor.<br />Conviene revisar nuestras expectativas. Lo que los padres y las madres esperamos de los niños y niñas tiende a cumplirse. Por tanto, necesitamos tener expectativas constructivas que les permitan sacar lo más brillante de ellos mismos y desechar las negativas, pues les llevan a la degradación y a la merma personal.<br />Por otro lado, uno de los mayores problemas es que: las personas tienen tendencia a no cambiar sus expectativas a pesar de que reciban información incongruente con ellas.<br />3968115266065El poder de los mensajes<br />El experimento de Rosenthal y Jacobson, evidenció el poder de los mensajes que se les transmiten a los estudiantes. Cuando un docente transmite mensajes negativos el alumno tiende a acomodarse a las expectativas del profesor. Del mismo modo sucede si es lo contrario.<br />Los docentes son capaces de motivar positivamente a sus estudiantes o hundirlos con sus expectativas derrotistas. <br />Suponer que los resultados de un alumno están vinculados exclusivamente a sus capacidades y a su esfuerzo personal no es correcto. También influyen otros factores, y el docente, en este sentido, ocupa un sitial fundamental.<br />¿Qué hacer frente al hecho?<br />-415925465455Los padres tienen la responsabilidad de estar alertas a los mensajes que los docentes trasmiten a sus hijos, para contrarrestarlos en caso de ser negativos, o hablar con el profesor, si está cometiendo un error.<br />Los padres además, pueden generar efectos contrarios a las expectativas negativas de algunos docentes, inculcando en sus hijos un alto valor para ellos y alentándolos respecto a sus resu ltados.<br />Las escuelas y los colegios, por su parte, tienen la obligación de detectar a los docentes que tienden crear expectativas negativas en los alumnos. Dichos profesores no preparados para una tarea tan importante como guiar a personas. <br />El poder de producir cambios en los estudiantes<br />Al contrario, las escuelas y colegios deben alentar y promover a los docentes que sepan motivar, estimular y desarrollar las mejores capacidades de los alumnos. Un profesor que sea capaz de utilizar el efecto Pigmalión positivamente, será un agente educativo extraordinario.<br />Los docentes tienen el poder de producir cambios en los estudiantes, pero también, de condicionar el fracaso de sus alumnos por las expectativas que generan en ellos, y por los mensajes que transmiten.<br />Un buen profesor estará consciente de este hecho y hará lo posible para utilizar su influencia de modo positivo para estimular el mejor desarrollo de sus estudiantes.<br />Críticas al efecto Pigmalión<br />Una de las críticas más importantes que se le hacen a este efecto es que está basado en su ambigüedad, ya que como anteriormente se ha comentado, éste puede ser tanto negativo como positivo, puede entenderse de varias maneras o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión.<br />Webgrafría:<br />http://www.suite101.net/content/docencia-y-profecias-autocumplidas-a12115#ixzz1FRmfjYPp<br />http://www.psicopedagogia.com/definicion/efecto%20pigmalion<br />http://www.craaltaribagorza.net<br />http://www.educarueca.org/spip.php?article417<br />Bibliografía<br />4396740236220La utilizada por la web wikipedia es:<br />Sánchez Hernández, M. y López Fernández, M. (2005) Pigmalión en la escuela. Editorial Universidad Autonómica de la Ciudad de México. México D.F.<br />Díaz-Aguado, M.J. Y Baraja, A. (1988) Interacción educativa y desventaja sociocultural: Un modelo de intervención para favorecer la adaptación escolar en contextos inter-étnicos.<br />Meirieu, P. (1998) Frankenstein educador. Laerters S. A. Barcelona.<br />Video relacionado   http://www.youtube.com/watch?v=wbZ6K76WNFs&feature=related<br />Repercusión en la educación:<br />El efecto que este trabajo debería de producir en nosotros como docentes, es de alerta y precaución. Debemos tener cuidado y no implantar expectativas en nosotros sobre nuestros alumnos, ya que todos tienen el mismo derecho de recibir de forma igualitaria, las clases.<br />Aunque como cita el trabajo, es difícil no tener expectativas. Para evitarlas, debemos realizar una auto evaluación e identificar los errores que comentemos para poder solucionarlos.<br />Nosotros como profesores, tenemos un papel primordial en la motivación de los niños  que debemos aprovechar con el fin de que todos los niños aprendan el máximo, sin importar nuestras impresiones u opiniones al respecto.<br />
Trabajo efecto pigmalión
Trabajo efecto pigmalión
Trabajo efecto pigmalión
Trabajo efecto pigmalión

Más contenido relacionado

PPTX
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
DOCX
Secuencia didáctica 1 el desierto
DOCX
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
PDF
Orientaciones Mes de la Educación Inicial 2022-2023.pdf
PDF
PNFAE-Educacion-Inicial.pdf
DOCX
PROYECTO DE CONVIVENCIA
PPTX
La infancia y los procesos cambiantes
Políticas de Educación Inicial en Venezuela
Secuencia didáctica 1 el desierto
153463917 aplanificacion-julio-1-al-31-2013-sc
Orientaciones Mes de la Educación Inicial 2022-2023.pdf
PNFAE-Educacion-Inicial.pdf
PROYECTO DE CONVIVENCIA
La infancia y los procesos cambiantes

Destacado (9)

PPTX
Efecto pigamalión (1)
PDF
Efecto pigmalión codigo qr
PPTX
DOCX
El efecto pigmalion
PDF
El efecto pigmalión. (en situaciones de discapacidad).
PPT
El efecto pigmalión
PPT
Efecto halo y efecto pigmalion
XLSX
Depreciación. Método de línea recta
PDF
Depreciación en línea recta
Efecto pigamalión (1)
Efecto pigmalión codigo qr
El efecto pigmalion
El efecto pigmalión. (en situaciones de discapacidad).
El efecto pigmalión
Efecto halo y efecto pigmalion
Depreciación. Método de línea recta
Depreciación en línea recta
Publicidad

Similar a Trabajo efecto pigmalión (20)

DOCX
El efecto pigmalión en la educación
PDF
El efecto Pigmalión en la educación.pdf
DOCX
Efecto pigmalión
PDF
Taller efecto pigmalion aplicación
PDF
El efecto pigmalión
DOCX
Efecto pigmalión
PPT
Juanita
DOCX
Efecto pigmalion
DOCX
El efecto pigmalion
DOCX
El efecto pigmalion
DOCX
Efecto pigmalión
DOCX
Efecto pigmalión
DOCX
EFECTO PIGMALION
PDF
130316 efecto pigmalion
PPTX
El efecto pigmalión
PDF
El efecto pigmalion
PDF
ESTRATEGIAS DE MEJORA PERSONAL ENSEÑARÍAN A LOS DOCENTES.pdf
DOCX
Profecías autocumplidas
DOC
PPTX
Eco-Friendly Minithe me by Slidesgo.pptx
El efecto pigmalión en la educación
El efecto Pigmalión en la educación.pdf
Efecto pigmalión
Taller efecto pigmalion aplicación
El efecto pigmalión
Efecto pigmalión
Juanita
Efecto pigmalion
El efecto pigmalion
El efecto pigmalion
Efecto pigmalión
Efecto pigmalión
EFECTO PIGMALION
130316 efecto pigmalion
El efecto pigmalión
El efecto pigmalion
ESTRATEGIAS DE MEJORA PERSONAL ENSEÑARÍAN A LOS DOCENTES.pdf
Profecías autocumplidas
Eco-Friendly Minithe me by Slidesgo.pptx
Publicidad

Más de Einfantilmaria (20)

PDF
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
DOCX
Reflexión libro espigador
DOCX
Análisis crítico offside
DOCX
PPTX
Prensa escolar ii (1)
DOCX
Trabajo completo
DOCX
Fotos muertos
DOCX
Cuadro comparativos peliculas
DOCX
Práctica 3
DOCX
Práctica 1
DOCX
El color de mis sueños
DOCX
Reflexión critica prensa escolar
DOCX
L a influe
DOCX
Identidad cultural
DOCX
Introducción a la cultura visual
DOCX
Recesión no logos
DOCX
Introducción a la cultura visual
PPTX
Power de cisneros definitivo video
PPTX
Educación..
DOCX
Educacion y sociedad trabajo
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Reflexión libro espigador
Análisis crítico offside
Prensa escolar ii (1)
Trabajo completo
Fotos muertos
Cuadro comparativos peliculas
Práctica 3
Práctica 1
El color de mis sueños
Reflexión critica prensa escolar
L a influe
Identidad cultural
Introducción a la cultura visual
Recesión no logos
Introducción a la cultura visual
Power de cisneros definitivo video
Educación..
Educacion y sociedad trabajo

Trabajo efecto pigmalión

  • 1. Trabajo efecto Pigmalión<br />El efecto Pigmalión, el efecto Rosenthal o la profecía autocumplida es un fenómeno muy a tener en cuenta en el aula, por su gran influencia en la educación del alumno.<br />Definición:<br />Cuando alguien anticipa un hecho, existen muchas probabilidades de que se cumpla. A este fenómeno se le llama “El Efecto Pigmalión, efecto Rosenthal o la profecía autocumplida”.<br />El efecto Pigmalión es uno de los sucesos que, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, social y familiar, pueden ser más productivos o contraproducentes. Esto supone, por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales de cualquier ámbito. <br />El efecto Pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras:<br />393890593980Suceso por el cual una persona consigue su objetivo, porque tenía la convicción de que lo iba a conseguir.<br />Las expectativas y previsiones de los profesores sobre los alumnos<br />Una profecía autocumplida incita a las personas a actuar como se cree que actuará.<br />Tipos de efecto Pigmalión:<br />Efecto Pigmalión positivo: El efecto Pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un efecto positivo en el sujeto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.<br />Efecto Pigmalión negativo: El efecto Pigmalión negativo es aquel que produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.<br />-254635241935El origen del efecto Pigmalión <br />El efecto Pigmalión tiene su origen en un mito griego. Un escultor llamado Pigmalión, buscaba la mujer perfecta e ideal y creó una escultura llamada Galatea. Tan perfecta era su escultura que se enamoro de ella y pidió a la Diosa Afrodita que le diera vida.<br />Este suceso fue nombrado como el efecto Pigmalión ya que superó lo que esperaba de sí mismo, al crear una escultura tan perfecta que llega a enamorarse de ella.<br />Si extrapolamos esto al ámbito educativo se deduce como que si realmente queremos algo lo conseguiremos. Esto puede ser un arma útil para el docente, para lograr el éxito de sus alumnos.<br />Investigaciones sobre el efecto Pigmalión<br />El estudio de Rosenthal y Jacobson:<br />-119380485140Existen muchos estudios de pedagogos y psicólogos que confirman este hecho, entre ellos el de Rosenthal.<br />En 1968, Rosenthal y Jacobson estudiaron el efecto Pigmalión desde la perspectiva de la teoría de la profecía autocumplida, en la educación. El experimento Rosenthal tuvo lugar en una escuela de F.P donde se hizo un test de inteligencia a varias clases. Sin corregirlo, Rosenthal selecciono a un 20% de alumnos de cada clase y dijo a los profesores que ese 20% era superior y obtendrán mayores calificaciones. Al final del curso ese 20% había mejorado con respecto a sus compañeros en cuatro puntos su coeficiente intelectual. Esto es debido a que cuando se espera más de una persona se le presta más atención, se le ofrece más información y se le dan más oportunidades. <br />En este estudio la motivación es entendida como uno de los factores que más influyen a los alumnos en el aula. Los profesores formulan expectativas de los alumnos y los van a tratar de forma distinta de acuerdo con dichas expectativas. Es posible que a los alumnos que ellos consideran más capacitados les den más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, etc. Estos alumnos, al ser tratados de un modo distinto, responden de manera diferente, confirmando así las expectativas de los profesores y proporcionando las respuestas acertadas con más frecuencia. Si esto se hace de una forma continuada a lo largo de varios meses, conseguirán mejores resultados escolares y mejores calificaciones en los exámenes.<br />4210050199390Estudio de la motivación humana<br />David C. McClelland realizó un “Estudio de la motivación humana”, en el cual se encuentra un epígrafe dedicado al efecto Pigmalión.<br />McClelland expone un estudio sobre un caso del ámbito escolar en el que se realizaron test de capacidades a alumnos negros del casco urbano de entre 7 y 11 años y del segundo al quinto grado. Una vez evaluados dichos test se les comunicó a los profesores que una mitad de cada clase, elegida al azar, era muy brillante mientras que de la otra mitad se dieron los resultados reales. Los resultados de esta investigación fueron que la mitad de las clases que se habían considerado más capacitados obtuvieron un progreso mayor al final de curso, siendo elegidos al azar, que la otra parte de la clase cuyos resultados comunicados al profesorado eran reales. También se observaron diferencias de rendimiento de un grado a otro. Como conclusión, McClelland defiende que, al considerar los profesores más inteligentes a ciertos estudiantes, éstos tienden a rendir más.<br />Los ámbitos del efecto Pigmalión:<br />348361039370Esté fenómeno puede darse en ámbitos como el laboral, social y educativo. Yo, me voy a centrar en el ámbito educativo:<br />En la mayoría de ocasiones este efecto Pigmalión se suele dar en la educación básica, ejemplos son expresiones como “yo desde el primer día ya sé quién va a pasar y quién no” estas se suelen cumplir ya que el profesor orienta sus actitudes para que así sea.<br />Se presenta más en la educación básica porque es en este nivel el de mayor dependencia del alumno del profesor, mientras que en niveles superiores no hay esta dependencia.<br />“El Efecto Pigmalión” requiere de tres aspectos: <br />Creer firmemente en un hecho.<br />Tener la expectativa de que se va a cumplir.<br />Acompañar con mensajes que animen su consecución.<br />Lo normal es que respondamos a las expectativas que se tienen de nosotros, sobre todo en los primeros años de vida, en que somos más influenciables y dependemos de cariño de los demás. Si estos tienen una actitud positiva o negativa influirá en nuestro comportamiento posterior.<br />-361315354965Un docente tiene el poder de servir de motivación para que se realicen profecías autocumplidas ya que los profesores tienden a poner más esfuerzo con aquellos estudiantes de los que esperan más, y al contrario, con aquellos cuyas expectativas son menores, la atención es inferior. El niño, sin saber las expectativas del docente, va respondiendo a lo que se espera de él y termina cumpliendo la profecía del profesor.<br />Conviene revisar nuestras expectativas. Lo que los padres y las madres esperamos de los niños y niñas tiende a cumplirse. Por tanto, necesitamos tener expectativas constructivas que les permitan sacar lo más brillante de ellos mismos y desechar las negativas, pues les llevan a la degradación y a la merma personal.<br />Por otro lado, uno de los mayores problemas es que: las personas tienen tendencia a no cambiar sus expectativas a pesar de que reciban información incongruente con ellas.<br />3968115266065El poder de los mensajes<br />El experimento de Rosenthal y Jacobson, evidenció el poder de los mensajes que se les transmiten a los estudiantes. Cuando un docente transmite mensajes negativos el alumno tiende a acomodarse a las expectativas del profesor. Del mismo modo sucede si es lo contrario.<br />Los docentes son capaces de motivar positivamente a sus estudiantes o hundirlos con sus expectativas derrotistas. <br />Suponer que los resultados de un alumno están vinculados exclusivamente a sus capacidades y a su esfuerzo personal no es correcto. También influyen otros factores, y el docente, en este sentido, ocupa un sitial fundamental.<br />¿Qué hacer frente al hecho?<br />-415925465455Los padres tienen la responsabilidad de estar alertas a los mensajes que los docentes trasmiten a sus hijos, para contrarrestarlos en caso de ser negativos, o hablar con el profesor, si está cometiendo un error.<br />Los padres además, pueden generar efectos contrarios a las expectativas negativas de algunos docentes, inculcando en sus hijos un alto valor para ellos y alentándolos respecto a sus resu ltados.<br />Las escuelas y los colegios, por su parte, tienen la obligación de detectar a los docentes que tienden crear expectativas negativas en los alumnos. Dichos profesores no preparados para una tarea tan importante como guiar a personas. <br />El poder de producir cambios en los estudiantes<br />Al contrario, las escuelas y colegios deben alentar y promover a los docentes que sepan motivar, estimular y desarrollar las mejores capacidades de los alumnos. Un profesor que sea capaz de utilizar el efecto Pigmalión positivamente, será un agente educativo extraordinario.<br />Los docentes tienen el poder de producir cambios en los estudiantes, pero también, de condicionar el fracaso de sus alumnos por las expectativas que generan en ellos, y por los mensajes que transmiten.<br />Un buen profesor estará consciente de este hecho y hará lo posible para utilizar su influencia de modo positivo para estimular el mejor desarrollo de sus estudiantes.<br />Críticas al efecto Pigmalión<br />Una de las críticas más importantes que se le hacen a este efecto es que está basado en su ambigüedad, ya que como anteriormente se ha comentado, éste puede ser tanto negativo como positivo, puede entenderse de varias maneras o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión.<br />Webgrafría:<br />http://www.suite101.net/content/docencia-y-profecias-autocumplidas-a12115#ixzz1FRmfjYPp<br />http://www.psicopedagogia.com/definicion/efecto%20pigmalion<br />http://www.craaltaribagorza.net<br />http://www.educarueca.org/spip.php?article417<br />Bibliografía<br />4396740236220La utilizada por la web wikipedia es:<br />Sánchez Hernández, M. y López Fernández, M. (2005) Pigmalión en la escuela. Editorial Universidad Autonómica de la Ciudad de México. México D.F.<br />Díaz-Aguado, M.J. Y Baraja, A. (1988) Interacción educativa y desventaja sociocultural: Un modelo de intervención para favorecer la adaptación escolar en contextos inter-étnicos.<br />Meirieu, P. (1998) Frankenstein educador. Laerters S. A. Barcelona.<br />Video relacionado http://www.youtube.com/watch?v=wbZ6K76WNFs&feature=related<br />Repercusión en la educación:<br />El efecto que este trabajo debería de producir en nosotros como docentes, es de alerta y precaución. Debemos tener cuidado y no implantar expectativas en nosotros sobre nuestros alumnos, ya que todos tienen el mismo derecho de recibir de forma igualitaria, las clases.<br />Aunque como cita el trabajo, es difícil no tener expectativas. Para evitarlas, debemos realizar una auto evaluación e identificar los errores que comentemos para poder solucionarlos.<br />Nosotros como profesores, tenemos un papel primordial en la motivación de los niños que debemos aprovechar con el fin de que todos los niños aprendan el máximo, sin importar nuestras impresiones u opiniones al respecto.<br />