Trabajo en equipo
 Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo
de tipo psicológico que más influye en los trabajadores
de forma positiva porque permite que haya
compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya
que normalmente genera entusiasmo y produce
satisfacción en las tareas recomendadas.
 Las empresas que fomentan entre los trabajadores un
ambiente de armonía obtienen resultados
beneficiosos. El compañerismo se logra cuando hay
trabajo y amistad.
 En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que
se deben respetar por todos los miembros del grupo.
Son reglas de comportamiento establecidas por los
miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada
individuo una base para predecir el comportamiento de
los demás y preparar una respuesta apropiada.
Incluyen los procedimientos empleados para
interactuar con los demás. La función de las normas en
un grupo es regular su situación como unidad
organizada, así como las funciones de los miembros
individuales.
 Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más
duros y difíciles.
 Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde
diferentes puntos de vista.
 Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien
hecho.
 Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos
profesionales.
 Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones
individuales que cada individuo tenga.
 Se experimenta de forma más positiva la sensación de un
trabajo bien hecho.
 Las decisiones que se toman con la participación de todo el
equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas
por un solo individuo.
 Se dispone de más información que cualquiera de sus
miembros en forma separada.
 El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la
hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y
minimiza las frustraciones.
 Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de
los demás:
 Logra una mayor integración entre las personas para poder
conocer las aptitudes de los integrantes.
 La agresividad, bajo formas directas como la ironía, el
desprecio, el acoso laboral, la hostilidad y la indiferencia.
 El bloqueo desde actitudes negativas, la resistencia, la
negación continua, el desacuerdo constante, la oposición a la
lógica, la falta de cooperación, la obstrucción para impedir
la feliz culminación del trabajo y el desvío de la atención
hacia temas menos significativos.
 La deserción, no estar presente física ni psicológicamente,
aislarse y ausentarse sin razones.
 La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad
imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos.
 Se reprocha a veces al trabajo en equipo el presentar una
serie de desventajas que habría que tener en consideración.
Entre ellas, pueden referirse las siguientes:
 Tomar las decisiones de forma prematura.
 Que impere el dominio de pocas personas, en particular el
de un líder.
 Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones
y acciones, retrasando su puesta en marcha.
 Que existan presiones sobre miembros del equipo para
aceptar soluciones.
 Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo de luis
PPTX
Trabajo En Equipo
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Trabajo En Equipo
PPSX
Trabajo En Equipo
PPTX
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo de luis
Trabajo En Equipo
TRABAJO EN EQUIPO
Trabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo

La actualidad más candente (11)

DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo en equipo
PPTX
Act 1 el conflicto laboral.
PPT
Diapositiva de conflicto laboral
PPTX
Laboratorio de computo iii
PPTX
Trabajo en Equipo
PPTX
Manejo de Frupos
PPT
trabajo en equipo o liderazgo
DOCX
Trabajo en equipoffffff
PPT
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Act 1 el conflicto laboral.
Diapositiva de conflicto laboral
Laboratorio de computo iii
Trabajo en Equipo
Manejo de Frupos
trabajo en equipo o liderazgo
Trabajo en equipoffffff
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Publicidad

Destacado (7)

PPT
em ppt
PPT
Essay technique
PPS
Lamaestraconchit Aprimaria
PPT
Estética
PPS
Underwater
PPT
Lecture7 circulatory system
em ppt
Essay technique
Lamaestraconchit Aprimaria
Estética
Underwater
Lecture7 circulatory system
Publicidad

Similar a Trabajo en equipo (20)

DOCX
Trabajo en equipoffffff
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Laboratorio de computo iii gabriela lugo lopez 2 01
PPTX
Laboratorio de computo lll Ma Fernanda Gonzalez Felix 2-01
PPTX
Laboratorio de computo III
PPTX
Laboratorio de computo iii
PPT
Trabajo en equipo 2
PPTX
T R A B A J O E N E Q U I P O[1]
DOCX
El trabajo en equipo
PPTX
Trabajo En Equipo
PPTX
T R A B A J O E N E Q U I P O
PPTX
T R A B A J O E N E Q U I P O
PPTX
Trabajo En Equipo
PPTX
T R A B A J O E N E Q U I P O
PPTX
T R A B A J O E N E Q U I P O
PPTX
Trabajo En Equipo
PPTX
T R A B A J O E N E Q U I P O
Trabajo en equipoffffff
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Laboratorio de computo iii gabriela lugo lopez 2 01
Laboratorio de computo lll Ma Fernanda Gonzalez Felix 2-01
Laboratorio de computo III
Laboratorio de computo iii
Trabajo en equipo 2
T R A B A J O E N E Q U I P O[1]
El trabajo en equipo
Trabajo En Equipo
T R A B A J O E N E Q U I P O
T R A B A J O E N E Q U I P O
Trabajo En Equipo
T R A B A J O E N E Q U I P O
T R A B A J O E N E Q U I P O
Trabajo En Equipo
T R A B A J O E N E Q U I P O

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Organizador curricular multigrado escuela
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Trabajo en equipo

  • 2.  Trabajo en equipo es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas.  Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen resultados beneficiosos. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.  En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
  • 3.  Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.  Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.  Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.  Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.  Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga.  Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.  Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.  Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada.  El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.  Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás:  Logra una mayor integración entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.
  • 4.  La agresividad, bajo formas directas como la ironía, el desprecio, el acoso laboral, la hostilidad y la indiferencia.  El bloqueo desde actitudes negativas, la resistencia, la negación continua, el desacuerdo constante, la oposición a la lógica, la falta de cooperación, la obstrucción para impedir la feliz culminación del trabajo y el desvío de la atención hacia temas menos significativos.  La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.  La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos.  Se reprocha a veces al trabajo en equipo el presentar una serie de desventajas que habría que tener en consideración. Entre ellas, pueden referirse las siguientes:  Tomar las decisiones de forma prematura.  Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder.  Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha.  Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.  Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.