SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía


              UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ
  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN PSICOPEDAGOGÍA

              Estrategias Constructivistas para el Aprendizaje
                               Taller Nº 1
                Constructivismo y Aprendizaje Significativo

Objetivo específico:
  - Discriminar de manera crítica los principales aportes de Piaget, Vygotsky
      y Ausubel al constructivismo y el aprendizaje significativo.

Actividades:
   1. Elabore un mapa cognitivo (estilo nubes) que enfatice los siguientes
        aspectos.
        -     ¿Qué es el constructivismo?
        -     ¿Cómo se construye el conocimiento?
        -     De qué depende el proceso de construcción del conocimiento
        -     Aspectos claves para el aprendizaje escolar.


   2. Realice un análisis critico sobre las situaciones del aprendizaje escolar
        presentadas por Ausubel.
        -     Expliquen con sus palabras los tipos de aprendizaje.
        -     Según su criterio cuál debe ser el rol del docente con actitud
              constructivista.
        -     Pueden presentar sus ideas a través de un cuadro sinóptico.


   3.       Elabore un cuadro comparativo donde se enfatice las condiciones que
        permiten el logro del aprendizaje significativo por parte del docente y el
        alumno.


   4. Elabore un resumen sobre los diversos contenidos curriculares. Cite
        algunos ejemplos.




            Aprender sin reflexionar es malgastar la energía .
                                      Confucio
Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía



                                   Mapa Cognitivo de Nubes



                                                                Es el resultado de la
                                                            interacción de los aspectos
                                                             cognitivos y sociales que
                                                              permiten la construcción
                                                               del conocimiento por el
                                                                   propio alumno.
Aspectos Claves para el
     aprendizaje:
Aprendizaje significativo,                                                              “El conocimiento se
    memorización                                                                        construye en forma
    comprensiva y                                                                               activa”
  funcionalidad de lo                                                                  El alumno selecciona,
      aprendido.                        Constructivi                                   organiza y transforma
                                                                                           la información.
                                            smo

          El docente debe
         guiar y orientar las                                  La construcción del
          actividades del                                  conocimiento depende de
              aprendiz.                                    los conocimientos previos
                                                              y de la actividad que
                                                               realice el aprendiz.




           Elaborado por: Maryluz Rodríguez, Miguel González y Agustín López Polo. (Grupo 1)
Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía


                                Análisis Crítico

         Situaciones de Aprendizaje Escolar presentada por Ausubel

Según la lectura determinamos que Ausubel considera que en el aula debe existir
un aprendizaje activo y una reestructuración constante del aprendizaje. Toma en
cuenta al docente como un facilitador emisor y al estudiante como ente receptor y
notamos que lo limita un poco en el proceso de aprendizaje ya que el estudiante
recibe y repite solo logrando un descubrimiento o maduración mental, olvidando el
proceso de hacer y de implicarse en el aprendizaje activo por descubrimiento.


Sostiene que el docente debe tener conciencia de los conocimientos previos que
posee el estudiante para saber utilizar estrategias que pueden transformar esos
conocimientos en una nueva información es decir que el estudiante sea capaz de
reestructurar su aprendizaje.


Por último consideramos que el rol del docente debe ser activo y participar
constantemente en ese proceso del estudiante en la reestructuración de su
aprendizaje.
Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía



            Mapa Cognitivo de Arco Iris




                    Intervención Educativa


                        Aprendizaje Activo


                        Nueva Información


                         Ideas Previas




Elaborado por: Elizabeth Chaverra, Ilka Nuñez y Ruby Menchaca
Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía




                                                 Cuadro Comparativo

                                    Para lograr Aprendizajes Significativos
                       Rol Docente                                              Rol del Estudiante
Motivar                                                     Participar activamente
Relacionar los contenidos de aprendizaje                    Interactuar con los conocimientos previos
Explica objetivos y actividades                             Establece puentes cognitivos
Guía el aprendizaje con técnicas y estrategias              Construye su propio conocimiento
Corrobora conocimientos aprendidos                          Estructura los conocimientos aprendidos
Realimenta                                                  Autorregula sus conocimientos
Reconocimiento                                              Autorrealización


                   Elaborado por: Dinorah Pinto de Beleño, Joel Farrugia y Rentería Román. (Grupo 3)
Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía




           Resumen sobre los diversos Contenidos Curriculares


El aprendizaje de diversos contenidos curriculares.
   •   El aprendizaje escolar no puede restringirse de ninguna manera a la
       adquisición de “bases de datos” para lograr un aprendizaje significativo se
       tomara en consideración diversos contenidos curriculares. Los contenidos
       que se enseñan en los currículos de todos los niveles educativos pueden
       agruparse en tres áreas básicas.
            1. Conocimiento declarativo
            2. Procedimental
            3. Actitudinal


   •   El aprendizaje de conocimiento declarativo, es el “saber que” es una de
       las áreas de contenido más privilegiada dentro del currículo escolares de
       todos los niveles educativo, que no es más que el aprendizaje cognitivo
       referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios. Este
       aprendizaje se divide en conocimiento factual y conceptual.
            1. Aprendizaje Factual consiste en Memorización Literal, forma de
               adquisición todo o nada, tipo de almacenaje lista, datos aislados,
               repetición o repaso.
            2. Conceptual, asimilación y relación con los conocimientos previos,
               redes conceptúales, búsqueda de significado.
       •    Ejemplo   de     aprendizaje    declarativo:     El   profesor    debe     planear
            actividades donde los alumnos tengan la oportunidad de explorar,
            comprender y analizar los conceptos de formas significativas ya sea en
            una estrategia expositiva o por descubrimiento.


   •   El área procedimental es “saber hacer” comprende procedimientos,
       estrategias, técnicas, habilidades, destrezas y métodos, es practico porque
Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía


    está basado en la realización de varias acciones.            Es importante que
    durante el aprendizaje de procedimiento clarificarle al aprendiz:
       1. La meta a lograr
       2. La secuencia de acciones a realizar
       3. La evolución temporal de las mismas
•   Ejemplo    de   aprendizaje    procedimental:      los    principales     recursos
    instruccionales empleados en un proceso de enseñanza aprendizaje de tipo
    procedimental debe incluir:
       1. Repetición y ejercitación reflexiva
       2. Observación critica
       3. Imitación de modelos apropiados
       4. Retroalimentación oportuna, pertinente y profunda,
       5. Verbalización mientras se aprende
       6. Establecimiento del sentido de la tarea


•   El área actitudinal es “saber ser” comprende: actitudes, valores, ética
    personal y profesional.     uno de los contenidos poco atendidos en los
    centros educativos, siempre ha estado presente en el aula, aunque de
    manera implícita u “oculta”. Sin embargo en la década pasada notamos
    importantes esfuerzos por incorporar tales saberes en el currículo escolar.
•   Ejemplo de aprendizaje actitudinal: algunas metodologías y técnicas
    didácticas son eficiente para trabajar directamente con los procesos
    actitudinales, ejemplo: las técnicas participativas, (juegos de roles y los
    sociodramas)



      Elaborado por: Fulvia Véliz e Iluminada Mela Quintero. (Grupo 4)

Más contenido relacionado

PPTX
Jornada academica
PPTX
Modalidad: taller
PPT
Metodología de Taller y Dinámicas participativas
PPTX
Sebastian copello aprendizaje colaborativo
PPTX
El trabajo colaborativo
PPT
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
PPTX
Cuadro comparativo omelgar
PPTX
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.
Jornada academica
Modalidad: taller
Metodología de Taller y Dinámicas participativas
Sebastian copello aprendizaje colaborativo
El trabajo colaborativo
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
Cuadro comparativo omelgar
Taller 8: Aprendizaje Colaborativo.

La actualidad más candente (19)

PDF
Cajade herramientas
PPTX
3.5 pedagogía constructivista
PPTX
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo
PPTX
Técnicas de facilitación del aprendizaje
PPTX
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
PDF
El coaching como estrategia educativa
PPT
ppt aprendizaje colaborativo]
PPTX
Aprendizaje colaborativo. power point
PPTX
Teoria constructivista
DOCX
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
PPTX
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
PPT
Coaching educativo
PPTX
Enfoque de competencias
PPTX
Practica docente
PPTX
Trabajo colaborativo y cooperativo
PPT
1.0 met. activa en el aula
PPT
Facilitación de Aprendizaje
PPTX
Dinamica de grupo actividad 2
PPTX
Coaching educativo
Cajade herramientas
3.5 pedagogía constructivista
Trabajo de-aprendizaje-colaborativo
Técnicas de facilitación del aprendizaje
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
El coaching como estrategia educativa
ppt aprendizaje colaborativo]
Aprendizaje colaborativo. power point
Teoria constructivista
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Coaching educativo
Enfoque de competencias
Practica docente
Trabajo colaborativo y cooperativo
1.0 met. activa en el aula
Facilitación de Aprendizaje
Dinamica de grupo actividad 2
Coaching educativo
Publicidad

Similar a Trabajo En Clase Taller 1 (20)

PPT
Educaciòn metacognoscitiva
PPTX
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
DOCX
Cuadro comparativo informatica
PPTX
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
PPTX
Psicología educativa
PPTX
Exposiciòn.sistematizacion
PPSX
Teorías de aprendizaje
PPTX
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
PDF
Aprendizaje de adultos
DOCX
Cuadro comparativo 2
PPSX
Modelos educativos.
PPTX
Pedagogia guia de accion docente
DOCX
El constructivismo
DOCX
El constructivismo
PPTX
Escuela tradicional
PPT
Modelo pedagógico de la fcecep
PPTX
Paradigmas educativos Diego Armijos
PPT
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
PPTX
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
PPT
Constructivismo
Educaciòn metacognoscitiva
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Cuadro comparativo informatica
Enseñanza aprendizaje eq-2 2b
Psicología educativa
Exposiciòn.sistematizacion
Teorías de aprendizaje
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Aprendizaje de adultos
Cuadro comparativo 2
Modelos educativos.
Pedagogia guia de accion docente
El constructivismo
El constructivismo
Escuela tradicional
Modelo pedagógico de la fcecep
Paradigmas educativos Diego Armijos
Curso taller-tcnicas-de-aprendizaje
aprendizaje desde una perspectiva Constructivista
Constructivismo
Publicidad

Más de joel (20)

PPT
Puntos de vista
PPT
Coaching
PPT
Charla meduca
PPT
Conversatorio
PPT
Informe Psicopedagogico
PPT
La Psicopedagogía laboral
PPT
AsesoríA Para Padres
PPT
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
PPT
Historia De La Psicopedagogia
PPT
estrategias de enseñanza
DOC
Cronograma
DOC
Micro Clase
DOC
Trabajo En Clase Taller 2[1]Silmax
DOC
Micro Clase
PPT
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
PPT
Foro, Mesa Redonda Seminario
PPT
debate, corrillo simposio
PPTX
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
PPT
Triptico
PPT
Los Mapas Coneptuales Dela V Y La O
Puntos de vista
Coaching
Charla meduca
Conversatorio
Informe Psicopedagogico
La Psicopedagogía laboral
AsesoríA Para Padres
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
Historia De La Psicopedagogia
estrategias de enseñanza
Cronograma
Micro Clase
Trabajo En Clase Taller 2[1]Silmax
Micro Clase
Hipertexto-Ecuación de Colores-Técnicas Grupales”
Foro, Mesa Redonda Seminario
debate, corrillo simposio
Binas Cuartas Refranes Mapas Mentales
Triptico
Los Mapas Coneptuales Dela V Y La O

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Trabajo En Clase Taller 1

  • 1. Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA EN PSICOPEDAGOGÍA Estrategias Constructivistas para el Aprendizaje Taller Nº 1 Constructivismo y Aprendizaje Significativo Objetivo específico: - Discriminar de manera crítica los principales aportes de Piaget, Vygotsky y Ausubel al constructivismo y el aprendizaje significativo. Actividades: 1. Elabore un mapa cognitivo (estilo nubes) que enfatice los siguientes aspectos. - ¿Qué es el constructivismo? - ¿Cómo se construye el conocimiento? - De qué depende el proceso de construcción del conocimiento - Aspectos claves para el aprendizaje escolar. 2. Realice un análisis critico sobre las situaciones del aprendizaje escolar presentadas por Ausubel. - Expliquen con sus palabras los tipos de aprendizaje. - Según su criterio cuál debe ser el rol del docente con actitud constructivista. - Pueden presentar sus ideas a través de un cuadro sinóptico. 3. Elabore un cuadro comparativo donde se enfatice las condiciones que permiten el logro del aprendizaje significativo por parte del docente y el alumno. 4. Elabore un resumen sobre los diversos contenidos curriculares. Cite algunos ejemplos. Aprender sin reflexionar es malgastar la energía . Confucio
  • 2. Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía Mapa Cognitivo de Nubes Es el resultado de la interacción de los aspectos cognitivos y sociales que permiten la construcción del conocimiento por el propio alumno. Aspectos Claves para el aprendizaje: Aprendizaje significativo, “El conocimiento se memorización construye en forma comprensiva y activa” funcionalidad de lo El alumno selecciona, aprendido. Constructivi organiza y transforma la información. smo El docente debe guiar y orientar las La construcción del actividades del conocimiento depende de aprendiz. los conocimientos previos y de la actividad que realice el aprendiz. Elaborado por: Maryluz Rodríguez, Miguel González y Agustín López Polo. (Grupo 1)
  • 3. Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía Análisis Crítico Situaciones de Aprendizaje Escolar presentada por Ausubel Según la lectura determinamos que Ausubel considera que en el aula debe existir un aprendizaje activo y una reestructuración constante del aprendizaje. Toma en cuenta al docente como un facilitador emisor y al estudiante como ente receptor y notamos que lo limita un poco en el proceso de aprendizaje ya que el estudiante recibe y repite solo logrando un descubrimiento o maduración mental, olvidando el proceso de hacer y de implicarse en el aprendizaje activo por descubrimiento. Sostiene que el docente debe tener conciencia de los conocimientos previos que posee el estudiante para saber utilizar estrategias que pueden transformar esos conocimientos en una nueva información es decir que el estudiante sea capaz de reestructurar su aprendizaje. Por último consideramos que el rol del docente debe ser activo y participar constantemente en ese proceso del estudiante en la reestructuración de su aprendizaje.
  • 4. Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía Mapa Cognitivo de Arco Iris Intervención Educativa Aprendizaje Activo Nueva Información Ideas Previas Elaborado por: Elizabeth Chaverra, Ilka Nuñez y Ruby Menchaca
  • 5. Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía Cuadro Comparativo Para lograr Aprendizajes Significativos Rol Docente Rol del Estudiante Motivar Participar activamente Relacionar los contenidos de aprendizaje Interactuar con los conocimientos previos Explica objetivos y actividades Establece puentes cognitivos Guía el aprendizaje con técnicas y estrategias Construye su propio conocimiento Corrobora conocimientos aprendidos Estructura los conocimientos aprendidos Realimenta Autorregula sus conocimientos Reconocimiento Autorrealización Elaborado por: Dinorah Pinto de Beleño, Joel Farrugia y Rentería Román. (Grupo 3)
  • 6. Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía Resumen sobre los diversos Contenidos Curriculares El aprendizaje de diversos contenidos curriculares. • El aprendizaje escolar no puede restringirse de ninguna manera a la adquisición de “bases de datos” para lograr un aprendizaje significativo se tomara en consideración diversos contenidos curriculares. Los contenidos que se enseñan en los currículos de todos los niveles educativos pueden agruparse en tres áreas básicas. 1. Conocimiento declarativo 2. Procedimental 3. Actitudinal • El aprendizaje de conocimiento declarativo, es el “saber que” es una de las áreas de contenido más privilegiada dentro del currículo escolares de todos los niveles educativo, que no es más que el aprendizaje cognitivo referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios. Este aprendizaje se divide en conocimiento factual y conceptual. 1. Aprendizaje Factual consiste en Memorización Literal, forma de adquisición todo o nada, tipo de almacenaje lista, datos aislados, repetición o repaso. 2. Conceptual, asimilación y relación con los conocimientos previos, redes conceptúales, búsqueda de significado. • Ejemplo de aprendizaje declarativo: El profesor debe planear actividades donde los alumnos tengan la oportunidad de explorar, comprender y analizar los conceptos de formas significativas ya sea en una estrategia expositiva o por descubrimiento. • El área procedimental es “saber hacer” comprende procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas y métodos, es practico porque
  • 7. Maestría en Educación Especializada en Psicopedagogía está basado en la realización de varias acciones. Es importante que durante el aprendizaje de procedimiento clarificarle al aprendiz: 1. La meta a lograr 2. La secuencia de acciones a realizar 3. La evolución temporal de las mismas • Ejemplo de aprendizaje procedimental: los principales recursos instruccionales empleados en un proceso de enseñanza aprendizaje de tipo procedimental debe incluir: 1. Repetición y ejercitación reflexiva 2. Observación critica 3. Imitación de modelos apropiados 4. Retroalimentación oportuna, pertinente y profunda, 5. Verbalización mientras se aprende 6. Establecimiento del sentido de la tarea • El área actitudinal es “saber ser” comprende: actitudes, valores, ética personal y profesional. uno de los contenidos poco atendidos en los centros educativos, siempre ha estado presente en el aula, aunque de manera implícita u “oculta”. Sin embargo en la década pasada notamos importantes esfuerzos por incorporar tales saberes en el currículo escolar. • Ejemplo de aprendizaje actitudinal: algunas metodologías y técnicas didácticas son eficiente para trabajar directamente con los procesos actitudinales, ejemplo: las técnicas participativas, (juegos de roles y los sociodramas) Elaborado por: Fulvia Véliz e Iluminada Mela Quintero. (Grupo 4)