El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la
ejecución de un proyecto.

El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.

Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto.

Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su
función será posible sacar el proyecto adelante.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales.

Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre
ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del
resto de compañeros, no forma un equipo.

Por ejemplo, un grupo de dependientes de un gran almacén, cada uno responsable de su sector,
no forman un equipo de trabajo.

Un equipo médico en una sala de operaciones (cirujano, anestesista, especialista cardiovascular,
enfermeras, etc.) sí forman un equipo de trabajo. Cada miembro de este equipo va a realizar un
cometido específico; el de todos ellos es fundamental para que la operación resulte exitosa y para
ello sus actuaciones han de estar coordinadas.

El trabajo en equipo se basa en las "5 c":

Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos
conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.

Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma
organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros,
esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.

El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la
perfección, si uno falla el equipo fracasa.

Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le
lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.

Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros
sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo
pueda lograr su objetivo.

Por ejemplo, en una operación de transplante todos los especialistas que intervienen lo hacen
buscando el éxito de la operación. El cirujano no busca su lucimiento personal sino el buen hacer
del equipo. Además, si la operación fracasa poco va a valer que su actuación particular haya sido
exitosa.
Trabajo en equipo

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo en equipo
DOCX
Qué es el trabajo en equipo
DOCX
El trabajo en equipo
PPT
el-trabajo-en-equipo.ppt
PPT
el-trabajo-en-equipo.ppt
PDF
Relaciones humanas
PPT
El trabajo-en-equipo
DOCX
Qué es el trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Qué es el trabajo en equipo
El trabajo en equipo
el-trabajo-en-equipo.ppt
el-trabajo-en-equipo.ppt
Relaciones humanas
El trabajo-en-equipo
Qué es el trabajo en equipo

Similar a Trabajo en equipo (20)

DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo en equipo y liderazgo
DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
Trabajo En Equipo
DOCX
Trabajo en equipo
DOCX
T equiporockstar
DOCX
Para subir
PPTX
Ley de las 5 c
PPT
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
PPT
el-trabajo-en-equipo universidad autónoma de Honduras.ppt
DOCX
L trabajo en equipo implica un
DOCX
L trabajo en equipo implica un
PPT
El trabajo en equipo
PPT
Equipo grupo
DOCX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
DOC
documentouta
DOCX
Cómo trabajar en equipo
PPTX
TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
El trabajo en equipo grupo 3
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo
Trabajo En Equipo
Trabajo en equipo
T equiporockstar
Para subir
Ley de las 5 c
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
el-trabajo-en-equipo universidad autónoma de Honduras.ppt
L trabajo en equipo implica un
L trabajo en equipo implica un
El trabajo en equipo
Equipo grupo
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
documentouta
Cómo trabajar en equipo
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo grupo 3
Publicidad

Trabajo en equipo

  • 1. El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en una área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo. Por ejemplo, un grupo de dependientes de un gran almacén, cada uno responsable de su sector, no forman un equipo de trabajo. Un equipo médico en una sala de operaciones (cirujano, anestesista, especialista cardiovascular, enfermeras, etc.) sí forman un equipo de trabajo. Cada miembro de este equipo va a realizar un cometido específico; el de todos ellos es fundamental para que la operación resulte exitosa y para ello sus actuaciones han de estar coordinadas. El trabajo en equipo se basa en las "5 c": Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa. Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo. Por ejemplo, en una operación de transplante todos los especialistas que intervienen lo hacen buscando el éxito de la operación. El cirujano no busca su lucimiento personal sino el buen hacer del equipo. Además, si la operación fracasa poco va a valer que su actuación particular haya sido exitosa.