SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
45
CONTRATOS DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL 
CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL
FORMALIZACIÓN, DURACIÓN Y JORNADA
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de
horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
Se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el
mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a
tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada
máxima legal.
Puede concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada; en este último caso se podrá acoger a cualquier modalidad contractual,
a excepción del contrato de formación .
Además, tienen la consideración de contratos a tiempo parcial:
Por tiempo indefinido: Cuando se concierte para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la actividad de la
empresa.
Por duración determinada:
 El celebrado por el trabajador que concierte con su empresa una reducción de jornada de trabajo y de su salario de entre un mínimo de
un 25% y un máximo de un 50% o del 75% en los supuestos en que el trabajador reservista sea contratado a jornada completa mediante
un contrato de duración indefinida, cuando reúna los requisitos establecidos en el articulo 166.2 c) de la Ley General de la Seguridad So-
cial, o cuando, reuniendo igualmente las citadas condiciones generales, haya cumplido la edad establecida en el articulo 161.1ª) y en la
disposición transitoria vigésima de la Ley General de la Seguridad Social. La ejecución de este contrato de trabajo a tiempo parcial y su
retribución serán compatibles con la pensión que la Seguridad Social reconozca al trabajador en concepto de jubilación parcial, extin-
guiéndose la relación laboral al producirse la jubilación total.
 Para poder realizar este contrato en el caso de trabajadores que no hayan alcanzado aún la edad de jubilación, la empresa deberá
celebrar simultáneamente un contrato de trabajo con un trabajador en situación de desempleo o que tuviese concertado con la
empresa un contrato de duración determinada, con objeto de sustituir la jornada de trabajo dejada vacante por el trabajador que se
jubila parcialmente.
Este contrato de trabajo, que se podrá celebrar también para sustituir a los trabajadores que se hayan jubilado parcialmente des
pués de haber cumplido la edad de jubilación, se denominará contrato de relevo.
Formalización:
 El contrato se deberá formalizar necesariamente por escrito, en el modelo que se establezca. En el contrato deberán figurar el número de
horas ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y su distribución.
46
De no observarse estas exigencias, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el
carácter parcial de los servicios y el número y distribución de las horas contratadas.
 Se comunicará al Servicio Público de Empleo en los diez días siguientes a su concertación.
Jornada:
 La jornada diaria en el trabajo a tiempo parcial podrá realizarse de forma continuada o partida. Cuando el contrato a tiempo parcial con-
lleve la ejecución de una jornada diaria inferior a la de los trabajadores a tiempo completo y ésta se realice de forma partida, sólo será
posible efectuar una única interrupción en dicha jornada diaria, salvo que se disponga otra cosa mediante convenio colectivo sectorial o,
en su defecto, de ámbito inferior.
 A partir de la entrada en vigor de la Ley 3/2012, de 6 de julio los trabajadores contratados a tiempo parcial podrán realizar horas extra-
ordinarias. El número de horas extraordinarias que podrán realizar será el legalmente previsto en proporción a la jornada pactada.
 Las horas extraordinarias computaran a efectos de bases de cotización y bases reguladoras de las prestaciones.
 En todo caso, la suma de horas ordinarias, extraordinarias y complementarias no podrán exceder del límite legal de trabajo a tiempo par-
cial.
La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y
no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo al amparo de los
dispuesto en la letra a) del apartado 1 del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir
ningún otro tipo de sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar esta conversión, sin perjuicio de las medidas que, de conformi-
dad con lo dispuesto en los artículos 51 y 52 c) de esta Ley, puedan adoptarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de pro-
ducción.
INCENTIVOS
 Las bonificaciones del contrato indefinido a tiempo parcial resultarán de aplicar a las previstas para los colectivos de la Ley 43/2006, de
29 de diciembre (B.O.E. de 30 de diciembre) un porcentaje igual al de la jornada pactada en el contrato, incrementado en 30 puntos por-
centuales, sin que en ningún caso pueda superar el 100 % de la cuantía prevista.
EXTINCIÓN
 Los contratos a tiempo parcial por tiempo indefinido se extinguirán por las causas legalmente establecidas en el artículo 49 de la Ley del
Estatuto de los Trabajadores.
 Los contratos a tiempo parcial de duración determinada se extinguirán según lo establecido en la letra c) del apartado 1 del artículo 49
del Estatuto de los Trabajadores, modificado por el artículo 3.1 de la Ley 12/2001, de 9 de julio. A la finalización del contrato, excepto en
los casos de contrato de interinidad y de prácticas, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la
parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar diez días de salario por cada año de servicio o la establecida, en su caso, en
la normativa específica que sea de aplicación.
OTRAS CARACTERÍSTICAS
Horas complementarias:
Se considerarán horas complementarias aquéllas cuya posibilidad de realización haya sido acordada como adición a las horas ordinarias
pactadas en el contrato a tiempo parcial. La realización de horas complementarias exigirá un pacto específico respecto a las mismas en el
contrato. Sólo se podrán formalizar en el caso de contratos a tiempo parcial de duración indefinida y no podrán exceder del 15% de las
horas ordinarias de trabajo objeto del contrato (más información, en el apartado 5 del artículo 12 de Estatuto de los Trabajadores, según
la redacción dada por el apartado 6 del artículo 1.º de la Ley 12/2001). Los convenios colectivos de ámbito sectorial podrán fijar porcenta-
jes distintos sin que en ningún caso se supere el 60% de las horas ordinarias contratadas. En todo caso, la suma de las horas ordinarias y
las complementarias no excederá del límite legal del contrato de trabajo a tiempo parcial.
El pacto de horas complementarias podrá quedar sin efecto por renuncia del trabajador, mediante un preaviso de quince días, una vez
cumplido un año desde su celebración.
Retribución:
Será proporcional al número de horas trabajadas al día, a la semana, al mes o al año respecto a la jornada habitual en la actividad de
que se trate.
En el caso de jubilación parcial, será compatible la retribución del trabajador que se jubila con la pensión que la Seguridad Social le re-
conozca.
Cotización a la Seguridad Social:
La protección social derivada de los contratos de trabajo a tiempo parcial se regirá por el principio de asimilación del trabajador a
tiempo parcial al trabajador a tiempo completo y específicamente por las reglas expuestas en el artículo 2.º del R. D. Ley 15/1998, de
27 de noviembre (B.O.E. de 28 de noviembre).
La base de cotización a la Seguridad Social estará constituida por las retribuciones efectivamente percibidas en función de las horas
trabajadas, tanto ordinarias como complementarias.
NORMATIVA
Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción dada por el R. D. Ley 15/1998, de 27 de noviembre (B.O.E. de 28 de
noviembre), modificado por el artículo 1.º de la Ley 12/2001, de 9 de julio (B.O.E. de 10 de julio), y por la Disposición Adicional vigé-
sima novena de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre (B.O.E. de 5 de diciembre).
Ley 12/2001, de 9 de julio (B.O.E .de 10 de julio).
Ley 3/2012, de 6 de julio (B.O.E. de 7 de julio de 2012).
Real Decreto Ley 8/2010, de 20 de mayo (B.O.E. de 24 de mayo
Real Decreto Ley 5/2013 de 15 de marzo ( B.O.E. de 16 de marzo)
47

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
PPT
Presentacion contrato a tiempo parcial
RTF
ESTABILIDAD LABORAL
PPTX
Licencias
DOC
Vacaciones
PPT
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
PPTX
Trabajo de fol (power point )
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
Presentacion contrato a tiempo parcial
ESTABILIDAD LABORAL
Licencias
Vacaciones
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Trabajo de fol (power point )

La actualidad más candente (20)

PPTX
Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos de Albacete
PPTX
Descansos remunerados
PDF
JORNADA DE TRABAJO
PDF
Acuerdos sobre los_criterios_de_cálculo_de_las_indemnizaciones
PDF
08 vacaciones, permisos y otros descansos remunerados (1)
PDF
Test auditoria de obligaciones legales el empleador en Venezuela 2013
PPT
Descansos remun alex18
PDF
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
PPTX
Articulos jornada y descanso de trabajo
PDF
Novedades laborales en el RD-ley 16-2013 - IFRA ASESORES
PPTX
Derecho laboral
PPTX
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
PDF
Descansosremunerados 170812140257
PDF
Tema 9 - El factor tiempo en el contrato de trabajo.
PPTX
Descansos, asuetos y vacaciones
PPTX
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PDF
Jubilación parcial, con contrato relevo
PDF
Formato visita inspectoria del trabajo area laboral
PPT
Taller laboral
Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos de Albacete
Descansos remunerados
JORNADA DE TRABAJO
Acuerdos sobre los_criterios_de_cálculo_de_las_indemnizaciones
08 vacaciones, permisos y otros descansos remunerados (1)
Test auditoria de obligaciones legales el empleador en Venezuela 2013
Descansos remun alex18
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
Articulos jornada y descanso de trabajo
Novedades laborales en el RD-ley 16-2013 - IFRA ASESORES
Derecho laboral
Convenio Colectivo del Comercio General de Albacete.
Descansosremunerados 170812140257
Tema 9 - El factor tiempo en el contrato de trabajo.
Descansos, asuetos y vacaciones
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
Jubilación parcial, con contrato relevo
Formato visita inspectoria del trabajo area laboral
Taller laboral
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion dengue[1] primaria
PPT
Asamblea gral. 2013
PPT
Seminario pulmon y vih
PPTX
Presentacion dr david valda
PPTX
Bienes muebles e inmuebles
PPTX
Playa de belen
PPTX
Procedimiento de casacion
DOCX
A la base destrozos sede anef
PPTX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 13
PDF
Transferencia del fondo de comercio
DOCX
Derecho laboral
PPSX
Contestacions del PP juny2012
PPTX
Cafecito ex ex noviembre
DOCX
CONFIGURACION DE PAGINA
PPTX
Mis profesores
PDF
Microsoft word revista hintiperez hiperactividad[1]
DOCX
Mensaje a la conciencia nacional.
PDF
Día del Bombero
PPTX
no a la legalización de las drogas
PDF
Flandriara lehendakariaren sisita
Presentacion dengue[1] primaria
Asamblea gral. 2013
Seminario pulmon y vih
Presentacion dr david valda
Bienes muebles e inmuebles
Playa de belen
Procedimiento de casacion
A la base destrozos sede anef
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 13
Transferencia del fondo de comercio
Derecho laboral
Contestacions del PP juny2012
Cafecito ex ex noviembre
CONFIGURACION DE PAGINA
Mis profesores
Microsoft word revista hintiperez hiperactividad[1]
Mensaje a la conciencia nacional.
Día del Bombero
no a la legalización de las drogas
Flandriara lehendakariaren sisita
Publicidad

Similar a Modelo de contracto de trabajo en tiempo parcial (20)

PPTX
Contrato de trabajo indefinidos
PPTX
Contrato de trabajo indefinidos
PPTX
Contrato de trabajo indefinidos
PDF
Texto comparado del Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas ...
PPT
Presentacion contrato a tiempo parcial
PPT
Presentación de rr.hh
PDF
Novedades laborales RDL 16 2013
PPT
Modalidades de contratación
PDF
Modelos de contratos 2019 INAEM-Gobierno de Aragón
PDF
Modalidades contractuales
PDF
Esquema contratos 2020 02
PDF
Tipos de contratos
PDF
Tipos de contratos
PDF
Tipos de contratos
PPS
Unidad2 fol loe
PPT
ELCONTRATODETRABAJO
PDF
Real Decreto-ley 16/2013
PDF
Guia de modalidades de contratos.12 01-2012
PPTX
Modalidades contractuales
PDF
Guia de bonificaciones a la contratación
Contrato de trabajo indefinidos
Contrato de trabajo indefinidos
Contrato de trabajo indefinidos
Texto comparado del Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas ...
Presentacion contrato a tiempo parcial
Presentación de rr.hh
Novedades laborales RDL 16 2013
Modalidades de contratación
Modelos de contratos 2019 INAEM-Gobierno de Aragón
Modalidades contractuales
Esquema contratos 2020 02
Tipos de contratos
Tipos de contratos
Tipos de contratos
Unidad2 fol loe
ELCONTRATODETRABAJO
Real Decreto-ley 16/2013
Guia de modalidades de contratos.12 01-2012
Modalidades contractuales
Guia de bonificaciones a la contratación

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Contextualización del Sena, etapa induccion
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Teoria General de Sistemas empresariales
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte

Modelo de contracto de trabajo en tiempo parcial

  • 1. 45 CONTRATOS DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL  CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL FORMALIZACIÓN, DURACIÓN Y JORNADA El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada máxima legal. Puede concertarse por tiempo indefinido o por duración determinada; en este último caso se podrá acoger a cualquier modalidad contractual, a excepción del contrato de formación . Además, tienen la consideración de contratos a tiempo parcial: Por tiempo indefinido: Cuando se concierte para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de la actividad de la empresa. Por duración determinada:  El celebrado por el trabajador que concierte con su empresa una reducción de jornada de trabajo y de su salario de entre un mínimo de un 25% y un máximo de un 50% o del 75% en los supuestos en que el trabajador reservista sea contratado a jornada completa mediante un contrato de duración indefinida, cuando reúna los requisitos establecidos en el articulo 166.2 c) de la Ley General de la Seguridad So- cial, o cuando, reuniendo igualmente las citadas condiciones generales, haya cumplido la edad establecida en el articulo 161.1ª) y en la disposición transitoria vigésima de la Ley General de la Seguridad Social. La ejecución de este contrato de trabajo a tiempo parcial y su retribución serán compatibles con la pensión que la Seguridad Social reconozca al trabajador en concepto de jubilación parcial, extin- guiéndose la relación laboral al producirse la jubilación total.  Para poder realizar este contrato en el caso de trabajadores que no hayan alcanzado aún la edad de jubilación, la empresa deberá celebrar simultáneamente un contrato de trabajo con un trabajador en situación de desempleo o que tuviese concertado con la empresa un contrato de duración determinada, con objeto de sustituir la jornada de trabajo dejada vacante por el trabajador que se jubila parcialmente. Este contrato de trabajo, que se podrá celebrar también para sustituir a los trabajadores que se hayan jubilado parcialmente des pués de haber cumplido la edad de jubilación, se denominará contrato de relevo. Formalización:  El contrato se deberá formalizar necesariamente por escrito, en el modelo que se establezca. En el contrato deberán figurar el número de horas ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y su distribución.
  • 2. 46 De no observarse estas exigencias, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios y el número y distribución de las horas contratadas.  Se comunicará al Servicio Público de Empleo en los diez días siguientes a su concertación. Jornada:  La jornada diaria en el trabajo a tiempo parcial podrá realizarse de forma continuada o partida. Cuando el contrato a tiempo parcial con- lleve la ejecución de una jornada diaria inferior a la de los trabajadores a tiempo completo y ésta se realice de forma partida, sólo será posible efectuar una única interrupción en dicha jornada diaria, salvo que se disponga otra cosa mediante convenio colectivo sectorial o, en su defecto, de ámbito inferior.  A partir de la entrada en vigor de la Ley 3/2012, de 6 de julio los trabajadores contratados a tiempo parcial podrán realizar horas extra- ordinarias. El número de horas extraordinarias que podrán realizar será el legalmente previsto en proporción a la jornada pactada.  Las horas extraordinarias computaran a efectos de bases de cotización y bases reguladoras de las prestaciones.  En todo caso, la suma de horas ordinarias, extraordinarias y complementarias no podrán exceder del límite legal de trabajo a tiempo par- cial. La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condiciones de trabajo al amparo de los dispuesto en la letra a) del apartado 1 del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. El trabajador no podrá ser despedido ni sufrir ningún otro tipo de sanción o efecto perjudicial por el hecho de rechazar esta conversión, sin perjuicio de las medidas que, de conformi- dad con lo dispuesto en los artículos 51 y 52 c) de esta Ley, puedan adoptarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de pro- ducción. INCENTIVOS  Las bonificaciones del contrato indefinido a tiempo parcial resultarán de aplicar a las previstas para los colectivos de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre (B.O.E. de 30 de diciembre) un porcentaje igual al de la jornada pactada en el contrato, incrementado en 30 puntos por- centuales, sin que en ningún caso pueda superar el 100 % de la cuantía prevista. EXTINCIÓN  Los contratos a tiempo parcial por tiempo indefinido se extinguirán por las causas legalmente establecidas en el artículo 49 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.  Los contratos a tiempo parcial de duración determinada se extinguirán según lo establecido en la letra c) del apartado 1 del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, modificado por el artículo 3.1 de la Ley 12/2001, de 9 de julio. A la finalización del contrato, excepto en
  • 3. los casos de contrato de interinidad y de prácticas, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar diez días de salario por cada año de servicio o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación. OTRAS CARACTERÍSTICAS Horas complementarias: Se considerarán horas complementarias aquéllas cuya posibilidad de realización haya sido acordada como adición a las horas ordinarias pactadas en el contrato a tiempo parcial. La realización de horas complementarias exigirá un pacto específico respecto a las mismas en el contrato. Sólo se podrán formalizar en el caso de contratos a tiempo parcial de duración indefinida y no podrán exceder del 15% de las horas ordinarias de trabajo objeto del contrato (más información, en el apartado 5 del artículo 12 de Estatuto de los Trabajadores, según la redacción dada por el apartado 6 del artículo 1.º de la Ley 12/2001). Los convenios colectivos de ámbito sectorial podrán fijar porcenta- jes distintos sin que en ningún caso se supere el 60% de las horas ordinarias contratadas. En todo caso, la suma de las horas ordinarias y las complementarias no excederá del límite legal del contrato de trabajo a tiempo parcial. El pacto de horas complementarias podrá quedar sin efecto por renuncia del trabajador, mediante un preaviso de quince días, una vez cumplido un año desde su celebración. Retribución: Será proporcional al número de horas trabajadas al día, a la semana, al mes o al año respecto a la jornada habitual en la actividad de que se trate. En el caso de jubilación parcial, será compatible la retribución del trabajador que se jubila con la pensión que la Seguridad Social le re- conozca. Cotización a la Seguridad Social: La protección social derivada de los contratos de trabajo a tiempo parcial se regirá por el principio de asimilación del trabajador a tiempo parcial al trabajador a tiempo completo y específicamente por las reglas expuestas en el artículo 2.º del R. D. Ley 15/1998, de 27 de noviembre (B.O.E. de 28 de noviembre). La base de cotización a la Seguridad Social estará constituida por las retribuciones efectivamente percibidas en función de las horas trabajadas, tanto ordinarias como complementarias. NORMATIVA Artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, según la redacción dada por el R. D. Ley 15/1998, de 27 de noviembre (B.O.E. de 28 de noviembre), modificado por el artículo 1.º de la Ley 12/2001, de 9 de julio (B.O.E. de 10 de julio), y por la Disposición Adicional vigé- sima novena de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre (B.O.E. de 5 de diciembre). Ley 12/2001, de 9 de julio (B.O.E .de 10 de julio). Ley 3/2012, de 6 de julio (B.O.E. de 7 de julio de 2012). Real Decreto Ley 8/2010, de 20 de mayo (B.O.E. de 24 de mayo Real Decreto Ley 5/2013 de 15 de marzo ( B.O.E. de 16 de marzo) 47