DETECTIVES
Por: Isabella Simancas Rodríguez.
Profesor: Mario Rojas Gómez.
Asignatura: Español.
Nombre: Chevalier Auguste
Dupin.
AUGUSTE DUPIN
Nacimiento: Mayo 1841
Fallecimiento: Década de 1890
Apareció por primera vez en
«Los crímenes de la calle
Morgue» (1841), para volver
a aparecer en 1842 en «El
misterio de Marie Rôget» y
en 1844 dentro de «La carta
robada». Todas obras de
Edgar Allan Poe.
CARACTERISTICAS
 Dupin no es un detective, por ello sus
motivaciones para resolver los misterios
cambian a lo largo de los tres relatos, cómo
puede ser visto en «Los crímenes de la calle
Morgue» donde solo resuelve el misterio por
diversión.
 Haciendo uso de su mente, Dupin logra
colocarse en los zapatos del criminal para de
esa forma, resolver los misterios con mayor
rapidez.
MÉTODO
 Dupin, a la hora de resolver misterios, hace
uso de su raciocinio, es decir, se sincroniza
con la mente del criminal, jugada que le
permite resolver cualquier crimen. Haciendo
uso de esto, Dupin es capaz de resolver todos
los misterios, atrapando a todos los
criminales.
CONCLUSIÓN
 En conclusión, Dupin no fue un detective de
profesión puesto siempre buscaba alguna
recompensa, diferente al simple hecho de
haber salvado vidas al haber resuelto un
misterio, económica o de disfrute personal.
SHERLOCK HOLMES
Nombre: Sherlock Holmes.
Nacimiento: 6 de Enero, 1854.
Fallecimiento: No se conocen fechas.
Su primera aparición fue en
«Estudio en escarlata» en 1887
y la última en 1927 con «El
archivo de Sherlock Holmes.»,
todas obras de Sir. Arthur
Connan Doyle.
CARACTERISTICAS
 Lo destaca su inteligencia y su habilidad para
la observación.
 Hace uso del razonamiento deductivo a la
hora de resolver casos.
 Siempre usó métodos cientificos, centrándose
en la lógica y los poderes de la observación y
de deducción.
MÉTODO
 Para resolver los crímenes, Holmes se centra
en tres elementos fundamentales: las huellas,
el deciframiento de los códigos y el análisis de
la escritura. Al tratarse de huellas, por
ejemplo, Sherlock es capaz de no solo
identificar el número de calzado, sino el tipo y
revelar algunas características físicas del
supuesto atacante.
CONCLUSIÓN
 En conclusión, Sherlock Holmes fue uno de
los detectives mas importantes de su época,
puesto su inteligencia fue más allá de toda
tecnología de ese entonces, haciendo avances
de tipo forense y quimico.
 Al hacer uso de la lógica, Sherlock en muchas
ocasiones siempre acertó la respuesta.
ERIK LÖNNROT
Su primera y única
aparición fue en 1942,
dentro de «La Muerte y
la Brújula», libro
publicado en la revista
«Sur» en el mismo año
por el escritor argentino
Jorge Luis Borges.
No se cuenta con más datos de
este personaje.
OBRA
 «La Muerte y la Brújula» cuenta la historia del
detective Erik Lönnrot, mientras resuelve un
misterioso caso alrededor de tres asesinatos, que
ocurren con la misma frecuencia: el tres de cada
mes, siempre en un punto cardinal distinto. Esto
lleva a Lönnrot a la conclusión de que los
asesinatos están siendo cometidos en un patrón
llamado tetragramatón.
 Luego del tercer asesinato, un sobre anónimo es
entregado a la policía donde se presenta la teoría
de que no habrá un cuarto asesinato puesto los
tres anteriores, ya forman un triangulo equilátero
perfecto. Poco antes, Lönnrot se da cuenta que con
cada asesinato el asesino deja una inscripción que
relaciona a cada asesinato con la letra de un
nombre.
ASESINATO
 Lönnrot, suponiendo que cada una de las letras se
refiera al tetragramatón, llega a la conclusión de
que habrá un cuarto asesinato, por lo que ya no
sería un triángulo equilátero perfecto, sino que en
su lugar, se formaría un rombo. Lönnrot acude al
lugar indicado, el día acordado para descubrir que
todo se trataba de una conspiración de su peor
enemigo, Red Scharlach, para así asesinarlo.
COMPARACIÓN I
Auguste Dupin vs. Sherlock Holmes
Entre ambos existe, por profesión, un abismo muy grande
puesto Dupin, no es considerado un detective y Holmes sí lo
es. También puede hablarse de una diferencia a la hora de
resolver los casos puesto Holmes, se centra por completo en
resolver el misterio para así acabar con el mal mientras que
Dupin, solo lo hace buscando una recompensa o por disfrute
personal.
COMPARACIÓN II
Auguste Dupin vs Erik Lönnrot
Al igual que lo mencionado anteriormente, Dupin no
es considerado un detective de profesión a diferencia
de Lönnrot que, al igual que Holmes, sí lo es.
A diferencia de Lönnrot, Dupin usa en gran parte su
inteligencia e ingenio, y no se deja llevar por su
instinto o imaginación cómo solía hacer Lönnrot a la
hora de resolver misterios.
COMPARACIÓN III
Sherlock Holmes vs. Eric Lönnrot
Lönnrot siempre confió plenamente en su instinto e
imaginación para resolver los casos, saliendose por
completo de los protocolos de investigación, mientras
que Holmes prefería ceñirse al método científico, usar
su lógica y hacer uso de todas las pistas posibles, por
lo que puede decirse que Lönnrot confiaba más en
sus instintos y Holmes, por su parte, en lo que la
ciencia podía demostrarle.
¡GRACIAS!
Hecho por: Isabella Simancas Rodríguez.

Más contenido relacionado

PPTX
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
PPTX
Dupin, holmes, lön nrot
PPTX
Grandes detectives en la literatura
PPTX
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
DOCX
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
PPTX
Lengua y Literatura: novela policial
DOCX
Cuento policíaco
PPTX
Novela policial presentacion mañana
Diferencias y similitudes entre los representantes del género
Dupin, holmes, lön nrot
Grandes detectives en la literatura
COMPARACIÓN ENTRE LOS GRANDES PERSONAJES DE LA LITERATURA POLICIACA
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
Lengua y Literatura: novela policial
Cuento policíaco
Novela policial presentacion mañana

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentación Cuentos Policiales
PPT
Cuento policial didáctica de la literatura
PPTX
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
PPSX
Terror psicológico
PPT
Cuentos policiales
PPTX
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
PPTX
El cuento policial
PPT
La Novela Policial
PPTX
PPTX
El hombre invisible
PPTX
La novela policial
DOCX
Plan de redacción
PDF
Ensayo popper 2012
PDF
El mundo de_sofia_filosofia
PPT
Tengo Miedo
PPTX
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
DOCX
Plan de redacción
PPTX
Los Detectives
PPT
Conceptos claves del género policial
Presentación Cuentos Policiales
Cuento policial didáctica de la literatura
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
Terror psicológico
Cuentos policiales
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
El cuento policial
La Novela Policial
El hombre invisible
La novela policial
Plan de redacción
Ensayo popper 2012
El mundo de_sofia_filosofia
Tengo Miedo
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Plan de redacción
Los Detectives
Conceptos claves del género policial
Publicidad

Destacado (14)

PPS
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
PPTX
Línea de Ciencias Sociales
PDF
Tech art 20170315
PDF
Calculo de cargas muerta y vivas
PDF
Agenda dones barcelona segona quinzena - març de 2017
DOCX
Amarmend bd1
PDF
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
PPTX
Historia de el computador
PDF
Comunicado a los venezolanos - Hugo Carvajal‏
PDF
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
DOCX
PDF
Southern Traditions Outdoors July - August 2014
PDF
May - June 2016 Southern Traditions Outdoors
5 lasclavesdelaargumentacion 1_
Línea de Ciencias Sociales
Tech art 20170315
Calculo de cargas muerta y vivas
Agenda dones barcelona segona quinzena - març de 2017
Amarmend bd1
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
Historia de el computador
Comunicado a los venezolanos - Hugo Carvajal‏
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Southern Traditions Outdoors July - August 2014
May - June 2016 Southern Traditions Outdoors
Publicidad

Similar a Trabajo español isabella simancas rodriguez (20)

PPT
¿Quién es el asesino?
PDF
S4 rosio sanchez_holmes
PPTX
Power de caste!
PDF
Ximena barcenas holmes.
PPS
Sherlock
PPTX
PDF
TEXTO:LA LIGA DE LOS PELIRROJOS DOCENTES.pdf
PDF
Antología.docx.pdf
PDF
Rcvg holmes
DOCX
PDF
Benedicto hernández holmes
PDF
Langarica triana estudio de caso- arthur conan doyle
DOCX
Antología
PPTX
las aventuras de sherlock holmes
PPTX
PPT
La novela crimenes imperceptibles
PPTX
El perro de los baskerville
PPTX
Día del libro 2010 - Arthur Conan Doyle
DOCX
Estudio En Escarlata
DOCX
Estudio En Escarlata.
¿Quién es el asesino?
S4 rosio sanchez_holmes
Power de caste!
Ximena barcenas holmes.
Sherlock
TEXTO:LA LIGA DE LOS PELIRROJOS DOCENTES.pdf
Antología.docx.pdf
Rcvg holmes
Benedicto hernández holmes
Langarica triana estudio de caso- arthur conan doyle
Antología
las aventuras de sherlock holmes
La novela crimenes imperceptibles
El perro de los baskerville
Día del libro 2010 - Arthur Conan Doyle
Estudio En Escarlata
Estudio En Escarlata.

Más de Mario Rojas (20)

PPTX
La narrativa del modernismo
PPTX
Modernismo
PPTX
Elcineforo
PPTX
Tendencias de la literatura realista
PPTX
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
PPT
Oracionescompuestasubordinadas
PPTX
Oraciones compuestas yuxtapuestas
PPTX
Oraciones compuestas coordinadas
PPT
Romanticismo
PPTX
Otros sintagmas
PPTX
El sintagma nominal y verbal
PPTX
Clases de sintagmas
PPTX
El sintagma nominal y verbal
PPT
Neoclasicismo
PPTX
Neoclasicismo en Colombia
PPTX
Formas poéticas
PPT
Literaturaantigua
PPT
Literatura precolombina.
PPT
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
PPTX
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
La narrativa del modernismo
Modernismo
Elcineforo
Tendencias de la literatura realista
Afianzamiento oraciones c. subordinadas
Oracionescompuestasubordinadas
Oraciones compuestas yuxtapuestas
Oraciones compuestas coordinadas
Romanticismo
Otros sintagmas
El sintagma nominal y verbal
Clases de sintagmas
El sintagma nominal y verbal
Neoclasicismo
Neoclasicismo en Colombia
Formas poéticas
Literaturaantigua
Literatura precolombina.
F011680d245e5b8df3fd3da093887f3d
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Trabajo español isabella simancas rodriguez

  • 1. DETECTIVES Por: Isabella Simancas Rodríguez. Profesor: Mario Rojas Gómez. Asignatura: Español.
  • 2. Nombre: Chevalier Auguste Dupin. AUGUSTE DUPIN Nacimiento: Mayo 1841 Fallecimiento: Década de 1890 Apareció por primera vez en «Los crímenes de la calle Morgue» (1841), para volver a aparecer en 1842 en «El misterio de Marie Rôget» y en 1844 dentro de «La carta robada». Todas obras de Edgar Allan Poe.
  • 3. CARACTERISTICAS  Dupin no es un detective, por ello sus motivaciones para resolver los misterios cambian a lo largo de los tres relatos, cómo puede ser visto en «Los crímenes de la calle Morgue» donde solo resuelve el misterio por diversión.  Haciendo uso de su mente, Dupin logra colocarse en los zapatos del criminal para de esa forma, resolver los misterios con mayor rapidez.
  • 4. MÉTODO  Dupin, a la hora de resolver misterios, hace uso de su raciocinio, es decir, se sincroniza con la mente del criminal, jugada que le permite resolver cualquier crimen. Haciendo uso de esto, Dupin es capaz de resolver todos los misterios, atrapando a todos los criminales.
  • 5. CONCLUSIÓN  En conclusión, Dupin no fue un detective de profesión puesto siempre buscaba alguna recompensa, diferente al simple hecho de haber salvado vidas al haber resuelto un misterio, económica o de disfrute personal.
  • 6. SHERLOCK HOLMES Nombre: Sherlock Holmes. Nacimiento: 6 de Enero, 1854. Fallecimiento: No se conocen fechas. Su primera aparición fue en «Estudio en escarlata» en 1887 y la última en 1927 con «El archivo de Sherlock Holmes.», todas obras de Sir. Arthur Connan Doyle.
  • 7. CARACTERISTICAS  Lo destaca su inteligencia y su habilidad para la observación.  Hace uso del razonamiento deductivo a la hora de resolver casos.  Siempre usó métodos cientificos, centrándose en la lógica y los poderes de la observación y de deducción.
  • 8. MÉTODO  Para resolver los crímenes, Holmes se centra en tres elementos fundamentales: las huellas, el deciframiento de los códigos y el análisis de la escritura. Al tratarse de huellas, por ejemplo, Sherlock es capaz de no solo identificar el número de calzado, sino el tipo y revelar algunas características físicas del supuesto atacante.
  • 9. CONCLUSIÓN  En conclusión, Sherlock Holmes fue uno de los detectives mas importantes de su época, puesto su inteligencia fue más allá de toda tecnología de ese entonces, haciendo avances de tipo forense y quimico.  Al hacer uso de la lógica, Sherlock en muchas ocasiones siempre acertó la respuesta.
  • 10. ERIK LÖNNROT Su primera y única aparición fue en 1942, dentro de «La Muerte y la Brújula», libro publicado en la revista «Sur» en el mismo año por el escritor argentino Jorge Luis Borges. No se cuenta con más datos de este personaje.
  • 11. OBRA  «La Muerte y la Brújula» cuenta la historia del detective Erik Lönnrot, mientras resuelve un misterioso caso alrededor de tres asesinatos, que ocurren con la misma frecuencia: el tres de cada mes, siempre en un punto cardinal distinto. Esto lleva a Lönnrot a la conclusión de que los asesinatos están siendo cometidos en un patrón llamado tetragramatón.
  • 12.  Luego del tercer asesinato, un sobre anónimo es entregado a la policía donde se presenta la teoría de que no habrá un cuarto asesinato puesto los tres anteriores, ya forman un triangulo equilátero perfecto. Poco antes, Lönnrot se da cuenta que con cada asesinato el asesino deja una inscripción que relaciona a cada asesinato con la letra de un nombre.
  • 13. ASESINATO  Lönnrot, suponiendo que cada una de las letras se refiera al tetragramatón, llega a la conclusión de que habrá un cuarto asesinato, por lo que ya no sería un triángulo equilátero perfecto, sino que en su lugar, se formaría un rombo. Lönnrot acude al lugar indicado, el día acordado para descubrir que todo se trataba de una conspiración de su peor enemigo, Red Scharlach, para así asesinarlo.
  • 14. COMPARACIÓN I Auguste Dupin vs. Sherlock Holmes Entre ambos existe, por profesión, un abismo muy grande puesto Dupin, no es considerado un detective y Holmes sí lo es. También puede hablarse de una diferencia a la hora de resolver los casos puesto Holmes, se centra por completo en resolver el misterio para así acabar con el mal mientras que Dupin, solo lo hace buscando una recompensa o por disfrute personal.
  • 15. COMPARACIÓN II Auguste Dupin vs Erik Lönnrot Al igual que lo mencionado anteriormente, Dupin no es considerado un detective de profesión a diferencia de Lönnrot que, al igual que Holmes, sí lo es. A diferencia de Lönnrot, Dupin usa en gran parte su inteligencia e ingenio, y no se deja llevar por su instinto o imaginación cómo solía hacer Lönnrot a la hora de resolver misterios.
  • 16. COMPARACIÓN III Sherlock Holmes vs. Eric Lönnrot Lönnrot siempre confió plenamente en su instinto e imaginación para resolver los casos, saliendose por completo de los protocolos de investigación, mientras que Holmes prefería ceñirse al método científico, usar su lógica y hacer uso de todas las pistas posibles, por lo que puede decirse que Lönnrot confiaba más en sus instintos y Holmes, por su parte, en lo que la ciencia podía demostrarle.
  • 17. ¡GRACIAS! Hecho por: Isabella Simancas Rodríguez.