SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
        PRESENTADO POR:

   LUZ ANGELA SANCHEZ TRIVIÑO
         CÓDIGO 28.977.301

  DIANA FERNANDA PEÑA VERGARA
         CÓDIGO 29.284.421

SANDRA PATRICIA CASTILLO PALOMINO
         CÓDIGO 29.143.847

DILIA JOHANNA ORDOÑEZ CONTRERAS
         CÓDIGO 29.509.406



       DISEÑO DE PROYECTOS
             102058_69
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DENTRO DE UNA
 SOCIEDAD ES LA CONSECUENCIA INEVITABLE DEL DIARIO
 VIVIR DE LOS CIUDADANOS. YUMBO TIENE UNA POBLACIÓN
 DE 92.192 HABITANTES SEGÚN DATOS DEL CENSO 2005
 (DANE, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE
 ESTADÍSTICA). OCUPA EL PUESTO 8 DE LOS 42 MUNICIPIOS
 QUE HAY EN EL DEPARTAMENTO Y REPRESENTA UN 2,2154
 % DE LA POBLACIÓN TOTAL DE ÉSTE.

 NUESTRO MUNICIPIO GENERA CADA DÍA UNA GRAN
 CANTIDAD DE RESIDUOS DERIVADOS DE UN MODELO DE
 PRODUCCIÓN    Y   CONSUMO     INSOSTENIBLE,  QUE
 CONTRIBUYE A LA DEGRADACIÓN PROGRESIVA DEL MEDIO
 AMBIENTE Y QUE SUPONE UNA EXTRACCIÓN MASIVA DE
 RECURSOS NATURALES Y CANTIDADES DESMESURADAS DE
 MATERIAS, PARA LAS QUE LA NATURALEZA NO TIENE
 CAPACIDAD DE ABSORCIÓN.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
ESTE PROYECTO PRETENDE CREAR UNA EMPRESA DE
RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL
MUNICIPIO DE YUMBO ENFOCADAS A LA RECOLECCIÓN
DE MATERIALES EN LOS HOGARES.
JUSTIFICACIÓN
LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS, QUE ES INHERENTE A TODAS LAS
ACTIVIDADES SOCIALES Y PRODUCTIVAS DE UN MUNICIPIO O CIUDAD, ES
CRÍTICA EN CASI TODA COLOMBIA DEBIDO A QUE POR LA AUSENCIA DE
UN PLAN DE GESTIÓN, ESTOS RESIDUOS SON ARROJADOS EN FUENTES DE
AGUA O EN BOTADEROS A CIELO ABIERTO.

EL GOBIERNO HA VENIDO EJECUTANDO ACCIONES TENDIENTES A
MEJORAR LA SITUACIÓN DE BASURAS EN LAS REGIONES DE NUESTRO
PAÍS, Y ÉSTE RECONOCE QUE SOLAMENTE EN AÑOS RECIENTES LAS
GRANDES CIUDADES COLOMBIANAS Y UNOS POCOS MUNICIPIOS
MEDIANOS ESTÁN HACIENDO ESFUERZOS PARA PROVEERSE DE
RELLENOS SANITARIOS QUE MINIMICEN LOS EFECTOS DEL MANEJO
INADECUADO DE LOS RESIDUOS. DE AHÍ QUE LA RECOLECCIÓN DE
RESIDUOS IMPLICA, EN LAS CIUDADES CONTAR CON UN SISTEMA DE
RECOLECCIÓN APROPIADO ASÍ COMO DE TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS.
LA CARENCIA DE ESTE HA ORIGINADO SISTEMAS PARALELOS E
INFORMALES A LOS SISTEMAS DE ASEO.
OBJETIVO GENERAL
 DEFINIR DE ACUERDO AL ESTUDIO DEL
  MERCADO Y ANTECEDENTES DEL
  RECICLAJE EN COLOMBIA, SI ES VIABLE
  Y ACONSEJABLE LA CONSTITUCIÓN DE
  UNA    EMPRESA    DE     RECICLAJE
  ENFOCADA EN LA RECOLECCIÓN DEL
  MATERIAL    RECICLABLE    DE    LOS
  HOGARES Y LUGARES DE POCA
  PRODUCCIÓN PERO DONDE LAS DEMÁS
  EMPRESAS DE RECICLAJE NO LLEGAN.
OBJETIVOS específicos
 OBTENER RESULTADOS ECONÓMICOS DE LA VENTA
  DEL MATERIAL RECICLABLE DE LOS HOGARES, EN
  ESPECIAL FIBRA (PAPEL), A MULTINACIONALES QUE
  UTILIZAN ESTE MATERIAL COMO COLOMBIANA
  KIMBERLY, FAMILIA, PAPELES NACIONALES ETC.
 SER UN GENERADOR DE EMPLEO PARA CLASES
  NECESITADAS COMO LO SON LOS RECICLADORES Y
  PERSONAS POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA
  DE NUESTRO PAÍS QUE ASCIENDE AL 68%.
 DISMINUIR POR MEDIO DE LA RECOLECCIÓN EN
  HOGARES Y OFICINAS PEQUEÑAS, LA CANTIDAD DE
  DESECHOS QUE VAN A PARAR A LOS RELLENOS
  SANITARIOS (QUE ESTÁN POR COLAPSAR), Y
  PODRÍAN SER REUTILIZADOS EN          PROCESOS
  PRODUCTIVOS.
MARCO DE REFERENCIA
LOS DESECHOS SE DEFINEN COMO MATERIALES SÓLIDOS O SEMISÓLIDOS
QUE SON DESCARTADOS POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA,
QUE NO TENIENDO UTILIDAD INMEDIATA PARA SU ACTUAL POSEEDOR, SE
TRANSFORMAN EN INDESEABLES.

LA GRAN CANTIDAD DE BASURA QUE SE TIRA ANUALMENTE ESTÁ CREANDO
SERIOS PROBLEMAS AL MEDIO AMBIENTE. SI LA BASURA SE QUEMA
CONTAMINA EL AIRE, SI SE ENTIERRA CONTAMINA EL SUELO Y LOS MANTOS
ACUÍFEROS, Y SI SE DESECHA AL MEDIO ACUÁTICO SUPERFICIAL CONTAMINA
EL AGUA DE LOS RÍOS, LAGOS, Y MARES.

DÍA A DÍA SE CONSUMEN MÁS PRODUCTOS QUE PROVOCAN LA GENERACIÓN
DE MÁS Y MÁS BASURA, Y CADA VEZ EXISTEN MENOS LUGARES EN DONDE
PONERLA. ADEMÁS, NADIE QUIERE VIVIR EN LAS CERCANÍAS DE LOS
RELLENOS SANITARIOS INCONTROLADOS PUES ES UNA GRAN FUENTE DE
CONTAMINACIÓN Y ENFERMEDADES.
El reciclaje es una de las alternativas utilizadas
en la reducción del volumen de los desperdicios
sólidos. Este proceso consiste en volver a
utilizar materiales que fueron desechados, y que
aún son aptos para elaborar otros productos o
refabricar los mismos. Ejemplo de materiales
reciclables son los metales, el vidrio, el plástico,
el papel, el cartón y otros.
FUENTES DE INFORMACIÓN

Como fuentes primarias de información, se tendrá el
contacto con las señoras de los hogares de Yumbo.


              TIPO DE INVESTIGACION

Según la metodología a utilizar, se realizará una
Investigación Cuantitativa de tipo Descriptiva puesto
que se parte de una necesidad - problema y unos
objetivos que son claramente definidos por el
investigador.
VARIABLES E INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS:

Medios visuales: afiches y calcomanías
Medios audiovisuales: charlas.
Medios interactivos: página web

VARIABLES:

•   El grado de aceptación ante el reciclaje.
•   El grado de importancia del reciclaje en sus vidas.
•   La conciencia acerca de la importancia y necesidad del reciclaje.
•   Conocimientos básicos sobre el reciclaje.


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

Por medio de la información recolectada se corrobora la importancia de la formación
de una empresa de reciclaje en el municipio de Yumbo de manera sustentable y
sostenible.
ALCANCES DEL PROYECTO

Proyecciones

Promover el proyecto de reciclaje en el municipio de Yumbo.

Que el municipio apoye el proyecto, y genere los recursos para la
implementación del programa.

Llegar a extender el proyecto hacia veredas y municipio cercanos que no
cuenten con programas de reciclaje

Involucrar a la comunidad en la implementación del programa de
reciclaje.

Desarrollar más estudios referidos a la implementación de programas de
reciclaje.

Limitaciones

La limitación principal la encontramos en la consecución de información
de la situación actual del municipio, ya que en la alcaldía es poca la
información suministrada.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS
                      O ATRIBUTOS)

Servicio a prestar:

Recolección y acopio de residuos sólidos, que busca la
participación de todas las personas que la comprende, busca su
integridad dentro de la sociedad, y orientados al desarrollo
sostenible del medio ambiente.

Características y Usos:

El mercado del reciclaje es un mercado poco desarrollado, cuyos
empleos son casi informales la mayoría, las transacciones se hacen
en efectivo en el 70% de las veces lo que impide cuantificar
correctamente el volumen del negocio del reciclaje.
El mercado que nuestra compañía va a tocar es el mercado de los
hogares, Se tiene contemplado crear un centro de acopio, en donde
llegaran los residuos recolectados de los hogares de Yumbo, que el
carro recolector recogerá 2 veces por semana.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL
                      PRODUCTO


hogares y Pymes


La principal característica que tenemos es que queremos
hacer parte activa del proceso a los hogares como posibles
fuentes de abastecimiento y a los recicladores informales
como mano de obra buscando la formalidad que exige el
código del trabajo.
* El Beneficiario
* El proyecto que   estamos desarrollando es crear una planta de
  reciclaje la cual va a estar enfocada en integrar a los hogares y
  Pymes a este proceso que es de gran importancia y vitalidad para
  el mundo actual y hace parte de la economía nacional.
* Segmentación de la población y delimitación del área geográfica
  donde se aplicará: Hogares del municipio de Yumbo.

* DETERMINACIÓN DEL TIPO DE DEMANDA

* Análisis de la demanda.
* En este proyecto se puede analizar que es considerable darle una
 reutilización a los residuos orgánicos que se generan en el
 municipio de yumbo, además de disminuir el volumen de residuos
 que son depositados en los rellenos sanitarios, así como
 contrarrestar los tiraderos de residuos en terrenos, ríos, lagos,
 calles, etc. Y crear en los ciudadanos una cultura ecológica y
 educación para realizar la separación de los residuos que se
 generan en casas, instituciones y empresas.
Análisis de precios del mercado:
El precio depende del mercado; cuando se presenta escasez suben
los precios. En la actualidad existe un déficit de alrededor de 5.000
toneladas mensuales de papel archivo, lo que eleva los precios y
obliga a las empresas consumidoras a importar material de menor
calidad. El mercado que nosotros vamos a tocar es un mercado
cautivo; hogares y empresas que nunca han reciclado o lo hacen
muy poco, esto nos permitirá tener cierto manejo de los precios,
guardando desde luego la justicia en todas nuestras actuaciones y
pagando lo justo a nuestros clientes. El material tiene un costo que
fluctúa entre los 400 y 700 pesos/KG recogiendo el material en
sitio, dependiendo de la situación del mercado; nuestra empresa se
va a regir por estos precios que determinarán el punto de
equilibrio. En el mercado de la fibra secundaria, las empresas
manufactureras que utilizan el material, lo compran normalmente
de 80 a 120 pesos por encima del precio ofrecido en las
chatarrerías, lo que da el margen para este eslabón de la cadena y
de hecho, el margen que nosotros vamos a obtener.
*   ESTUDIO TECNICO

* Proceso

* Situamos    un contenedor en la comunidad de vecinos y semanalmente
    se procederá a la recogida de los contenedores, ubicando un nuevo
    contenedor en sustitución del que recogemos. Estos contenedores se
    trasladan a nuestro almacén y se preparan para su destino a una planta
    de reciclaje con la que previamente hayamos contactado.

* El proceso para el reciclaje de los residuos es el siguiente:
* El servicio de recogida se puede realizar de muchas        formas. En
    empresas grandes suelen utilizarse jaulas metálicas, contenedores o
    autocompactadores. En nuestro negocio comenzaremos recogiendo los
    contenedores cedidos a los clientes en una furgoneta de gran
    capacidad. Este sistema de recogida deberá acordarse con el cliente,
    de manera que se adapte de la mejor manera a las instalaciones y
    necesidades del usuario de servicio en cuestión.
* Descripción del proceso
                                     SEPARACION CORRECTA DE
                                          LOS DESECHOS



                        CLASIFICACION POR PARTE DE LOS COMPROMETIDOS EN EL
                                       PROCESO Y RECOLECCION




          ORGANICOS BIODEGRADABLES                                      INORGANICOS




                                      TRANSPORTE AL CENTRO DE ACOPIO




                                             SEPARACION Y                         EMBUDO GIGANTE
                                             CLASIFICACION                            CINTA




                     MATERIAL NO                              FRACCION INORGANICA
                      RECICLABLE




                                                              ACONDICIONAMIENTO DE
                      TRASLADO A                               OPCIONES DE RECICLAJE
                        RELLENO                                    TRATAMIENTO
                       SANITARIO


                                                                       PAPEL



                                                                       VIDRIO



                                                                       PLASTICO




                                                                 COMERCIALIZACION
Localización del Proyecto

Sur Occidente colombiano en el Departamento del Valle del Cauca
Está localizado a 3.35 de Latitud Norte y 79.29 Longitud Oeste.
Municipio de Yumbo Valle del Cauca.


Límites

Limita al Norte con el municipio de Vijes, por el sur con la ciudad
de Santiago de Cali, por el oriente con el Municipio de Palmira, al
occidente con el Municipio de La Cumbre y con la cordillera
Occidental.
* DETERMINACIÓN DE LA MANO DE OBRA A UTILIZAR

* Para lograr una adecuada operación del sistema, se ha previsto el
 siguiente personal:

* Administrador general
* Auxiliar de educación
* Inspector de operaciones
* Inspector interno
* Tractorista
* Mecánico de mantenimiento
* Operador encargado de balanza
* Vigilante
* Ayudante para servicios generales
Resultados del estudio técnico
         (necesidades de maquinaria y equipo)

Carros Industriales
Prensas para el aluminio
Triturador de vidrio
Balanza de plataforma y electrónicas
Carro plataforma y Carro caja
Vehículos adaptados para la recolección selectiva
Cestos plásticos para la recolección domiciliaria.
Contenedores para basura con soportes
Muebles, herramientas, utensilios, etc.
Uniformes, equipos de protección individual.
Resultados del estudio técnico
(necesidades de adecuaciones y obras físicas)
Aspectos organizacionales y administrativos


Recibir y controlar las descargas de los reciclables.
Recibir y controlar las descargas de los reciclables.
Utilizar una mecánica administrativa sencilla,
   clara y transparente.

Apoyada de recursos materiales, humanos,
   financieros, técnicos y operativos.

Impulsar el crecimiento de la institución.
Conclusiones
La implementación de un Programa de Reciclaje contribuirá a
   descongestionar el relleno de basura.

La    implementación de un Programa de Reciclaje requiere del apoyo
   de las autoridades municipales y su difusión debe basarse en las
   organizaciones sociales de los sectores que conforman el municipio.

La   Instalación de una Planta de Reciclaje en el municipio de
   Yumbo beneficia tanto a las autoridades municipales como al gobierno
   central y al país en general.
Bibliografía
                 Módulo de Diseños de Proyectos, UNAD



                            Cibergrafía

http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/octubre20/cientifico04.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

http://www.latindex.ucr.ac.cr/educacion-33-1/educacion-33-1-09.pdf

www.fv.uan.edu.mx/file.php/39/OE1/UNIDAD_1.doc

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion final
PPTX
Evaluacion final
PDF
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
PPTX
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
PPTX
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
PPTX
Proyecto el salado
PDF
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
PPSX
Proyecto grupo 102058_256
Evaluacion final
Evaluacion final
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATERIALES RECICLADOS
Proyecto el salado
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
Proyecto grupo 102058_256

La actualidad más candente (18)

DOC
Basura separacion
PPTX
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
PPTX
Diapositivas
DOC
Trabajo final mkt
PPT
Proyecto final grupo_108
DOCX
Lista de chequeo_16-1
PDF
Codigo colores vff
DOC
Seleccion de materiales
PPTX
Trabajo final 40%
PDF
Home Composting as a Public Policy in Sao Paulo - Compostaje Domestico como P...
PPT
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
ODP
La gestión de los resíduos
PPTX
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
PPT
Aporte proyecto final-borrador
PPT
Proyecto final
PPTX
Manejo de Residuo Sólidos en el Mercado Modelo y sus Alrededores (Chiclayo-Pe...
DOCX
Proyecto residuos solidos
PDF
Mi Ciudad #13
Basura separacion
Presentacion proyectofinal diseno_de_proyectos_102058_16
Diapositivas
Trabajo final mkt
Proyecto final grupo_108
Lista de chequeo_16-1
Codigo colores vff
Seleccion de materiales
Trabajo final 40%
Home Composting as a Public Policy in Sao Paulo - Compostaje Domestico como P...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
La gestión de los resíduos
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Aporte proyecto final-borrador
Proyecto final
Manejo de Residuo Sólidos en el Mercado Modelo y sus Alrededores (Chiclayo-Pe...
Proyecto residuos solidos
Mi Ciudad #13
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
PPT
Papel Y Carton Reciclado
PPT
ODP
Presentacion RECICLAJE.
PPTX
Residuos solidos
PDF
Manualidades con materiales de desecho
PPTX
Manejo de residuos sólidos
PPT
Residuos Solidos
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Papel Y Carton Reciclado
Presentacion RECICLAJE.
Residuos solidos
Manualidades con materiales de desecho
Manejo de residuos sólidos
Residuos Solidos
Publicidad

Similar a Trabajo final (20)

PPTX
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
PPTX
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
PPT
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
PPTX
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
PPS
Presentacion proyecto final_grupo_102
PPTX
Proyecto de grado edinson perez
PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
PPTX
Aporte trabajo final
PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
PPTX
Presentacion proyecto final_grupo_102
PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102
PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102
PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102
PPSX
Presentacion proyecto final_grupo_102
PPTX
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PPT
Trabajo final 40%
PDF
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
PPSX
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
PPS
2 trabajo final_grupo102058_115-2
PPT
Aporte proyecto final-borrador
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
FINAL INNOVACIÓN SOCIAL -16-07.pptx
Presentacion proyecto final_grupo_102
Proyecto de grado edinson perez
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Aporte trabajo final
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
Trabajo final 40%
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
2 trabajo final_grupo102058_115-2
Aporte proyecto final-borrador

Último (20)

PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

Trabajo final

  • 1. TRABAJO FINAL PRESENTADO POR: LUZ ANGELA SANCHEZ TRIVIÑO CÓDIGO 28.977.301 DIANA FERNANDA PEÑA VERGARA CÓDIGO 29.284.421 SANDRA PATRICIA CASTILLO PALOMINO CÓDIGO 29.143.847 DILIA JOHANNA ORDOÑEZ CONTRERAS CÓDIGO 29.509.406 DISEÑO DE PROYECTOS 102058_69
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA LA GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DENTRO DE UNA SOCIEDAD ES LA CONSECUENCIA INEVITABLE DEL DIARIO VIVIR DE LOS CIUDADANOS. YUMBO TIENE UNA POBLACIÓN DE 92.192 HABITANTES SEGÚN DATOS DEL CENSO 2005 (DANE, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). OCUPA EL PUESTO 8 DE LOS 42 MUNICIPIOS QUE HAY EN EL DEPARTAMENTO Y REPRESENTA UN 2,2154 % DE LA POBLACIÓN TOTAL DE ÉSTE. NUESTRO MUNICIPIO GENERA CADA DÍA UNA GRAN CANTIDAD DE RESIDUOS DERIVADOS DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO INSOSTENIBLE, QUE CONTRIBUYE A LA DEGRADACIÓN PROGRESIVA DEL MEDIO AMBIENTE Y QUE SUPONE UNA EXTRACCIÓN MASIVA DE RECURSOS NATURALES Y CANTIDADES DESMESURADAS DE MATERIAS, PARA LAS QUE LA NATURALEZA NO TIENE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ESTE PROYECTO PRETENDE CREAR UNA EMPRESA DE RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE YUMBO ENFOCADAS A LA RECOLECCIÓN DE MATERIALES EN LOS HOGARES.
  • 4. JUSTIFICACIÓN LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS, QUE ES INHERENTE A TODAS LAS ACTIVIDADES SOCIALES Y PRODUCTIVAS DE UN MUNICIPIO O CIUDAD, ES CRÍTICA EN CASI TODA COLOMBIA DEBIDO A QUE POR LA AUSENCIA DE UN PLAN DE GESTIÓN, ESTOS RESIDUOS SON ARROJADOS EN FUENTES DE AGUA O EN BOTADEROS A CIELO ABIERTO. EL GOBIERNO HA VENIDO EJECUTANDO ACCIONES TENDIENTES A MEJORAR LA SITUACIÓN DE BASURAS EN LAS REGIONES DE NUESTRO PAÍS, Y ÉSTE RECONOCE QUE SOLAMENTE EN AÑOS RECIENTES LAS GRANDES CIUDADES COLOMBIANAS Y UNOS POCOS MUNICIPIOS MEDIANOS ESTÁN HACIENDO ESFUERZOS PARA PROVEERSE DE RELLENOS SANITARIOS QUE MINIMICEN LOS EFECTOS DEL MANEJO INADECUADO DE LOS RESIDUOS. DE AHÍ QUE LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS IMPLICA, EN LAS CIUDADES CONTAR CON UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN APROPIADO ASÍ COMO DE TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS. LA CARENCIA DE ESTE HA ORIGINADO SISTEMAS PARALELOS E INFORMALES A LOS SISTEMAS DE ASEO.
  • 5. OBJETIVO GENERAL  DEFINIR DE ACUERDO AL ESTUDIO DEL MERCADO Y ANTECEDENTES DEL RECICLAJE EN COLOMBIA, SI ES VIABLE Y ACONSEJABLE LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DE RECICLAJE ENFOCADA EN LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL RECICLABLE DE LOS HOGARES Y LUGARES DE POCA PRODUCCIÓN PERO DONDE LAS DEMÁS EMPRESAS DE RECICLAJE NO LLEGAN.
  • 6. OBJETIVOS específicos  OBTENER RESULTADOS ECONÓMICOS DE LA VENTA DEL MATERIAL RECICLABLE DE LOS HOGARES, EN ESPECIAL FIBRA (PAPEL), A MULTINACIONALES QUE UTILIZAN ESTE MATERIAL COMO COLOMBIANA KIMBERLY, FAMILIA, PAPELES NACIONALES ETC.  SER UN GENERADOR DE EMPLEO PARA CLASES NECESITADAS COMO LO SON LOS RECICLADORES Y PERSONAS POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA DE NUESTRO PAÍS QUE ASCIENDE AL 68%.  DISMINUIR POR MEDIO DE LA RECOLECCIÓN EN HOGARES Y OFICINAS PEQUEÑAS, LA CANTIDAD DE DESECHOS QUE VAN A PARAR A LOS RELLENOS SANITARIOS (QUE ESTÁN POR COLAPSAR), Y PODRÍAN SER REUTILIZADOS EN PROCESOS PRODUCTIVOS.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA LOS DESECHOS SE DEFINEN COMO MATERIALES SÓLIDOS O SEMISÓLIDOS QUE SON DESCARTADOS POR LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA, QUE NO TENIENDO UTILIDAD INMEDIATA PARA SU ACTUAL POSEEDOR, SE TRANSFORMAN EN INDESEABLES. LA GRAN CANTIDAD DE BASURA QUE SE TIRA ANUALMENTE ESTÁ CREANDO SERIOS PROBLEMAS AL MEDIO AMBIENTE. SI LA BASURA SE QUEMA CONTAMINA EL AIRE, SI SE ENTIERRA CONTAMINA EL SUELO Y LOS MANTOS ACUÍFEROS, Y SI SE DESECHA AL MEDIO ACUÁTICO SUPERFICIAL CONTAMINA EL AGUA DE LOS RÍOS, LAGOS, Y MARES. DÍA A DÍA SE CONSUMEN MÁS PRODUCTOS QUE PROVOCAN LA GENERACIÓN DE MÁS Y MÁS BASURA, Y CADA VEZ EXISTEN MENOS LUGARES EN DONDE PONERLA. ADEMÁS, NADIE QUIERE VIVIR EN LAS CERCANÍAS DE LOS RELLENOS SANITARIOS INCONTROLADOS PUES ES UNA GRAN FUENTE DE CONTAMINACIÓN Y ENFERMEDADES.
  • 8. El reciclaje es una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Ejemplo de materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel, el cartón y otros.
  • 9. FUENTES DE INFORMACIÓN Como fuentes primarias de información, se tendrá el contacto con las señoras de los hogares de Yumbo. TIPO DE INVESTIGACION Según la metodología a utilizar, se realizará una Investigación Cuantitativa de tipo Descriptiva puesto que se parte de una necesidad - problema y unos objetivos que son claramente definidos por el investigador.
  • 10. VARIABLES E INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS: Medios visuales: afiches y calcomanías Medios audiovisuales: charlas. Medios interactivos: página web VARIABLES: • El grado de aceptación ante el reciclaje. • El grado de importancia del reciclaje en sus vidas. • La conciencia acerca de la importancia y necesidad del reciclaje. • Conocimientos básicos sobre el reciclaje. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Por medio de la información recolectada se corrobora la importancia de la formación de una empresa de reciclaje en el municipio de Yumbo de manera sustentable y sostenible.
  • 11. ALCANCES DEL PROYECTO Proyecciones Promover el proyecto de reciclaje en el municipio de Yumbo. Que el municipio apoye el proyecto, y genere los recursos para la implementación del programa. Llegar a extender el proyecto hacia veredas y municipio cercanos que no cuenten con programas de reciclaje Involucrar a la comunidad en la implementación del programa de reciclaje. Desarrollar más estudios referidos a la implementación de programas de reciclaje. Limitaciones La limitación principal la encontramos en la consecución de información de la situación actual del municipio, ya que en la alcaldía es poca la información suministrada.
  • 12. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Servicio a prestar: Recolección y acopio de residuos sólidos, que busca la participación de todas las personas que la comprende, busca su integridad dentro de la sociedad, y orientados al desarrollo sostenible del medio ambiente. Características y Usos: El mercado del reciclaje es un mercado poco desarrollado, cuyos empleos son casi informales la mayoría, las transacciones se hacen en efectivo en el 70% de las veces lo que impide cuantificar correctamente el volumen del negocio del reciclaje. El mercado que nuestra compañía va a tocar es el mercado de los hogares, Se tiene contemplado crear un centro de acopio, en donde llegaran los residuos recolectados de los hogares de Yumbo, que el carro recolector recogerá 2 veces por semana.
  • 13. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO hogares y Pymes La principal característica que tenemos es que queremos hacer parte activa del proceso a los hogares como posibles fuentes de abastecimiento y a los recicladores informales como mano de obra buscando la formalidad que exige el código del trabajo.
  • 14. * El Beneficiario * El proyecto que estamos desarrollando es crear una planta de reciclaje la cual va a estar enfocada en integrar a los hogares y Pymes a este proceso que es de gran importancia y vitalidad para el mundo actual y hace parte de la economía nacional. * Segmentación de la población y delimitación del área geográfica donde se aplicará: Hogares del municipio de Yumbo. * DETERMINACIÓN DEL TIPO DE DEMANDA * Análisis de la demanda. * En este proyecto se puede analizar que es considerable darle una reutilización a los residuos orgánicos que se generan en el municipio de yumbo, además de disminuir el volumen de residuos que son depositados en los rellenos sanitarios, así como contrarrestar los tiraderos de residuos en terrenos, ríos, lagos, calles, etc. Y crear en los ciudadanos una cultura ecológica y educación para realizar la separación de los residuos que se generan en casas, instituciones y empresas.
  • 15. Análisis de precios del mercado: El precio depende del mercado; cuando se presenta escasez suben los precios. En la actualidad existe un déficit de alrededor de 5.000 toneladas mensuales de papel archivo, lo que eleva los precios y obliga a las empresas consumidoras a importar material de menor calidad. El mercado que nosotros vamos a tocar es un mercado cautivo; hogares y empresas que nunca han reciclado o lo hacen muy poco, esto nos permitirá tener cierto manejo de los precios, guardando desde luego la justicia en todas nuestras actuaciones y pagando lo justo a nuestros clientes. El material tiene un costo que fluctúa entre los 400 y 700 pesos/KG recogiendo el material en sitio, dependiendo de la situación del mercado; nuestra empresa se va a regir por estos precios que determinarán el punto de equilibrio. En el mercado de la fibra secundaria, las empresas manufactureras que utilizan el material, lo compran normalmente de 80 a 120 pesos por encima del precio ofrecido en las chatarrerías, lo que da el margen para este eslabón de la cadena y de hecho, el margen que nosotros vamos a obtener.
  • 16. * ESTUDIO TECNICO * Proceso * Situamos un contenedor en la comunidad de vecinos y semanalmente se procederá a la recogida de los contenedores, ubicando un nuevo contenedor en sustitución del que recogemos. Estos contenedores se trasladan a nuestro almacén y se preparan para su destino a una planta de reciclaje con la que previamente hayamos contactado. * El proceso para el reciclaje de los residuos es el siguiente: * El servicio de recogida se puede realizar de muchas formas. En empresas grandes suelen utilizarse jaulas metálicas, contenedores o autocompactadores. En nuestro negocio comenzaremos recogiendo los contenedores cedidos a los clientes en una furgoneta de gran capacidad. Este sistema de recogida deberá acordarse con el cliente, de manera que se adapte de la mejor manera a las instalaciones y necesidades del usuario de servicio en cuestión.
  • 17. * Descripción del proceso SEPARACION CORRECTA DE LOS DESECHOS CLASIFICACION POR PARTE DE LOS COMPROMETIDOS EN EL PROCESO Y RECOLECCION ORGANICOS BIODEGRADABLES INORGANICOS TRANSPORTE AL CENTRO DE ACOPIO SEPARACION Y EMBUDO GIGANTE CLASIFICACION CINTA MATERIAL NO FRACCION INORGANICA RECICLABLE ACONDICIONAMIENTO DE TRASLADO A OPCIONES DE RECICLAJE RELLENO TRATAMIENTO SANITARIO PAPEL VIDRIO PLASTICO COMERCIALIZACION
  • 18. Localización del Proyecto Sur Occidente colombiano en el Departamento del Valle del Cauca Está localizado a 3.35 de Latitud Norte y 79.29 Longitud Oeste. Municipio de Yumbo Valle del Cauca. Límites Limita al Norte con el municipio de Vijes, por el sur con la ciudad de Santiago de Cali, por el oriente con el Municipio de Palmira, al occidente con el Municipio de La Cumbre y con la cordillera Occidental.
  • 19. * DETERMINACIÓN DE LA MANO DE OBRA A UTILIZAR * Para lograr una adecuada operación del sistema, se ha previsto el siguiente personal: * Administrador general * Auxiliar de educación * Inspector de operaciones * Inspector interno * Tractorista * Mecánico de mantenimiento * Operador encargado de balanza * Vigilante * Ayudante para servicios generales
  • 20. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Carros Industriales Prensas para el aluminio Triturador de vidrio Balanza de plataforma y electrónicas Carro plataforma y Carro caja Vehículos adaptados para la recolección selectiva Cestos plásticos para la recolección domiciliaria. Contenedores para basura con soportes Muebles, herramientas, utensilios, etc. Uniformes, equipos de protección individual.
  • 21. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas)
  • 22. Aspectos organizacionales y administrativos Recibir y controlar las descargas de los reciclables. Recibir y controlar las descargas de los reciclables. Utilizar una mecánica administrativa sencilla, clara y transparente. Apoyada de recursos materiales, humanos, financieros, técnicos y operativos. Impulsar el crecimiento de la institución.
  • 23. Conclusiones La implementación de un Programa de Reciclaje contribuirá a descongestionar el relleno de basura. La implementación de un Programa de Reciclaje requiere del apoyo de las autoridades municipales y su difusión debe basarse en las organizaciones sociales de los sectores que conforman el municipio. La Instalación de una Planta de Reciclaje en el municipio de Yumbo beneficia tanto a las autoridades municipales como al gobierno central y al país en general.
  • 24. Bibliografía Módulo de Diseños de Proyectos, UNAD Cibergrafía http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/octubre20/cientifico04.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje http://www.latindex.ucr.ac.cr/educacion-33-1/educacion-33-1-09.pdf www.fv.uan.edu.mx/file.php/39/OE1/UNIDAD_1.doc