TÍTULO DEL
PROYECTO
“Análisis matemático
aplicado”
Redes sociales como entornos educativos 1
Wiki colaborativa
Está integrada
por:• Docente: Adrián
Calandrón
• Alumnos:
• Directivos y
colegas:
Quienes deberán…
Realizar y coordinar las actividades
propuestas
Resolver las actividades propuestas,
utilizando herramientas matemáticas para su
resolución y comunicar las dudas e
inquietudes
Conocer y comunicar la
experiencia
Redes sociales como entornos educativos
2
Objetivos
 Realizando actividades en una red social, el
proyecto educativo nos permite aprovechar
la comunicación en ese ámbito, logrando:
• acercamiento profesor-alumno y alumno-alumno
• fomentar alumno con capacidades de aprendizaje
cooperativo.
• fomento y democratización de las relaciones
• incremento del aprendizaje informal
• facilidades para la coordinación del trabajo
• desarrollo de competencias digitales
• aumento del sentimiento de comunidad
educativa
• incremento de la comunicación
Redes sociales como entornos educativos
3
 Además desde la realización de un trabajo
matemático podemos lograr:
• Resolver situaciones problemáticas utilizando un modelo
matemático acorde.
• Aplicar conocimientos y propiedades en la resolución de
problemas.
• Analizar funciones a través de integrales.
• Modelizar situaciones problemáticas mediante
funciones, e integrales.
• Implementar habilidades específicas adquiridas en la
resolución de problemas y situaciones de la vida
diaria.
• Incorporar al lenguaje habitual las distintas formas de
expresión matemática (gráfica, numérica, geométrica, lógica,
algebraica) con el fin de lograr una comunicación precisa y
rigurosa.
Redes sociales como entornos educativos
4
 Capacidades de comunicación:
Expresión
oral:
Comunicación con sus pares
Lenguaje especifico del área
 Capacidades de inserción social:
• Relaciones: con pares y
adultos
• Colaborar: en su interacción con sus pares
• Sentido de equipo: desempeño en forma grupal.
Redes sociales como entornos educativos
5
Valore
s
 Autoestim
a
Conjunto de
actitudes
 Solidaridad
 Responsabilida
d
confianza en sí mismo para la resolución de
problemas
comprometerse con la tarea
semanal
cumplir con las tareas propias de cada
alumno
cooperar y compartir las actividades, con
sus compañeros
Redes sociales como entornos educativos
6
Redes sociales que se
utilizarán
 una wiki en: http://www.wikispaces.co
m/
 Un grupo
cerrado en
Facebook
www.facebook.c
om
Redes sociales como entornos educativos
7
Aplicaciones que se
utilizarán De
Facebook
• SlideShar
e
Esta aplicación permite subir
presentaciones de Powerpoint de
Microsoft
• Booshak
a
Permite almacenar documentos en
forma segura, y acceder a ellos desde
la página de Facebook,
Con esta aplicación se puede
ver quién es el alumno que
participa y contribuye más
dentro de facebook del aula
cada mes
• Zoho Online
Office
Ver; Las 14 mejores aplicaciones educativas para enriquecer el facebook del
aula:
http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/08/las-12-mejores-aplicaciones-
educativas-para-enriquecer-el-facebook-del-aula/Redes sociales como entornos educativos
8
Ésta aplicación permite crear
encuestas, listas de rango, y
publicarlas en facebook
Tiempos y etapas del proyecto y
de las actividades
 Primer semana: los participantes reconocen
las plataformas que utilizaremos en la
propuesta, verán la propuesta de trabajo en
una presentación en Facebook
 Segunda semana: los alumnos comienzan a
realizar las actividades propuestas, e
intercambian opiniones
Redes sociales como entornos educativos
9
 Tercer semana: Los alumnos realizan una
revisión de las actividades y exponen
conclusiones, como así también realizan una
auto-evaluación, hetero-evaluación, y una
evaluación al docente y a las actividades
 Cuarta semana: el docente realiza una
evaluación de las actividades, una devolución
a los alumnos, y una conclusión final.
Redes sociales como entornos educativos10
Criterios de evaluación
 Participación en las actividades propuestas.
 Resolución correcta de problemáticas.
 Responsabilidad en el área.
 Presentación de trabajos en forma completa,
ordenada y prolija.
 Relación con pares y adultos.
 Espíritu de cooperación.
 Respeto por las normas del establecimiento.
 Trabajo en grupo.
 Comunicación pertinente en las redes.
 Desarrollo de competencias digitales.
Redes sociales como entornos educativos
11
Instrumentos de evaluación
 Para realizar la evaluación, se realizarán listas de
rango, para la autoevaluación y co-evaluación, y
entrevistas con respuestas cerradas o abiertas.
 Seguimiento de desarrollo de cada alumno en la
propuesta, e intervenciones pertinentes.
 Analizar y emitir un juicio de valor respecto a la
resolución de los ejercicios propuestos en la tarea
colaborativa.
 Con la aplicación Booshaka se analizarán las
participaciones de los alumnos dentro de
Facebook, además ofrece un ranking con puntos
de los estudiantes.
Redes sociales como entornos educativos
12
Estrategias para favorecer la
seguridad
 El grupo de Facebook será cerrado, para que las intervenciones no
sean públicas, además allí se publicarán videos que concienticen a
los participantes sobre la seguridad en las redes, que los alumnos
deberán comentar.
 Los integrantes deberán subir y comentar una presentación
multimedial relacionada con la seguridad en las redes.
 Revisen la privacidad de la cuenta que usan en cada red y
comprueben el alcance de lo que publican en ellas. En Facebook,
por ejemplo, debemos tener más cuidado y configurar de antemano
un nivel de seguridad general adecuado a la mayoría de las
publicaciones (por ejemplo: “Solo amigos”).
 Recuerden que cuando algo se publica en una red, aunque lo
eliminemos más tarde, siempre existe la posibilidad de que alguien
tenga ya una copia que no podremos borrar.
 Se sugiere que coloquen nombre y apellido en los buscadores:
http://www.123people.es/
Redes sociales como entornos educativos
13
Enlace a la plataforma en la que se
desarrollará el proyecto
Redes sociales como entornos educativos
14
 Grupo cerrado en Facebook
https://www.facebook.com/groups/40052573673949
9/
 La dirección de la wiki es:
https://matematicaaplicadaintegrales.wikispaces.co
m/
 Encuesta en surveymonkey
http://es.surveymonkey.com/s/6RB5LMH
reflexión final
Redes sociales como entornos educativos
15
 Los chicos están atentos a la mirada del otro y
buscan cierta aprobación, y en ese afán de
mostrarse, suelen perder la mirada referida al
cuidado de la integridad personal.
 Las posibilidades que brindan las plataformas
digitales sumadas al interés y motivación que
despiertan en las nuevas generaciones las
transforman en recursos que no pueden seguir
ajenos al aula.
Los riesgos:
Redes sociales como entornos educativos
16
 Uso indebido de la información del usuario
 Phishing: Consiste en el robo de información
personal
 Malware: Son archivos con fines dañinos que, al
infectar una Computadora
 Suplantación de la imagen de personajes
famosos para recabar datos de otros usuarios
 Cyber-acoso o cyberbulling
 Grooming: Se trata de una situación de acoso de
índole sexual de un adulto hacia un menor
Redes sociales como entornos educativos
17
 Frente a tantos peligros que acechan en las
redes, la idea no es que los adultos les
nieguen o prohíban el uso de las redes
sociales a los jóvenes, sino tener elementos
para aconsejarles cómo hacer un uso seguro
de estas tecnologías minimizando los riesgos.
¿Comenzamos?
Redes sociales como entornos educativos
18
 Tanto Facebook como Twitter pueden
enriquecer sus servicios en ámbitos
educativos a partir de aplicaciones gratuitas
que se ejecutan en los perfiles de dichas
redes o como complementos externos,
entonces… ¿Comenzamos a utilizar esta herramienta de
comunicación?
 ¿O continuamos "fuera del sistema"?
Redes sociales como entornos educativos
19
 Fin de la presentación
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo final
PPTX
Postitulo voley entre redes
PDF
Plataforma de Aprendizajer (Schoology)
PPTX
Trabajo práctico final las redes sociales
PPTX
Aplicaciones educativas en Facebook
PPTX
Módulo temático 1
PPTX
DOCX
Telepresencia Primer Avance
Trabajo final
Postitulo voley entre redes
Plataforma de Aprendizajer (Schoology)
Trabajo práctico final las redes sociales
Aplicaciones educativas en Facebook
Módulo temático 1
Telepresencia Primer Avance

La actualidad más candente (16)

PDF
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
PPT
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
PPSX
Trabajo Practico Final.
PPT
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
PPT
Redes sociales
PPT
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
PPT
Redes sociales y documentos comerciales
PPT
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
PPT
Redes sociales
PPTX
Redes sociales como entornos educativos
PPTX
Power point para internet
PPTX
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
PPT
Tf las redes sociales en el aula
PPT
Tf las redes sociales en el aula
PPTX
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
PPTX
Trabajo final redes sociales
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo Practico Final.
Redes sociales y documentos comerciales-reentrega
Redes sociales
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
Redes sociales y documentos comerciales
Presentacion trabajo final ^_campos_graciela_2
Redes sociales
Redes sociales como entornos educativos
Power point para internet
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Trabajo final redes sociales
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Nova equipa do turismo tem muitos desafios até 2019 - Miguel Guedes de Sousa
PPTX
Presentación 3
PDF
LOGO_VEILIGHEIDSKUNDIGEN_WIT
PPTX
Claudia milena maya actividad1_2 mapc.pdf
PDF
LA CCW Instructor Cert.
PPTX
Apresentação asoso comunidades virtuai s
PPTX
Cultura higiénica
PDF
Dreidimensionales fördersystem euro flex
PDF
Encargo coordinacion ie_mariangola
PDF
Dip Course
DOCX
New
PDF
hassan4
PDF
Apostila introdução à contabilidade i
PPTX
Himno guarani
PDF
Dumppa - Apresentações para a Ipsos MediaCT
PDF
BGSU BA
Nova equipa do turismo tem muitos desafios até 2019 - Miguel Guedes de Sousa
Presentación 3
LOGO_VEILIGHEIDSKUNDIGEN_WIT
Claudia milena maya actividad1_2 mapc.pdf
LA CCW Instructor Cert.
Apresentação asoso comunidades virtuai s
Cultura higiénica
Dreidimensionales fördersystem euro flex
Encargo coordinacion ie_mariangola
Dip Course
New
hassan4
Apostila introdução à contabilidade i
Himno guarani
Dumppa - Apresentações para a Ipsos MediaCT
BGSU BA
Publicidad

Similar a Trabajo final (20)

PPT
Uso responsable de internet
PPT
Redes sociales
PPT
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
DOCX
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
PPTX
Los adolescentes y las redes sociales
PPTX
Tfrs chiavassa
PPSX
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
PPSX
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
PPT
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
PPTX
Aprendemos Conecta2
PPTX
Democracia tp final
PPTX
Democracia tp final
PPT
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
PPTX
De la biblioteca escolar al facebook
PPTX
Un viaje por mi país
PPTX
Las redes sociales en el aula1
PPSX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
PPTX
Trabajo final
Uso responsable de internet
Redes sociales
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
Los adolescentes y las redes sociales
Tfrs chiavassa
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Aprendemos Conecta2
Democracia tp final
Democracia tp final
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
De la biblioteca escolar al facebook
Un viaje por mi país
Las redes sociales en el aula1
Trabajo final
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Trabajo final

  • 2. Wiki colaborativa Está integrada por:• Docente: Adrián Calandrón • Alumnos: • Directivos y colegas: Quienes deberán… Realizar y coordinar las actividades propuestas Resolver las actividades propuestas, utilizando herramientas matemáticas para su resolución y comunicar las dudas e inquietudes Conocer y comunicar la experiencia Redes sociales como entornos educativos 2
  • 3. Objetivos  Realizando actividades en una red social, el proyecto educativo nos permite aprovechar la comunicación en ese ámbito, logrando: • acercamiento profesor-alumno y alumno-alumno • fomentar alumno con capacidades de aprendizaje cooperativo. • fomento y democratización de las relaciones • incremento del aprendizaje informal • facilidades para la coordinación del trabajo • desarrollo de competencias digitales • aumento del sentimiento de comunidad educativa • incremento de la comunicación Redes sociales como entornos educativos 3
  • 4.  Además desde la realización de un trabajo matemático podemos lograr: • Resolver situaciones problemáticas utilizando un modelo matemático acorde. • Aplicar conocimientos y propiedades en la resolución de problemas. • Analizar funciones a través de integrales. • Modelizar situaciones problemáticas mediante funciones, e integrales. • Implementar habilidades específicas adquiridas en la resolución de problemas y situaciones de la vida diaria. • Incorporar al lenguaje habitual las distintas formas de expresión matemática (gráfica, numérica, geométrica, lógica, algebraica) con el fin de lograr una comunicación precisa y rigurosa. Redes sociales como entornos educativos 4
  • 5.  Capacidades de comunicación: Expresión oral: Comunicación con sus pares Lenguaje especifico del área  Capacidades de inserción social: • Relaciones: con pares y adultos • Colaborar: en su interacción con sus pares • Sentido de equipo: desempeño en forma grupal. Redes sociales como entornos educativos 5
  • 6. Valore s  Autoestim a Conjunto de actitudes  Solidaridad  Responsabilida d confianza en sí mismo para la resolución de problemas comprometerse con la tarea semanal cumplir con las tareas propias de cada alumno cooperar y compartir las actividades, con sus compañeros Redes sociales como entornos educativos 6
  • 7. Redes sociales que se utilizarán  una wiki en: http://www.wikispaces.co m/  Un grupo cerrado en Facebook www.facebook.c om Redes sociales como entornos educativos 7
  • 8. Aplicaciones que se utilizarán De Facebook • SlideShar e Esta aplicación permite subir presentaciones de Powerpoint de Microsoft • Booshak a Permite almacenar documentos en forma segura, y acceder a ellos desde la página de Facebook, Con esta aplicación se puede ver quién es el alumno que participa y contribuye más dentro de facebook del aula cada mes • Zoho Online Office Ver; Las 14 mejores aplicaciones educativas para enriquecer el facebook del aula: http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/08/las-12-mejores-aplicaciones- educativas-para-enriquecer-el-facebook-del-aula/Redes sociales como entornos educativos 8 Ésta aplicación permite crear encuestas, listas de rango, y publicarlas en facebook
  • 9. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades  Primer semana: los participantes reconocen las plataformas que utilizaremos en la propuesta, verán la propuesta de trabajo en una presentación en Facebook  Segunda semana: los alumnos comienzan a realizar las actividades propuestas, e intercambian opiniones Redes sociales como entornos educativos 9
  • 10.  Tercer semana: Los alumnos realizan una revisión de las actividades y exponen conclusiones, como así también realizan una auto-evaluación, hetero-evaluación, y una evaluación al docente y a las actividades  Cuarta semana: el docente realiza una evaluación de las actividades, una devolución a los alumnos, y una conclusión final. Redes sociales como entornos educativos10
  • 11. Criterios de evaluación  Participación en las actividades propuestas.  Resolución correcta de problemáticas.  Responsabilidad en el área.  Presentación de trabajos en forma completa, ordenada y prolija.  Relación con pares y adultos.  Espíritu de cooperación.  Respeto por las normas del establecimiento.  Trabajo en grupo.  Comunicación pertinente en las redes.  Desarrollo de competencias digitales. Redes sociales como entornos educativos 11
  • 12. Instrumentos de evaluación  Para realizar la evaluación, se realizarán listas de rango, para la autoevaluación y co-evaluación, y entrevistas con respuestas cerradas o abiertas.  Seguimiento de desarrollo de cada alumno en la propuesta, e intervenciones pertinentes.  Analizar y emitir un juicio de valor respecto a la resolución de los ejercicios propuestos en la tarea colaborativa.  Con la aplicación Booshaka se analizarán las participaciones de los alumnos dentro de Facebook, además ofrece un ranking con puntos de los estudiantes. Redes sociales como entornos educativos 12
  • 13. Estrategias para favorecer la seguridad  El grupo de Facebook será cerrado, para que las intervenciones no sean públicas, además allí se publicarán videos que concienticen a los participantes sobre la seguridad en las redes, que los alumnos deberán comentar.  Los integrantes deberán subir y comentar una presentación multimedial relacionada con la seguridad en las redes.  Revisen la privacidad de la cuenta que usan en cada red y comprueben el alcance de lo que publican en ellas. En Facebook, por ejemplo, debemos tener más cuidado y configurar de antemano un nivel de seguridad general adecuado a la mayoría de las publicaciones (por ejemplo: “Solo amigos”).  Recuerden que cuando algo se publica en una red, aunque lo eliminemos más tarde, siempre existe la posibilidad de que alguien tenga ya una copia que no podremos borrar.  Se sugiere que coloquen nombre y apellido en los buscadores: http://www.123people.es/ Redes sociales como entornos educativos 13
  • 14. Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto Redes sociales como entornos educativos 14  Grupo cerrado en Facebook https://www.facebook.com/groups/40052573673949 9/  La dirección de la wiki es: https://matematicaaplicadaintegrales.wikispaces.co m/  Encuesta en surveymonkey http://es.surveymonkey.com/s/6RB5LMH
  • 15. reflexión final Redes sociales como entornos educativos 15  Los chicos están atentos a la mirada del otro y buscan cierta aprobación, y en ese afán de mostrarse, suelen perder la mirada referida al cuidado de la integridad personal.  Las posibilidades que brindan las plataformas digitales sumadas al interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones las transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula.
  • 16. Los riesgos: Redes sociales como entornos educativos 16  Uso indebido de la información del usuario  Phishing: Consiste en el robo de información personal  Malware: Son archivos con fines dañinos que, al infectar una Computadora  Suplantación de la imagen de personajes famosos para recabar datos de otros usuarios  Cyber-acoso o cyberbulling  Grooming: Se trata de una situación de acoso de índole sexual de un adulto hacia un menor
  • 17. Redes sociales como entornos educativos 17  Frente a tantos peligros que acechan en las redes, la idea no es que los adultos les nieguen o prohíban el uso de las redes sociales a los jóvenes, sino tener elementos para aconsejarles cómo hacer un uso seguro de estas tecnologías minimizando los riesgos.
  • 18. ¿Comenzamos? Redes sociales como entornos educativos 18  Tanto Facebook como Twitter pueden enriquecer sus servicios en ámbitos educativos a partir de aplicaciones gratuitas que se ejecutan en los perfiles de dichas redes o como complementos externos, entonces… ¿Comenzamos a utilizar esta herramienta de comunicación?  ¿O continuamos "fuera del sistema"?
  • 19. Redes sociales como entornos educativos 19  Fin de la presentación Muchas gracias.