Ocurrió a mediados del siglo XVIII y
comenzó en Europa, fue un proceso de
cambio constante, hubo nuevas técnicas,
fuentes de energía y formas de
organización de trabajo.
 Ejercicio

1……….... Diapositivas 3,4,5,6.
 Ejercicio 2………….. Diapositiva 7.
 Ejercicio 3…………… Diapositiva 8.
 Ejercicio 4…………… Diapositiva 9,10,11,12,13.
 Ejercicio 5…………… Diapositiva 14, 15.
 Ejercicio 6…………… Diapositiva 16.
AÑO

INVENTOR

INVENTO

1769

James Watt

Inventó la primera máquina
de vapor, funcionaban con
vapor,
y
se
generaba
quemando carbón de mineral.

1785

Edmund Cartwright

Telar
mecánico
es
una
maquina para fabricar tejidos
con hilo u otras fibras.

1796

Edward jenner

Descubrió la vacuna contra la
viruela

1807

Robert Fulton

Navegación a vapor, buque
propulsado por maquinas de
vapor.

1814

George Sthepenson

invento la locomotora a
vapor es impulsada por la
acción del vapor de agua.

1837

Siemens

La locomotora eléctrica que
es alimentada por una fuerte
externa de energía eléctrica.

1855

Bessemer

El convertidor de acero, que
fue el primer proceso
de
fabricación químico.
AÑO

INVENTOR

INVENTO

1866

Daimler-Benz

Fabrico el automóvil siendo
estos los primeros en ser
construidos en el mundo

1867

Alfred Novel

La dinamita se fue sustituyendo
rápidamente
a
la
nitroglicerinas.
Para
aplicaciones
industriales,
minerías y armamento.

1885

Samuel Morse

Invento el telégrafo, es un
dispositivo que utiliza señales
eléctricas para la transmisión de
mensajes de textos codificados.
1.2
La etapa historica a la que pertenece es la revolucion
francesa en el que se encuentra a mediados del siglo XVIII,
que comenzo en Europa.
Primera maquina de
vapor(James Watt)

1769

Locomotora de
vapor(George
Sthepenson)

1837

Navegación a
vapor(Robert
Fulton )

1814

La
locomotora
eléctrica(S
-iemens)

El
telégrafo(Sa
muel Morse)

Primera
revolución
Industrial

(1.7801865)

1855

1885

1807

El convertidor
de
acero(Bessemer)
La
dinamita(Alfre
-d novel)

1867

1785

Telar
mecánico(Edmund
Cartwright)

Descubrió
la
vacuna contra la
viruela(Edward
jenner)

1866

1796

Automóvil(Daimler-Benz)

Segunda
revolución
industrial

(18701915)
1.3
Se produjeron en poco tiempo ya que la
sociedad y la vida cotidiana se modificaron
intensamente al producirse una separación
creciente entre capital y trabajo. El impacto es
que el cambio económico marca el paso de una
sociedad agrícola y tradicional a una sociedad
industrial, urbana y moderna.

El teléfono (1876) ya que es una manera más
fácil de comunicarte con los más queridos sin
utilización de enviar cartas.

La televisión (1925) ya que es un método
más rápido de comunicación instantánea de las
noticias en la que también podemos observar
series, películas de otros siglos.

La cámara (1826) ya que recopila imágenes
en la que puedes observar cuando han pasado
años y recordar cómo eran las cosas.

2.












Autorarquía: Sistema económico que permite a un estado
bastarse con sus propios recursos.
Despegue económico: Momento en el que un país inicia un
periodo de crecimiento sostenido.
Plusvalia: Expresión monetaria del valor que el trabajador
asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y
que se apropia gratuitamente el capitalista.
Proletarización: Proceso de transformación de una persona o
grupo social en proletario o adquisición de esa ideología.
Trust: Agrupación voluntaria de diferentes empresas para
cubrir todas las etapas de producción de un artículo, con el
fin de dominar el mercado al eliminar la competencia.
Arancel: Es el tributo que se aplica a los bienes, que son
objeto de importación o exportación.
Factores de producción: Son los diferentes recursos que
contribuyen en la creación de un producto.
Inflación: Es el aumento general de los precios del mercado.
Balanza de pagos: Es un registro de todas las transiciones
monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en
un determinado periodo.







El texto es una biografía ya que podemos observar que se
encuentra el nombre de una persona llamada August
Thyssen.
Esto corresponde a la segunda guerra Revolución
Industrial, concretamente a la Gran Industria que ocurrió
en Alemania.
Este texto habla sobre August Thyssen, el era empresario
y pertenecía a la clase alta.
Al comienzo de la Revolución Industrial las empresas eran
pequeñas por lo que pertenecía a una sola persona o a
familias. Iba avanzando la industrialización, las fábricas
crecían de tamaño y las empresas familiares se veían con
dificultades para comprar máquinas y contratar más
empleados.
Por esto, se crearon las Sociedades Anónimas, en ellas el
capital que se requiere se fracciona en distintas partes o
acciones.
Los bancos se convertían en elemento clave en la
economía ya que daban préstamos a las empresas y asaron
a ser los intermediarios entre los particulares y empresas.
4

8000
7000
6000
5000
Francia
Inglaterra

4000
3000
2000
1000

0
1819 1825 1835 1845 1855 1865 1875
km
Suecia
Rusia
Noruega
Italia
Gran Bretaña
km

Francia
España
Bélgica
Austria-Hungría
Alemania
0

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000
Alemania
Francia
Italia
Suecia
 1º

Gráfica: Podemos observar
la
producción de arrabio en miles de
toneladas métricas, en las que van
ascendiendo poco a poco tanto Inglaterra
como Francia, vemos que entre 1845 y
1875
asciende
rápidamente
.
Dependiendo de los años las toneladas
métricas van subiendo.
 2ºGráfica:Podemos observar la longitud en
km de vías férreas en 1890. Podemos
observar que el que tiene mas kilómetros
es Alemania con 42.869 km, y el que tiene
menos kilómetros es Noruega que tiene
1.562 km, entre esas dos gráficas se
encuentran 8 en las que observamos que
algunas tienen mas kilómetros que otros.
 3º
Gráficas: Podemos observar la
producción de energías eléctricas en
millones de Kw/h en el año 1909.Podemos
ver que en Alemania se produce más
energía que en los demás países y el que
menos produce es Suecia con un 550.






El tema del cuadro representa a una familia que regresa a
su ciudad natal ya que en un momento determinado habían
tenido que marcharse en busca de un trabajo, para tener
una vida mejor que en la del campo. Y después de un
tiempo volverían para ver a sus familiares y conocidos.
Un elemento que podemos encontrar es la estación de
ferrocarril, en donde se encontraban los inmigrantes.
La relación que hay entre los transportes y los
movimientos migratorios son que los dos pueden ser tanto
internos como externos. Para producir un movimiento
migratorio es necesario tener un medio de transporte ya
que sin ellos es imposible llevarnos a otros lugares y más
rápidamente.
Tradición

Modernidad

Se puede observar la guadaña.
Y también se observa las
formas de vestir de los
campesinos que son muy
tradicionales.

Se puede observar a unas personas
llegando desde la vía férrea a su
lugar natal ya que suponemos que
han llegado de la ciudad. Y
también se observa las formas de
vestir que es mucho más moderna.








Este cuadro trata sobre la vuelta de pin de rosa en la que
se distingue un color policromía ya que hay varios grises,
negros y blancos de distintos tipos.
El en cuadro se puede observarse que tiene una luz natural
ya que se ve la sombra del árbol y se refleja como una
captura de un lugar, su perspectiva es de plano general ya
que muestra con detalle el entorno que les rodea a las
personas, como un amplio escenario.
A veces se muestra a las personas entre 1/3 y ¼ metros de
la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el
entorno que les rodea.
El movimiento que se ve es que están llegando inmigrantes
a ese pueblo observando a los que están en frente que son
personas que están en un nivel mas bajo ( campesinos), no
observamos que haya viento ya que no se ve nada en
movimiento.

Más contenido relacionado

RTF
EL CAPITAL DE MARX
PPTX
Plusvalia y educación
PPT
Tp n1 maquinas a vapor kevin piuca
PPTX
Revolucion industrial
PPT
Inventos RevolucióN Industrial
PPS
Tema 03 La Revolución Industrial
PPT
A revolución industrial
EL CAPITAL DE MARX
Plusvalia y educación
Tp n1 maquinas a vapor kevin piuca
Revolucion industrial
Inventos RevolucióN Industrial
Tema 03 La Revolución Industrial
A revolución industrial

Destacado (6)

PDF
Práctica 2
PPTX
Войны священные страницы
PDF
The Necessary
PPT
Disaster recovery plan
DOCX
Universidad de la sabana trabajo grazy combatti bien hecho grazi %282%29 dos ...
PDF
Luxury brand e slow web: un'apparente contraddizione
Práctica 2
Войны священные страницы
The Necessary
Disaster recovery plan
Universidad de la sabana trabajo grazy combatti bien hecho grazi %282%29 dos ...
Luxury brand e slow web: un'apparente contraddizione
Publicidad

Similar a Trabajo final (20)

PPTX
Rev. industrial
PPT
Revolucion industrial ana y francesca
PPTX
Revolución
PPT
Revolución Industrial II
PPTX
Tema 3 4º eso
PDF
Trabajo sobre las revoluciones industriales
PPT
La revolución industrial
PPT
La RevolucióN Industrial
PPT
La 1º revolución industrial
PPT
Revolución Industrial
DOC
Revolución industrial unidad3
PDF
PPTX
PRIMERA, REVOLUCION INDUSTRIAL- DIAPOSIT
PPT
Esquema Tema 3
PPT
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
PPTX
La revolución industrial
PPT
Industrialización en Europa y España
ODP
Tema 2
ODP
Tema 2
PDF
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Rev. industrial
Revolucion industrial ana y francesca
Revolución
Revolución Industrial II
Tema 3 4º eso
Trabajo sobre las revoluciones industriales
La revolución industrial
La RevolucióN Industrial
La 1º revolución industrial
Revolución Industrial
Revolución industrial unidad3
PRIMERA, REVOLUCION INDUSTRIAL- DIAPOSIT
Esquema Tema 3
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La revolución industrial
Industrialización en Europa y España
Tema 2
Tema 2
Hmc esquematema2-121109140310-phpapp01 (1)
Publicidad

Más de mahenmar (20)

PDF
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
PPTX
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
PPTX
El franquismo (1939 1975)
PPTX
La dictadura franquista (1939 1975)
PPTX
El franquismo en españa
PPTX
El franquismo
PPT
II Guerra Mundial
ODP
IMPERIALISMO FRANCÉS.
PPTX
Poblacion Islas Canarias
PPT
Sexenio democratico.resumen
PPTX
La union europea
PPTX
La union europea
PPTX
Que queda de_la_union_europea
PPTX
Grecia antigua
PPS
madrid
PPT
Sexenio democratico.resumen
PPTX
Franquismo(1939 1959)economía.
PPTX
Historia de españa
PPTX
Doriforooo
PPT
La Crisis De 1917
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
El franquismo (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
El franquismo en españa
El franquismo
II Guerra Mundial
IMPERIALISMO FRANCÉS.
Poblacion Islas Canarias
Sexenio democratico.resumen
La union europea
La union europea
Que queda de_la_union_europea
Grecia antigua
madrid
Sexenio democratico.resumen
Franquismo(1939 1959)economía.
Historia de españa
Doriforooo
La Crisis De 1917

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Organizador curricular multigrado escuela
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Trabajo final

  • 1. Ocurrió a mediados del siglo XVIII y comenzó en Europa, fue un proceso de cambio constante, hubo nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización de trabajo.
  • 2.  Ejercicio 1……….... Diapositivas 3,4,5,6.  Ejercicio 2………….. Diapositiva 7.  Ejercicio 3…………… Diapositiva 8.  Ejercicio 4…………… Diapositiva 9,10,11,12,13.  Ejercicio 5…………… Diapositiva 14, 15.  Ejercicio 6…………… Diapositiva 16.
  • 3. AÑO INVENTOR INVENTO 1769 James Watt Inventó la primera máquina de vapor, funcionaban con vapor, y se generaba quemando carbón de mineral. 1785 Edmund Cartwright Telar mecánico es una maquina para fabricar tejidos con hilo u otras fibras. 1796 Edward jenner Descubrió la vacuna contra la viruela 1807 Robert Fulton Navegación a vapor, buque propulsado por maquinas de vapor. 1814 George Sthepenson invento la locomotora a vapor es impulsada por la acción del vapor de agua. 1837 Siemens La locomotora eléctrica que es alimentada por una fuerte externa de energía eléctrica. 1855 Bessemer El convertidor de acero, que fue el primer proceso de fabricación químico.
  • 4. AÑO INVENTOR INVENTO 1866 Daimler-Benz Fabrico el automóvil siendo estos los primeros en ser construidos en el mundo 1867 Alfred Novel La dinamita se fue sustituyendo rápidamente a la nitroglicerinas. Para aplicaciones industriales, minerías y armamento. 1885 Samuel Morse Invento el telégrafo, es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de textos codificados.
  • 5. 1.2 La etapa historica a la que pertenece es la revolucion francesa en el que se encuentra a mediados del siglo XVIII, que comenzo en Europa. Primera maquina de vapor(James Watt) 1769 Locomotora de vapor(George Sthepenson) 1837 Navegación a vapor(Robert Fulton ) 1814 La locomotora eléctrica(S -iemens) El telégrafo(Sa muel Morse) Primera revolución Industrial (1.7801865) 1855 1885 1807 El convertidor de acero(Bessemer) La dinamita(Alfre -d novel) 1867 1785 Telar mecánico(Edmund Cartwright) Descubrió la vacuna contra la viruela(Edward jenner) 1866 1796 Automóvil(Daimler-Benz) Segunda revolución industrial (18701915)
  • 6. 1.3 Se produjeron en poco tiempo ya que la sociedad y la vida cotidiana se modificaron intensamente al producirse una separación creciente entre capital y trabajo. El impacto es que el cambio económico marca el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad industrial, urbana y moderna.  El teléfono (1876) ya que es una manera más fácil de comunicarte con los más queridos sin utilización de enviar cartas.  La televisión (1925) ya que es un método más rápido de comunicación instantánea de las noticias en la que también podemos observar series, películas de otros siglos.  La cámara (1826) ya que recopila imágenes en la que puedes observar cuando han pasado años y recordar cómo eran las cosas. 
  • 7. 2.          Autorarquía: Sistema económico que permite a un estado bastarse con sus propios recursos. Despegue económico: Momento en el que un país inicia un periodo de crecimiento sostenido. Plusvalia: Expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Proletarización: Proceso de transformación de una persona o grupo social en proletario o adquisición de esa ideología. Trust: Agrupación voluntaria de diferentes empresas para cubrir todas las etapas de producción de un artículo, con el fin de dominar el mercado al eliminar la competencia. Arancel: Es el tributo que se aplica a los bienes, que son objeto de importación o exportación. Factores de producción: Son los diferentes recursos que contribuyen en la creación de un producto. Inflación: Es el aumento general de los precios del mercado. Balanza de pagos: Es un registro de todas las transiciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.
  • 8.     El texto es una biografía ya que podemos observar que se encuentra el nombre de una persona llamada August Thyssen. Esto corresponde a la segunda guerra Revolución Industrial, concretamente a la Gran Industria que ocurrió en Alemania. Este texto habla sobre August Thyssen, el era empresario y pertenecía a la clase alta. Al comienzo de la Revolución Industrial las empresas eran pequeñas por lo que pertenecía a una sola persona o a familias. Iba avanzando la industrialización, las fábricas crecían de tamaño y las empresas familiares se veían con dificultades para comprar máquinas y contratar más empleados. Por esto, se crearon las Sociedades Anónimas, en ellas el capital que se requiere se fracciona en distintas partes o acciones. Los bancos se convertían en elemento clave en la economía ya que daban préstamos a las empresas y asaron a ser los intermediarios entre los particulares y empresas.
  • 12.  1º Gráfica: Podemos observar la producción de arrabio en miles de toneladas métricas, en las que van ascendiendo poco a poco tanto Inglaterra como Francia, vemos que entre 1845 y 1875 asciende rápidamente . Dependiendo de los años las toneladas métricas van subiendo.  2ºGráfica:Podemos observar la longitud en km de vías férreas en 1890. Podemos observar que el que tiene mas kilómetros es Alemania con 42.869 km, y el que tiene
  • 13. menos kilómetros es Noruega que tiene 1.562 km, entre esas dos gráficas se encuentran 8 en las que observamos que algunas tienen mas kilómetros que otros.  3º Gráficas: Podemos observar la producción de energías eléctricas en millones de Kw/h en el año 1909.Podemos ver que en Alemania se produce más energía que en los demás países y el que menos produce es Suecia con un 550.
  • 14.    El tema del cuadro representa a una familia que regresa a su ciudad natal ya que en un momento determinado habían tenido que marcharse en busca de un trabajo, para tener una vida mejor que en la del campo. Y después de un tiempo volverían para ver a sus familiares y conocidos. Un elemento que podemos encontrar es la estación de ferrocarril, en donde se encontraban los inmigrantes. La relación que hay entre los transportes y los movimientos migratorios son que los dos pueden ser tanto internos como externos. Para producir un movimiento migratorio es necesario tener un medio de transporte ya que sin ellos es imposible llevarnos a otros lugares y más rápidamente.
  • 15. Tradición Modernidad Se puede observar la guadaña. Y también se observa las formas de vestir de los campesinos que son muy tradicionales. Se puede observar a unas personas llegando desde la vía férrea a su lugar natal ya que suponemos que han llegado de la ciudad. Y también se observa las formas de vestir que es mucho más moderna.
  • 16.     Este cuadro trata sobre la vuelta de pin de rosa en la que se distingue un color policromía ya que hay varios grises, negros y blancos de distintos tipos. El en cuadro se puede observarse que tiene una luz natural ya que se ve la sombra del árbol y se refleja como una captura de un lugar, su perspectiva es de plano general ya que muestra con detalle el entorno que les rodea a las personas, como un amplio escenario. A veces se muestra a las personas entre 1/3 y ¼ metros de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea. El movimiento que se ve es que están llegando inmigrantes a ese pueblo observando a los que están en frente que son personas que están en un nivel mas bajo ( campesinos), no observamos que haya viento ya que no se ve nada en movimiento.