Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

OBJETIVOS
Conocer el diseño y la planeación de Instalaciones de una planta
de producción.
Revisar la importancia del diseño de productos, proceso,
programas e instalaciones en el diseño de plantas Industriales.
Comprender la importancia de las relaciones entre los flujos, los
espacios y las actividades, así como los requerimientos del personal
de una empresa
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PRESENTACION DE LA EMPRESA.
METREX S.A
METREX S.A. es una compañía comprometida con la calidad y el
mejoramiento continuo de cada uno sus procesos, garantizando
de esta manera la excelencia en nuestros bienes y servicios.
METREX S.A. es el único fabricante en Colombia de medidores
G1.6 tipo diafragma, por nuestra ubicación geográfica podemos
garantizar una óptima y eficiente operación logística para
nuestros clientes.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Metrex S.A. es una empresa ubicada en Popayán (Cauca), la cual se dedica al
diseño, fabricación y comercialización de equipos de medición de flujos de alta
precisión para agua, gas y energía; cuenta con una experiencia de diez (10) años
de experiencia en el mercado, mediante la adopción de técnicas y
procedimientos que se encuentran a la vanguardia de la industria internacional,
no solo en tecnología, sino también en sistemas de calidad.
El compromiso principal en la labor de esta organización, está dirigida al
cumplimiento de los requerimientos y las necesidades de los clientes, como
también alcanzar buenas rentabilidades para sus accionistas, mediante la
interacción de tecnología apropiada, equipo humano competente y acciones
directivas adecuadas a las exigencias de los mercados modernos.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
SELECCIONADO.
Medidor para GasG1,6 Tipo Diafragma

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICACION DE LOS PROCESOS
DEL AREA DE PRODUCCION
Uso para líneas de GAS, entre sus beneficios este
medidor tiene un diseño ultra compacto, presenta
precisión y confiabilidad a largo plazo, es un medidor
robusto libre de mantenimiento y tiene protección
resistente a la corrosión, es adaptable en sus
dispositivos de control
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DIAGRAMA
Ítem

Detalle

Cantidad

1

Collarín o boca de la botella

1

2

Lámina de estaño

2

3

Asiento de la válvula de seguridad

1

4

Tornillo de regulación de la válvula de seguridad

1

5

Vástago con asiento de caucho sintético

1

6

Cuerpo de Latón (Parte superior)

2

7

Cuerpo de Latón (Parte inferior)

2

8

Anillo de Caucho Sintético

2

9

Lector Numérico

1

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DIAGRAMA DE FLUJO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

CARACTERIZACION DE
SUBPROCESOS

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICACIÓN EL DISEÑO DEL ÁREA DE
EMBARQUE, DESEMBARQUE Y
ALMACENAMIENTO
Durante la recepción de las unidades o piezas que conformaran el medidor
de gas tipo diafragma como lo son collarines, láminas de estaño, asiente de
las válvulas de seguridad, tornillos de regulación, vástagos, cuerpos de
latón, anillos de caucho y lectores numéricos, el almacenamiento de
materia prima se realiza en estantes de al menos 1.5 metros de largo y 0.5
de profundidad, los medidores de gas empacados y embalados en cajas
son apilados en el almacén para ser despachados.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

• El manejo de material se hace por medio de plataformas con
ruedas o bien de manera manual, esto aplica tanto para
material o piezas que se reciben para la fabricación de los
medidores como para la transformación de estos mismos, las
cajas con los medidores de gas se apilan en la plataforma con
ruedas y son llevadas para su respectivo embarque a los
camiones.
• Sintetizando las actividades que realiza METREX se encuentra
lo siguiente:
• Recepción de la materia prima
• Control de calidad de materia prima
• Manejo de materiales
• Almacenamiento de la materia prima
• Recolección de pedidos del producto final
• Despacho y embarque de producto final
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

• Deben proporcionarse instalaciones/oficinas para el
personal que supervisará la recepción y el embarque y para
actividades
administrativas.
Deben
ofrecerse
aproximadamente 12 metros cuadrados de espacio de
oficina para cada empleado que trabaje con regularidad en
la plataforma.
• Es esencial un área de bodega de recepción para acumular
el material recibido que se ha rechazado durante una
recepción o una inspección de control de calidad y que
espera regresar al vendedor o alguna otra forma de
disposición. No debe permitirse que el material rechazado
se acumule en el área de bodega de recepción. Eso
provocaría que se aceptara en el almacén mercancía no
satisfactoria.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
AREAS DE MANEJO DE
MATERIALES

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

ALMACENAMIENTO DE MATERIAL

RECEPCIÓN Y DESPACHO

EMABARQUE Y DESEMBARQUE

Superficie Área de almacenamiento, embarque y Desembarque: 100 metros
cuadrados.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE ESTACIONES DE
PRODUCCION

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Deben proporcionarse instalaciones/oficinas para el personal
que supervisará la recepción y el embarque y para actividades
administrativas. Deben ofrecerse aproximadamente 12 metros
cuadrados de espacio de oficina para cada empleado que trabaje
con regularidad en la plataforma.
Es esencial un área de bodega de recepción para acumular el
material recibido que se ha rechazado durante una recepción o
una inspección de control de calidad y que espera regresar al
vendedor o alguna otra forma de disposición. No debe
permitirse que el material rechazado se acumule en el área de
bodega de recepción. Eso provocaría que se aceptara en el
almacén mercancía no satisfactoria.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

SUPERFICIE TOTAL DEL AREA DE
PRODUCCION

Superficie del área de producción: 75.75 metros cuadrados

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

CADENA LOGISTICA

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FLUJO DE MATERIALES

REPRESENTACION GRAFICA

FLUJO DE
MATERIALES

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

AREA 1:
DEPARTAMENTO DE
PLANEACION DE REVISION DE
PARTES

AREA2:
DEPARTAMENTO DE PLANEACION DE
FABRICACION

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

AREA 3:
DEPARTAMENTO DE PLANEACION DE
CALIBRACION

AREA 4:
DEPARTAMENTO DE PLANEACION, EMPAQUE
Y EMBALAJE

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

AREA 5:
AREA DE PRODUCCION

AREA 1
En la Figura 1 se muestra el recorrido que realiza el Material a
procesar, por medio de la flecha roja se muestra la materia
prima a ser procesada, en este caso las partes que
conformaran el medidor, que sale de un estante de
almacenamiento y pasa por la mesa de revisión, donde la
piezas son separadas y se almacenan temporalmente en una
mesa destinada para este fin y finalmente son transportadas
al Departamento de Planeación de Fabricación, esto último se
representa con la flecha azul.

AREA 2
En la Figura 2 se muestra el recorrido que realiza el Material a
procesar, por medio de la flecha roja se muestra la materia
prima a ser procesada, en este caso las piezas separadas, que
vienen del departamento de revisión de partes, las cuales son
almacenadas temporalmente en una mesa para ser unidas en
la mesa de fabricación, una vez fabricado el medidor de gas
tipo diafragma, estos se dejan en una mesa temporalmente,
para finalmente ser transportadas al Departamento de
Planeación de Calibración, esto último se representa con la
flecha azul.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

AREA3
En la Figura 3 se muestra el recorrido que realiza el
Material a procesar, por medio de la flecha roja se
muestra la materia prima a ser procesada, en este caso
los medidores de gas tipo diafragma, que vienen del
departamento de fabricación, los cuales son
almacenadas temporalmente en una mesa para luego
ser calibrados, los medidores terminados se dejan en
una mesa temporalmente, para finalmente ser
transportados al Departamento de Empaque y
Embalaje.
AREA 4
En la Figura 4 se muestra el recorrido que realiza el
Material a empacar, por medio de la flecha roja se
muestra la materia prima a ser procesada, en este caso
los medidores de gas tipo diafragma GT 1.6 terminados,
que vienen del departamento de calibración, los cuales
son almacenadas temporalmente en una mesa para
luego ser empacados y embalados sobre la mesa de
trabajo destinada para tal fin, las cajas se apilan
temporalmente para finalmente ser transportadas al
Área de Almacenamiento, Embarque y Desembarque,
esto último se representa con la flecha azul.

Finalmente se determina el Patrón de Flujo entre los
departamentos de Planeación de Producción y
represéntelo gráficamente. Lo anterior corresponde a
realizar un Diagrama de Recorrido del Área de
Producción.
AREA5
En la Figura 5 se muestra el recorrido que realiza el
Material a procesar en el Área de Producción, por
medio de las flechas rojas se muestra la materia
prima a ser procesada en cada departamento y la
flecha azul representa el producto en proceso o
terminado resultante de cada departamento. El
Departamento de revisión de partes alimenta con
piezas seleccionadas las estaciones de trabajo del
Departamento de fabricación, que a su vez suministra
medidores de gas tipo diafragma al Departamento de
calibración, el cual provee de medidores de tipo
diafragma GT 1.6 terminados al Departamento de
Empaque y Embalaje, en donde el producto
terminado se empaca y embala para ser despachado
al cliente.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

RAZONES LOGÍSTICAS
Medellín es la ciudad capital del departamento de Antioquia. Está situada en el noroccidente del país y es
la segunda aglomeración urbana de Colombia y que corresponde a la región del Valle de Aburra. Es
considerada uno de los primeros centros de producción industrial y comercial del país. Ciudad líder en
finanzas, política, comunicaciones, entretenimiento, moda y arte. En los últimos años ha tenido un rápido
desarrollo en el contexto de Latinoamérica.
La localización de la empresa METREX S.A se propuso en esta área pues ya que ofrece grandes ventajas
para las industrias por medio de la desregularización urbanística y ambiental, oferta de a bajos costos,
atracción localizaciones, y punto del mercado internacional, pues ya que el gran flujo de mercancías se
dan entre los municipios alrededores de Medellín los cuales se realizan por medio del corredor vial lo cual
permite acceder a las áreas residenciales e industriales.
El Sector El Poblado es un sector agro – industrial, cercano a la ciudad de Medellín y que de acuerdo al
Plan de Ordenamiento Territorial, puede dárseles un uso industrial a estos terrenos, además que por su
cercanía a La Calendaría, se proyecta la creación de una zona franca en este sector, lo cual se deriva en
beneficios tributarios para las empresas que se construyan en este sector.
El costo de la vida en Medellín es más económico que en otras regiones más industrializadas de
Colombia, lo cual significa dos cosas, los servicios públicos y la mano de obra son más baratas a
comparación de otras partes del país.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

EXPLICAR
EL
LOCALIZACIÓN

ESTUDIO

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DE
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

CONCLUSIONES
Acorde con las metas y objetivos programados inicialmente por el curso, se ha
alcanzado la conceptualización general acerca del desarrollo completo de la actividad
mediante los alcances prepuestos que se basaron en todo los visto en las 3 unidades.
El Diseño de Plantas Industriales es una de las partes más importantes dentro la
planificación estratégica de las organizaciones industriales, debido a que la localización
de la planta industrial juega un papel fundamental en la rentabilidad o no de una
empresa
Mediante el desarrollo de todas las actividades propuestas en este trabajo, podemos
ratificar y afirmar la importancia del diseño de plantas industriales dentro de las
empresas, el mercado y la vida cotidiana, ya que esta nos permite ver el
funcionamiento de la misma desde otra óptica al confrontar el sistema con las bases y
fundamentos de esta disciplina.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

BIBLIOGRAFIA
PINZON HOYOS. Benjamín. Módulo Diseño de plantas industriales UNAD.
Pamplona, (Enero de 2010).
Sitios Web
• http://www.metrex.com.co/
• https://planner5d.com/

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Diseño de Plantas Industriales
Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DISEÑO DE PLANTAS
INDUSTRIALES
MAYRA ALEJANDRA ARISTIZABAL

CODIGO: 1116253041

CAROLINA DELGADO ANGEL

CODIGO: 1.116.545.621

CAROL LILEY DIAZ GOMEZ

CODIGO: 1118120920

LADY MILENA NARANJO

CODIGO: 1.116.544.261
GRUPO: 70
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

PPT
OVI diseño de plantas industriales unad
PDF
Contenido de diseño de plantas industriales
PPTX
Trabajo final_Grupo70
PPSX
Diseño de Plantas Industriales trabajo final
PPTX
Proyecto final grupo142
PPTX
Proyecto final diseño de plantas industriales
PPTX
PROYECTO APLICADO DPI
PPTX
Proyecto final DPI_Grupo_9
OVI diseño de plantas industriales unad
Contenido de diseño de plantas industriales
Trabajo final_Grupo70
Diseño de Plantas Industriales trabajo final
Proyecto final grupo142
Proyecto final diseño de plantas industriales
PROYECTO APLICADO DPI
Proyecto final DPI_Grupo_9

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto Final DPI Grupo 9
PPTX
Proyecto final dpi_grupo_25
PPTX
Proyecto final dpi_grupo_25 diseño de plantas industriales
PPTX
PPTX
Proyecto final dpi grupo72
PPT
Presentación proyecto final 256596 15
PDF
Aporte proyecto
PPTX
Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales
PPT
Proyecto_final_DPI_Grupo85
PPTX
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
PPTX
Trabajo colaborativo 3
PPTX
Presentación grupo 68
PPTX
Colaborativo 2 estaciones de trabajo
PPTX
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01
PPT
Proyecto Final DPI Grupo 78
PPT
Trabajo colaborativo
PPTX
Proyecto final dpi_grupo_25
PPTX
Proyectofinaldpigrupo25
PPTX
Proyecto final dpi grupo 12
PPTX
Contenido grupo 256596_62
Proyecto Final DPI Grupo 9
Proyecto final dpi_grupo_25
Proyecto final dpi_grupo_25 diseño de plantas industriales
Proyecto final dpi grupo72
Presentación proyecto final 256596 15
Aporte proyecto
Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Diapositivas proyecto final diseño_plantas_256596_52
Trabajo colaborativo 3
Presentación grupo 68
Colaborativo 2 estaciones de trabajo
Proyectodediseodeplantasindustriales 131204171925-phpapp01
Proyecto Final DPI Grupo 78
Trabajo colaborativo
Proyecto final dpi_grupo_25
Proyectofinaldpigrupo25
Proyecto final dpi grupo 12
Contenido grupo 256596_62
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
RESUME 2015 (2)
PPTX
Cuida a tu mascota
PPTX
Distancia de una recta a un punto
PPTX
Task 6: Design progress
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PDF
Fibra optica
PPTX
Mantik moden
DOCX
Roberth tampoa
ODP
Jesus adarraga
PDF
Was der Kanton Basel-Landschaft alles zur Bekämpfung der Neobiota tit
PDF
PPT
Śniadanie Daje Moc
DOC
Seminar Refleksi dan Kajian Tindakan
DOCX
A EXTREMA IMPORTÂNCIA DO GH HORMÔNIO DE CRESCIMENTO NORMAL PARA ALTURA LONGIT...
PDF
4S El Secreto del 2013
PPTX
Asuncion
PDF
Midia kit 2015
PPTX
Formación
DOCX
Laporan rph sn, sistem 4 mat
PDF
Bj40 series wiringdiagram
RESUME 2015 (2)
Cuida a tu mascota
Distancia de una recta a un punto
Task 6: Design progress
Virus y vacunas informaticas
Fibra optica
Mantik moden
Roberth tampoa
Jesus adarraga
Was der Kanton Basel-Landschaft alles zur Bekämpfung der Neobiota tit
Śniadanie Daje Moc
Seminar Refleksi dan Kajian Tindakan
A EXTREMA IMPORTÂNCIA DO GH HORMÔNIO DE CRESCIMENTO NORMAL PARA ALTURA LONGIT...
4S El Secreto del 2013
Asuncion
Midia kit 2015
Formación
Laporan rph sn, sistem 4 mat
Bj40 series wiringdiagram
Publicidad

Similar a Trabajo final (20)

PPT
PPT
Empresa metrex sa
PPT
Empresa metrex s.a.
PPT
Proyecto final dpi grupo42
PPTX
Proyecto final dpi grupo 4
PPTX
Proyecto final dpi grupo72
PPTX
Aporte proyecto final DPI grupo 48
PPTX
Proyecto final dpi_grupo38-1
PPTX
Proyecto final dpi_grupo_14
PDF
Proyecto final dpi grupo 19
PPTX
Trabajo colaborativo 3 Diseño de plantas industriales
PPTX
DEPARTAMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
PPT
Consolidado diapositivas
PPTX
Principios de diseño
PPTX
Proyectofinaldpigrupo16 131207120616-phpapp02
PPT
Empresa metrex sa
PPT
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
PPT
Contenido blogger
PPTX
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
PDF
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
Empresa metrex sa
Empresa metrex s.a.
Proyecto final dpi grupo42
Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo72
Aporte proyecto final DPI grupo 48
Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo_14
Proyecto final dpi grupo 19
Trabajo colaborativo 3 Diseño de plantas industriales
DEPARTAMENTOS DE LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Consolidado diapositivas
Principios de diseño
Proyectofinaldpigrupo16 131207120616-phpapp02
Empresa metrex sa
Proyecto final dpi_grupo_256596_43
Contenido blogger
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.
Proyecto final dpi_grupo 49_2014-i.

Trabajo final

  • 1. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II OBJETIVOS Conocer el diseño y la planeación de Instalaciones de una planta de producción. Revisar la importancia del diseño de productos, proceso, programas e instalaciones en el diseño de plantas Industriales. Comprender la importancia de las relaciones entre los flujos, los espacios y las actividades, así como los requerimientos del personal de una empresa FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 2. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PRESENTACION DE LA EMPRESA. METREX S.A METREX S.A. es una compañía comprometida con la calidad y el mejoramiento continuo de cada uno sus procesos, garantizando de esta manera la excelencia en nuestros bienes y servicios. METREX S.A. es el único fabricante en Colombia de medidores G1.6 tipo diafragma, por nuestra ubicación geográfica podemos garantizar una óptima y eficiente operación logística para nuestros clientes. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Metrex S.A. es una empresa ubicada en Popayán (Cauca), la cual se dedica al diseño, fabricación y comercialización de equipos de medición de flujos de alta precisión para agua, gas y energía; cuenta con una experiencia de diez (10) años de experiencia en el mercado, mediante la adopción de técnicas y procedimientos que se encuentran a la vanguardia de la industria internacional, no solo en tecnología, sino también en sistemas de calidad. El compromiso principal en la labor de esta organización, está dirigida al cumplimiento de los requerimientos y las necesidades de los clientes, como también alcanzar buenas rentabilidades para sus accionistas, mediante la interacción de tecnología apropiada, equipo humano competente y acciones directivas adecuadas a las exigencias de los mercados modernos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 4. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO SELECCIONADO. Medidor para GasG1,6 Tipo Diafragma FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICACION DE LOS PROCESOS DEL AREA DE PRODUCCION Uso para líneas de GAS, entre sus beneficios este medidor tiene un diseño ultra compacto, presenta precisión y confiabilidad a largo plazo, es un medidor robusto libre de mantenimiento y tiene protección resistente a la corrosión, es adaptable en sus dispositivos de control FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DIAGRAMA Ítem Detalle Cantidad 1 Collarín o boca de la botella 1 2 Lámina de estaño 2 3 Asiento de la válvula de seguridad 1 4 Tornillo de regulación de la válvula de seguridad 1 5 Vástago con asiento de caucho sintético 1 6 Cuerpo de Latón (Parte superior) 2 7 Cuerpo de Latón (Parte inferior) 2 8 Anillo de Caucho Sintético 2 9 Lector Numérico 1 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DIAGRAMA DE FLUJO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II CARACTERIZACION DE SUBPROCESOS FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 12. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE ESTACIONES DE TRABAJO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 13. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 14. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 15. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 16. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICACIÓN EL DISEÑO DEL ÁREA DE EMBARQUE, DESEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO Durante la recepción de las unidades o piezas que conformaran el medidor de gas tipo diafragma como lo son collarines, láminas de estaño, asiente de las válvulas de seguridad, tornillos de regulación, vástagos, cuerpos de latón, anillos de caucho y lectores numéricos, el almacenamiento de materia prima se realiza en estantes de al menos 1.5 metros de largo y 0.5 de profundidad, los medidores de gas empacados y embalados en cajas son apilados en el almacén para ser despachados. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 17. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II • El manejo de material se hace por medio de plataformas con ruedas o bien de manera manual, esto aplica tanto para material o piezas que se reciben para la fabricación de los medidores como para la transformación de estos mismos, las cajas con los medidores de gas se apilan en la plataforma con ruedas y son llevadas para su respectivo embarque a los camiones. • Sintetizando las actividades que realiza METREX se encuentra lo siguiente: • Recepción de la materia prima • Control de calidad de materia prima • Manejo de materiales • Almacenamiento de la materia prima • Recolección de pedidos del producto final • Despacho y embarque de producto final FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 18. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II • Deben proporcionarse instalaciones/oficinas para el personal que supervisará la recepción y el embarque y para actividades administrativas. Deben ofrecerse aproximadamente 12 metros cuadrados de espacio de oficina para cada empleado que trabaje con regularidad en la plataforma. • Es esencial un área de bodega de recepción para acumular el material recibido que se ha rechazado durante una recepción o una inspección de control de calidad y que espera regresar al vendedor o alguna otra forma de disposición. No debe permitirse que el material rechazado se acumule en el área de bodega de recepción. Eso provocaría que se aceptara en el almacén mercancía no satisfactoria. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 19. AREAS DE MANEJO DE MATERIALES Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II ALMACENAMIENTO DE MATERIAL RECEPCIÓN Y DESPACHO EMABARQUE Y DESEMBARQUE Superficie Área de almacenamiento, embarque y Desembarque: 100 metros cuadrados. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 20. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE ESTACIONES DE PRODUCCION FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 21. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 22. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II Deben proporcionarse instalaciones/oficinas para el personal que supervisará la recepción y el embarque y para actividades administrativas. Deben ofrecerse aproximadamente 12 metros cuadrados de espacio de oficina para cada empleado que trabaje con regularidad en la plataforma. Es esencial un área de bodega de recepción para acumular el material recibido que se ha rechazado durante una recepción o una inspección de control de calidad y que espera regresar al vendedor o alguna otra forma de disposición. No debe permitirse que el material rechazado se acumule en el área de bodega de recepción. Eso provocaría que se aceptara en el almacén mercancía no satisfactoria. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 23. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II SUPERFICIE TOTAL DEL AREA DE PRODUCCION Superficie del área de producción: 75.75 metros cuadrados FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 24. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II CADENA LOGISTICA FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 25. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FLUJO DE MATERIALES REPRESENTACION GRAFICA FLUJO DE MATERIALES FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 26. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II AREA 1: DEPARTAMENTO DE PLANEACION DE REVISION DE PARTES AREA2: DEPARTAMENTO DE PLANEACION DE FABRICACION FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 27. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II AREA 3: DEPARTAMENTO DE PLANEACION DE CALIBRACION AREA 4: DEPARTAMENTO DE PLANEACION, EMPAQUE Y EMBALAJE FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 28. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II AREA 5: AREA DE PRODUCCION AREA 1 En la Figura 1 se muestra el recorrido que realiza el Material a procesar, por medio de la flecha roja se muestra la materia prima a ser procesada, en este caso las partes que conformaran el medidor, que sale de un estante de almacenamiento y pasa por la mesa de revisión, donde la piezas son separadas y se almacenan temporalmente en una mesa destinada para este fin y finalmente son transportadas al Departamento de Planeación de Fabricación, esto último se representa con la flecha azul. AREA 2 En la Figura 2 se muestra el recorrido que realiza el Material a procesar, por medio de la flecha roja se muestra la materia prima a ser procesada, en este caso las piezas separadas, que vienen del departamento de revisión de partes, las cuales son almacenadas temporalmente en una mesa para ser unidas en la mesa de fabricación, una vez fabricado el medidor de gas tipo diafragma, estos se dejan en una mesa temporalmente, para finalmente ser transportadas al Departamento de Planeación de Calibración, esto último se representa con la flecha azul. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 29. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II AREA3 En la Figura 3 se muestra el recorrido que realiza el Material a procesar, por medio de la flecha roja se muestra la materia prima a ser procesada, en este caso los medidores de gas tipo diafragma, que vienen del departamento de fabricación, los cuales son almacenadas temporalmente en una mesa para luego ser calibrados, los medidores terminados se dejan en una mesa temporalmente, para finalmente ser transportados al Departamento de Empaque y Embalaje. AREA 4 En la Figura 4 se muestra el recorrido que realiza el Material a empacar, por medio de la flecha roja se muestra la materia prima a ser procesada, en este caso los medidores de gas tipo diafragma GT 1.6 terminados, que vienen del departamento de calibración, los cuales son almacenadas temporalmente en una mesa para luego ser empacados y embalados sobre la mesa de trabajo destinada para tal fin, las cajas se apilan temporalmente para finalmente ser transportadas al Área de Almacenamiento, Embarque y Desembarque, esto último se representa con la flecha azul. Finalmente se determina el Patrón de Flujo entre los departamentos de Planeación de Producción y represéntelo gráficamente. Lo anterior corresponde a realizar un Diagrama de Recorrido del Área de Producción. AREA5 En la Figura 5 se muestra el recorrido que realiza el Material a procesar en el Área de Producción, por medio de las flechas rojas se muestra la materia prima a ser procesada en cada departamento y la flecha azul representa el producto en proceso o terminado resultante de cada departamento. El Departamento de revisión de partes alimenta con piezas seleccionadas las estaciones de trabajo del Departamento de fabricación, que a su vez suministra medidores de gas tipo diafragma al Departamento de calibración, el cual provee de medidores de tipo diafragma GT 1.6 terminados al Departamento de Empaque y Embalaje, en donde el producto terminado se empaca y embala para ser despachado al cliente. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 30. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II RAZONES LOGÍSTICAS Medellín es la ciudad capital del departamento de Antioquia. Está situada en el noroccidente del país y es la segunda aglomeración urbana de Colombia y que corresponde a la región del Valle de Aburra. Es considerada uno de los primeros centros de producción industrial y comercial del país. Ciudad líder en finanzas, política, comunicaciones, entretenimiento, moda y arte. En los últimos años ha tenido un rápido desarrollo en el contexto de Latinoamérica. La localización de la empresa METREX S.A se propuso en esta área pues ya que ofrece grandes ventajas para las industrias por medio de la desregularización urbanística y ambiental, oferta de a bajos costos, atracción localizaciones, y punto del mercado internacional, pues ya que el gran flujo de mercancías se dan entre los municipios alrededores de Medellín los cuales se realizan por medio del corredor vial lo cual permite acceder a las áreas residenciales e industriales. El Sector El Poblado es un sector agro – industrial, cercano a la ciudad de Medellín y que de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial, puede dárseles un uso industrial a estos terrenos, además que por su cercanía a La Calendaría, se proyecta la creación de una zona franca en este sector, lo cual se deriva en beneficios tributarios para las empresas que se construyan en este sector. El costo de la vida en Medellín es más económico que en otras regiones más industrializadas de Colombia, lo cual significa dos cosas, los servicios públicos y la mano de obra son más baratas a comparación de otras partes del país. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 31. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II EXPLICAR EL LOCALIZACIÓN ESTUDIO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 DE
  • 32. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II CONCLUSIONES Acorde con las metas y objetivos programados inicialmente por el curso, se ha alcanzado la conceptualización general acerca del desarrollo completo de la actividad mediante los alcances prepuestos que se basaron en todo los visto en las 3 unidades. El Diseño de Plantas Industriales es una de las partes más importantes dentro la planificación estratégica de las organizaciones industriales, debido a que la localización de la planta industrial juega un papel fundamental en la rentabilidad o no de una empresa Mediante el desarrollo de todas las actividades propuestas en este trabajo, podemos ratificar y afirmar la importancia del diseño de plantas industriales dentro de las empresas, el mercado y la vida cotidiana, ya que esta nos permite ver el funcionamiento de la misma desde otra óptica al confrontar el sistema con las bases y fundamentos de esta disciplina. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 33. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II BIBLIOGRAFIA PINZON HOYOS. Benjamín. Módulo Diseño de plantas industriales UNAD. Pamplona, (Enero de 2010). Sitios Web • http://www.metrex.com.co/ • https://planner5d.com/ FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 34. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES MAYRA ALEJANDRA ARISTIZABAL CODIGO: 1116253041 CAROLINA DELGADO ANGEL CODIGO: 1.116.545.621 CAROL LILEY DIAZ GOMEZ CODIGO: 1118120920 LADY MILENA NARANJO CODIGO: 1.116.544.261 GRUPO: 70 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013