SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO
ALUMNA: Martha Laura Vilchis del Valle
ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO EN
AUTISMO
LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRENDEDOR
(C)
PROFESOR: Sylvia Elena
Calderón Porras
25-11-2016
¿Qué es AUTISMO?
Trastorno estático del desarrollo neurológico que persiste
toda la vida y que incluye un amplio margen de
alteraciones conductuales
• INTRODUCCION
El autismo es un conjunto de alteraciones conductuales en las
cuales no es posible tener un trato correcto hacia estos paciente
• INTRODUCCION
El conocimiento sobre esta alteración es de gran importancia en
nuestro abordaje fisioterapéutico, ya que no será posible tener una
conexión certera y de tal manera acercarnos para tratar físicamente a
estos pacientes
• INTRODUCCION
Mi principal objetivo es tener la teoría necesaria para poner en práctica
los conocimientos adquiridos y asi mismo otorgar un tratamiento de
mejor calidad y de mayor amplitud a los niños que presentan AUTISMO.
• DESARROLLO
 El autismo no es una enfermedad sino un síndrome clínico,
presente desde los primeros meses de vida y que incluye
alteraciones en conducta, comunicación verbal y no verbal e
interacción social y emocional anómala.
• DESARROLLO
 La problemática que existe en este síndrome en particular, es la
disminución o la incapacidad de expresar algún situación.
 Por ejemplo, sino tenemos los conocimientos de este síndrome ¿cómo
pretendemos tener un tratamiento fisioterapéutico adecuado? Y lo que
considero mas importante ¿cómo le proporcionaremos al niño la confianza
suficiente para que se integre a la actividad?
• DESARROLLO
 Promover el abordaje fisioterapéutico en niños autistas a los
padres
 Instruir a los profesores para poder detectar cualquier anormalidad
 Platicas a los niños para que no discriminen y al contrario,
comprendan y ayuden.
 Tener como objetivo que el movimiento es usado como un fin, en
un niño autista debemos encontrar la manera de incluirlo en este
movimiento, llamar su atención
• INTRODUCCION
 Equipo multidisciplinario ayudará a hacer encuestas para ver
que es lo que le gusta a los niños con autismo
 Psicología realizará terapias a adultos con autismo para hacer
una grafica de mejorías en niños autistas con tratamiento y
adultos sin tratamiento previo
• INTRODUCCION
 La terapia acuática es un método
bastante bueno para este tipo de
síndrome. Los niños autistas al
parecer disfrutan del contacto del
agua.
• INTRODUCCION
• INTRODUCCION
 La presencia de animales como, perros y gatos seria un gran
incentivo para estos niños.
 Se ha visto que la convivencia con los animales hacen que los
niños autistas expresen cierta tranquilidad y cierto apego hacia
a terapia
 El uso de este tipo de actividades a
tenido como consecuencia positiva,
una integración total en la terapia,
una disminución de la ansiedad y
cierto disfrute al practicar las
actividades.
 En el trabajo con los animales, se
nota cierto a pego a ellos
 Al terminar la terapia acuática
utilizando métodos de relajación es
evidente el efecto que tiene en estos
niños
• INTRODUCCION
 El método de aprendizaje que se utilizo fue el aprendizaje mas allá
de retos y el aprendizaje mas allá del aula.
 Hacer consientes a los niños que es solo un juego, que se trata de
disfrutar y no competir.
 Realizar solo las actividades que sean llamativas para cada tipo de
niño.
 Es una experiencia muy gratificante verlos interactuar y explorar su
entorno
• CONCLUSION
El autismo no tiene porque verse ante la sociedad como un
impedimento al crecer laboralmente o al realizar actividades de
la vida diaria. La experiencia adquirida en este periodo me hace
consiente de que no hay imposibles cuando se quiere.
Los niños con autismo son totalmente capaces de realizar
cualquier actividad que se les imponga, solamente haciendo
cambios para que sea mas llamativa y productiva a ellos
• CONCLUSION
 Se logro una gran interacción con los familiares y
una mejora notoria en los avances físicos y
cognoscitivos. Algunos padres de familia me
permitieron seguir llevando el tratamiento de sus
hijos
 Fue una experiencia muy buena, tal que mi tesis la
hare de este en tema en particular

Más contenido relacionado

PPTX
Propuesta investigación autismo
PDF
Propuesta de programa de educación para la salud: el TDAH en niños de edad es...
PPTX
3erpacial cinthya
PPTX
INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN TEA
PPTX
El síndrome de asperger areli lugo
DOCX
Tercera parte
DOCX
Parte 3
Propuesta investigación autismo
Propuesta de programa de educación para la salud: el TDAH en niños de edad es...
3erpacial cinthya
INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN TEA
El síndrome de asperger areli lugo
Tercera parte
Parte 3

La actualidad más candente (15)

DOCX
Tercera parte
PPT
Rehabilitación en niños con parálisis cerebral
PPT
Deficit Atencional 1
PDF
Guia tdah profesores_modificada
PDF
Estudio sobre el efecto del Síndrome de Tourette en el desarrollo integral de...
PDF
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
PPTX
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
PPTX
Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamiento
PDF
Manejo de Conducta en Odontopediatria
PDF
Tdah en la infancia
PDF
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
PPTX
Situación actual del tdah en españa
DOCX
Taller de Estimulación Auditiva
PPTX
Equipo de apoyo
Tercera parte
Rehabilitación en niños con parálisis cerebral
Deficit Atencional 1
Guia tdah profesores_modificada
Estudio sobre el efecto del Síndrome de Tourette en el desarrollo integral de...
Guía de actuación en la escuela ante el alumno con tdah.
LA EQUINOTERAPIA COMO TRATAMIENTO DE NIÑOS AUTISTAS DE 5 A 10 AÑOS DE EDAD CO...
Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamiento
Manejo de Conducta en Odontopediatria
Tdah en la infancia
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO T DEFICIT ATENCIONAL
Situación actual del tdah en españa
Taller de Estimulación Auditiva
Equipo de apoyo
Publicidad

Similar a Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO (20)

PPTX
“Intervención Fisioterapeutica en niños con síndrome de asperger y autismo”
DOCX
Promover la caninoterapia como ayuda a los niños de 4 a 18 años de edad con d...
PDF
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
DOCX
Autismo dafne
PPT
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
PPTX
EL AUTISMO.pptx
PDF
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
PPTX
AUTISMO
PPTX
Autismo y Educacion
PPTX
Presentacion Autismo y Educacion
PDF
Guía para la atención del Trastorno del espectro autista.pdf
DOCX
Autismo trabajo
PPT
Autismo carlos martín.
PPT
Autismo carlos martín.
PPTX
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
DOC
El autismo
PPT
Estimulación temprana
PPTX
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
PPTX
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
“Intervención Fisioterapeutica en niños con síndrome de asperger y autismo”
Promover la caninoterapia como ayuda a los niños de 4 a 18 años de edad con d...
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
Autismo dafne
IntroduccióN Floortime Y Aba Al Autismo
EL AUTISMO.pptx
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
AUTISMO
Autismo y Educacion
Presentacion Autismo y Educacion
Guía para la atención del Trastorno del espectro autista.pdf
Autismo trabajo
Autismo carlos martín.
Autismo carlos martín.
Evaluacion y Tratamiento de Niños y Niñas Autistas de la Fundacion Dominicana...
El autismo
Estimulación temprana
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
Publicidad

Último (20)

PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Enfermería comunitaria consideraciones g
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Trabajo final abordaje fisioterapeutico en AUTISMO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO ALUMNA: Martha Laura Vilchis del Valle ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO EN AUTISMO LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRENDEDOR (C) PROFESOR: Sylvia Elena Calderón Porras 25-11-2016
  • 2. ¿Qué es AUTISMO? Trastorno estático del desarrollo neurológico que persiste toda la vida y que incluye un amplio margen de alteraciones conductuales
  • 3. • INTRODUCCION El autismo es un conjunto de alteraciones conductuales en las cuales no es posible tener un trato correcto hacia estos paciente
  • 4. • INTRODUCCION El conocimiento sobre esta alteración es de gran importancia en nuestro abordaje fisioterapéutico, ya que no será posible tener una conexión certera y de tal manera acercarnos para tratar físicamente a estos pacientes
  • 5. • INTRODUCCION Mi principal objetivo es tener la teoría necesaria para poner en práctica los conocimientos adquiridos y asi mismo otorgar un tratamiento de mejor calidad y de mayor amplitud a los niños que presentan AUTISMO.
  • 6. • DESARROLLO  El autismo no es una enfermedad sino un síndrome clínico, presente desde los primeros meses de vida y que incluye alteraciones en conducta, comunicación verbal y no verbal e interacción social y emocional anómala.
  • 7. • DESARROLLO  La problemática que existe en este síndrome en particular, es la disminución o la incapacidad de expresar algún situación.  Por ejemplo, sino tenemos los conocimientos de este síndrome ¿cómo pretendemos tener un tratamiento fisioterapéutico adecuado? Y lo que considero mas importante ¿cómo le proporcionaremos al niño la confianza suficiente para que se integre a la actividad?
  • 8. • DESARROLLO  Promover el abordaje fisioterapéutico en niños autistas a los padres  Instruir a los profesores para poder detectar cualquier anormalidad  Platicas a los niños para que no discriminen y al contrario, comprendan y ayuden.  Tener como objetivo que el movimiento es usado como un fin, en un niño autista debemos encontrar la manera de incluirlo en este movimiento, llamar su atención
  • 9. • INTRODUCCION  Equipo multidisciplinario ayudará a hacer encuestas para ver que es lo que le gusta a los niños con autismo  Psicología realizará terapias a adultos con autismo para hacer una grafica de mejorías en niños autistas con tratamiento y adultos sin tratamiento previo
  • 10. • INTRODUCCION  La terapia acuática es un método bastante bueno para este tipo de síndrome. Los niños autistas al parecer disfrutan del contacto del agua.
  • 12. • INTRODUCCION  La presencia de animales como, perros y gatos seria un gran incentivo para estos niños.  Se ha visto que la convivencia con los animales hacen que los niños autistas expresen cierta tranquilidad y cierto apego hacia a terapia
  • 13.  El uso de este tipo de actividades a tenido como consecuencia positiva, una integración total en la terapia, una disminución de la ansiedad y cierto disfrute al practicar las actividades.  En el trabajo con los animales, se nota cierto a pego a ellos  Al terminar la terapia acuática utilizando métodos de relajación es evidente el efecto que tiene en estos niños
  • 14. • INTRODUCCION  El método de aprendizaje que se utilizo fue el aprendizaje mas allá de retos y el aprendizaje mas allá del aula.  Hacer consientes a los niños que es solo un juego, que se trata de disfrutar y no competir.  Realizar solo las actividades que sean llamativas para cada tipo de niño.  Es una experiencia muy gratificante verlos interactuar y explorar su entorno
  • 15. • CONCLUSION El autismo no tiene porque verse ante la sociedad como un impedimento al crecer laboralmente o al realizar actividades de la vida diaria. La experiencia adquirida en este periodo me hace consiente de que no hay imposibles cuando se quiere. Los niños con autismo son totalmente capaces de realizar cualquier actividad que se les imponga, solamente haciendo cambios para que sea mas llamativa y productiva a ellos
  • 16. • CONCLUSION  Se logro una gran interacción con los familiares y una mejora notoria en los avances físicos y cognoscitivos. Algunos padres de familia me permitieron seguir llevando el tratamiento de sus hijos  Fue una experiencia muy buena, tal que mi tesis la hare de este en tema en particular