DISEÑO DE UN AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
Universidad Autónoma de México
Plataforma Coursera
Curso de Tecnologías de la Información
y Comunicación en la Educación
Facilitadora: Enríquez, Larisa
Realizado por:
Licda. Merlyn V. González V.
Trabajo final de coursera
CONTEXTO Y/O SITUACIÓN ACTUAL DEL
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
La institución educativa que se tratará es
la Universidad Alejandro de Humboldt, la
cuál, posee dos sedes en la ciudad de
Caracas, y otra en la ciudad de Valencia,
en la Republica Bolivariana de Venezuela.
Dicha institución posee tres facultades:
Humanidades y Educación, Ciencias
Económicas y Sociales e Ingeniería.
Su misión y visión es ofrecer una capacitación y formación de
profesionales con alto sentido de la ética y profesionalismo en sus
distintas áreas de desempeño.
Actualmente el Decanato de Postgrado de dicha institución se encuentra
dictando por primera vez, la Especialización en Estrategias para la Educación
a Distancia, a un grupo de estudiantes conformados por profesionales de las
distintas áreas de la educación.
Algunos de los estudiantes poseen mucha experiencia en las habilidades
digitales, mientras que otros sólo poseen los conocimientos básicos sobre
informática y tecnologías web.
Debido que a es la primera promoción que se esta formando en esta
especialización, y a que la mayoría de sus participantes son docentes con
años de experiencia, es necesario tener sesiones presenciales para el
desarrollo de las habilidades digitales en el aula y también sesiones a distancia
que les permitan adecuarse al hábito de entrar al aula virtual y resolver
actividades y problemas planteados sin la presencia del facilitador.
PROBLEMÁTICA (O ÁREA DE OPORTUNIDAD)
Al ser la primera promoción de esta especialización se deben tomar
en cuenta ciertos aspectos a mejorar:
 Adecuar los laboratorios de computación para que los estudiantes
puedan tener acceso a todas las páginas Web y aplicaciones
necesarias para llevar a cabo las actividades.
 Mejorar las conexiones del servidor para que los estudiantes pueden tener
acceso al aula virtual de Moodle en todo momento y realizar las actividades a
tiempo.
 Mayor capacitación para los profesores en sus distintas áreas.
 Comunicación entre el cuerpo docente y la coordinación para una mejor
selección de las actividades de manera que se evite que sean repetitivas.
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y/O
INNOVACIÓN
 Ofrecer otras alternativas de acceso a los estudiantes al aula virtual o para
entablar comunicación, ya sea por medio de aplicaciones como facebook,
twitter, skype o por medio de blogs, por los cuales, los estudiantes tengan la
alternativa de tener la información del aula virtual a la mano.
 Buscar asesoría y el personal adecuado con conocimiento en redes
inalámbricas o informática para mejorar el acceso al aula virtual o resolver los
problemas del servidor rápida y eficientemente.
 Modificar el reglamento que no permite
descargar programas o tener acceso a ciertas
páginas Web, ya que para esta
especialización, es necesario que los
estudiantes tengan acceso a éstos para la
realización de algunas actividades.
 Revisión del plan de estudio o del
currículum de la especialización por parte de
los facilitadores como un grupo, de manera
que al planificar sus clases no se repitan las
actividades y el contenido.
 La Universidad podría motivar a los
facilitadores para que asistan a conferencias,
talleres, simposios entre otros eventos que
les permitan obtener información
actualizada sobre sus distintas áreas.
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y
TECNOLOGÍAS
Las herramientas que se pueden usar para la especialización, y que
además los estudiantes deben manejar para desempeñarse luego como
especialistas en herramientas para la educación a distancia son aquellas
propuestas por la UNESCO como:
 Herramientas para crear contenidos: aquellas que nos permitan crear,
adaptar y presentar los contenidos de forma didáctica a través de audio,
video, imágenes, presentaciones, etc.
 Herramientas para gestionar y organizar contenidos: son aquellas que nos
permiten crear y diseñar el proceso de aprendizaje a través de bibliotecas y
acervos digitales.
 Herramientas para gestionar el aprendizaje: Se puede lograr a través de
plataformas para el aprendizaje (moodle, coursera,
 Herramientas para crear comunidades de aprendizaje: Mediante las redes
sociales (Facebook, Twitter, Google+, entre otras).
En cuanto a las tecnologías, se podrían contar
aquellas a las cuales los estudiantes pueden llegar a
obtener por su cuenta como: Laptops, celulares
inteligentes, tablec o ipad, dispositivos como mp4 y
libros electrónicos. Mientras que la Universidad, a
largo o mediano plazo, debería contemplar en su
presupuesto la compra de tecnologías como pizarras
electrónicas, mesas colaborativas, además de las ya
utilizadas (laptops, retroproyector o video been) que
les permitan a sus estudiantes tener nuevas vivencias
en cuanto a la tics.
IMPLICACIONES PARA PROFESORES Y
ALUMNOS
Profesores Alumnos
• Formación actualizada en Tecnologías de
la Información y Comunicación aplicadas a
la Educación.
• Constante capacitación y formación en
sus habilidades digitales.
• Desarrollo de su ética profesional como
facilitador o docente.
• Debe motivarse a investigar y analizar el
contenido de una forma critica para diseñar
los programa de estudio con herramientas
y actividades didácticas y creativas.
Desarrollo de habilidades técnicas: aquellas
que les permitirán manejar la tecnología,
los programas y aplicaciones para la
instrucción en la educación abierta y a
distancia.
Desarrollo de habilidades conceptuales:
son todos aquellos conocimientos que
deberán asimilar para el diseño,
planificación y instrucción de la enseñanza
abierta y a distancia.
Desarrollo de habilidades humanas: son
aquellas que les permitirán relacionarse y
comunicarse de una manera eficiente, ética
y comprensiva con sus futuros estudiantes,
empleados y equipos de trabajo.
DINÁMICA DE TRABAJO
La dinámica de trabajo de esta especialización esta organizada en
cinco fases de aprendizajes, de las cuales, se subdividen en módulos
presentados por distintos facilitadores, y dictados los días sábados con un
número de horas presenciales y a distancia asignado para cada módulo.
Los estudiantes reciben las sesiones presenciales en el laboratorio de
computación asignado para la especialización el sábado acordado de 8:30
am a 2:30 pm. Mientras que las sesiones a distancia se realizan mediante la
plataforma moodle, en la cual, cada facilitador organiza y presenta el
contenido en su aula virtual.
AGRADECIMIENTOS
Mi más sincero agradecimiento al
equipo de Coursera, la Universidad
Autónoma de México y a las facilitadoras
Larisa Enríquez, Jackeline Bucio, Ismene
Ithaí Bras y Mariana Rodríguez. Por
ofrecer a los profesionales de la educación,
la oportunidad de aprender y tener la
experiencia tan grata de realizar una
formación abierta, en donde lo más
representativo, a sido compartir con cada
participante y tener acceso a una
información tan completa y actualizada
sobre las Tecnologías de la Información y
Comunicación para la Educación.

Más contenido relacionado

PPT
Slides. planificacion. grupo d
PPT
Slides. planificacion. grupo d
PPT
Slides. planificacion. grupo D
PPT
Slides. planificacion. grupo d
PPTX
Plataforma virtual y aulas virtuales
PPT
PLATAFORMAS VIRTUALES
PPTX
Resumen de plataformas virtuales
PPTX
Plataformas virtuales para la formación
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo d
Slides. planificacion. grupo D
Slides. planificacion. grupo d
Plataforma virtual y aulas virtuales
PLATAFORMAS VIRTUALES
Resumen de plataformas virtuales
Plataformas virtuales para la formación

La actualidad más candente (15)

PPTX
Plataformas educativas virtuales en Colombia
PPTX
Plataformas Virtuales
PDF
Plataformas de Educación Virtual
PPTX
Manejo de la plataforma virtual
PPTX
Plataformas virtuales
PDF
Plataformas virtuales
PPSX
Plataforma virtual
DOCX
Importancia de una plataforma virtual
PPTX
Planificación Alfa ACE-Learning
PPTX
Definición de plataforma virtual
PDF
La utilización de las TICs en el aula
PPT
Plataformas De Aprendizaje
PPTX
Tipos de plataformas virtuales
PDF
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
PPT
Plataformas De Aprendizaje
Plataformas educativas virtuales en Colombia
Plataformas Virtuales
Plataformas de Educación Virtual
Manejo de la plataforma virtual
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales
Plataforma virtual
Importancia de una plataforma virtual
Planificación Alfa ACE-Learning
Definición de plataforma virtual
La utilización de las TICs en el aula
Plataformas De Aprendizaje
Tipos de plataformas virtuales
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Plataformas De Aprendizaje
Publicidad

Similar a Trabajo final de coursera (20)

PPT
Slides. planificacion. grupo d
DOCX
Uv Centro De Idiomas Proyecto
DOCX
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
PDF
Educacion a distancia.
PPT
E learning y su aplicación en la gestión humana
DOCX
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
DOCX
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
DOCX
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
PPT
Presentación corimar v4
PPTX
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
DOCX
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
PDF
Articulo virtus
PPTX
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
PPTX
Aula virtual
PPT
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
PPT
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
PPT
Plataformas De Aprendizaje
PPT
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
PPT
Plataformas De Aprendizaje2
PPT
Plataformas De Aprendizaje1
Slides. planificacion. grupo d
Uv Centro De Idiomas Proyecto
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Educacion a distancia.
E learning y su aplicación en la gestión humana
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Presentación corimar v4
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
CREANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, LOS DOCENTES Y CHAMILO
Articulo virtus
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Aula virtual
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
Plataformas De Aprendizaje
P L A T A F O R M A S D E A P R E N D I Z A J E
Plataformas De Aprendizaje2
Plataformas De Aprendizaje1
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Trabajo final de coursera

  • 1. DISEÑO DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de México Plataforma Coursera Curso de Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Facilitadora: Enríquez, Larisa Realizado por: Licda. Merlyn V. González V.
  • 3. CONTEXTO Y/O SITUACIÓN ACTUAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE La institución educativa que se tratará es la Universidad Alejandro de Humboldt, la cuál, posee dos sedes en la ciudad de Caracas, y otra en la ciudad de Valencia, en la Republica Bolivariana de Venezuela. Dicha institución posee tres facultades: Humanidades y Educación, Ciencias Económicas y Sociales e Ingeniería. Su misión y visión es ofrecer una capacitación y formación de profesionales con alto sentido de la ética y profesionalismo en sus distintas áreas de desempeño.
  • 4. Actualmente el Decanato de Postgrado de dicha institución se encuentra dictando por primera vez, la Especialización en Estrategias para la Educación a Distancia, a un grupo de estudiantes conformados por profesionales de las distintas áreas de la educación. Algunos de los estudiantes poseen mucha experiencia en las habilidades digitales, mientras que otros sólo poseen los conocimientos básicos sobre informática y tecnologías web. Debido que a es la primera promoción que se esta formando en esta especialización, y a que la mayoría de sus participantes son docentes con años de experiencia, es necesario tener sesiones presenciales para el desarrollo de las habilidades digitales en el aula y también sesiones a distancia que les permitan adecuarse al hábito de entrar al aula virtual y resolver actividades y problemas planteados sin la presencia del facilitador.
  • 5. PROBLEMÁTICA (O ÁREA DE OPORTUNIDAD) Al ser la primera promoción de esta especialización se deben tomar en cuenta ciertos aspectos a mejorar:  Adecuar los laboratorios de computación para que los estudiantes puedan tener acceso a todas las páginas Web y aplicaciones necesarias para llevar a cabo las actividades.
  • 6.  Mejorar las conexiones del servidor para que los estudiantes pueden tener acceso al aula virtual de Moodle en todo momento y realizar las actividades a tiempo.  Mayor capacitación para los profesores en sus distintas áreas.  Comunicación entre el cuerpo docente y la coordinación para una mejor selección de las actividades de manera que se evite que sean repetitivas.
  • 7. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y/O INNOVACIÓN  Ofrecer otras alternativas de acceso a los estudiantes al aula virtual o para entablar comunicación, ya sea por medio de aplicaciones como facebook, twitter, skype o por medio de blogs, por los cuales, los estudiantes tengan la alternativa de tener la información del aula virtual a la mano.  Buscar asesoría y el personal adecuado con conocimiento en redes inalámbricas o informática para mejorar el acceso al aula virtual o resolver los problemas del servidor rápida y eficientemente.
  • 8.  Modificar el reglamento que no permite descargar programas o tener acceso a ciertas páginas Web, ya que para esta especialización, es necesario que los estudiantes tengan acceso a éstos para la realización de algunas actividades.  Revisión del plan de estudio o del currículum de la especialización por parte de los facilitadores como un grupo, de manera que al planificar sus clases no se repitan las actividades y el contenido.  La Universidad podría motivar a los facilitadores para que asistan a conferencias, talleres, simposios entre otros eventos que les permitan obtener información actualizada sobre sus distintas áreas.
  • 9. SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS Las herramientas que se pueden usar para la especialización, y que además los estudiantes deben manejar para desempeñarse luego como especialistas en herramientas para la educación a distancia son aquellas propuestas por la UNESCO como:  Herramientas para crear contenidos: aquellas que nos permitan crear, adaptar y presentar los contenidos de forma didáctica a través de audio, video, imágenes, presentaciones, etc.  Herramientas para gestionar y organizar contenidos: son aquellas que nos permiten crear y diseñar el proceso de aprendizaje a través de bibliotecas y acervos digitales.
  • 10.  Herramientas para gestionar el aprendizaje: Se puede lograr a través de plataformas para el aprendizaje (moodle, coursera,  Herramientas para crear comunidades de aprendizaje: Mediante las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, entre otras). En cuanto a las tecnologías, se podrían contar aquellas a las cuales los estudiantes pueden llegar a obtener por su cuenta como: Laptops, celulares inteligentes, tablec o ipad, dispositivos como mp4 y libros electrónicos. Mientras que la Universidad, a largo o mediano plazo, debería contemplar en su presupuesto la compra de tecnologías como pizarras electrónicas, mesas colaborativas, además de las ya utilizadas (laptops, retroproyector o video been) que les permitan a sus estudiantes tener nuevas vivencias en cuanto a la tics.
  • 11. IMPLICACIONES PARA PROFESORES Y ALUMNOS Profesores Alumnos • Formación actualizada en Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación. • Constante capacitación y formación en sus habilidades digitales. • Desarrollo de su ética profesional como facilitador o docente. • Debe motivarse a investigar y analizar el contenido de una forma critica para diseñar los programa de estudio con herramientas y actividades didácticas y creativas. Desarrollo de habilidades técnicas: aquellas que les permitirán manejar la tecnología, los programas y aplicaciones para la instrucción en la educación abierta y a distancia. Desarrollo de habilidades conceptuales: son todos aquellos conocimientos que deberán asimilar para el diseño, planificación y instrucción de la enseñanza abierta y a distancia. Desarrollo de habilidades humanas: son aquellas que les permitirán relacionarse y comunicarse de una manera eficiente, ética y comprensiva con sus futuros estudiantes, empleados y equipos de trabajo.
  • 12. DINÁMICA DE TRABAJO La dinámica de trabajo de esta especialización esta organizada en cinco fases de aprendizajes, de las cuales, se subdividen en módulos presentados por distintos facilitadores, y dictados los días sábados con un número de horas presenciales y a distancia asignado para cada módulo. Los estudiantes reciben las sesiones presenciales en el laboratorio de computación asignado para la especialización el sábado acordado de 8:30 am a 2:30 pm. Mientras que las sesiones a distancia se realizan mediante la plataforma moodle, en la cual, cada facilitador organiza y presenta el contenido en su aula virtual.
  • 13. AGRADECIMIENTOS Mi más sincero agradecimiento al equipo de Coursera, la Universidad Autónoma de México y a las facilitadoras Larisa Enríquez, Jackeline Bucio, Ismene Ithaí Bras y Mariana Rodríguez. Por ofrecer a los profesionales de la educación, la oportunidad de aprender y tener la experiencia tan grata de realizar una formación abierta, en donde lo más representativo, a sido compartir con cada participante y tener acceso a una información tan completa y actualizada sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación.