BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

ALUMNA: MARIVI VARGAS MARIN

MATERIA: DHTIC

MAESTRO: LIBNI MORALES LORENZANA

TEMA: LESIONES DEPORTIVAS

SUBTEMA: LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES
INTRODUCCION: En el ámbito de los deportes
siempre existirán lesiones deportivas el cual es
un tema en común para todos los deportes y no
solo uno en especial a continuación hablaremos
de las lesiones deportivas más frecuentes en
todos deportes, ya que podremos observar en
este trabajo que se cual se sea el deporte que
practiquemos tienen lesiones deportivas en
común, cuales son las más comunes, porque
suceden, como prevenirlas
TEMA 1: LESIONES DEPORTIVAS
Primero que nada debemos saber que son las lesiones deportivas, son
lesiones que ocurren durante la práctica de un DEPORTE o durante el
ejercicio físico algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el
resultado de malas prácticas de ENTRENAMIENTO o del uso inadecuado
del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no
están en buena condición FISICA , en ciertos casos las lesiones se deben a
la falta o ESCACEZ de ejercicios de estiramiento antes de jugar o hacer
ejercicio, los deportistas son los más expuestos a diversas lesiones.
1.1: Tipos de lesiones deportivas
Las lesiones deportivas se clasifican en dos:
Las lesiones agudas: ocurren cuando estamos jugando o haciendo
ejercicio hay un hecho traumático, ya sea un objeto o el mismo cuerpo
humano que hace de objeto por la velocidad que desarrolla, chocando con
otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto a eso a lo que se le llama lesión
aguda pueden incluir esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y
fracturas en las manos.
Podemos detectar una lesión aguda si presentamos estos síntomas:
Un dolor grave repentino
Hinchazón

No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pié
Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido
Dificultades en el movimiento normal de una articulación
Las lesiones crónicas: se pueden dar después de practicar algún deporte
o algún ejercicio largo Es la que tiene lugar por la repetición de actividad
deportiva que, sumada en el tiempo, va produciendo en un organismo un
micro traumatismo, que llega a vencer la resistencia del tejido como si fuera
el gran impacto del choque de la lesión aguda, la correcta denominación de
este daño es "lesión por sobrecarga", porque la carga de trabajo fue mayor
a la que es capaz de soportar un tejido determinado, llámese tendón,
ligamento o músculo.
Podemos detectar una lesión crónica si presentamos estos síntomas:
Dolor mientras está jugando
Dolor mientras está haciendo ejercicio
Dolor leve incluso en reposo
Hinchazón
TEMA 2: LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES

Ahora ya que sabemos que son las
lesiones deportivas comenzaremos
a ver y a darnos cuenta que
aunque todos los deportes sean
distintos, se jueguen de distinta
manera y tengan diferentes reglas
tienen en común algunas lesiones
deportivas.
2.1: Fracturas
Es la lesión ósea producida por un traumatismo directo o indirecto que
genera la pérdida de solución de continuidad de la trama del hueso
abarcan desde mínimas grietas microscópicas hasta verdaderos estallidos
de la pieza ósea
2. 2: Condropatías
El cartílago es la cubierta que fabrica un hueso para facilitar el movimiento
respecto a otro hueso vecino. Las lesiones condrales o condropatías suponen la
pérdida de la lisura (desflecaciones) o de sus propiedades amortiguadoras
(reblandecimiento).
2. 3: Desgarres Musculares
Ruptura macroscópica y parcial de un músculo, en el cual si se muestra solución
de continuidad, se considera como lesión grave, ya que puede haber ruptura
extensa de fibras musculares, se puede entender como un haz de cuerdas que al
contraerse producen el movimiento del cuerpo el desgarro supone la rotura de
esas cuerdas.
2.4: Esguinces
Se produce por un mecanismo agudo e indirecto (no hay traumatismo directo
sobre la articulación) que provoca la distensión ligamentosa sobrepasando los
limites funcionales. Puede llegar a afectar a otras estructuras que se
encuentren cerca de la articulación afecta, como a los tendones, huesos
nervios o vasos, dependiendo de la gravedad del mismo.
2.4.1: Clasificación de esguinces
1º grado: Se produce una discreta distensión que provoca micro traumatismos
en el ligamento y donde la estabilidad articular se mantiene prácticamente
íntegra.
2º grado: Se produce un mayor estiramiento de las fibras que produce rotura
parcial del ligamento. Al permanecer indemnes algunas fibras persiste cierto
grado de estabilidad.
3º grado: Hay rotura total del ligamento con presencia de desgarro capsular.
Se produce una inestabilidad articular total.
2.5: Tendinosis
Los tendones son las cuerdas que unen
el músculo al hueso, transmitiendo a éste
último el movimiento generado por la
contracción muscular. La tendinosis es la
degeneración de estas cuerdas, que se
hacen más gruesas, menos elásticas y
más de generable hasta llegar a una
rotura.

2.6: Lesiones de rodilla
Lesión de un cartílago articular o
menisco, especialmente de la
rodilla, producida por un esguince
grave de la misma. Los meniscos
son estructuras intra-articulares y
actúan como amortiguadores, tienen
forma de media luna con un cuerno
anterior, un cuerpo y un cuerno
posterior. Son dos uno interno y otro
externo permitiendo que el fémur y
la tibia articulen en forma armónica
como si fueran una bisagra.
2.7: Luxación
Una articulación está luxada cuando existe la pérdida de la relación normal de las
caras articulares, es decir, existe desplazamiento de los huesos fuera de la
articulación.
Por traumatismos: Que actúan directamente separando los fragmentos, o
indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez actúa como una palanca sobre la
articulación, separándola.
Por tracción muscular: Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos,
violentos e involuntarios (como ocurre en las crisis epilépticas y en la
electrocución).
De forma espontánea: Debido a la debilidad articular y ósea consecuencia
de enfermedades debilitantes, como un cáncer o la tuberculosis
De causa congénita: Producidas en la época fetal o por alteración desde el
nacimiento de la elasticidad articular, que es excesiva (síndrome de hiperlaxitud
articular), lo que conlleva luxaciones habituales, que se producen y reducen con
facilidad, incluso por el propio individuo
Luxación recidivante: Cuando por mala curación persiste la ruptura ligamentosa
y la luxación aparece con cualquier traumatismo. Requiere intervención quirúrgica
para su definitiva estabilización.
Trabajo final de dhtic
TEMA 3: CAUSAS MAS COMUNES POR LAS QUE OCURREN LAS
LESIONES DEPORTIVAS

Calentamiento previo insuficiente.
Calentamiento posterior insuficiente.
No hacer estiramientos antes y después del
ejercicio.
Falta de reposo.
Calzado incorrecto
Equipo inadecuado
3.1: Como prevenir lesiones deportivas
En general:
Un precalentamiento adecuado es imprescindible antes de cualquier
actividad física.
Calentamiento previo de 15 a 20 minutos donde se incluirán ejercicios de
flexibilidad de las articulaciones más importantes.
Ejercite los distintos grupos musculares y hágalo en días alternos.
Después del ejercicio o la actividad deportiva, realice una actividad más
lenta de forma adecuada.
Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la capacidad de los
músculos de contraerse, así como su rendimiento, reduciendo de este
modo el riesgo de lesiones.
El uso de calzado con soporte apropiado puede corregir ciertos problemas
del pie que pueden provocar lesiones.
Uso del equipo necesario para la practica del deporte que se pretende
realizar
Con los primeros síntomas de cansancio dejar la actividad ya que con el
exceso de fatiga son más frecuentes las lesiones.
3.2: Tratamientos para lesiones
En primer lugar se recomienda el tratamiento agudo de la lesión
mediante control del dolor y reposo de la parte lesionada
RHCE. El tratamiento inicial para la mayoría de las lesiones deportivas
es RHCE (reposo, hielo, compresión y elevación). El reposo debe
comenzar inmediatamente para reducir al mínimo la hemorragia, la
lesión y la tumefacción. El hielo limita la inflamación y reduce el dolor. La
compresión y la elevación reducen el edema, la parte lesionada debe
estar elevada. Sobre la parte lesionada se debe colocar una bolsa de frío
o llena de hielo picado (que se adapta mejor) o en cubitos envuelta en
una toalla.
Inyecciones locales de corticoides. Las
inyecciones de corticoides peri articulares o intraarticulares pueden aliviar el dolor y reducir la
inflamación y son un complemento útil a los
analgésicos y el reposo. Sin embargo, también
inhiben la función de los fibroblastos y el depósito
de colágeno, por lo que pueden retrasar la
cicatrización, las inyecciones de corticoides
reducen de forma significativa la vascularización
del tendón, que puede producir necrosis,
aumentando el riesgo de rotura.

Más contenido relacionado

DOCX
Lesiones deportivas más freqüentes
PPT
Lesiones Deportivas(Computacion)
PPT
Lesiones deportivas
PPT
Lesiones deportivas
PPT
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
PPT
Lesiones deportivas en urgencia
PPTX
Lesiones deportivas
PDF
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica
Lesiones deportivas más freqüentes
Lesiones Deportivas(Computacion)
Lesiones deportivas
Lesiones deportivas
EpidemiologíA De Lesiones Deportivas
Lesiones deportivas en urgencia
Lesiones deportivas
Lesiones Mas Frecuentes En La Actividad Fisica

La actualidad más candente (20)

ODP
Lesiones Deportivas (Mark)
PPTX
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
PPTX
Lesiones frecuentes en deportistas
DOCX
Infografia educacion fisica
DOCX
DOCX
Lesiones musculares 1
PPTX
Lesiones oseas, articulada y musculares
PPTX
3 lesiones deportivas
PPTX
Lesiones deportivas
PPTX
Lesiones frecuentes en el futbol
PPT
Lesiones Deportivas
PPTX
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
PPTX
Causas de las lesiones musculares deportivas
PPT
Lesiones deportivas
PPTX
Lesiones musculares
PDF
Prevención de lesiones deportivas
PPTX
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
DOCX
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
PPTX
Lesiones deportivas
PPTX
Lesiones deportivas
Lesiones Deportivas (Mark)
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
Lesiones frecuentes en deportistas
Infografia educacion fisica
Lesiones musculares 1
Lesiones oseas, articulada y musculares
3 lesiones deportivas
Lesiones deportivas
Lesiones frecuentes en el futbol
Lesiones Deportivas
Lesiones Deportivas Manuel Tarabay
Causas de las lesiones musculares deportivas
Lesiones deportivas
Lesiones musculares
Prevención de lesiones deportivas
Diapositivas LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Hoja de registro LESIONES DEPORTIVAS 3º ESO
Lesiones deportivas
Lesiones deportivas
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Lesiones deportivas
DOCX
Lesiones más frecuentes en los deportistas
PPTX
lesiones deportivas
PPTX
Presentación dhtic lesiones deportivas
PPTX
Lesiones deportivas
PPTX
Lesiones
PPTX
Columna
DOCX
Ensayo final
PPTX
Lesion deportiva eddy caridad
PPTX
Consejos para el cuidado de la espalda
PPTX
Cuadro comparativo de las lesiones
PPTX
Lesiones deportivas
PPT
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
PPTX
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
PPTX
PPT
El Cuerpo Humano
PPS
Primeros Auxilios 2009
PPTX
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
Lesiones deportivas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
lesiones deportivas
Presentación dhtic lesiones deportivas
Lesiones deportivas
Lesiones
Columna
Ensayo final
Lesion deportiva eddy caridad
Consejos para el cuidado de la espalda
Cuadro comparativo de las lesiones
Lesiones deportivas
Anatomía y fisiología del raquis para 3º ciclo
HIGIENE POSTURAL EN EL COLEGIO
El Cuerpo Humano
Primeros Auxilios 2009
JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO HISPANO
Publicidad

Similar a Trabajo final de dhtic (20)

DOCX
Tratamiento de lesiones
PDF
Lesiones deportivas c. voituret
PPTX
Lesion de rodilla
PPTX
Distención Muscular
PPTX
Lesiones deportivas
PPT
Trabajo práctico desgarro
PPT
Trabajo práctico desgarro
PPT
Trabajo práctico desgarro
PPT
Trabajo práctico desgarro
PPT
Trabajo práctico desgarro
PPTX
Lesiones musculares.
PDF
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
PPTX
Desgarros Musculares
PPTX
lesiones_EDU-FISICA.pptx
PPTX
Lesiones
PPTX
Primeros auxilios
PDF
Desgarro pectoral en el tenis
PDF
grupo numero tress tipos de Esguince.pdf
PDF
grupo numero 3 expo de tipos Esguince.pdf
PPT
esguince de tobillo
Tratamiento de lesiones
Lesiones deportivas c. voituret
Lesion de rodilla
Distención Muscular
Lesiones deportivas
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
Trabajo práctico desgarro
Lesiones musculares.
Cuadro comparativo lesiones educación para la salud física y deporte
Desgarros Musculares
lesiones_EDU-FISICA.pptx
Lesiones
Primeros auxilios
Desgarro pectoral en el tenis
grupo numero tress tipos de Esguince.pdf
grupo numero 3 expo de tipos Esguince.pdf
esguince de tobillo

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Área transición documento word el m ejor
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Trabajo final de dhtic

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ALUMNA: MARIVI VARGAS MARIN MATERIA: DHTIC MAESTRO: LIBNI MORALES LORENZANA TEMA: LESIONES DEPORTIVAS SUBTEMA: LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES
  • 2. INTRODUCCION: En el ámbito de los deportes siempre existirán lesiones deportivas el cual es un tema en común para todos los deportes y no solo uno en especial a continuación hablaremos de las lesiones deportivas más frecuentes en todos deportes, ya que podremos observar en este trabajo que se cual se sea el deporte que practiquemos tienen lesiones deportivas en común, cuales son las más comunes, porque suceden, como prevenirlas
  • 3. TEMA 1: LESIONES DEPORTIVAS Primero que nada debemos saber que son las lesiones deportivas, son lesiones que ocurren durante la práctica de un DEPORTE o durante el ejercicio físico algunas ocurren accidentalmente, otras pueden ser el resultado de malas prácticas de ENTRENAMIENTO o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición FISICA , en ciertos casos las lesiones se deben a la falta o ESCACEZ de ejercicios de estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio, los deportistas son los más expuestos a diversas lesiones.
  • 4. 1.1: Tipos de lesiones deportivas Las lesiones deportivas se clasifican en dos: Las lesiones agudas: ocurren cuando estamos jugando o haciendo ejercicio hay un hecho traumático, ya sea un objeto o el mismo cuerpo humano que hace de objeto por la velocidad que desarrolla, chocando con otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto a eso a lo que se le llama lesión aguda pueden incluir esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos. Podemos detectar una lesión aguda si presentamos estos síntomas: Un dolor grave repentino Hinchazón No poder apoyarse en una pierna, rodilla, tobillo o pié Un brazo, codo, muñeca, mano o dedo que está muy adolorido Dificultades en el movimiento normal de una articulación
  • 5. Las lesiones crónicas: se pueden dar después de practicar algún deporte o algún ejercicio largo Es la que tiene lugar por la repetición de actividad deportiva que, sumada en el tiempo, va produciendo en un organismo un micro traumatismo, que llega a vencer la resistencia del tejido como si fuera el gran impacto del choque de la lesión aguda, la correcta denominación de este daño es "lesión por sobrecarga", porque la carga de trabajo fue mayor a la que es capaz de soportar un tejido determinado, llámese tendón, ligamento o músculo. Podemos detectar una lesión crónica si presentamos estos síntomas: Dolor mientras está jugando Dolor mientras está haciendo ejercicio Dolor leve incluso en reposo Hinchazón
  • 6. TEMA 2: LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES Ahora ya que sabemos que son las lesiones deportivas comenzaremos a ver y a darnos cuenta que aunque todos los deportes sean distintos, se jueguen de distinta manera y tengan diferentes reglas tienen en común algunas lesiones deportivas.
  • 7. 2.1: Fracturas Es la lesión ósea producida por un traumatismo directo o indirecto que genera la pérdida de solución de continuidad de la trama del hueso abarcan desde mínimas grietas microscópicas hasta verdaderos estallidos de la pieza ósea
  • 8. 2. 2: Condropatías El cartílago es la cubierta que fabrica un hueso para facilitar el movimiento respecto a otro hueso vecino. Las lesiones condrales o condropatías suponen la pérdida de la lisura (desflecaciones) o de sus propiedades amortiguadoras (reblandecimiento).
  • 9. 2. 3: Desgarres Musculares Ruptura macroscópica y parcial de un músculo, en el cual si se muestra solución de continuidad, se considera como lesión grave, ya que puede haber ruptura extensa de fibras musculares, se puede entender como un haz de cuerdas que al contraerse producen el movimiento del cuerpo el desgarro supone la rotura de esas cuerdas.
  • 10. 2.4: Esguinces Se produce por un mecanismo agudo e indirecto (no hay traumatismo directo sobre la articulación) que provoca la distensión ligamentosa sobrepasando los limites funcionales. Puede llegar a afectar a otras estructuras que se encuentren cerca de la articulación afecta, como a los tendones, huesos nervios o vasos, dependiendo de la gravedad del mismo. 2.4.1: Clasificación de esguinces 1º grado: Se produce una discreta distensión que provoca micro traumatismos en el ligamento y donde la estabilidad articular se mantiene prácticamente íntegra. 2º grado: Se produce un mayor estiramiento de las fibras que produce rotura parcial del ligamento. Al permanecer indemnes algunas fibras persiste cierto grado de estabilidad. 3º grado: Hay rotura total del ligamento con presencia de desgarro capsular. Se produce una inestabilidad articular total.
  • 11. 2.5: Tendinosis Los tendones son las cuerdas que unen el músculo al hueso, transmitiendo a éste último el movimiento generado por la contracción muscular. La tendinosis es la degeneración de estas cuerdas, que se hacen más gruesas, menos elásticas y más de generable hasta llegar a una rotura. 2.6: Lesiones de rodilla Lesión de un cartílago articular o menisco, especialmente de la rodilla, producida por un esguince grave de la misma. Los meniscos son estructuras intra-articulares y actúan como amortiguadores, tienen forma de media luna con un cuerno anterior, un cuerpo y un cuerno posterior. Son dos uno interno y otro externo permitiendo que el fémur y la tibia articulen en forma armónica como si fueran una bisagra.
  • 12. 2.7: Luxación Una articulación está luxada cuando existe la pérdida de la relación normal de las caras articulares, es decir, existe desplazamiento de los huesos fuera de la articulación. Por traumatismos: Que actúan directamente separando los fragmentos, o indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez actúa como una palanca sobre la articulación, separándola. Por tracción muscular: Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos, violentos e involuntarios (como ocurre en las crisis epilépticas y en la electrocución). De forma espontánea: Debido a la debilidad articular y ósea consecuencia de enfermedades debilitantes, como un cáncer o la tuberculosis De causa congénita: Producidas en la época fetal o por alteración desde el nacimiento de la elasticidad articular, que es excesiva (síndrome de hiperlaxitud articular), lo que conlleva luxaciones habituales, que se producen y reducen con facilidad, incluso por el propio individuo Luxación recidivante: Cuando por mala curación persiste la ruptura ligamentosa y la luxación aparece con cualquier traumatismo. Requiere intervención quirúrgica para su definitiva estabilización.
  • 14. TEMA 3: CAUSAS MAS COMUNES POR LAS QUE OCURREN LAS LESIONES DEPORTIVAS Calentamiento previo insuficiente. Calentamiento posterior insuficiente. No hacer estiramientos antes y después del ejercicio. Falta de reposo. Calzado incorrecto Equipo inadecuado
  • 15. 3.1: Como prevenir lesiones deportivas En general: Un precalentamiento adecuado es imprescindible antes de cualquier actividad física. Calentamiento previo de 15 a 20 minutos donde se incluirán ejercicios de flexibilidad de las articulaciones más importantes. Ejercite los distintos grupos musculares y hágalo en días alternos. Después del ejercicio o la actividad deportiva, realice una actividad más lenta de forma adecuada. Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la capacidad de los músculos de contraerse, así como su rendimiento, reduciendo de este modo el riesgo de lesiones. El uso de calzado con soporte apropiado puede corregir ciertos problemas del pie que pueden provocar lesiones. Uso del equipo necesario para la practica del deporte que se pretende realizar Con los primeros síntomas de cansancio dejar la actividad ya que con el exceso de fatiga son más frecuentes las lesiones.
  • 16. 3.2: Tratamientos para lesiones En primer lugar se recomienda el tratamiento agudo de la lesión mediante control del dolor y reposo de la parte lesionada RHCE. El tratamiento inicial para la mayoría de las lesiones deportivas es RHCE (reposo, hielo, compresión y elevación). El reposo debe comenzar inmediatamente para reducir al mínimo la hemorragia, la lesión y la tumefacción. El hielo limita la inflamación y reduce el dolor. La compresión y la elevación reducen el edema, la parte lesionada debe estar elevada. Sobre la parte lesionada se debe colocar una bolsa de frío o llena de hielo picado (que se adapta mejor) o en cubitos envuelta en una toalla.
  • 17. Inyecciones locales de corticoides. Las inyecciones de corticoides peri articulares o intraarticulares pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación y son un complemento útil a los analgésicos y el reposo. Sin embargo, también inhiben la función de los fibroblastos y el depósito de colágeno, por lo que pueden retrasar la cicatrización, las inyecciones de corticoides reducen de forma significativa la vascularización del tendón, que puede producir necrosis, aumentando el riesgo de rotura.