Niños Súper Dotados o Con Talentos Excepcionales.
¿Qué es la Súper dotación?En cuanto a su definición contamos con las de: Lewis Terman( 1925 ) que se refiere a ellos como aquellas personas con CI superior a 140.Cox ( 1926 ) quien los interpreta como las personas que en la etapa escolar y mediante test de inteligencia fueron clasificados como sobresalientes.Tannenbaum( 1991 ) les toma como las personas que manifiestan los siguientes factores: Inteligencia general superior, aptitudes específicas excepcionales, facilitación social y emocional y suerte en la vida, y por últimoJellen y Verdinestablecen una relación entre inteligencia, imaginación, empatía, sensibilidad, intereses y motivación	( Sánchez Manzano, 1999, 36).
Otros términos relacionados.Precoz: Hace referencia al adelanto significativo en los procesos de desarrollo de acuerdo con parámetros estandarizados. Prodigio: Es la persona que realiza una actividad extraordinaria para su edad; obtiene un producto que llama la atención en un campo específico que hace competencia con los niveles de rendimiento del adulto (Benito, 1996). Genio: Esta categoría comprende a las personas que realizan aportes muy relevantes, producen nuevas estructuras conceptuales que conducen a cambios paradigmáticos en una disciplina, en la forma del arte, en una profesión, en algún campo del saber.Brillante: término que se ha utilizado para denominar un sujeto con alto grado de inteligencia, en comparación con sus pares.
Excepcionalidad: comprende los sujetos que se desvían de forma significativa de la media, tanto por el límite superior como por el inferior; aquellos cuyas diferencias son lo suficientemente grandes como para necesitar apoyos específicos o especializados. Talento: Es fundamental rescatar el término talento, como una nominación asignada a los individuos con una aptitud muy relevante en un área específica, relacionada con campos académicos, artísticos o relacionales.
Características de la persona con capacidades o talentos excepcionales- Habilidades meta-cognitivas superiores.- Desarrollo precoz en una o varias de las esferas del desarrollo humano.- Auto maestría en una o varias áreas del saber.
CAUSAS  O  ETIOLOGÍASEn cuanto al origen de este fenómeno, se plantea una dicotomía herencia-ambiente. Hoy día hay casi unanimidad  en creer que son ambos factores los que están en la base de esta excepcionalidad, y que desempeña un papel crucial en la determinación de la superdotación, así como en el desarrollo de las estrategias y habilidades que caracterizan a estos sujetos (Hunt y Marshall, 1999). Se dice que estos niños ya poseen un cerebro superdotado antes incluso de nacer, pero los estudios realizados con gemelos monocigóticos criados en ambientes socioculturales y familiares distintos demuestran la influencia de estos factores no orgánicos.Por tanto, la familia desempeña un papel importantísimo en el aporte genético y en el aporte de un ambiente rico en estimulaciones apropiadas a sus características intelectuales.
MEDIOS PARA DIAGNOSTICAR  Algunos instrumentos de identificación y evaluación son: Pruebas objetivas: Test de inteligencia general :Ha sido el sistema clásico de detección de superdotados. Las pruebas más utilizadas (por ser de las fiables y validas) son: WISC-R (individual), Lorge- Thorndike (colectivo), test de factor G de Cattell o Eysenck, y test de Raven.Test de aptitudes especificas: Basados en los modelos factoriales y jerárquicos, estas pruebas se utilizan para la medición de talentos específicos y se componen de una batería de subtest. Tienen la ventaja de aportar una información bastante completa sobre el perfil del sujeto superdotado o talentoso. De modo general, se encuentran el DAT (Deferencial Aptitude Test) y el PMA (Primary Mental Abilities) de thurstone.
Test de creatividad: Tratan de medir la capacidad de inventar e innovar del sujeto superdotado, aptitud independiente de la capacidad intelectual, según Torrance (Genovard, 1982). La creatividad se puede medir a través de parámetros cognitivos relacionados con el pensamiento divergente, mediante los test: Torrance test of creativethinking, thinkingcreativelywithsound and words, Test de Wallach y Kangan, test de Getzels y Jackson, y Khatena- Torrance CreativeTalent). Test de ejecución: Basados en los rendimiento del sujeto, muy útiles para identificar los talentos académicos de forma individualizada, por estar basados en los contenidos de los propios programas escolares. Entre lasbateriasmasutilizadas se encuentran: SAT( Standarized Achievement Test), Iowa Test of Basic Skills, Stanford Achievement Test (SAT) y Metropolitan Achievement Test
Pruebas subjetivas:Informe de los maestros : Es uno de los métodos más usados y más antiguos, aunque suele estar enmascarado por criterios de rendimiento escolar (en el caso de los talentos académicos, lo cual supone un sesgo académico). A pesar de ello, esta información suele coincidir en alto grado con los resultados de las pruebas formales.Informe de los padres: Esta información resulta bastante fiable, sobre todo a edades tempranas, aunque las respuestas de los padres deben estructurarse mediante cuestionarios que definan claramente el ámbito de las conductas realizables por el niño.
Nominaciones de los compañeros de clase : El contacto permanente y el plano de igualdad en el que están situados los compañeros de clase con respecto al niño superdotado, hacen que su información sea muy valida. Suelen utilizarse pruebas con una estructura similar al sociograma.Autonominaciones e inventarios biográficos: Se utilizan como complemento etiológico de los estudios individualizados, aunque muchos autores, entre ellos Genovard y Castelló (1990), consideran que estas medidas son poco significativas.Test de personalidad e intereses: También se utilizan para complementar la información obtenida por otras vías, así como en situaciones de asesoramiento y orientación.
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas Te
Sintomatología!
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas Te
La problemática de los superdotados en el contexto educativoconductas anómalas en sujetos de altas capacidades: trastornos de ansiedad y problemas de conducta: Las variables implicadas en las conductas anómalas que muestran los sujetos  superdotados y talentosos son básicamente de tres tipos: personales, familiares y escolares.
Perspectiva personal: presentan gran actividad, inquietud, impaciencia e intranquilidad de pequeños.Tienen una gran curiosidad por ciertos temas, que hacen que el niño se implique en el tema con una alta motivación y con una actitud muy activa de aprendizaje.Poseen un elevado coeficiente de inteligencia y buena creatividad.Desde edades tempranas, el superdotado describe que aprende fácil y rápidamente, sin esfuerzo por memorizar, obteniendo buenos rendimientos, lo que hace que no adquiera hábitos de trabajo.Esta falta de hábitos de trabajo le lleva a problemas en el ámbito escolar a medida que avanzan los cursos. Pudiendo sobrevenirle problemas de ansiedad y conducta añadidos.
Entorno familiar:Las características anteriores influyen en el comportamiento de los padres de estos niños, que se sienten abrumados por la inquietud, impaciencia, preguntas, planteamientos, etc. De sus hijos. Esto hace que se deteriore la relación entre ellos, comiencen a administrarles estímulos aversivos (castigos, por ejemplo), la comunicaron se vaya deteriorando y al final la administración de refuerzos no exista.También los propios padres generan en sus hijos superdotados problemas de ansiedad debido a las altas expectativas que poseen respecto a su rendimiento en el contexto escolar y otros ámbitos. Esto le puede llevar a una merma en la autoestima, que le generará aun más ansiedad.
Entorno Escolar: Ya hemos referido la dificultad de trazar unperfil de los alumnos superdotados; sin embargo, autores como Whitmore (1985) y Butler-Por ( 1987) establecen el perfil básico de los alumnos superdotados en el ámbito educativo, indicándonos las características que los llevan a pasar desapercibidos, ser conflictivos a veces, tener bajos rendimientos y, finalmente al fracaso escolar.En lo que se refiere a los conocimientos curriculares:No emplea sus grandes conocimientos, incluso los oculta, en el trabajo escolar.Muy motivado en las áreas que le interesan; en las que no, gran desmotivación.Aunque es gran lector, se resiste a leer los temas de clase.Su expresión oral esta muy por encima de la escritura, que puede llegar a ser deficiente.Prefiere los conocimientos de los que puede hacer aplicaciones o transferencias significativas.No gusta de repetir tareas, ni memorizar sin razonamiento.Descuidado en las tareas escolares, aunque realiza tareas en casa que el mismo selecciona.
BibliografíaArco Tirado, J. L. (2004). Necesidades educativas especiales: manual de evaluación e intervención psicológica. Aravaca (Madrid): Mc graw Hill.Orientaciones para la atención educativa a estudiantes con capacidades o talentos excepcionales: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Más contenido relacionado

PPTX
discapacidad intelectual
PPTX
Discapacidad intelectual CE
PPT
Desarrollo físico, psicosexual y cognitivo del adolescente
PPTX
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
PDF
Educacion inicial bolivia
PPTX
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
PPT
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DOCX
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual CE
Desarrollo físico, psicosexual y cognitivo del adolescente
PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION
Educacion inicial bolivia
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación que entendemos por discapacidad
PDF
Discapacidad intelectual Infantil
PPT
Discapacidad intelectual
PDF
Niños superdotados
PPTX
Dificultades de aprendizaje
PPTX
Diapositivas trastornos del aprendizaje
PPTX
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
PDF
ANSIEDAD INFANTIL
PPTX
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
PPT
Abuso Sexual y Discapacidad
PPTX
Teoria psicosocial de erik erikson
PPT
Superdotacion presentacion
PDF
La inteligencia 13
PPTX
Teoría del Apego
PPTX
Problemas de aprendizaje
PDF
Exposición. discapacidad visual.
PPTX
Trastornos de la memoria
PPTX
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
PPTX
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Presentación que entendemos por discapacidad
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual
Niños superdotados
Dificultades de aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
ANSIEDAD INFANTIL
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
Abuso Sexual y Discapacidad
Teoria psicosocial de erik erikson
Superdotacion presentacion
La inteligencia 13
Teoría del Apego
Problemas de aprendizaje
Exposición. discapacidad visual.
Trastornos de la memoria
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Publicidad

Similar a Trabajo Final Diapositivas Te (20)

PPT
Superdotados
DOCX
Word niños superdotados
PDF
Monografia
PPTX
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
PPT
Superdotacion presentacion
PPTX
Diapositiva de niños superdotados
PPT
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
DOCX
Introduccion de la superdotacion deber
PPT
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
PPTX
Altas Capacidades Intelectuales
PPTX
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJESESION III .pptx
PPT
Altas capacidades
DOCX
Documento
PPTX
Altas capacidades
PPTX
Altas capacidades (1)
PPTX
Altas capacidades-Dotación superior
PPTX
Dotación y Altas capacidades
PPTX
Altas capacidades y superdotación
Superdotados
Word niños superdotados
Monografia
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Superdotacion presentacion
Diapositiva de niños superdotados
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
Introduccion de la superdotacion deber
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Altas Capacidades Intelectuales
TRASTORNOS EN EL APRENDIZAJESESION III .pptx
Altas capacidades
Documento
Altas capacidades
Altas capacidades (1)
Altas capacidades-Dotación superior
Dotación y Altas capacidades
Altas capacidades y superdotación
Publicidad

Último (6)

PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo

Trabajo Final Diapositivas Te

  • 1. Niños Súper Dotados o Con Talentos Excepcionales.
  • 2. ¿Qué es la Súper dotación?En cuanto a su definición contamos con las de: Lewis Terman( 1925 ) que se refiere a ellos como aquellas personas con CI superior a 140.Cox ( 1926 ) quien los interpreta como las personas que en la etapa escolar y mediante test de inteligencia fueron clasificados como sobresalientes.Tannenbaum( 1991 ) les toma como las personas que manifiestan los siguientes factores: Inteligencia general superior, aptitudes específicas excepcionales, facilitación social y emocional y suerte en la vida, y por últimoJellen y Verdinestablecen una relación entre inteligencia, imaginación, empatía, sensibilidad, intereses y motivación ( Sánchez Manzano, 1999, 36).
  • 3. Otros términos relacionados.Precoz: Hace referencia al adelanto significativo en los procesos de desarrollo de acuerdo con parámetros estandarizados. Prodigio: Es la persona que realiza una actividad extraordinaria para su edad; obtiene un producto que llama la atención en un campo específico que hace competencia con los niveles de rendimiento del adulto (Benito, 1996). Genio: Esta categoría comprende a las personas que realizan aportes muy relevantes, producen nuevas estructuras conceptuales que conducen a cambios paradigmáticos en una disciplina, en la forma del arte, en una profesión, en algún campo del saber.Brillante: término que se ha utilizado para denominar un sujeto con alto grado de inteligencia, en comparación con sus pares.
  • 4. Excepcionalidad: comprende los sujetos que se desvían de forma significativa de la media, tanto por el límite superior como por el inferior; aquellos cuyas diferencias son lo suficientemente grandes como para necesitar apoyos específicos o especializados. Talento: Es fundamental rescatar el término talento, como una nominación asignada a los individuos con una aptitud muy relevante en un área específica, relacionada con campos académicos, artísticos o relacionales.
  • 5. Características de la persona con capacidades o talentos excepcionales- Habilidades meta-cognitivas superiores.- Desarrollo precoz en una o varias de las esferas del desarrollo humano.- Auto maestría en una o varias áreas del saber.
  • 6. CAUSAS O ETIOLOGÍASEn cuanto al origen de este fenómeno, se plantea una dicotomía herencia-ambiente. Hoy día hay casi unanimidad en creer que son ambos factores los que están en la base de esta excepcionalidad, y que desempeña un papel crucial en la determinación de la superdotación, así como en el desarrollo de las estrategias y habilidades que caracterizan a estos sujetos (Hunt y Marshall, 1999). Se dice que estos niños ya poseen un cerebro superdotado antes incluso de nacer, pero los estudios realizados con gemelos monocigóticos criados en ambientes socioculturales y familiares distintos demuestran la influencia de estos factores no orgánicos.Por tanto, la familia desempeña un papel importantísimo en el aporte genético y en el aporte de un ambiente rico en estimulaciones apropiadas a sus características intelectuales.
  • 7. MEDIOS PARA DIAGNOSTICAR  Algunos instrumentos de identificación y evaluación son: Pruebas objetivas: Test de inteligencia general :Ha sido el sistema clásico de detección de superdotados. Las pruebas más utilizadas (por ser de las fiables y validas) son: WISC-R (individual), Lorge- Thorndike (colectivo), test de factor G de Cattell o Eysenck, y test de Raven.Test de aptitudes especificas: Basados en los modelos factoriales y jerárquicos, estas pruebas se utilizan para la medición de talentos específicos y se componen de una batería de subtest. Tienen la ventaja de aportar una información bastante completa sobre el perfil del sujeto superdotado o talentoso. De modo general, se encuentran el DAT (Deferencial Aptitude Test) y el PMA (Primary Mental Abilities) de thurstone.
  • 8. Test de creatividad: Tratan de medir la capacidad de inventar e innovar del sujeto superdotado, aptitud independiente de la capacidad intelectual, según Torrance (Genovard, 1982). La creatividad se puede medir a través de parámetros cognitivos relacionados con el pensamiento divergente, mediante los test: Torrance test of creativethinking, thinkingcreativelywithsound and words, Test de Wallach y Kangan, test de Getzels y Jackson, y Khatena- Torrance CreativeTalent). Test de ejecución: Basados en los rendimiento del sujeto, muy útiles para identificar los talentos académicos de forma individualizada, por estar basados en los contenidos de los propios programas escolares. Entre lasbateriasmasutilizadas se encuentran: SAT( Standarized Achievement Test), Iowa Test of Basic Skills, Stanford Achievement Test (SAT) y Metropolitan Achievement Test
  • 9. Pruebas subjetivas:Informe de los maestros : Es uno de los métodos más usados y más antiguos, aunque suele estar enmascarado por criterios de rendimiento escolar (en el caso de los talentos académicos, lo cual supone un sesgo académico). A pesar de ello, esta información suele coincidir en alto grado con los resultados de las pruebas formales.Informe de los padres: Esta información resulta bastante fiable, sobre todo a edades tempranas, aunque las respuestas de los padres deben estructurarse mediante cuestionarios que definan claramente el ámbito de las conductas realizables por el niño.
  • 10. Nominaciones de los compañeros de clase : El contacto permanente y el plano de igualdad en el que están situados los compañeros de clase con respecto al niño superdotado, hacen que su información sea muy valida. Suelen utilizarse pruebas con una estructura similar al sociograma.Autonominaciones e inventarios biográficos: Se utilizan como complemento etiológico de los estudios individualizados, aunque muchos autores, entre ellos Genovard y Castelló (1990), consideran que estas medidas son poco significativas.Test de personalidad e intereses: También se utilizan para complementar la información obtenida por otras vías, así como en situaciones de asesoramiento y orientación.
  • 16. La problemática de los superdotados en el contexto educativoconductas anómalas en sujetos de altas capacidades: trastornos de ansiedad y problemas de conducta: Las variables implicadas en las conductas anómalas que muestran los sujetos superdotados y talentosos son básicamente de tres tipos: personales, familiares y escolares.
  • 17. Perspectiva personal: presentan gran actividad, inquietud, impaciencia e intranquilidad de pequeños.Tienen una gran curiosidad por ciertos temas, que hacen que el niño se implique en el tema con una alta motivación y con una actitud muy activa de aprendizaje.Poseen un elevado coeficiente de inteligencia y buena creatividad.Desde edades tempranas, el superdotado describe que aprende fácil y rápidamente, sin esfuerzo por memorizar, obteniendo buenos rendimientos, lo que hace que no adquiera hábitos de trabajo.Esta falta de hábitos de trabajo le lleva a problemas en el ámbito escolar a medida que avanzan los cursos. Pudiendo sobrevenirle problemas de ansiedad y conducta añadidos.
  • 18. Entorno familiar:Las características anteriores influyen en el comportamiento de los padres de estos niños, que se sienten abrumados por la inquietud, impaciencia, preguntas, planteamientos, etc. De sus hijos. Esto hace que se deteriore la relación entre ellos, comiencen a administrarles estímulos aversivos (castigos, por ejemplo), la comunicaron se vaya deteriorando y al final la administración de refuerzos no exista.También los propios padres generan en sus hijos superdotados problemas de ansiedad debido a las altas expectativas que poseen respecto a su rendimiento en el contexto escolar y otros ámbitos. Esto le puede llevar a una merma en la autoestima, que le generará aun más ansiedad.
  • 19. Entorno Escolar: Ya hemos referido la dificultad de trazar unperfil de los alumnos superdotados; sin embargo, autores como Whitmore (1985) y Butler-Por ( 1987) establecen el perfil básico de los alumnos superdotados en el ámbito educativo, indicándonos las características que los llevan a pasar desapercibidos, ser conflictivos a veces, tener bajos rendimientos y, finalmente al fracaso escolar.En lo que se refiere a los conocimientos curriculares:No emplea sus grandes conocimientos, incluso los oculta, en el trabajo escolar.Muy motivado en las áreas que le interesan; en las que no, gran desmotivación.Aunque es gran lector, se resiste a leer los temas de clase.Su expresión oral esta muy por encima de la escritura, que puede llegar a ser deficiente.Prefiere los conocimientos de los que puede hacer aplicaciones o transferencias significativas.No gusta de repetir tareas, ni memorizar sin razonamiento.Descuidado en las tareas escolares, aunque realiza tareas en casa que el mismo selecciona.
  • 20. BibliografíaArco Tirado, J. L. (2004). Necesidades educativas especiales: manual de evaluación e intervención psicológica. Aravaca (Madrid): Mc graw Hill.Orientaciones para la atención educativa a estudiantes con capacidades o talentos excepcionales: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL