“CAMPAÑA DE SENSIBILIBILZACIÓN SOBRE EL BUEN TRATO AL MEDIO AMBIENTE Y
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ”

                        DISEÑO DE PROYECTOS
                     CÓDIGO CURSO No. 102058_110


                       A: FERNANADO SILVA SABI


                                  Por:
                   EMILSEN YELA CUNDAR–CÓD.-41116600
                  LETICIA ANDREA MEDINA–COD.-41057195
                 SANDRA LILIANA BERMEO-CÓD.-41170633
                     DORA LUZ CADENA-CÓD -41240981
                 SANDRA DALILA ARTEAGA-CÓD.41.120.890



              UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
                FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
                CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El municipio Valle del Guamuez está ubicado al sur occidente del departamento del Putumayo, región fronteriza con la república del
Ecuador. Limita con los municipios de San Miguel, Orito, Puerto Asís y el municipio de Ipiales (Nariño). Toma su nombre del gran río
Guamuez, que lo cruza de oeste a este, es utilizado por los habitantes de la región como medio de transporte, pesca, y recreación.

Podemos observar diversas actividades de desarrollo descontroladas y desorganizadas han ocasionado diferentes impactos
ambientales negativos y que potencialmente se encuentran allí a la espera de soluciones para mitigar los peligros. Entre los más
destacados, se resaltan la explotación del petróleo y los depósitos de crudo en las baterías diseminadas por la zona rural del
municipio; las políticas de fumigación para exterminar los cultivos ilícitos también han contribuido con la contaminación ambiental
las actividades socioeconómicas de las diversas familias del municipio hoy generan variados impactos ambientales, los cuales se
manifiestan de la siguiente forma: Los ríos y quebradas que hacen parte del municipio han sido objeto de la explotación desmedida
de los bosques, dando origen a que el 60% de áreas protectoras de los mismos estén totalmente deforestadas y el 92.7% hectáreas
del territorio requiere para su producción sostenible cobertura vegetal arbórea.

Los residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados por los habitantes de las viviendas en un solo recipiente, el cual,
luego, es descargado a un solo camión recolector, el cual, a su vez, los transporta a un solo sitio de disposición final, donde se logra
separar a algunos de esos residuos para reciclarlos o rehusarlos.

En este municipio el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente. Esto da origen a una serie de
problemas de salud pública graves. La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva
(ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades infecciosas.

Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminación
atmosférica.

Producto de un mal tratamiento de la basura junto con una falta de conciencia ciudadana, se producen problemas como la
acumulación de residuos en determinadas zonas o botaderos.
                                               FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las causas de contaminación ambiental?

¿Qué efectos tiene sobre la salud y sobre el mismo medio ambiente?

¿Qué medidas preventivas hay que tomar para solucionar la contaminación?

¿Quién o quiénes ocasionan estos agentes de la contaminación?
 
¿Mediante que métodos podemos concientizar a las personas del sobre el correcto manejo de los residuos sólidos y cuidado del
medio ambiente?

¿Qué factores influyen para que se de esta contaminación ambiental?

¿Qué estrategias se deben crear para prevenir este problema de contaminación ambiental?
JUSTIFICACION


Teniendo en cuenta la importancia que tiene el medio ambiente como
hábitat y medio de subsistencia de todos los pobladores de nuestra región,
el presente estudio tiene las bases para ayudarnos a identificar los
diferentes problemas que desencadena la contaminación en el entorno,
demarcando de manera objetiva las amenazas causadas por el hombre,
tales como la contaminación del aire, del agua, la deforestación y el
manejo inadecuado de los residuos sólidos, los cuales destruyen el medio
ambiente, llevándonos a padecer desastres.
OBJETIVO GENERAL


Contribuir a la generación de una cultura ecológica y
ambiental responsable, con acciones participativas,
especialmente en nuestras comunidades educativas,
sitios de trabajo y hogares. Además de la realización
actividades concretas en favor del medio ambiente y el
entorno en general del Municipio Valle del Guamuez.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Capacitar a la comunidad por medio de talleres Pedagógicos a cerca de la forma de
    seleccionar los residuos sólidos.

     Promover actitudes ambientales en la población que lleven hacia la conservación del medio que
     nos rodea.

 Generar en la comunidad iniciativa para realizar actividades de reciclaje y así generar un buen
  manejo de los residuos sólidos

 Informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar medidas de auto cuidado para
  prevenir enfermedades por efecto de la contaminación.

 Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización, mediante actividades
  recreativas y didácticas dirigidas a la comunidad educativa para que de manera pedagógica
  conozcan las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente.

 Realizar actividades recreativas y didácticas con la comunidad para que de manera pedagógica y
  divertida conozcan las relaciones entre el ser humano y su medio ambiente circundante

 Conocer y aplicar los principios básicos de medio ambiente para fomentar el sentido de pertenencia
  en nuestro trabajo, ejecutando acciones ecológicas para la protección y mejoramiento del entorno

 Difundir los buenos hábitos en la defensa, protección y conservación de los ecosistemas y el medio
  ambiente.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

 El Municipio del Valle del Guamuez fue creado por medio del                        Departamento de Putumayo

 Decreto 3293 del 12 de noviembre de 1985; posteriormente sus
 límites cambiaron al crearse el Municipio de San Miguel por la
 Ordenanza 045 de 1994.
  
 Este Municipio cuenta con un área aproximada de 876 km2, de los cuales
 129 km2 pertenecen a los resguardos indígenas Santa Rosa del Guamuez,
 Yarinal -San Marcelino - Amarón, Nuevo Horizonte, La Argelia, Santa Rosa
 de Sucumbíos y Santa Rosa del Guamuez, de las etnias Kofán, Inga,
 Pastos y Embera Chami, Limita por el norte con el Municipio de Orito, por el     Municipio Valle del Guamuez

 oriente con el Municipio de Puerto Asís, por el sur con el Municipio de San
 Miguel y la República de Ecuador, y por el occidente con el Departamento
 de Nariño y el Municipio de Orito.

 Conocedores de la problemática que se presenta no sólo en nuestra región,
 sino a nivel mundial es importante conocer diferentes apartes sobre la
 contaminación ambiental y las causas que llevan al origen de este flagelo
 ambiental, comenzando con dar conceptos generalizados de lo que es la
 contaminación ambiental.
 La basura es un gran problema de todos los días, los habitantes del Municipio Valle del Guamuez no
 saben qué hacer con tantos desperdicios los cuales son fuente de malos olores, infecciones ,
 enfermedades y contaminación ambiental.


http://www.zonu.com/America-del-Sur/Colombia/Putumayo/Politicos.html
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES
Medio ambiente: Es el entorno en el cual opera una entidad gestionada, incluyendo
tanto los elementos inanimados como los seres humanos y otros sistemas

Contaminación: Liberación de sustancias que de manera directa o indirecta, que
causan efectos adversos sobre el medio ambiente y los seres vivos. Existencia en
el ambiente de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o
perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la flora, que
degradan la calidad del ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes
particulares y públicos.

Residuos Sólidos: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido
resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o
entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo
bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en
aprovechables y no aprovechables

Reciclaje: La prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos
recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los
materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna
relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
TIPO DE INVESTIGACION

La presente investigación es explicativa, además se utilizaran elementos para la
recolección de datos en la población objeto.

Población y la Muestra

Para la investigación el objeto de estudio son los habitantes del municipio Valle del
Guamuez.

Muestra

Se seleccionaran 100 personas al azar

FUENTES DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo de la presente investigación se emplearan las fuentes primarias.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica directa que se aplicara en el presente trabajo es por medio de una ENCUESTA

Procedimiento de recolección de datos

El procedimiento de recolección de datos se realiza a los HABITANTES DEL MUNICIPIO
VALLE DEL GUAMUEZ ya que la población es la principal afectada en el problema de
contaminación ambiental por el manejo inadecuado de los residuos sólidos, aplicamos
una entrevista que consta de 10 preguntas con el fin de conocer cuál es la causa de este
problema.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS (VARIABLES E INSTRUMENTOS,
                    ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN)
VARIABLES E INSTRUMENTOS

1. Variables: Contaminación del medio ambiente por el manejo inadecuado de los residuos sólidos como son los
papeles, cartones, plásticos, vidrios, frascos, botellas, metales entre otros.

2. Instrumentos:

Capacitar a la comunidad por medio de talleres .pedagógicos a cerca de la forma de
 seleccionar los residuos sólidos.

 Promover actitudes ambientales en la población que lleven hacia la conservación del
  medio que nos rodea.

Generar en la comunidad iniciativa para realizar actividades de reciclaje y así generar
 un buen manejo de los residuos sólidos

Capacitación y concientización por parte de la comunidad para mitigar daños ambientales en el entorno en el cual
  convivimos en la vida cotidiana.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Quienes formamos parte de una sociedad como la de hoy sabemos que es importante conservar el medio ambiente, y
lo podemos lograr por medio de campañas audio visuales, entrega de volantes y charlas a los líderes y presidentes de
las Juntas de Acción Comunal del Municipio Valle del Guamuez.
ALCANCES DEL PROYECTO
                              Proyecciones y limitaciones

Proyecciones.
adecuado uso de los recursos naturales por parte de la comunidad

Limitaciones

Para la ejecución de este ante proyecto hemos tenido una serie de limitaciones en cuanto a
factor de tiempo.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO


Características o atributos:

Proyecto de sensibilización para mitigar el impacto ambiental en el municipio valle del
Guamuez producido por diversas actividades descontroladas de la población.
Descripción de los consumidores o beneficiarios del
                                Producto

El proyecto estará enfocado a trabajar con la comunidad por medio de
talleres, trabajar con la niñez y la juventud de las instituciones educativas por
que son las etapas mas sensibles para modificar conductas y transmitir
valores,
El proyecto además se dirigirá educadores Ambientales, capacitadores,
técnicos de proyectos de desarrollo rural y conservación de recursos
naturales, a dirigentes comunitarios que tengan interés en trabajar en las
problemáticas ambientales recorriendo nuevas propuestas metodológicas.

Beneficiarios:
Población en general
Niños y jóvenes valleguamuences
Docentes
Lideres comunitarios
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
                           (análisis de la
                             Demanda)


Según las encuestas realizadas llegamos a una conclusión de que la mayor causa
de contaminación del medio ambiente en el municipio se debe a que la población
consume grandes cantidades de mecatos y no realiza acciones adecuadas como
depositar los papeles en la basura o guardarlos en el bolso.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
                            (análisis de la
                               oferta)


 Es un proyecto que tendrá gran acogida en la población valleguamuence.

 esta encaminado ser el prototipo adoptado por otros municipios, por que contiene
  importante investigación sobre los factores que afectan al medio ambiente y sus
  soluciones inmediatas al mismo.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

ITEM    COMPONENTE Y/   UNIDAD   CANTIDAD       COSTO            COSTO
        O ACTIVIDAD                             UNITARIO         TOTAL

1       MATERIAL                                                  
        DIDÁCTICO

        folletos        Unidad   1000           2.500,00         2.500.000,00
        videos          Unidad   1              70.000,00        70.000,00
        marcadores      Unidad   2              1.500,00         3.000,00
        papel bond      Unidad   10             300,00           3.000,00
                                                SUBTOTAL         2.576.000,00
2       CAPACITACIÓN                                              
        seminarios      1        1.500.000.00   1.500.000,00     seminarios
        refrigerios     Unidad   1000           2.000,00         2.000.000,00
                                                SUBTOTAL         3.500.000,00
3       IMPREVISTOS                                               
        Varios                                  500.000.00       500.000,00
                                                SUBTOTAL         500.000,00
                                                                  


TOTAL                                                    $6.576.000,00
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO
   LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO – PROCESO PRODUCTIVO)




Se espera que el impacto del presente proyecto sea alto, por una parte la creación de
conciencia de conservación y de cuidado hacia el medio ambiente. Por otra parte
tomar las medidas necesarias sobre la problemática que actualmente ya se está
viviendo.

Mejoramiento de la calidad de vida y del entorno de las diferentes comunidades
beneficiadas
Ampliación de los lugares que pueden ser accesibles para el sano esparcimiento y
recreación de las personas.
Promover la aplicación de una política pública orientada al desarrollo sostenible y al
equilibrio de las actividades económicas con la debida protección de los ecosistemas.
Resultados del estudio técnico (localización del
                                proyecto)



El municipio Valle del Guamuez está ubicado al sur occidente del departamento del Putumayo, región
fronteriza con la república del Ecuador. Limita con los municipios de San Miguel, Orito, Puerto Asís y
el municipio de Ipiales (Nariño). Toma su nombre del gran río Guamuez, que lo cruza de oeste a este,
es utilizado por los habitantes de la región como medio de transporte, pesca, y recreación.
Resultados del estudio técnico (necesidades de
                   recurso humano)

   Es necesario el acompañamiento de un profesional en recursos ambientales, para brindar a la
    comunidad, las capacitaciones de sensibilización sobre el buen trato al medio ambiente y
    manejo integral de residuos sólidos, contando con el apoyo de estudiantes de grupo quienes se
    encargaran de las demás actividades del proyecto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
 (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)

Los materiales necesarios para el desarrollo de la investigación son:

Folletos
videos
marcadores
papel bond
Resultados del estudio técnico (necesidades de
        adecuaciones y obras físicas)
 Recursos físicos

 Los recursos físicos que utilizaremos es el Coliseo principal del Municipio
 VALLE DEL GUAMUEZ
Aspectos organizacionales y administrativos


           SEMANA MES 1                MES 2               MES 3


ACTIVIDAD              1   2   3   4   1       2   3   4   1   2   3   4

Definición del
problema

Desarrollo del
enfoque del
problema

Formulación del
diseño de
investigación

Trabajo de campo o
recolección de datos


Preparación y
análisis de datos

Implementación de
la solución en la
población (entrega
de folletos)
Conclusiones
 Podemos plantear que el cuidado y protección del medio ambiente es un aspecto que requiere la
integración de diferentes Instituciones y Organizaciones, todas ellas en función de una relación
positiva entre el hombre y el medioambiente.

Es de suma importancia tomar conciencia de que hay que reducir las actividades que alteren el
medio ambiente tales como: agropecuarias, domésticas y recordar que hay instrumentos legales
relacionados con la defensa, mejoramiento y protección del medio ambiente.


Elaboración, e implementación de un manual con la estrategia metodológica de la educación
ambiental con énfasis en el mantenimiento de las condiciones higiénico-sanitarias y el trabajo
preventivo.

Intensificar la realización de investigaciones, trabajos de desarrollo, proyectos y otras experiencias
en los centros educativos, familias y comunicaciones ubicados en el medio ambiente urbano, rural,
fomentar dentro de las posibilidades, la elaboración de libros, manuales, folletos y artículos, así como
producción de diapositivas, videos, películas, afiches y otros medios audiovisuales para difundir los
problemas ambientales y las experiencias de educación ambiental.
Bibliografía


Modulo Diseño de Proyectos. Actualizado por Henry Cañón Salazar 2011 Bogotá –
Colombia


Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ministerio de Medio Ambiente.
Series Monográficas. Madrid, 1996.

 Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Ministerio de medio ambiente. España, 1997.

 Educación ambiental: hacia una pedagogía basada en una resolución de problemas. Programa
internacional de educación ambiental UNESCO-PNUMA. España, 1994

Más contenido relacionado

PPSX
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
PPT
Diapositivas manejoderesiduos.
PDF
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
DOCX
marco conceptual de residuos solidos
PDF
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
DOC
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
DOC
Implementación de estratégicas pedagógicas el manejo 2010
PPTX
Catedra i. solidos con la planilla
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
Diapositivas manejoderesiduos.
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
marco conceptual de residuos solidos
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Implementación de estratégicas pedagógicas el manejo 2010
Catedra i. solidos con la planilla

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
PDF
Periodico Ambiental
PPT
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
DOCX
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
PDF
Periódico ambiental
PDF
Periodico ecoverde
PDF
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
PPTX
manejo de residuos solidos urbanos
PPT
Manejo de residuos solidos
PDF
Boletín marzo, seremi del medio ambiente
DOCX
Anteproyecto y bases teoricas completas
PDF
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
PDF
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
PDF
Periodico contaminación ambiental C.M.
PDF
Proyecto cts
PPSX
Grupo Colaborativo_152
PPTX
Saneamiento ambiental
DOCX
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
PDF
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Periodico Ambiental
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Periódico ambiental
Periodico ecoverde
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
manejo de residuos solidos urbanos
Manejo de residuos solidos
Boletín marzo, seremi del medio ambiente
Anteproyecto y bases teoricas completas
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Periodico contaminación ambiental C.M.
Proyecto cts
Grupo Colaborativo_152
Saneamiento ambiental
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
SEMBRANDO UN ÁRBOL PERENNE FRUTAL AYUDAMOS A DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AMBIE...
Publicidad

Similar a Trabajo final evaluacion_diapositivas_ (20)

PPSX
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
PPSX
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
PPSX
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
PPSX
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
PPSX
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
PPSX
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
PDF
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS COMO ...
PDF
INFORME FINAL DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL//GRUPO05_TUTORIAV
PPT
Proyecto de diseno_de_proyecto
PPTX
No sea mugre con bucarasica
PPT
Proyecto de diseno_de_proyecto
DOCX
Anexo a. instructivo proyecto 1 jmr
DOCX
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
PPTX
PPTX
DOCX
Protección y promoción del medio ambiente
DOCX
Texto expositivo contaminación ambiental
PDF
Proyecto integrado cts
Trabajo final evaluacion_diapositivas_
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
Evaluacion final descontaminar_a_yumbo_valle
evaluacion nacional descontaminar a yumbo valle grupo 361
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
Evaluación final descontaminar_a_yumbo_valle
LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS COMO ...
INFORME FINAL DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL//GRUPO05_TUTORIAV
Proyecto de diseno_de_proyecto
No sea mugre con bucarasica
Proyecto de diseno_de_proyecto
Anexo a. instructivo proyecto 1 jmr
Contaminacion trabajo final sandy prada 1102
Protección y promoción del medio ambiente
Texto expositivo contaminación ambiental
Proyecto integrado cts
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Carta magna de la excelentísima República de México
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Trabajo final evaluacion_diapositivas_

  • 1. “CAMPAÑA DE SENSIBILIBILZACIÓN SOBRE EL BUEN TRATO AL MEDIO AMBIENTE Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ” DISEÑO DE PROYECTOS CÓDIGO CURSO No. 102058_110 A: FERNANADO SILVA SABI Por: EMILSEN YELA CUNDAR–CÓD.-41116600 LETICIA ANDREA MEDINA–COD.-41057195 SANDRA LILIANA BERMEO-CÓD.-41170633 DORA LUZ CADENA-CÓD -41240981 SANDRA DALILA ARTEAGA-CÓD.41.120.890 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El municipio Valle del Guamuez está ubicado al sur occidente del departamento del Putumayo, región fronteriza con la república del Ecuador. Limita con los municipios de San Miguel, Orito, Puerto Asís y el municipio de Ipiales (Nariño). Toma su nombre del gran río Guamuez, que lo cruza de oeste a este, es utilizado por los habitantes de la región como medio de transporte, pesca, y recreación. Podemos observar diversas actividades de desarrollo descontroladas y desorganizadas han ocasionado diferentes impactos ambientales negativos y que potencialmente se encuentran allí a la espera de soluciones para mitigar los peligros. Entre los más destacados, se resaltan la explotación del petróleo y los depósitos de crudo en las baterías diseminadas por la zona rural del municipio; las políticas de fumigación para exterminar los cultivos ilícitos también han contribuido con la contaminación ambiental las actividades socioeconómicas de las diversas familias del municipio hoy generan variados impactos ambientales, los cuales se manifiestan de la siguiente forma: Los ríos y quebradas que hacen parte del municipio han sido objeto de la explotación desmedida de los bosques, dando origen a que el 60% de áreas protectoras de los mismos estén totalmente deforestadas y el 92.7% hectáreas del territorio requiere para su producción sostenible cobertura vegetal arbórea. Los residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados por los habitantes de las viviendas en un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un solo camión recolector, el cual, a su vez, los transporta a un solo sitio de disposición final, donde se logra separar a algunos de esos residuos para reciclarlos o rehusarlos. En este municipio el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente. Esto da origen a una serie de problemas de salud pública graves. La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos y polvos que contribuyen a la contaminación atmosférica. Producto de un mal tratamiento de la basura junto con una falta de conciencia ciudadana, se producen problemas como la acumulación de residuos en determinadas zonas o botaderos. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las causas de contaminación ambiental? ¿Qué efectos tiene sobre la salud y sobre el mismo medio ambiente? ¿Qué medidas preventivas hay que tomar para solucionar la contaminación? ¿Quién o quiénes ocasionan estos agentes de la contaminación?   ¿Mediante que métodos podemos concientizar a las personas del sobre el correcto manejo de los residuos sólidos y cuidado del medio ambiente? ¿Qué factores influyen para que se de esta contaminación ambiental? ¿Qué estrategias se deben crear para prevenir este problema de contaminación ambiental?
  • 3. JUSTIFICACION Teniendo en cuenta la importancia que tiene el medio ambiente como hábitat y medio de subsistencia de todos los pobladores de nuestra región, el presente estudio tiene las bases para ayudarnos a identificar los diferentes problemas que desencadena la contaminación en el entorno, demarcando de manera objetiva las amenazas causadas por el hombre, tales como la contaminación del aire, del agua, la deforestación y el manejo inadecuado de los residuos sólidos, los cuales destruyen el medio ambiente, llevándonos a padecer desastres.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la generación de una cultura ecológica y ambiental responsable, con acciones participativas, especialmente en nuestras comunidades educativas, sitios de trabajo y hogares. Además de la realización actividades concretas en favor del medio ambiente y el entorno en general del Municipio Valle del Guamuez.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Capacitar a la comunidad por medio de talleres Pedagógicos a cerca de la forma de seleccionar los residuos sólidos.  Promover actitudes ambientales en la población que lleven hacia la conservación del medio que nos rodea.  Generar en la comunidad iniciativa para realizar actividades de reciclaje y así generar un buen manejo de los residuos sólidos  Informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar medidas de auto cuidado para prevenir enfermedades por efecto de la contaminación.  Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización, mediante actividades recreativas y didácticas dirigidas a la comunidad educativa para que de manera pedagógica conozcan las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente.  Realizar actividades recreativas y didácticas con la comunidad para que de manera pedagógica y divertida conozcan las relaciones entre el ser humano y su medio ambiente circundante  Conocer y aplicar los principios básicos de medio ambiente para fomentar el sentido de pertenencia en nuestro trabajo, ejecutando acciones ecológicas para la protección y mejoramiento del entorno  Difundir los buenos hábitos en la defensa, protección y conservación de los ecosistemas y el medio ambiente.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL El Municipio del Valle del Guamuez fue creado por medio del Departamento de Putumayo Decreto 3293 del 12 de noviembre de 1985; posteriormente sus límites cambiaron al crearse el Municipio de San Miguel por la Ordenanza 045 de 1994.   Este Municipio cuenta con un área aproximada de 876 km2, de los cuales 129 km2 pertenecen a los resguardos indígenas Santa Rosa del Guamuez, Yarinal -San Marcelino - Amarón, Nuevo Horizonte, La Argelia, Santa Rosa de Sucumbíos y Santa Rosa del Guamuez, de las etnias Kofán, Inga, Pastos y Embera Chami, Limita por el norte con el Municipio de Orito, por el Municipio Valle del Guamuez oriente con el Municipio de Puerto Asís, por el sur con el Municipio de San Miguel y la República de Ecuador, y por el occidente con el Departamento de Nariño y el Municipio de Orito. Conocedores de la problemática que se presenta no sólo en nuestra región, sino a nivel mundial es importante conocer diferentes apartes sobre la contaminación ambiental y las causas que llevan al origen de este flagelo ambiental, comenzando con dar conceptos generalizados de lo que es la contaminación ambiental. La basura es un gran problema de todos los días, los habitantes del Municipio Valle del Guamuez no saben qué hacer con tantos desperdicios los cuales son fuente de malos olores, infecciones , enfermedades y contaminación ambiental. http://www.zonu.com/America-del-Sur/Colombia/Putumayo/Politicos.html
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES Medio ambiente: Es el entorno en el cual opera una entidad gestionada, incluyendo tanto los elementos inanimados como los seres humanos y otros sistemas Contaminación: Liberación de sustancias que de manera directa o indirecta, que causan efectos adversos sobre el medio ambiente y los seres vivos. Existencia en el ambiente de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la flora, que degradan la calidad del ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes particulares y públicos. Residuos Sólidos: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables Reciclaje: La prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de transformación.
  • 8. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS TIPO DE INVESTIGACION La presente investigación es explicativa, además se utilizaran elementos para la recolección de datos en la población objeto. Población y la Muestra Para la investigación el objeto de estudio son los habitantes del municipio Valle del Guamuez. Muestra Se seleccionaran 100 personas al azar FUENTES DE INFORMACIÓN Para el desarrollo de la presente investigación se emplearan las fuentes primarias. Técnicas e instrumentos de recolección de datos La técnica directa que se aplicara en el presente trabajo es por medio de una ENCUESTA Procedimiento de recolección de datos El procedimiento de recolección de datos se realiza a los HABITANTES DEL MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ ya que la población es la principal afectada en el problema de contaminación ambiental por el manejo inadecuado de los residuos sólidos, aplicamos una entrevista que consta de 10 preguntas con el fin de conocer cuál es la causa de este problema.
  • 9. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS (VARIABLES E INSTRUMENTOS, ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN) VARIABLES E INSTRUMENTOS 1. Variables: Contaminación del medio ambiente por el manejo inadecuado de los residuos sólidos como son los papeles, cartones, plásticos, vidrios, frascos, botellas, metales entre otros. 2. Instrumentos: Capacitar a la comunidad por medio de talleres .pedagógicos a cerca de la forma de seleccionar los residuos sólidos.  Promover actitudes ambientales en la población que lleven hacia la conservación del medio que nos rodea. Generar en la comunidad iniciativa para realizar actividades de reciclaje y así generar un buen manejo de los residuos sólidos Capacitación y concientización por parte de la comunidad para mitigar daños ambientales en el entorno en el cual convivimos en la vida cotidiana. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Quienes formamos parte de una sociedad como la de hoy sabemos que es importante conservar el medio ambiente, y lo podemos lograr por medio de campañas audio visuales, entrega de volantes y charlas a los líderes y presidentes de las Juntas de Acción Comunal del Municipio Valle del Guamuez.
  • 10. ALCANCES DEL PROYECTO Proyecciones y limitaciones Proyecciones. adecuado uso de los recursos naturales por parte de la comunidad Limitaciones Para la ejecución de este ante proyecto hemos tenido una serie de limitaciones en cuanto a factor de tiempo.
  • 11. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Características o atributos: Proyecto de sensibilización para mitigar el impacto ambiental en el municipio valle del Guamuez producido por diversas actividades descontroladas de la población.
  • 12. Descripción de los consumidores o beneficiarios del Producto El proyecto estará enfocado a trabajar con la comunidad por medio de talleres, trabajar con la niñez y la juventud de las instituciones educativas por que son las etapas mas sensibles para modificar conductas y transmitir valores, El proyecto además se dirigirá educadores Ambientales, capacitadores, técnicos de proyectos de desarrollo rural y conservación de recursos naturales, a dirigentes comunitarios que tengan interés en trabajar en las problemáticas ambientales recorriendo nuevas propuestas metodológicas. Beneficiarios: Población en general Niños y jóvenes valleguamuences Docentes Lideres comunitarios
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (análisis de la Demanda) Según las encuestas realizadas llegamos a una conclusión de que la mayor causa de contaminación del medio ambiente en el municipio se debe a que la población consume grandes cantidades de mecatos y no realiza acciones adecuadas como depositar los papeles en la basura o guardarlos en el bolso.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (análisis de la oferta)  Es un proyecto que tendrá gran acogida en la población valleguamuence.  esta encaminado ser el prototipo adoptado por otros municipios, por que contiene importante investigación sobre los factores que afectan al medio ambiente y sus soluciones inmediatas al mismo.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) ITEM COMPONENTE Y/ UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO O ACTIVIDAD UNITARIO TOTAL 1 MATERIAL         DIDÁCTICO folletos Unidad 1000 2.500,00 2.500.000,00 videos Unidad 1 70.000,00 70.000,00 marcadores Unidad 2 1.500,00 3.000,00 papel bond Unidad 10 300,00 3.000,00       SUBTOTAL 2.576.000,00 2 CAPACITACIÓN         seminarios 1 1.500.000.00 1.500.000,00 seminarios refrigerios Unidad 1000 2.000,00 2.000.000,00       SUBTOTAL 3.500.000,00 3 IMPREVISTOS         Varios 500.000.00 500.000,00       SUBTOTAL 500.000,00           TOTAL $6.576.000,00
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO – PROCESO PRODUCTIVO) Se espera que el impacto del presente proyecto sea alto, por una parte la creación de conciencia de conservación y de cuidado hacia el medio ambiente. Por otra parte tomar las medidas necesarias sobre la problemática que actualmente ya se está viviendo. Mejoramiento de la calidad de vida y del entorno de las diferentes comunidades beneficiadas Ampliación de los lugares que pueden ser accesibles para el sano esparcimiento y recreación de las personas. Promover la aplicación de una política pública orientada al desarrollo sostenible y al equilibrio de las actividades económicas con la debida protección de los ecosistemas.
  • 17. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) El municipio Valle del Guamuez está ubicado al sur occidente del departamento del Putumayo, región fronteriza con la república del Ecuador. Limita con los municipios de San Miguel, Orito, Puerto Asís y el municipio de Ipiales (Nariño). Toma su nombre del gran río Guamuez, que lo cruza de oeste a este, es utilizado por los habitantes de la región como medio de transporte, pesca, y recreación.
  • 18. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)  Es necesario el acompañamiento de un profesional en recursos ambientales, para brindar a la comunidad, las capacitaciones de sensibilización sobre el buen trato al medio ambiente y manejo integral de residuos sólidos, contando con el apoyo de estudiantes de grupo quienes se encargaran de las demás actividades del proyecto.
  • 19. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) Los materiales necesarios para el desarrollo de la investigación son: Folletos videos marcadores papel bond
  • 20. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) Recursos físicos Los recursos físicos que utilizaremos es el Coliseo principal del Municipio VALLE DEL GUAMUEZ
  • 21. Aspectos organizacionales y administrativos SEMANA MES 1 MES 2 MES 3 ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Definición del problema Desarrollo del enfoque del problema Formulación del diseño de investigación Trabajo de campo o recolección de datos Preparación y análisis de datos Implementación de la solución en la población (entrega de folletos)
  • 22. Conclusiones  Podemos plantear que el cuidado y protección del medio ambiente es un aspecto que requiere la integración de diferentes Instituciones y Organizaciones, todas ellas en función de una relación positiva entre el hombre y el medioambiente. Es de suma importancia tomar conciencia de que hay que reducir las actividades que alteren el medio ambiente tales como: agropecuarias, domésticas y recordar que hay instrumentos legales relacionados con la defensa, mejoramiento y protección del medio ambiente. Elaboración, e implementación de un manual con la estrategia metodológica de la educación ambiental con énfasis en el mantenimiento de las condiciones higiénico-sanitarias y el trabajo preventivo. Intensificar la realización de investigaciones, trabajos de desarrollo, proyectos y otras experiencias en los centros educativos, familias y comunicaciones ubicados en el medio ambiente urbano, rural, fomentar dentro de las posibilidades, la elaboración de libros, manuales, folletos y artículos, así como producción de diapositivas, videos, películas, afiches y otros medios audiovisuales para difundir los problemas ambientales y las experiencias de educación ambiental.
  • 23. Bibliografía Modulo Diseño de Proyectos. Actualizado por Henry Cañón Salazar 2011 Bogotá – Colombia Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ministerio de Medio Ambiente. Series Monográficas. Madrid, 1996.  Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Ministerio de medio ambiente. España, 1997.  Educación ambiental: hacia una pedagogía basada en una resolución de problemas. Programa internacional de educación ambiental UNESCO-PNUMA. España, 1994