Weimar Gonzalo Córdoba
Jennifer Barbosa
Neydy Dayana Panche Castaño
grupo: 431
Es notable que al pasar de los años se ha venido presentando de manera
exagerada un deterioro ambiental , que existen muchos lugares en donde
no se recibe el servicio eléctrico, al implementar la energía eólica en
Colombia se frenaría el agotamiento de combustibles fósiles
contribuyendo a evitar el cambio climático.
¿Cómo potenciar el uso de energía eólica
en Colombia?
Es importante implementar el uso de energía eólica en Colombia
puesto que esta es una energía limpia, la cual contribuye al
cuidado del medio ambiente y a la economía del país.
Desarrollar un proyecto donde se genere energía
eléctrica en donde el viento es quien la
genera, creando de esta manera
parques eólicos en diferentes
partes del territorio Colombiano.
 Contribuir con el cuidado del medio ambiente.
 Aprovechar los vientos para general energía eléctrica.
 Generar empleo en la construcción de los parques eólicos.
 Cuantificar los costos y gastos reales de la implementación
energía eólica.
 Crear un programa de publicidad dando a conocer los
beneficios de la energía eólica en Colombia.
 Desarrollar criterios y métodos de planeamiento, construcción y
operación.
El proyecto disminuirá la demanda de energía tradicional,
contribuyendo de esta manera al medio ambiente, proporcionado
alumbrado público con energía sostenible a través de los
aerogeneradores , llegando a lugares apartados en donde no se
presta este servicio y a muchos hogares Colombianos.
La fuente de energía eólica es el viento, o mejor dicho, la
energía mecánica que, en forma de energía cinética
transporta el aire en movimiento.
Esta energía, en lugares favorables, puede ser del
orden de 2.000 Kwh/m2 anuales. El 2 por ciento de
ella se transforma en energía eólica con un valor
capaz de dar una potencia de 10E+11 Giga vatios.
Suministrar energía eléctrica, por medio de energía limpia, en este caso energía
eólica , la cual se encontrara ubicada en distintos sectores del país , buscando
satisfacer las necesidades de la población colombiana y contribuir
primordialmente a la preservación del medio ambiente.
La implementación se llevara a cabo bajo un sistema de gestión de calidad .
Población en general, teniendo en cuenta a los que no
hacen parte del sistema Interconectado nacional.
Medio ambiente.
En Colombia el 93,6% de las viviendas tiene conexión a Energía Eléctrica
convencional, por lo tanto la demanda es de remplazar en un 50 % de la
totalidad de la población que actualmente cuenta con redes eléctricas a un
servicio de energía eólica.
Desarrollamos aerogeneradores eólicos como una alternativa
energética para el territorio colombiano, en donde se prestaran
servicios de mantenimiento, montaje y ventas del servicio en
diversas partes del territorio.
Trabajo final  grupo 431
Se instalará en los lugares establecidos inicialmente, y
atendiendo pedidos que van llegando solicitando el servicio
y de esta manera dar cumplimiento y prioridad a los clientes
que optaron por el sistema eólico.
Cuando se tengan las adecuaciones de los lugares, se dará
inicio a la instalación de los 114 aerogeneradores en el
primer año, ya ha medida que exista mas demanda se inicia
la fabricación de otro parques eólicos.
Nos ubicaremos en la Costa Atlántica Colombiana, Arauca, algunas
zonas de los altiplanos en las cordilleras, la llanura del Caribe, la
Orinoquía y la Amazonía, siendo estos lugares propicios en donde
los vientos alisios ejercen una fuerte influencia para la generación
de energía eólica.
Trabajo final  grupo 431
Necesidades de maquinaria y equipo
Necesidades de adecuaciones y obras
físicas
Adecuación de una oficina para llevar a cabo los procesos administrativos y
logísticos.
Adquisición de los terrenos para la construcción de los parques
eólicos.
Bodega para el almacenamiento de materiales.
Herramientas de trabajo para la instalación de las turbinas aerogeneradores
y demás adecuaciones.
Conclusiones
 El uso de energía eólica es una medida que permite dar un cambio sobre las energías
convencionales, logrando alcanzar cierta independencia, consiguiendo además, disminuir los altos
niveles de contaminación al dejar de utilizar combustibles fósiles.
 Es necesario crear conciencia ciudadana con respecto al uso de recursos disponibles , siendo de gran
importancia partir por nosotros mismo, motivando al cuidado del medio ambiente y así dar un alivio
a nuestro planeta
 La energía eólica a pesar de estar implementándose en muchas partes del mundo durante años, en
Colombia solo la han aplicado en dos lugares, un parque ubicado en la Guajira (Jepírachi) y otro en
San Andrés, desaprovechando de esta manera el aire que se da en el país, el cual podría ser utilizado
para la creación de una energía limpia, con el fin de cuidar el medio ambiente
 En Colombia existen muchos lugares que no hacen parte del sistema interconectado del sistema
nacional, lo cual genera una oportunidad para llevar a cabo el proyecto, puesto que se podría
implementar los parques eólicos, prestando de esta manera un servicio tan importante como es la
energía.
 el calentamiento global, las disminución de reservas de petróleo y gas está presionando a Colombia
y al mundo a mirar otras opciones para generar energía, siendo esta una oportunidad para empezar a
crear energía eólica no solo porque con ella se cuidaría el medio ambiente, los costos de producción
de esta son más bajos contribuyendo al beneficio colombiano
Bibliografía
 Ekhine en Conocimientos Básicos, (2013).Clasificación. de activos. Ejemplo de .com Recuperado de
http://www.ejemplode.com/46-contabilidad/959-clasificacion_del_activo.html
 Eco finanzas. ACREEDORES DIVERSOS. Recuperado dehttp://www.eco-
finanzas.com/diccionario/A/ACREEDORES_DIVERSOS.htm
 Sii online, (2002). TABLA DE VIDA UTIL DE LOS BIENES FISICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO.
Recuperado de http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/bienes.htm
 Coval, (2009). Lista de precios pinturas colorcel. Recuperado de
http://www.coval.com.co/pdfs/listasprecios/ult_eternit_colorcel.pdf
 Duque Cesar, (2013). Consultas laborales. salarios y prestaciones sociales mínimo legal vigente Colombia
2013Recuperado de http://www.consultas-
laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=339:salarios-y-prestaciones-sociales-minimo-
legal-ano-2013&catid=1:laboral&Itemid=86
 Dávila Luz Marina, (2009). Evaluación de proyectos. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/53587850/Modulo-
Evaluacion-de-Proyectos
 Marina. CENTINELA. Aerogeneradores .Recuperado de
http://marinapowertec.com/Spanish/Product/WindProduct3200KW.htm
 Tovar Martínez Edmer, (2011), Potencial en energía eólica, Estados Unidos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2163/docview/861783444/fulltext?accountid=14675
 Pastó ,Pérez ,Villarroya ,Fernández, (2009), ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR
DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN (1996-2012).Recuperado de
http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/bsimon/documents/Informefinal.pdf
 Revista trimestral Latinoamericana y Caribeña de desarrollo sustentable, Energías renovables: ventajas y
desventajas de la energía eólica. Recuperado de http://www.revistafuturos.info/futuros14/energia_eolica.htm
 Cuadros, Ortega, (2012), Una herramienta para contratar la energía de consumo industrial. Recuperado de
http://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/400/5/TEF00184.pdf
 Romero, León, Andrade, 2010, Proyección de Demanda de Energía en Colombia Revisión. Recuperado de
http://www.upme.gov.co/Docs/Energia/PROYECC_DEMANDA_ENERGIA_OCTUBRE_2010.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Energia eolica en_colombia_3_
PPTX
potencial de la energía eólica en Colombia
PPTX
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
PPTX
Energía eolica en la guajira
PDF
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
DOCX
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
DOCX
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
PPT
Energias Alternativas
Energia eolica en_colombia_3_
potencial de la energía eólica en Colombia
¿Como mejorar el medio ambiente en Colombia?.
Energía eolica en la guajira
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo U6 Desarrollo de habilidades.docx
Energias Alternativas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Electro Habitat Diapositivas
DOCX
Parte ii trabajo colaborativo
PDF
Tesis aeolo
DOCX
PPTX
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
DOCX
Energia renovable
PPTX
Uso de energias
DOCX
Energías renovables (ensayo final)
PDF
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
PDF
Informe final
PDF
Fuentes de Energias Renovables y Mitigacion del Cambio Climático IPCC
PPTX
Energia sustentable
PPT
La energía y el problema energético
DOCX
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
DOCX
Proyecto de planta hidroelectrica
PPT
Energias Alternativas (Usb)
PDF
Cmc La energía y el problema energético
Electro Habitat Diapositivas
Parte ii trabajo colaborativo
Tesis aeolo
Estudio de caso implementación energía solar en colombia
Energia renovable
Uso de energias
Energías renovables (ensayo final)
ENERGIAS ALTERNATIVAS: ENERGÍA SOLAR por Dr. Ing. Luis Horacio Vera Septiembr...
Informe final
Fuentes de Energias Renovables y Mitigacion del Cambio Climático IPCC
Energia sustentable
La energía y el problema energético
Trabajo generacion de energia electrica a traves de energia eolica
Proyecto de planta hidroelectrica
Energias Alternativas (Usb)
Cmc La energía y el problema energético
Publicidad

Similar a Trabajo final grupo 431 (20)

PPTX
Electro habitat presentacion
PPTX
Electro habitat presentacion
DOCX
Ensayo energia eolica en colombia
PPTX
Energía Eólica
PDF
Proyecto
PDF
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
PPT
Adelanto trabajo final
DOCX
Practica tema 5
DOCX
PDF
Bii nee_stipa_ii
PDF
Bii nee_stipa_ii
DOCX
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
DOCX
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
PDF
Presentación Orange Energías Renovables.pdf
PDF
Enegias limpias y renovables .
PPTX
Campos eolicos
PPTX
Energia eolica juan david quimbayo
PPT
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
PPTX
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8B
PPTX
Utilización de las energías renovables en el sector
Electro habitat presentacion
Electro habitat presentacion
Ensayo energia eolica en colombia
Energía Eólica
Proyecto
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Adelanto trabajo final
Practica tema 5
Bii nee_stipa_ii
Bii nee_stipa_ii
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
PROYECTO "ENERGÌA EÒLICA" 4TO A-2
Presentación Orange Energías Renovables.pdf
Enegias limpias y renovables .
Campos eolicos
Energia eolica juan david quimbayo
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Isabella hernández. Instituto San Carlos 8B
Utilización de las energías renovables en el sector
Publicidad

Trabajo final grupo 431

  • 1. Weimar Gonzalo Córdoba Jennifer Barbosa Neydy Dayana Panche Castaño grupo: 431
  • 2. Es notable que al pasar de los años se ha venido presentando de manera exagerada un deterioro ambiental , que existen muchos lugares en donde no se recibe el servicio eléctrico, al implementar la energía eólica en Colombia se frenaría el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. ¿Cómo potenciar el uso de energía eólica en Colombia?
  • 3. Es importante implementar el uso de energía eólica en Colombia puesto que esta es una energía limpia, la cual contribuye al cuidado del medio ambiente y a la economía del país.
  • 4. Desarrollar un proyecto donde se genere energía eléctrica en donde el viento es quien la genera, creando de esta manera parques eólicos en diferentes partes del territorio Colombiano.
  • 5.  Contribuir con el cuidado del medio ambiente.  Aprovechar los vientos para general energía eléctrica.  Generar empleo en la construcción de los parques eólicos.  Cuantificar los costos y gastos reales de la implementación energía eólica.  Crear un programa de publicidad dando a conocer los beneficios de la energía eólica en Colombia.  Desarrollar criterios y métodos de planeamiento, construcción y operación.
  • 6. El proyecto disminuirá la demanda de energía tradicional, contribuyendo de esta manera al medio ambiente, proporcionado alumbrado público con energía sostenible a través de los aerogeneradores , llegando a lugares apartados en donde no se presta este servicio y a muchos hogares Colombianos.
  • 7. La fuente de energía eólica es el viento, o mejor dicho, la energía mecánica que, en forma de energía cinética transporta el aire en movimiento. Esta energía, en lugares favorables, puede ser del orden de 2.000 Kwh/m2 anuales. El 2 por ciento de ella se transforma en energía eólica con un valor capaz de dar una potencia de 10E+11 Giga vatios.
  • 8. Suministrar energía eléctrica, por medio de energía limpia, en este caso energía eólica , la cual se encontrara ubicada en distintos sectores del país , buscando satisfacer las necesidades de la población colombiana y contribuir primordialmente a la preservación del medio ambiente. La implementación se llevara a cabo bajo un sistema de gestión de calidad .
  • 9. Población en general, teniendo en cuenta a los que no hacen parte del sistema Interconectado nacional. Medio ambiente.
  • 10. En Colombia el 93,6% de las viviendas tiene conexión a Energía Eléctrica convencional, por lo tanto la demanda es de remplazar en un 50 % de la totalidad de la población que actualmente cuenta con redes eléctricas a un servicio de energía eólica.
  • 11. Desarrollamos aerogeneradores eólicos como una alternativa energética para el territorio colombiano, en donde se prestaran servicios de mantenimiento, montaje y ventas del servicio en diversas partes del territorio.
  • 13. Se instalará en los lugares establecidos inicialmente, y atendiendo pedidos que van llegando solicitando el servicio y de esta manera dar cumplimiento y prioridad a los clientes que optaron por el sistema eólico. Cuando se tengan las adecuaciones de los lugares, se dará inicio a la instalación de los 114 aerogeneradores en el primer año, ya ha medida que exista mas demanda se inicia la fabricación de otro parques eólicos.
  • 14. Nos ubicaremos en la Costa Atlántica Colombiana, Arauca, algunas zonas de los altiplanos en las cordilleras, la llanura del Caribe, la Orinoquía y la Amazonía, siendo estos lugares propicios en donde los vientos alisios ejercen una fuerte influencia para la generación de energía eólica.
  • 17. Necesidades de adecuaciones y obras físicas Adecuación de una oficina para llevar a cabo los procesos administrativos y logísticos. Adquisición de los terrenos para la construcción de los parques eólicos. Bodega para el almacenamiento de materiales. Herramientas de trabajo para la instalación de las turbinas aerogeneradores y demás adecuaciones.
  • 18. Conclusiones  El uso de energía eólica es una medida que permite dar un cambio sobre las energías convencionales, logrando alcanzar cierta independencia, consiguiendo además, disminuir los altos niveles de contaminación al dejar de utilizar combustibles fósiles.  Es necesario crear conciencia ciudadana con respecto al uso de recursos disponibles , siendo de gran importancia partir por nosotros mismo, motivando al cuidado del medio ambiente y así dar un alivio a nuestro planeta  La energía eólica a pesar de estar implementándose en muchas partes del mundo durante años, en Colombia solo la han aplicado en dos lugares, un parque ubicado en la Guajira (Jepírachi) y otro en San Andrés, desaprovechando de esta manera el aire que se da en el país, el cual podría ser utilizado para la creación de una energía limpia, con el fin de cuidar el medio ambiente  En Colombia existen muchos lugares que no hacen parte del sistema interconectado del sistema nacional, lo cual genera una oportunidad para llevar a cabo el proyecto, puesto que se podría implementar los parques eólicos, prestando de esta manera un servicio tan importante como es la energía.  el calentamiento global, las disminución de reservas de petróleo y gas está presionando a Colombia y al mundo a mirar otras opciones para generar energía, siendo esta una oportunidad para empezar a crear energía eólica no solo porque con ella se cuidaría el medio ambiente, los costos de producción de esta son más bajos contribuyendo al beneficio colombiano
  • 19. Bibliografía  Ekhine en Conocimientos Básicos, (2013).Clasificación. de activos. Ejemplo de .com Recuperado de http://www.ejemplode.com/46-contabilidad/959-clasificacion_del_activo.html  Eco finanzas. ACREEDORES DIVERSOS. Recuperado dehttp://www.eco- finanzas.com/diccionario/A/ACREEDORES_DIVERSOS.htm  Sii online, (2002). TABLA DE VIDA UTIL DE LOS BIENES FISICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO. Recuperado de http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/bienes.htm  Coval, (2009). Lista de precios pinturas colorcel. Recuperado de http://www.coval.com.co/pdfs/listasprecios/ult_eternit_colorcel.pdf  Duque Cesar, (2013). Consultas laborales. salarios y prestaciones sociales mínimo legal vigente Colombia 2013Recuperado de http://www.consultas- laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=339:salarios-y-prestaciones-sociales-minimo- legal-ano-2013&catid=1:laboral&Itemid=86  Dávila Luz Marina, (2009). Evaluación de proyectos. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/53587850/Modulo- Evaluacion-de-Proyectos  Marina. CENTINELA. Aerogeneradores .Recuperado de http://marinapowertec.com/Spanish/Product/WindProduct3200KW.htm  Tovar Martínez Edmer, (2011), Potencial en energía eólica, Estados Unidos. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2163/docview/861783444/fulltext?accountid=14675  Pastó ,Pérez ,Villarroya ,Fernández, (2009), ESTIMACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARAGÓN (1996-2012).Recuperado de http://estructuraehistoria.unizar.es/personal/bsimon/documents/Informefinal.pdf  Revista trimestral Latinoamericana y Caribeña de desarrollo sustentable, Energías renovables: ventajas y desventajas de la energía eólica. Recuperado de http://www.revistafuturos.info/futuros14/energia_eolica.htm  Cuadros, Ortega, (2012), Una herramienta para contratar la energía de consumo industrial. Recuperado de http://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/400/5/TEF00184.pdf  Romero, León, Andrade, 2010, Proyección de Demanda de Energía en Colombia Revisión. Recuperado de http://www.upme.gov.co/Docs/Energia/PROYECC_DEMANDA_ENERGIA_OCTUBRE_2010.pdf