TITULO DEL TRABAJO
DAR UNA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE DESEMPLEO EN EL MUNICIPIO DE
SAN VICENTE
MEDIANTE EL CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DE FRESA.
INTEGRANTES:
OSCAR FREDY PULIDO HERNANDEZ
CÓDIGO: 5822123
GRUPO:
1102058_5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para nadie es desconocido que la población rural en Colombia es la más vulnerable a todos
los problemas sociales como lo son el narcotráfico, paramilitarismo y delincuencia común,
que constantemente afectan el normal desarrollo de las regiones, en especial el Municipio
San Vicente en el Departamento de Antioquia donde se evidencia una gran pobreza a raíz de
la falta de oportunidades de empleo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Es viable adelantar el proyecto de cultivo hidropónico de fresa para contribuir y generar
empleo para las madres cabeza de hogar e ir erradicando la pobreza en el Municipio de San
Vicente?
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que el Municipio de San Vicente cuenta con condiciones climáticas y
aspectos ambientales que favorecen el cultivo de fresa y observando la problemática que se
suscita en el Municipio con las madres cabeza de hogar que actualmente sufre un cierto
grado de marginación debido a las pocas oportunidades que se les ofrecen para que
obtengan un sustento para ellas y sus familias, existe la necesidad inminente de ofrecer una
solución a esta problemática brindándoles empleo para lo cual se pretende implementar el
cultivo hidropónico de la fresa, coadyuvando al genera miento de empleo para este sector
de la población.
OBJETIVO GENERAL
Conformar una empresa que se dedique a la producción y comercialización de fresa en el
municipio de San Vicente, cuyos miembros sean principalmente madres cabeza de hogar, en
condiciones de desempleo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Mejorar la calidad de vida de las madres cabeza de hogar.
• Suplir las necesidades básicas tanto del consumidor como del productor (madres cabeza de
hogar).
• Implementar la capacitación de los empleados en mejorar la productividad del cultivo,
conservación y mejoramiento del medio ambiente.
• Mantener estrictos controles en el cultivo para evaluar el impacto ambiental.
• Disminuir el porcentaje de desperfectos con respecto al período anterior.
• Mantener un punto de equilibrio en el buen manejo financiero de recursos adquiridos.
• Aumentar los ingresos de la empresa en más de un 60% para el próximo año.
• Destinar un 20% sobre el ingreso o las utilidades para obras de carácter social.
• Penetrar e incursionar en el mercado extranjero.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL
Con el presente proyecto se pretende dar y generar empleo al personal desempleado del
Municipio de San Vicente, en especial a las madres cabeza de hogar las cuales por razones
de orden público han quedado viudas y por ende han tenido que verse en la obligación de
responder por su núcleo familiar.
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES
El municipio de San Vicente se caracteriza por tener una amplia zona rural propicia para el
cultivo de fresa, además tiene todas las condiciones necesarias para la comercialización de
la misma, en cuanto a la población que la conforma, se caracteriza por un alto grado de
desempleo y uno de los sectores más afectados es de las madres cabeza de hogar que tienen
la necesidad de trabajar para conseguir un sustento para ellas y sus familias, en cuanto a al
nivel económico de estas familias es relativamente bajo debido a las escasas oportunidades
de empleo que se presentan en el municipio, desencadenando un problema social que a
diario afecta el municipio que es la delincuencia común, debido a que lo hijos de estas
madres cabeza de hogar al no tener la oportunidad de estudiar se dedican a la calle para
tratar de conseguir un sustento para sus familias.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O
ATRIBUTOS)
Gracias al cultivo de fresas podemos generar empleo y erradicar parte de la pobreza que se
ve en este municipio. El uso de esta fruta a nivel nacional e internacional, hace un gran
adición al paladar ya sea como fruta de mesa o como materia prima para procesar
(mermelada, postres entre otras más variedades), siendo esta una fruta muy rica y deliciosa,
la cual posee nutrientes que ayudan a que nuestro organismo se encuentre en mejores
condiciones, por su gran cantidad de vitamina C, azúcares y otras sustancias que favorecen
su delicioso sabor. Así se pretende demostrar su importancia ubicándola dentro de nuestra
dieta nutricional y más que nada que la gente se dé cuenta de la forma en que se cultiva y se
adquiere este delicioso producto, donde se ha llevado a que evolucione hasta convertirse en
uno de los cultivos que tiene mayores niveles de perfeccionamiento a nivel genético y en las
labores de producción, manejo pos cosecha y comercialización.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
Niños, Jóvenes y personas que disfrutan de un delicioso jugo de fresa, malteada, postre,
solas y demás variedades de su preparación.
Este alimento constituye una importante ayuda en las dietas de adelgazamiento. Tiene un
excelente sabor y es ligera, ya que el 85% de su composición es agua. De hecho, su aporte
calórico es muy escaso: sólo 37 calorías por 100 gramos. En 100 gramos de fresas
encontramos 0,7 gramos de proteínas, 7 gramos de hidratos de carbono y sólo 0,3 gramos
de grasa. Su principal valor es el alto contenido en vitamina C: 100 gramos cubren la
cantidad diaria recomendada.
También contienen vitamina A (5 microgramos por 100 gr.), vitamina E (0,23 miligramos
por 100 gr.) y menores cantidades de otras vitaminas como las B1, B2, B3 y B6. Entre sus
minerales, las fresas aportan fundamentalmente potasio y magnesio, aunque también hierro,
fósforo, yodo y calcio. Tienen 2,2 gramos de fibra por 100 gramos de producto, lo que
supone un aporte moderado.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA)
Los clientes que deseen disfrutar de esta fruta ya sea sola, en postres, dulces y demás
preparaciones, así como para las personas que gustan de mantener una excelente dieta y
salud.
De igual forma la demanda también esta dirigida hacia el mercado extranjero ya que en él
se encuentra una buena economía el cual permite que grandes empresarios quieran destinar
parte de su dinero a proyectos dirigidos a personas afectadas por conflictos de mayor
magnitud y/o gravedad
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)
Competencia de este cultivo: Ninguna
Ventajas y debilidades que poseen la competencia: Ninguna
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)
•Aplicación de táctica de precio para penetrar el mercado:
•No se pretende penetrar en el mercado con fines lucrativos personales, si no en
comunidad.
•Según análisis de las inversiones hechas.
•Aplicación de impuesto de IVA
•Aplicación de transporte para la extracción del producto.
•Aplicación del punto de equilibrio :
•No se tiene punto de equilibrio, puesto que para brindar el servicio hay factores que
intervienen: El clima, la violencia, entre otros.
•Aplicación de estrategias de promoción y comunicación para las ventas.
•Aplicación de táctica para el precio del servicio para los trabajadores y empleados.
•Aplicación de las formas de pago por el servicio prestado:
•Forma de pago: crédito, de contado, separado, cheques posfechados.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(CÓMO SE VAA LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)
Con el cultivo de Fresas en donde se suplirá una necesidad alimentaria y gustosa al consumidor, en el cual generara un proceso de
aprendizaje y auto sostenimiento a las madres cabeza de hogar, desplazados por la violencia, desempleados etc, mediante la
productividad y comercialización de esta fruta, brindando soluciones en el mejoramiento y calidad de vida de las personas más
necesitadas.
La forma en que el CULTIVO DE FRESAS quiere usar este servicio es contando con el apoyo de entidades ya sean privadas
o del estado teniendo un orden en que se va invertir el dinero.
Primero que todo es para la planta física donde se va a ubicar el cultivo.
Segundo, brindar una mejor calidad de vida a las personas que necesitan ayuda.
Tercero, obtener herramientas que sirvan a la auto superación de los afectados por el conflicto armado como: las madres
cabeza de hogar, desplazados, desempleados etc.
Fines de la micro –empresa:
•Construir el bien público.
•Erradicar la pobreza, luchar contra la impunidad, buscar la equidad y lograr una Sana convivencia.
•Promover la aplicación del derecho internacional humanitario, la defensa de los Derechos fundamentales y contribuir a la
construcción de niveles de vida dignos Para los habitantes del Municipio de San Vicente
•Fomentar los valores éticos.
•Promover la defensa e incremento de los bienes y valores que constituyen el Capital social.
•Impulsar la formación de auténtica sociedad civil que lleve al logro de la plena Democracia, al ejercicio de la participación
ciudadana y a la aplicación de medios de control de la gestión pública en todas sus etapas
•Contribuir al desarrollo social del país y a la promoción social de los colombianos, Especialmente de los pertenecientes a las
clases menos favorecidas.
•Procurar la generación de mayor inversión y productividad social tanto por parte de las entidades públicas como privadas,
organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedad civil (OSC).
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
En cuanto a la macro y micro localización del Cultivo de Fresas este quedará comprendida
dentro del Municipio de San Vicente
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO
HUMANO)
Como en todo proyecto siempre se va a ver necesitada la parte fundamental como lo es el
recurso humano para realizar y llevar a cabo las distintas labores a realizar, en este caso esta
necesidad va a ser suplida por la misma comunidad que tiene como anhelo el cambiar su
forma de vida actual, la cual esta marcada en su gran mayoría por la tristeza y el dolor que
han producido los grupos al margen de la ley y los generadores de violencia acompañada
de pobreza y grandes necesidades.
Esto con el apoyo del Municipio que dejara a disposición personal capacito para llevar a
cabo este proyecto en cuanto a producción y comercialización del producto dejando en
claro el papel de cada uno de los miembros del grupo y el hecho de que asumir
tareas diferentes no quiere decir necesariamente que se establezca una relación
vertical o dominante de una parte sobre la otra.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
Los recursos físicos como:
•Terreno.
•Maquinaria.
•Equipos.
•Infraestructura.
•Bibliografía.
•Documentación.
• Medios de transporte, etc.
Serán asumidos inicialmente por el municipio de San Vicente, Aliados comercial es e
Instituciones Municipales que están vinculadas a la causa de mejorar la calidad de vida del
personal de la región y erradicar de una ves por todas la marginalidad en que se encuentra
la población.
Cabe anotar que este patrocinio finalizara cuando el proyecto este dando los resultados
esperados ( ECONOMIA)
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES
Y OBRAS FÍSICAS)
Al igual que las necesidades de maquinaria y equipo Serán asumidos inicialmente por el
municipio de San Vicente, Aliados comercial es e Instituciones Municipales que están
vinculadas a la causa de mejorar la calidad de vida del personal de la región y erradicar de
una ves por todas la marginalidad en que se encuentra la población.
Cabe anotar que este patrocinio finalizara cuando el proyecto este dando los resultados
esperados ( ECONOMIA)
CONCLUSIONES
•Este trabajo de investigación se desarrollo el instinto de indagar de conocer a través de la
investigación las diferentes necesidades del sitio donde vivimos y plantear ideas con ayuda de los
conocimientos adquiridos en el modulo para realizar actividades que beneficien la comunidad.
•
•Se aprendieron los principales conceptos, enfoques y bases para poner en marcha la idea de un
proyecto
•
•Un proyecto, tratar de encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana
por satisfacer: alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura,
entre otras necesidades.
•
•En conclusión un buen proyecto suele surgir, más que de la idea genial de un individuo inteligente y
brillante, del trabajo organizado de un equipo humano, en el que se combinan el análisis racional con la
inteligencia creativa, se aprovechan recursos y coordinan esfuerzos para conseguir los resultados que se
proponen.
•
•El cultivo de la fresa puede ser una fuente de ingresos muy importante en el mercado regional, ya que
por sus niveles de proteínas, su rico sabor, hacen a que la gente la compre.
BIBLIOGRAFÍA
•Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD
•Protocolo Académico Diseño de Proyectos
•Modulo Diseño de Proyectos
•Diccionario en carta 2009
•http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/02/como-hacer-un-proyecto.html
•http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
•http://haztuplandenegocios.com/blog/68.html
•http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm
•http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/02/como-hacer-un-proyecto.html
• http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
• http://haztuplandenegocios.com/blog/68.html
• http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
PPTX
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
PPTX
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
PPT
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
PPTX
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
PPTX
Proyecto cultivo fresas en sibate
PPTX
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
PPT
Acopio del platano
Cultivo de fresas en Pueblo Bello- Cesar
Cultivo de Fresa - Pueblo Bello Cesar
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CULTIVO Y COMERCIALIZACION D...
Trabajo final-diseno de-proyecto_cultivo_de_fresas_hernan
Diseño de Proyectos Grupo 361 Evaluación Final
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Acopio del platano

La actualidad más candente (20)

PPT
Estudio de mercado
PPS
Trabajo final grupo 44.
PPTX
Examen final grupo 102058 29
PPT
Trabajo final del_acopio_del_platano_grupo_263
PPS
Trabajo final grupo 44
PPTX
Proyecto plantas aromáticas
PPTX
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
PDF
Informe proyecto platano
PPTX
Presentacion power point proyecto 1
PDF
Manual para la producción de hongos comestibles
PDF
Monografia la cadena productiva de aromaticas
PPTX
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
DOCX
Produccion de semillas andinas en chuaña
PDF
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
PPTX
PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO YUCA Y MAÍZ
PPT
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
PPTX
Estudio de mercado diapositivas
DOCX
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
PDF
Manual semilla papa
PPTX
Trabajofinal40% diseño de proyectos
Estudio de mercado
Trabajo final grupo 44.
Examen final grupo 102058 29
Trabajo final del_acopio_del_platano_grupo_263
Trabajo final grupo 44
Proyecto plantas aromáticas
Tecnificacion de la papa para obtener papa procesada
Informe proyecto platano
Presentacion power point proyecto 1
Manual para la producción de hongos comestibles
Monografia la cadena productiva de aromaticas
Proyecto Agrícola de Siembra Intensiva de plátanos
Produccion de semillas andinas en chuaña
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
PROCESADORA DE HARINA DE PLÁTANO YUCA Y MAÍZ
DISEÑO DE PROYECTO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HONGOS COMESTIB...
Estudio de mercado diapositivas
Producción de champiñon en invernadero, el tren, mpio. de hidalgo, mich
Manual semilla papa
Trabajofinal40% diseño de proyectos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
#futurehappens - Challenging educational paradigms and the changing role of t...
DOC
又見3個新型交友網站,仍舊一大堆人找不到真愛
PDF
Revised Certificate
PPTX
Alt-C & Google 2012
PDF
DOC
吉姆罗杰斯投资名言
PDF
IWCF certificate
PDF
How To Create Awesome Products
DOC
改变人生的三个道理
DOCX
La monita blanquita
TXT
PPTX
Harnessing the Power of the 'Massive' - An Innovative Approach to Participati...
PPTX
Live life by your design
PPT
Presentación Sin Fondo
PPT
Cyber Library
PPTX
Social Design
PPTX
Workshop a Importância e Funcionamento do Conselho Municipal de Turismo São V...
DOCX
Improving Writing and Critical Thinking Competence in Psychology: A Primer a...
PPTX
Duke Pesentasi KTT
PPTX
Trabajo jardin botanico_daniela_angulo_zapata_902
#futurehappens - Challenging educational paradigms and the changing role of t...
又見3個新型交友網站,仍舊一大堆人找不到真愛
Revised Certificate
Alt-C & Google 2012
吉姆罗杰斯投资名言
IWCF certificate
How To Create Awesome Products
改变人生的三个道理
La monita blanquita
Harnessing the Power of the 'Massive' - An Innovative Approach to Participati...
Live life by your design
Presentación Sin Fondo
Cyber Library
Social Design
Workshop a Importância e Funcionamento do Conselho Municipal de Turismo São V...
Improving Writing and Critical Thinking Competence in Psychology: A Primer a...
Duke Pesentasi KTT
Trabajo jardin botanico_daniela_angulo_zapata_902
Publicidad

Similar a Trabajo final grupo 5 (20)

PPT
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
PPTX
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
PPSX
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
PPT
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
PPT
Presentacion trabajo final 102058 44
PPTX
GRUPO 102058_285
PPTX
Proyecto final diseno_de_proyectos
PPTX
Proyecto final diseno_de_proyectos
PPTX
Proyecto final diseno_de_proyectos
PPTX
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS
PPTX
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
PPTX
Aporte trabajo final_2_
PPTX
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
PPSX
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
PPT
Trabajo final 102058_1
PPTX
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
PPTX
Trabajo final grupo 102058 65
PPT
Evaluacion Final Diseño de proyecto
PPTX
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo_Diseno_de_proyecto_hernan
Trabajo final DISEÑO DE PROYECTOS
Proyecto final grupo 290 Diseño de proyectos UNAD
ANÁLISIS PARA LA CREACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y VERDURAS PARA EL B...
Presentacion trabajo final 102058 44
GRUPO 102058_285
Proyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectos
Proyecto final diseno_de_proyectos
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
DISEÑO DE PROYECTOS
CENTRO DE ACOPIO COMUNAL DE HORTALIZAS
Aporte trabajo final_2_
Diseno de proyectos_grupo_290_ trabajo final
Diseno de proyectos_grupo_290_trabajo final
Trabajo final 102058_1
Trabajo final grupo 102058 113 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 102058 65
Evaluacion Final Diseño de proyecto
Trabajo Final Diseño de Proyectos

Trabajo final grupo 5

  • 1. TITULO DEL TRABAJO DAR UNA SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE DESEMPLEO EN EL MUNICIPIO DE SAN VICENTE MEDIANTE EL CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN DE FRESA. INTEGRANTES: OSCAR FREDY PULIDO HERNANDEZ CÓDIGO: 5822123 GRUPO: 1102058_5
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para nadie es desconocido que la población rural en Colombia es la más vulnerable a todos los problemas sociales como lo son el narcotráfico, paramilitarismo y delincuencia común, que constantemente afectan el normal desarrollo de las regiones, en especial el Municipio San Vicente en el Departamento de Antioquia donde se evidencia una gran pobreza a raíz de la falta de oportunidades de empleo. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Es viable adelantar el proyecto de cultivo hidropónico de fresa para contribuir y generar empleo para las madres cabeza de hogar e ir erradicando la pobreza en el Municipio de San Vicente?
  • 3. JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que el Municipio de San Vicente cuenta con condiciones climáticas y aspectos ambientales que favorecen el cultivo de fresa y observando la problemática que se suscita en el Municipio con las madres cabeza de hogar que actualmente sufre un cierto grado de marginación debido a las pocas oportunidades que se les ofrecen para que obtengan un sustento para ellas y sus familias, existe la necesidad inminente de ofrecer una solución a esta problemática brindándoles empleo para lo cual se pretende implementar el cultivo hidropónico de la fresa, coadyuvando al genera miento de empleo para este sector de la población.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Conformar una empresa que se dedique a la producción y comercialización de fresa en el municipio de San Vicente, cuyos miembros sean principalmente madres cabeza de hogar, en condiciones de desempleo.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Mejorar la calidad de vida de las madres cabeza de hogar. • Suplir las necesidades básicas tanto del consumidor como del productor (madres cabeza de hogar). • Implementar la capacitación de los empleados en mejorar la productividad del cultivo, conservación y mejoramiento del medio ambiente. • Mantener estrictos controles en el cultivo para evaluar el impacto ambiental. • Disminuir el porcentaje de desperfectos con respecto al período anterior. • Mantener un punto de equilibrio en el buen manejo financiero de recursos adquiridos. • Aumentar los ingresos de la empresa en más de un 60% para el próximo año. • Destinar un 20% sobre el ingreso o las utilidades para obras de carácter social. • Penetrar e incursionar en el mercado extranjero.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL Con el presente proyecto se pretende dar y generar empleo al personal desempleado del Municipio de San Vicente, en especial a las madres cabeza de hogar las cuales por razones de orden público han quedado viudas y por ende han tenido que verse en la obligación de responder por su núcleo familiar.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES El municipio de San Vicente se caracteriza por tener una amplia zona rural propicia para el cultivo de fresa, además tiene todas las condiciones necesarias para la comercialización de la misma, en cuanto a la población que la conforma, se caracteriza por un alto grado de desempleo y uno de los sectores más afectados es de las madres cabeza de hogar que tienen la necesidad de trabajar para conseguir un sustento para ellas y sus familias, en cuanto a al nivel económico de estas familias es relativamente bajo debido a las escasas oportunidades de empleo que se presentan en el municipio, desencadenando un problema social que a diario afecta el municipio que es la delincuencia común, debido a que lo hijos de estas madres cabeza de hogar al no tener la oportunidad de estudiar se dedican a la calle para tratar de conseguir un sustento para sus familias.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Gracias al cultivo de fresas podemos generar empleo y erradicar parte de la pobreza que se ve en este municipio. El uso de esta fruta a nivel nacional e internacional, hace un gran adición al paladar ya sea como fruta de mesa o como materia prima para procesar (mermelada, postres entre otras más variedades), siendo esta una fruta muy rica y deliciosa, la cual posee nutrientes que ayudan a que nuestro organismo se encuentre en mejores condiciones, por su gran cantidad de vitamina C, azúcares y otras sustancias que favorecen su delicioso sabor. Así se pretende demostrar su importancia ubicándola dentro de nuestra dieta nutricional y más que nada que la gente se dé cuenta de la forma en que se cultiva y se adquiere este delicioso producto, donde se ha llevado a que evolucione hasta convertirse en uno de los cultivos que tiene mayores niveles de perfeccionamiento a nivel genético y en las labores de producción, manejo pos cosecha y comercialización.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Niños, Jóvenes y personas que disfrutan de un delicioso jugo de fresa, malteada, postre, solas y demás variedades de su preparación. Este alimento constituye una importante ayuda en las dietas de adelgazamiento. Tiene un excelente sabor y es ligera, ya que el 85% de su composición es agua. De hecho, su aporte calórico es muy escaso: sólo 37 calorías por 100 gramos. En 100 gramos de fresas encontramos 0,7 gramos de proteínas, 7 gramos de hidratos de carbono y sólo 0,3 gramos de grasa. Su principal valor es el alto contenido en vitamina C: 100 gramos cubren la cantidad diaria recomendada. También contienen vitamina A (5 microgramos por 100 gr.), vitamina E (0,23 miligramos por 100 gr.) y menores cantidades de otras vitaminas como las B1, B2, B3 y B6. Entre sus minerales, las fresas aportan fundamentalmente potasio y magnesio, aunque también hierro, fósforo, yodo y calcio. Tienen 2,2 gramos de fibra por 100 gramos de producto, lo que supone un aporte moderado.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA) Los clientes que deseen disfrutar de esta fruta ya sea sola, en postres, dulces y demás preparaciones, así como para las personas que gustan de mantener una excelente dieta y salud. De igual forma la demanda también esta dirigida hacia el mercado extranjero ya que en él se encuentra una buena economía el cual permite que grandes empresarios quieran destinar parte de su dinero a proyectos dirigidos a personas afectadas por conflictos de mayor magnitud y/o gravedad
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA) Competencia de este cultivo: Ninguna Ventajas y debilidades que poseen la competencia: Ninguna
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) •Aplicación de táctica de precio para penetrar el mercado: •No se pretende penetrar en el mercado con fines lucrativos personales, si no en comunidad. •Según análisis de las inversiones hechas. •Aplicación de impuesto de IVA •Aplicación de transporte para la extracción del producto. •Aplicación del punto de equilibrio : •No se tiene punto de equilibrio, puesto que para brindar el servicio hay factores que intervienen: El clima, la violencia, entre otros. •Aplicación de estrategias de promoción y comunicación para las ventas. •Aplicación de táctica para el precio del servicio para los trabajadores y empleados. •Aplicación de las formas de pago por el servicio prestado: •Forma de pago: crédito, de contado, separado, cheques posfechados.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VAA LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO) Con el cultivo de Fresas en donde se suplirá una necesidad alimentaria y gustosa al consumidor, en el cual generara un proceso de aprendizaje y auto sostenimiento a las madres cabeza de hogar, desplazados por la violencia, desempleados etc, mediante la productividad y comercialización de esta fruta, brindando soluciones en el mejoramiento y calidad de vida de las personas más necesitadas. La forma en que el CULTIVO DE FRESAS quiere usar este servicio es contando con el apoyo de entidades ya sean privadas o del estado teniendo un orden en que se va invertir el dinero. Primero que todo es para la planta física donde se va a ubicar el cultivo. Segundo, brindar una mejor calidad de vida a las personas que necesitan ayuda. Tercero, obtener herramientas que sirvan a la auto superación de los afectados por el conflicto armado como: las madres cabeza de hogar, desplazados, desempleados etc. Fines de la micro –empresa: •Construir el bien público. •Erradicar la pobreza, luchar contra la impunidad, buscar la equidad y lograr una Sana convivencia. •Promover la aplicación del derecho internacional humanitario, la defensa de los Derechos fundamentales y contribuir a la construcción de niveles de vida dignos Para los habitantes del Municipio de San Vicente •Fomentar los valores éticos. •Promover la defensa e incremento de los bienes y valores que constituyen el Capital social. •Impulsar la formación de auténtica sociedad civil que lleve al logro de la plena Democracia, al ejercicio de la participación ciudadana y a la aplicación de medios de control de la gestión pública en todas sus etapas •Contribuir al desarrollo social del país y a la promoción social de los colombianos, Especialmente de los pertenecientes a las clases menos favorecidas. •Procurar la generación de mayor inversión y productividad social tanto por parte de las entidades públicas como privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedad civil (OSC).
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) En cuanto a la macro y micro localización del Cultivo de Fresas este quedará comprendida dentro del Municipio de San Vicente
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) Como en todo proyecto siempre se va a ver necesitada la parte fundamental como lo es el recurso humano para realizar y llevar a cabo las distintas labores a realizar, en este caso esta necesidad va a ser suplida por la misma comunidad que tiene como anhelo el cambiar su forma de vida actual, la cual esta marcada en su gran mayoría por la tristeza y el dolor que han producido los grupos al margen de la ley y los generadores de violencia acompañada de pobreza y grandes necesidades. Esto con el apoyo del Municipio que dejara a disposición personal capacito para llevar a cabo este proyecto en cuanto a producción y comercialización del producto dejando en claro el papel de cada uno de los miembros del grupo y el hecho de que asumir tareas diferentes no quiere decir necesariamente que se establezca una relación vertical o dominante de una parte sobre la otra.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) Los recursos físicos como: •Terreno. •Maquinaria. •Equipos. •Infraestructura. •Bibliografía. •Documentación. • Medios de transporte, etc. Serán asumidos inicialmente por el municipio de San Vicente, Aliados comercial es e Instituciones Municipales que están vinculadas a la causa de mejorar la calidad de vida del personal de la región y erradicar de una ves por todas la marginalidad en que se encuentra la población. Cabe anotar que este patrocinio finalizara cuando el proyecto este dando los resultados esperados ( ECONOMIA)
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) Al igual que las necesidades de maquinaria y equipo Serán asumidos inicialmente por el municipio de San Vicente, Aliados comercial es e Instituciones Municipales que están vinculadas a la causa de mejorar la calidad de vida del personal de la región y erradicar de una ves por todas la marginalidad en que se encuentra la población. Cabe anotar que este patrocinio finalizara cuando el proyecto este dando los resultados esperados ( ECONOMIA)
  • 18. CONCLUSIONES •Este trabajo de investigación se desarrollo el instinto de indagar de conocer a través de la investigación las diferentes necesidades del sitio donde vivimos y plantear ideas con ayuda de los conocimientos adquiridos en el modulo para realizar actividades que beneficien la comunidad. • •Se aprendieron los principales conceptos, enfoques y bases para poner en marcha la idea de un proyecto • •Un proyecto, tratar de encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por satisfacer: alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura, entre otras necesidades. • •En conclusión un buen proyecto suele surgir, más que de la idea genial de un individuo inteligente y brillante, del trabajo organizado de un equipo humano, en el que se combinan el análisis racional con la inteligencia creativa, se aprovechan recursos y coordinan esfuerzos para conseguir los resultados que se proponen. • •El cultivo de la fresa puede ser una fuente de ingresos muy importante en el mercado regional, ya que por sus niveles de proteínas, su rico sabor, hacen a que la gente la compre.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA •Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD •Protocolo Académico Diseño de Proyectos •Modulo Diseño de Proyectos •Diccionario en carta 2009 •http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/02/como-hacer-un-proyecto.html •http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml •http://haztuplandenegocios.com/blog/68.html •http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm •http://todosobreproyectos.blogspot.com/2009/02/como-hacer-un-proyecto.html • http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml • http://haztuplandenegocios.com/blog/68.html • http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/fresas.htm