SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

MERMELADAS DE MANGO
FRUTIVALLE S.A.S

Presentado Por:
Yeimmy Julieth Cárdenas Millán
Cod. 1.064.112.398
Lisseth Ortega Lora
Cód. 1. 065 132 217
Jose David Añez Ruiz
Cód. 1.065.202.712
Grupo 102058_594
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En la ciudad de Valledupar, no existen suficientes fuentes de empleo, se tiene
como propuesta crear una microempresa encargada de producir y
comercializar mermeladas caseras de frutas de mango, este mercado es
amplio y competitivo, es importante conocer que en el mercado no hay
suficiente variedad de mermeladas y que nuestro departamento posee grandes
recursos naturales, los cuales podemos aprovechar como un insumo. A través
del análisis del entorno económico de la ciudad, se determina mediante una
conclusión de tipo preliminar, que no existe una empresa que desarrolle la
producción de pulpa de fruta de mango, que pueda ofrecer un producto, con
los términos de calidad, higiene, presentación y precio, que satisfagan las
necesidades de los consumidores.

FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué beneficios se puede obtener al crear una empresa de fabricación de
mermeladas de mango de buena calidad en la ciudad de Valledupar?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

JUSTIFICACIÓN
En nuestro país se produce gran variedad de frutas, durante todo el año
algunas más populares que otras, lo cual, se pueden utilizar para la
elaboración de otros productos que haga posible el aprovechamiento de
ellas de otra manera, como por ejemplo la mermelada. Estos productos se
hacen pensando en las madres de familia que buscan alimentar a sus hijos
con algo nutritivo y saludable, al igual que a las personas que les gusta
acompañar sus comidas con un aderezo, como el mango, que contiene
gran contenido de vitaminas, aminoácidos, minerales, hierro, fósforo, los
cuales, son fundamentales para una vida sana para niños en proceso de
crecimiento, además su cultivo es óptimo en zonas con clima tropicales,
cálidos y húmedos. El mercado de la mermelada es una alternativa que
busca el total aprovechamiento de la fruta en su punto de madurez, sin
quitar sus propiedades nutricionales que mediante procesos de
conservación se prolonga su vencimiento para el consumo humano, cabe
anotar que la creación de la microempresa Frutivalle, generaría empleo en
la ciudad y mejoraría la calidad de vida de sus habitantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

OBJETIVO GENERAL

Estudiar la factibilidad de la creación de una empresa productora y
comercializadora de mermeladas de mango en la ciudad de
Valledupar Cesar, buscando suplir una ventaja competitiva regional
en la comercialización de productos procesados de frutales con la
finalidad de brindar un producto de excelente calidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Presentar un estudio de mercado, el cual nos permita analizar, la oferta de
la materia prima y la mano de obra, la demanda de la producción. a través
de la población objetivo, así como los medios de comercialización del
producto.
 Realizar un estudio técnico, para determinar las características para la
creación de una microempresa.
 Hacer un estudio financiero, para determinar el valor de la creación de la
microempresa.
 Identificar las posibilidades de aceptación del producto, precisando sus
características, usos y atributos frente a la competencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

MARCO CONTEXTUAL
Cuando se menciona el departamento del Cesar, su imagen se asocia
con un departamento en su totalidad agrícola, minera y el Festival
Vallenato y dentro de sus renglones, la buena producción de frutas,
colocándolo entre los mayores productores de este ramo a nivel nacional,
su excelente producción frutícola tiene un reconocimiento importante por
tener características bien especiales.
Siendo el Cesar, un departamento marcado por la buena fama en la
producción de muchas especies de frutos, lo esperado seria que dentro
un marco frutícola, el producto se encontrara al alcance del consumidor,
así como cobra una especial importancia dentro del medio comercial, la
generación de la cultura del consumo de un buen producto hecho de
fruta, no solo en mercados especializados, sino en aquellos con un poder
adquisitivo inferior, fomentando en esta manera, el consumo del producto
de alta calidad, regional y comercializado, con un estilo definido de
acuerdo a las tendencias de los beneficiarios presentes en la región.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

REFERENTES CONCEPTUALES
LA MERMELADA
es definida como el producto obtenido por la concentración de la pulpa, con cantidades
adecuadas de azúcar, pectina y ácido, hasta alcanzar los grados Brix suficientes para
que ocurra la gelificación durante el enfriamiento. Este producto debe caracterizarse
por una buena consistencia, es decir, presentar un cuerpo pastoso pero no duro.

MARCO DE REFERENCIA
El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que es para el hombre
la aparición de los nuevos métodos de conservación de los alimentos.
El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los
rincones más ignotos del mundo fue el de la conserva enlatada y uno de los primeros
productos conservados con calor fue precisamente la fruta, como consecuencia de una
fuerte crisis de sobreproducción en Gran Bretaña y a raíz de la cual se instalaron
grandes factorías para producir conservas de fruta con azúcar, es decir mermelada.
Gracias a la mermelada, mayores capas de población podían acceder a la fruta.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)
Lo que buscamos, es hacer un producto de
buenas virtudes y ventajas para lo cual se
debe utilizar fruta natural, que sea nutritiva
que contenga por ejemplo, considerables
sólidos de fruta y fibra de la fruta, que sea
fácil de usar que pueda ser vertido y
extendido,
que
sea
estable
en
almacenamiento, es decir, que no se
produzca sedimentación o separación del
producto debido a la gravedad, y que este
desprovisto de la aspereza de sabor, que va
comúnmente asociada a los productos de
fruta y exento de aditivos, no de frutas tales
como conservantes, agentes acrecentadores
de la viscosidad y colorantes.

Este producto (la mermelada de mango) se
mantiene refrigerado listo para preparar
jugos, pasa bocas y postres, entre otros
alimentos que hacen parte de la alimentación
básica de las personas.
La fruta de mango es famosa por sus
características beneficiosas para la salud. En
análisis bromatológicos del mango, se ha
detectado que es rico, en elementos
importantes de la alimentación humana, por
ejemplo:
 Fibra
 Proteínas
 Hierro
 Vitamina C
 Calcio
 Zinc
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
El consumidor, es la razón de ser del negocio, es quien determina el éxito o el
fracaso del lugar, por esta razón, todas las acciones que se realizan al interior de la
planta, deben estar enfocadas siempre hacia el bienestar del cliente.
Los consumidores o beneficiarios, seria la comunidad presente en la ciudad de
Valledupar, en el departamento del Cesar, debido a que el propósito inicial esta
elaborado solo para esta localidad. Esta encaminado a ser ofrecido para personas de
todas las edades, pero sabemos que la principal demanda, se presenta en la
población mas joven.
Es indispensable pensar en dos grupos de personas: Quienes consumen el producto
y quienes no lo hacen, ingeniándose la manera de hacer que los no consumidores se
motiven a tener su primera experiencia con el producto y tengan siempre un razón
para volver. Con el primer grupo se debe hacer un esfuerzo especial, con el fin de
propiciar en el, la decisión de probar el producto y no correr el riesgo de permitir que
acudan a otro lugar que tal vez no cubra sus expectativas, y los haga sentir
decepcionados, desaprovechando la oportunidad de convertirlos en beneficiarios de
la empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANALISIS DE LA DEMANDA)
Estimación de la demanda: El mercado que inicialmente vamos a cubrir,
es la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar, el cual sabemos
cuenta con una población de 354.449 habitantes, de estos según encuesta
una gran mayoría consume productos provenientes de fruta, estando
aproximadamente el consumo en un promedio de 50% lo cual nos
indicaría, que el numero de personas que compraría el producto serian
177.224 aproximadamente, en la ciudad se encuentran distribuidoras al
por mayor y detal como supermercados y tiendas que distribuyen el
producto dentro de las cuales podríamos contar con 6 supermercados y
unas 50 tiendas medianas y pequeñas.
Además el proyecto, es ambicioso y pasado, un tiempo considerable se
pretende abarcar toda la zona geográfica del departamento del Cesar,
que cuenta con una población de 903.279 habitantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA)
Debemos decir que estos productos serán especiales en su totalidad,
ecológicos y limpios, será un producto que se distinga de los demás, por
sus particulares características de propiedad nutritiva, de zonas de cultivo,
de tecnología de producción y procesamiento, de ambiente biodiverso, de
principios solidarios u otros aspectos, según la demanda o compromisos
entre productores, industriales y consumidores.
La creciente demanda, se explica por la tendencia actual de los
consumidores hacia estilos de vida más sanos, alimentos saludables, de
mayor calidad y compatibles con el medio ambiente. Dentro de las
necesidades que satisfacen Los productos frutícolas, diríamos que son
importantes fuentes de vitaminas y minerales primordiales en la nutrición y
otros compuestos bioactivos.
La oferta se determina para medir las cantidades y las condiciones en que
una economía quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)
El conocimiento de los precios de la competencia determina las condiciones
del mercado con respecto al producto ofrecido en similares circunstancias,
las tiendas y supermercados venden actualmente la mermelada de 200
gramos en un promedio de $1.800 a $2.000 la unidad; la empresa
productora de mermelada de mango FRUTIVALLE SAS, tendrá en un
comienzo como principal estrategia promociones y degustaciones del
producto para que los consumidores la conozcan y así poder entrar en
competencia al mercado.
Para definir el precio de venta de nuestro producto se tiene en cuenta que el
promedio de los distintos productos de las empresas de conservas y
mermeladas tradicionales en la ciudad de Valledupar es de distinto precios.
Por lo tanto el precio de venta al público de nuestro producto mermelada de
mango según FRUTIVALLE SAS, será de $1.748 pesos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO
(PROCESO PRODUCTIVO)
Un sistema ideal de producción es aquel en el que se puede mantener un
continuo fluir de las materias primas hasta lograr el producto final. Esta
continuidad debe aplicarse lo mismo al tiempo que al espacio; es decir, las
diferentes fases de la producción deben estar tan estrechamente
enlazadas como sea posible.
El número de fases son tres:
 Elaboración de la mermelada.
 Acondicionamiento de los envases para su llenado.
 El envasado del producto y la expedición de la mermelada.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
Valledupar, es la capital del departamento
del Cesar - Colombia. Está ubicada en las
estribaciones de la Sierra Nevada de Santa
Marta a la margen del río Guatapuri; es
conocida internacionalmente como la Ciudad
de los Santos Reyes y capital mundial del
Vallenato. Es una ciudad joven llena de energía
y ganas de progreso.
Extensión: 4.493 Kms cuadrados
Temperatura: 32 C
Altitud: 169 metros sobre el nivel del mar
Población: 350.000 habitantes aprox.
La Ciudad cuenta con 6 comunas en las que
encontramos en total unos 175 Barrios.
El Municipio de Valledupar tiene 24
corregimientos
y
102
veredas.
El 84% de la población está en el área urbana
del municipio y la densidad territorial es de 68,4

habitantes por kilómetro cuadrado (10,93 Rural
- 66,80 urbana).
Está ubicada en los 10o 29' de latitud Norte y
73o
15'
de
longitud
Oeste.
Por el Norte limita con los departamentos de
Magdalena
y
la
Guajira.
Por el Sur con los municipios de San Diego, La
Paz
y
el
Paso.
Por el Este con la Guajira y los municipios de
San
Diego
y
la
Paz
Por el Oeste con el Magdalena y los municipios
de Bosconia y el Copey.
Valledupar, al igual que los demás municipios
del departamento, buscan el desarrollo
principalmente
en
proyectos
agroindustriales, debido a la materia prima
existente.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)
Esta propuesta, está encaminada hacia la generación de utilidades a muchas personas las cuales
intervienen en el proyecto y la comunidad en general, también busca, generar oportunidades de
trabajo a la comunidad, y más, a esas personas que buscan un apoyo.
La elaboración de mermeladas de FRUTIVALLE S.A.S., impulsara el desarrollo del nivel socio
económico de Valledupar, gracias a que se empleara la mano de obra principalmente femenina,
además de generar productos de calidad y precio competitivo que sirva para satisfacer las
demandas del consumidor en esta región.
CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° DE PERSONAS

Administrador

1

Supervisor

1

Operadores

3

Control de calidad

1

Mecánico

1

Electricista

1

Almacenista

1

TOTAL

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
Hace parte de maquinaria y equipo, la nueva inversión de activos, tales como la
despulpadora, empacadora y selladora, por un monto total. Incluido IVA en Bogotá.

CONCEPTO

UNIDAD

VALOR UNITARIO

Bascula para 0,5 toneladas

1

3.200.000

Marmita

1

10.300.000

Empacadora-Dosificadora

1

9.800.000

Despulpadora

1

8.700.000

Peso Digital

1

280.000

TOTAL (IVA Incluido)

32.280000
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

ESTUDIO TECNICO
(NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)
Obras físicas: La construcción de la planta procesadora se realizará en una sola etapa
de construcción. Se construirán las naves de empaquetado, las bodegas de equipos,
insumos, salas de máquinas, salas de frío, oficinas y se instalarán todos los servicios
básicos, anexando los servicios existentes.
CONCEPTO

UNIDAD

VALOR UNITARIO

Área recepción

1

4.000.000

Área de Bodega

1

4.000.000

Área de Lavado

1

2.000.000

Área de Despulpado

1

2.000.000

Área de Mezclado

1

2.000.000

Área de Empaque y Sellado

1

2.800.000

Área de Almacenamiento

1

4.000.000

Área de Administración

1

7.000.000

TOTAL (IVA Incluido)

27.800.000
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

CONCLUSIONES
Con la realización del documento presentado, adquirimos conocimientos
en el campo de diseño de proyectos, los cuales serán de gran ayuda,
para nuestro discernimiento en el campo laboral, porque estaremos en la
capacidad de realizar proyectos, ya que sabremos sobre los diferentes
puntos que se realizan en su consecución.
conociendo de antemano, que en nuestros días se utilizan para todos los
campos, como en la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y
otras disciplinas creativas, es importante que entendamos, cuales son los
pasos para la realización de los mismos para su desarrollo, miramos que
se debe observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser
humano, descubriendo alguna necesidad.
Los proyectos dirigen el esfuerzo de los grupos organizados con el fin de
lograr unos resultados más eficientes, concretos y seguros en las
actividades de proyectos a realizar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Diseño de proyectos
Trabajo Final 2013 - II

BIBLIOGRAFIA
•

Henry Cañón Salazar. Modulo diseño de proyectos. Universidad nacional
abierta y a distancia (UNAD) 2011.

•

Christian A. Estay-Niculcar. Metodología para el diseño de proyectos. San José
de Costa Rica Septiembre 9 2006.

•

Elena Fernández R. Guía para el diseño de proyectos, propuestas e informes
de investigación. Guayaquil Ecuador Junio 2009

Más contenido relacionado

DOCX
Ficha tecnica de helado de frutas
PPT
Elaboración de mazapán
DOCX
Nectares
DOCX
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
PPTX
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
DOCX
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
PPTX
Proceso de produccion de la panela
DOC
TECNOLOGIA DE FRUTAS
Ficha tecnica de helado de frutas
Elaboración de mazapán
Nectares
ELABORACIÓN DE GALLETAS A PARTIR DE LA CÁSCARA Y PULPA DE BANANO (Musa paradi...
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Proceso de produccion de la panela
TECNOLOGIA DE FRUTAS

La actualidad más candente (20)

PPS
Diagrama proceso de embutidos
DOCX
Mermelada de mora
PPTX
Pruebas mecánicas de firmeza
PPT
EQUIPOS DE PANADERIA
DOCX
Elaboracion de mermelada
PDF
Ntp esparrago
PPTX
Proceso productivo de la mermelada
PPTX
Qué es la gastronomía sustentable
PDF
Inf. fruta confitada tecno ii
DOCX
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
DOC
Determinacion indices-madurez-frutas
PDF
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
DOCX
Estructura organizativa
PDF
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
PDF
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
PPSX
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
PDF
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
DOCX
reporte practica de bombones
DOCX
Queso Edam.
PDF
chocolate
Diagrama proceso de embutidos
Mermelada de mora
Pruebas mecánicas de firmeza
EQUIPOS DE PANADERIA
Elaboracion de mermelada
Ntp esparrago
Proceso productivo de la mermelada
Qué es la gastronomía sustentable
Inf. fruta confitada tecno ii
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Determinacion indices-madurez-frutas
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
Estructura organizativa
FICHA TECNICA MANJAR BLANCO
FICHA TECNICA LECHE CONDENSADA
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
reporte practica de bombones
Queso Edam.
chocolate
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Aporte a los_creditos
DOCX
Tecnica de Reingenieria
PPT
Evaluacion final de_diseno_de_proyectos gladis
DOC
Act 8 leccion evaluativa 2 seminario de investigacion
DOC
Act 1 revision de presaberes
DOC
Act 5 quiz 1 seminario de investigacion
DOC
Trabajo final para entregar
PDF
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
DOCX
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
PDF
Proyecto mermelada de mango
PDF
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
DOCX
Proyecto mermelada
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Aporte a los_creditos
Tecnica de Reingenieria
Evaluacion final de_diseno_de_proyectos gladis
Act 8 leccion evaluativa 2 seminario de investigacion
Act 1 revision de presaberes
Act 5 quiz 1 seminario de investigacion
Trabajo final para entregar
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto mermelada de mango
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto mermelada
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Trabajo final grupo 594 (20)

PPTX
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
PPTX
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
PPSX
Diapositivas proyecto final5556
PPTX
Presentacion prueba 1
PPTX
Proyecto final grupo_102058_38
PPTX
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
DOC
Anteproyecto de tesisi (1)
PPTX
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
PDF
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
DOCX
Desarrollo del proyect
PPT
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
PPSX
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
PPT
Evaluacion Final Diseño de proyecto
PDF
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
DOCX
Proy rest come y calla
PPT
Despulpadora de fruta
PDF
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
PPTX
Opción de grado
PPTX
Opción de grado
PPTX
Opción de grado
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Presentacion informe _evaliacion_final_grupo_130
Diapositivas proyecto final5556
Presentacion prueba 1
Proyecto final grupo_102058_38
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Anteproyecto de tesisi (1)
Proyecto_Final_40_curso_102058_#199
Trabajo colaborativo 1_grupo_25
Desarrollo del proyect
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Presentacion act 10 tabajo colaborativo 2
Evaluacion Final Diseño de proyecto
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Proy rest come y calla
Despulpadora de fruta
17600527 proyecto-produccion-de-nectar-de-cocona
Opción de grado
Opción de grado
Opción de grado

Más de Yeimmy Julieth Cardenas Millan (8)

DOC
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
DOC
Act 7 reconocimineto de la unidad 2 seminario de investigacion
DOC
Act 4 lección evaluativa 1 seminario
DOC
Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
PPTX
Proyecto final dpi grupo 81
PDF
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
PDF
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
PDF
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81
Act 9 quiz 2 seminario de investigacion
Act 7 reconocimineto de la unidad 2 seminario de investigacion
Act 4 lección evaluativa 1 seminario
Act 3 reconocimiento unidad 1 seminario de investigacion
Proyecto final dpi grupo 81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 1_grupo_81
Trabajo colaborativo 2_grupo_256596_81

Trabajo final grupo 594

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II MERMELADAS DE MANGO FRUTIVALLE S.A.S Presentado Por: Yeimmy Julieth Cárdenas Millán Cod. 1.064.112.398 Lisseth Ortega Lora Cód. 1. 065 132 217 Jose David Añez Ruiz Cód. 1.065.202.712 Grupo 102058_594
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA En la ciudad de Valledupar, no existen suficientes fuentes de empleo, se tiene como propuesta crear una microempresa encargada de producir y comercializar mermeladas caseras de frutas de mango, este mercado es amplio y competitivo, es importante conocer que en el mercado no hay suficiente variedad de mermeladas y que nuestro departamento posee grandes recursos naturales, los cuales podemos aprovechar como un insumo. A través del análisis del entorno económico de la ciudad, se determina mediante una conclusión de tipo preliminar, que no existe una empresa que desarrolle la producción de pulpa de fruta de mango, que pueda ofrecer un producto, con los términos de calidad, higiene, presentación y precio, que satisfagan las necesidades de los consumidores. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué beneficios se puede obtener al crear una empresa de fabricación de mermeladas de mango de buena calidad en la ciudad de Valledupar?
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II JUSTIFICACIÓN En nuestro país se produce gran variedad de frutas, durante todo el año algunas más populares que otras, lo cual, se pueden utilizar para la elaboración de otros productos que haga posible el aprovechamiento de ellas de otra manera, como por ejemplo la mermelada. Estos productos se hacen pensando en las madres de familia que buscan alimentar a sus hijos con algo nutritivo y saludable, al igual que a las personas que les gusta acompañar sus comidas con un aderezo, como el mango, que contiene gran contenido de vitaminas, aminoácidos, minerales, hierro, fósforo, los cuales, son fundamentales para una vida sana para niños en proceso de crecimiento, además su cultivo es óptimo en zonas con clima tropicales, cálidos y húmedos. El mercado de la mermelada es una alternativa que busca el total aprovechamiento de la fruta en su punto de madurez, sin quitar sus propiedades nutricionales que mediante procesos de conservación se prolonga su vencimiento para el consumo humano, cabe anotar que la creación de la microempresa Frutivalle, generaría empleo en la ciudad y mejoraría la calidad de vida de sus habitantes.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II OBJETIVO GENERAL Estudiar la factibilidad de la creación de una empresa productora y comercializadora de mermeladas de mango en la ciudad de Valledupar Cesar, buscando suplir una ventaja competitiva regional en la comercialización de productos procesados de frutales con la finalidad de brindar un producto de excelente calidad.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II OBJETIVOS ESPECIFICOS  Presentar un estudio de mercado, el cual nos permita analizar, la oferta de la materia prima y la mano de obra, la demanda de la producción. a través de la población objetivo, así como los medios de comercialización del producto.  Realizar un estudio técnico, para determinar las características para la creación de una microempresa.  Hacer un estudio financiero, para determinar el valor de la creación de la microempresa.  Identificar las posibilidades de aceptación del producto, precisando sus características, usos y atributos frente a la competencia.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II MARCO CONTEXTUAL Cuando se menciona el departamento del Cesar, su imagen se asocia con un departamento en su totalidad agrícola, minera y el Festival Vallenato y dentro de sus renglones, la buena producción de frutas, colocándolo entre los mayores productores de este ramo a nivel nacional, su excelente producción frutícola tiene un reconocimiento importante por tener características bien especiales. Siendo el Cesar, un departamento marcado por la buena fama en la producción de muchas especies de frutos, lo esperado seria que dentro un marco frutícola, el producto se encontrara al alcance del consumidor, así como cobra una especial importancia dentro del medio comercial, la generación de la cultura del consumo de un buen producto hecho de fruta, no solo en mercados especializados, sino en aquellos con un poder adquisitivo inferior, fomentando en esta manera, el consumo del producto de alta calidad, regional y comercializado, con un estilo definido de acuerdo a las tendencias de los beneficiarios presentes en la región.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II REFERENTES CONCEPTUALES LA MERMELADA es definida como el producto obtenido por la concentración de la pulpa, con cantidades adecuadas de azúcar, pectina y ácido, hasta alcanzar los grados Brix suficientes para que ocurra la gelificación durante el enfriamiento. Este producto debe caracterizarse por una buena consistencia, es decir, presentar un cuerpo pastoso pero no duro. MARCO DE REFERENCIA El final del siglo XIX siempre estará marcado por lo importante que es para el hombre la aparición de los nuevos métodos de conservación de los alimentos. El primer método de conservación que se hizo de manera industrial y que llego a los rincones más ignotos del mundo fue el de la conserva enlatada y uno de los primeros productos conservados con calor fue precisamente la fruta, como consecuencia de una fuerte crisis de sobreproducción en Gran Bretaña y a raíz de la cual se instalaron grandes factorías para producir conservas de fruta con azúcar, es decir mermelada. Gracias a la mermelada, mayores capas de población podían acceder a la fruta.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Lo que buscamos, es hacer un producto de buenas virtudes y ventajas para lo cual se debe utilizar fruta natural, que sea nutritiva que contenga por ejemplo, considerables sólidos de fruta y fibra de la fruta, que sea fácil de usar que pueda ser vertido y extendido, que sea estable en almacenamiento, es decir, que no se produzca sedimentación o separación del producto debido a la gravedad, y que este desprovisto de la aspereza de sabor, que va comúnmente asociada a los productos de fruta y exento de aditivos, no de frutas tales como conservantes, agentes acrecentadores de la viscosidad y colorantes. Este producto (la mermelada de mango) se mantiene refrigerado listo para preparar jugos, pasa bocas y postres, entre otros alimentos que hacen parte de la alimentación básica de las personas. La fruta de mango es famosa por sus características beneficiosas para la salud. En análisis bromatológicos del mango, se ha detectado que es rico, en elementos importantes de la alimentación humana, por ejemplo:  Fibra  Proteínas  Hierro  Vitamina C  Calcio  Zinc
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO El consumidor, es la razón de ser del negocio, es quien determina el éxito o el fracaso del lugar, por esta razón, todas las acciones que se realizan al interior de la planta, deben estar enfocadas siempre hacia el bienestar del cliente. Los consumidores o beneficiarios, seria la comunidad presente en la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar, debido a que el propósito inicial esta elaborado solo para esta localidad. Esta encaminado a ser ofrecido para personas de todas las edades, pero sabemos que la principal demanda, se presenta en la población mas joven. Es indispensable pensar en dos grupos de personas: Quienes consumen el producto y quienes no lo hacen, ingeniándose la manera de hacer que los no consumidores se motiven a tener su primera experiencia con el producto y tengan siempre un razón para volver. Con el primer grupo se debe hacer un esfuerzo especial, con el fin de propiciar en el, la decisión de probar el producto y no correr el riesgo de permitir que acudan a otro lugar que tal vez no cubra sus expectativas, y los haga sentir decepcionados, desaprovechando la oportunidad de convertirlos en beneficiarios de la empresa.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA DEMANDA) Estimación de la demanda: El mercado que inicialmente vamos a cubrir, es la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar, el cual sabemos cuenta con una población de 354.449 habitantes, de estos según encuesta una gran mayoría consume productos provenientes de fruta, estando aproximadamente el consumo en un promedio de 50% lo cual nos indicaría, que el numero de personas que compraría el producto serian 177.224 aproximadamente, en la ciudad se encuentran distribuidoras al por mayor y detal como supermercados y tiendas que distribuyen el producto dentro de las cuales podríamos contar con 6 supermercados y unas 50 tiendas medianas y pequeñas. Además el proyecto, es ambicioso y pasado, un tiempo considerable se pretende abarcar toda la zona geográfica del departamento del Cesar, que cuenta con una población de 903.279 habitantes.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA) Debemos decir que estos productos serán especiales en su totalidad, ecológicos y limpios, será un producto que se distinga de los demás, por sus particulares características de propiedad nutritiva, de zonas de cultivo, de tecnología de producción y procesamiento, de ambiente biodiverso, de principios solidarios u otros aspectos, según la demanda o compromisos entre productores, industriales y consumidores. La creciente demanda, se explica por la tendencia actual de los consumidores hacia estilos de vida más sanos, alimentos saludables, de mayor calidad y compatibles con el medio ambiente. Dentro de las necesidades que satisfacen Los productos frutícolas, diríamos que son importantes fuentes de vitaminas y minerales primordiales en la nutrición y otros compuestos bioactivos. La oferta se determina para medir las cantidades y las condiciones en que una economía quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) El conocimiento de los precios de la competencia determina las condiciones del mercado con respecto al producto ofrecido en similares circunstancias, las tiendas y supermercados venden actualmente la mermelada de 200 gramos en un promedio de $1.800 a $2.000 la unidad; la empresa productora de mermelada de mango FRUTIVALLE SAS, tendrá en un comienzo como principal estrategia promociones y degustaciones del producto para que los consumidores la conozcan y así poder entrar en competencia al mercado. Para definir el precio de venta de nuestro producto se tiene en cuenta que el promedio de los distintos productos de las empresas de conservas y mermeladas tradicionales en la ciudad de Valledupar es de distinto precios. Por lo tanto el precio de venta al público de nuestro producto mermelada de mango según FRUTIVALLE SAS, será de $1.748 pesos.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (PROCESO PRODUCTIVO) Un sistema ideal de producción es aquel en el que se puede mantener un continuo fluir de las materias primas hasta lograr el producto final. Esta continuidad debe aplicarse lo mismo al tiempo que al espacio; es decir, las diferentes fases de la producción deben estar tan estrechamente enlazadas como sea posible. El número de fases son tres:  Elaboración de la mermelada.  Acondicionamiento de los envases para su llenado.  El envasado del producto y la expedición de la mermelada.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) Valledupar, es la capital del departamento del Cesar - Colombia. Está ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta a la margen del río Guatapuri; es conocida internacionalmente como la Ciudad de los Santos Reyes y capital mundial del Vallenato. Es una ciudad joven llena de energía y ganas de progreso. Extensión: 4.493 Kms cuadrados Temperatura: 32 C Altitud: 169 metros sobre el nivel del mar Población: 350.000 habitantes aprox. La Ciudad cuenta con 6 comunas en las que encontramos en total unos 175 Barrios. El Municipio de Valledupar tiene 24 corregimientos y 102 veredas. El 84% de la población está en el área urbana del municipio y la densidad territorial es de 68,4 habitantes por kilómetro cuadrado (10,93 Rural - 66,80 urbana). Está ubicada en los 10o 29' de latitud Norte y 73o 15' de longitud Oeste. Por el Norte limita con los departamentos de Magdalena y la Guajira. Por el Sur con los municipios de San Diego, La Paz y el Paso. Por el Este con la Guajira y los municipios de San Diego y la Paz Por el Oeste con el Magdalena y los municipios de Bosconia y el Copey. Valledupar, al igual que los demás municipios del departamento, buscan el desarrollo principalmente en proyectos agroindustriales, debido a la materia prima existente.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) Esta propuesta, está encaminada hacia la generación de utilidades a muchas personas las cuales intervienen en el proyecto y la comunidad en general, también busca, generar oportunidades de trabajo a la comunidad, y más, a esas personas que buscan un apoyo. La elaboración de mermeladas de FRUTIVALLE S.A.S., impulsara el desarrollo del nivel socio económico de Valledupar, gracias a que se empleara la mano de obra principalmente femenina, además de generar productos de calidad y precio competitivo que sirva para satisfacer las demandas del consumidor en esta región. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO N° DE PERSONAS Administrador 1 Supervisor 1 Operadores 3 Control de calidad 1 Mecánico 1 Electricista 1 Almacenista 1 TOTAL 9
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) Hace parte de maquinaria y equipo, la nueva inversión de activos, tales como la despulpadora, empacadora y selladora, por un monto total. Incluido IVA en Bogotá. CONCEPTO UNIDAD VALOR UNITARIO Bascula para 0,5 toneladas 1 3.200.000 Marmita 1 10.300.000 Empacadora-Dosificadora 1 9.800.000 Despulpadora 1 8.700.000 Peso Digital 1 280.000 TOTAL (IVA Incluido) 32.280000
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) Obras físicas: La construcción de la planta procesadora se realizará en una sola etapa de construcción. Se construirán las naves de empaquetado, las bodegas de equipos, insumos, salas de máquinas, salas de frío, oficinas y se instalarán todos los servicios básicos, anexando los servicios existentes. CONCEPTO UNIDAD VALOR UNITARIO Área recepción 1 4.000.000 Área de Bodega 1 4.000.000 Área de Lavado 1 2.000.000 Área de Despulpado 1 2.000.000 Área de Mezclado 1 2.000.000 Área de Empaque y Sellado 1 2.800.000 Área de Almacenamiento 1 4.000.000 Área de Administración 1 7.000.000 TOTAL (IVA Incluido) 27.800.000
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II CONCLUSIONES Con la realización del documento presentado, adquirimos conocimientos en el campo de diseño de proyectos, los cuales serán de gran ayuda, para nuestro discernimiento en el campo laboral, porque estaremos en la capacidad de realizar proyectos, ya que sabremos sobre los diferentes puntos que se realizan en su consecución. conociendo de antemano, que en nuestros días se utilizan para todos los campos, como en la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas, es importante que entendamos, cuales son los pasos para la realización de los mismos para su desarrollo, miramos que se debe observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad. Los proyectos dirigen el esfuerzo de los grupos organizados con el fin de lograr unos resultados más eficientes, concretos y seguros en las actividades de proyectos a realizar.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de proyectos Trabajo Final 2013 - II BIBLIOGRAFIA • Henry Cañón Salazar. Modulo diseño de proyectos. Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD) 2011. • Christian A. Estay-Niculcar. Metodología para el diseño de proyectos. San José de Costa Rica Septiembre 9 2006. • Elena Fernández R. Guía para el diseño de proyectos, propuestas e informes de investigación. Guayaquil Ecuador Junio 2009