PROYECTO ESCUELA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRUPO: 102058_365

DANIA YANINE VILLEGAS. CODIGO:
JULIAN FELIPE CETINA R. CODIGO: 1032377724
GUSTAVO ALEXANDER LEON. CODIGO: 1032367428
LUIS ALBERTO PACHECO T. CODIGO

TUTOR
OBDULIO GARCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
DICIEMBRE – 2013
¿ Que medios se pueden utilizar, para lograr la
concientización de la comunidad del colegio el Ricaurte,
frente al incremento de Basuras y la necesidad de darles
una disposición final limpia con el medio ambiente?

La comunidad del barrio el Ricaurte se encuentra rodeada por diferentes
focos de acopio inadecuados de basuras, sus habitantes tienen que ver
día a día como las calles se encuentran sucias, además de esto, es el
municipio de Soacha el lugar que mayor contaminación le genera al rio
Bogotá en cuanto a residuos solidos. Ante la falta de un plan de acción
para remediar las causas de estas situaciones y proponer nuevas
soluciones, este proyecto nace y se desarrolla por medio de la
comunidad estudiantil.
Justificación
En este proyecto se requiere de un programa didáctico que establezca la educación del
manejo de los residuos sólidos, creando campañas de reciclaje con el fin de contribuir a la
purificación del medio ambiente a través de la toma de conciencia, responsabilidad y
compromiso, para poder convivir en equilibrio, con el medio ambiente.
De acuerdo con la Constitución Política de Colombia 1.991 se establece en el Artículo 79.
“Todas Las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado
proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

En este proyecto se pretende indagar el impacto que tiene para la comunidad el habito de
“no cuidar el medio ambiente” y tirar toda clase de residuos sólidos a cualquier lugar. Es
crear conciencia ecológica y en la práctica establecer en la Escuela Ambiental el Cuidado
y Conserva del Contexto Ambiental”
En cuanto a la legislación vigente en materia de residuos sólidos se refiere a la Ley 1279 de
2008, por medio de la cual se instaura en el territorio Nacional la aplicación del
comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de
escombros; y se dictan otras disposiciones, ella contiene en su artículo 2 un breviario de
algunos términos.
Objetivos
General
• Fomentar la creación del programa Escuela
Ambiental y reconocer un cambio a partir
del reciclaje de los residuos sólidos, dando a
conocer los daños e impactos ambientales
más significativos que nuestra acción causa
en el planeta.
Objetivos
Específicos
 Aportar al crecimiento individual y colectivo relacionado a la calidad de vida a partir
del reciclaje de los residuos sólidos
 Fomentar un mejor nivel de conciencia ecológica en el colectivo respecto al manejo de
los residuos sólidos.
 Reconocer valores y fomentar destrezas, capacidades y habilidades a través de la
creación de la Escuela Ambiental
 Fomentar estrategias pedagógicas y críticas del manejo adecuado de residuos sólidos
ante el consumismo donde el conocimiento es una excelente alternativa para el ser
humano.
 Idear propuesta instructiva en la clasificación y comercialización de los residuos
sólidos para obtener recursos económicos e invertir en el mejoramiento de la calidad
de vida del colectivo
 Generar la creación de diferentes proyectos productivos de los estudiantes y utilizar
los conocimientos obtenidos en la “Escuela Ambiental”, para el aprovechamiento
económico y social, para ser pioneros de creación de empresa y empleo.
Marco de referencia – Marco contextual
•

•

•

Las buenas prácticas ambientales son promovidas por diferentes medios de comunicación.
Actualmente nuestra sociedad, se genera la necesidad de crear un espacio para la promoción
de conocimientos, no solo en el campo teórico sino también en el ejercicio práctico, con el
propósito de fortalecer las potencialidades de cada comunidad, mediante la integración de
valores y virtudes, como la responsabilidad, el trabajo en equipo y sentido de pertenencia.
El reciclaje es conocido como la reutilización de los recursos, para ser empleados de tal forma
que no sean desechados, es la posibilidad de incrementar las utilidades de cada material
transformados en materia prima para la elaboración de diversos elementos
Principio Regla de tres:
REFERENTES CONCEPTUALES
Diseño de Proyectos UNAD.

Construcción de
Proceso de
investigación
y
CONOCIMIENTO

HENRY CAÑON SALAZAR (2011) Bogotá. 102058 Módulo de Diseño De Proyectos (Escuela de Ciencias Administrativas Contables
Económicas y de Negocios) ECACEN-UNAD
Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill
Posada, Susana (2009). Modulo de Técnicas de Investigación .Pereira, UNAD.
IDENTIFICACIÓN DEL
PRODUCTO O SERVICIO
Teniendo en cuenta las
necesidades de
capacitación que presenta
la comunidad, dentro de la
muestra poblacional
seleccionada, es evidente
que se requiere fortalecer
los programas de
educación ambiental, así
como la promoción de
buenas prácticas
ambientales.
BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO

El proyecto esta
direccionado a beneficiar a
todos los actores sociales
que se encuentran dentro
del área seleccionada
“líderes comunitarios,
familias, docentes, jóvenes
y niños”
ANÁLISIS DE LA
DEMANDA

IDENTIFICAR
NECESIDADES

FORMULACIÓN
DE SITUACIÓN

EJECUCIÓN DEL
PLAN

• Contaminación
• Deterioro ambiental

• Propuesta programa
de educación
• Capacitación
ambiental

• Satisfacción de
necesidades
• Se beneficia toda la
comunidad

Se rige principalmente por la demanda de la comunidad seleccionada
Se diseña con proyección de crecer de manera sistemática, con el propósito de ampliar el
rango de acción y hacer un aporte significativo a la sociedad, inicialmente se proyecta
capacitar a un grupo de entre 25 a 40 personas, quienes serán multiplicadores de los
conocimientos adquiridos, de esta manera se podrá establecer una cultura de aprendizaje y
continuo, generando un cambio de pensamiento para el mejoramiento de las condiciones de
vida de las personas involucradas
ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de la Oferta)
la necesidad real que presentan las comunidades para el mejoramiento de las
condiciones de vida, mediante la implementación de programas ambientales, los
cuales se adecuen al presupuesto de cada persona, se dirige este proyecto la
comunidad de la muestra poblacional seleccionada, para que por intermedio de
buenas prácticas ambientales, se cree conciencia de la importancia del medio
ambiente, mientras se optimizan los recursos de cada familia.
•DOCENTES

•PERSONAL
ADMINISTRATIVO

•BENEFICIARIOS

Se dirige inicialmente a la muestra poblacional del
barrio Ricaurte en el municipio de Soacha, con
proyección de ampliar el nivel de cobertura y oferta
académica en cuanto a la promoción de la educación
ambiental.
ESTUDIO DE MERCADO
(Análisis de precio)
•

En todo proyecto el establecer el precio
ayuda a conocer la percepción del
consumidor sobre x o y producto, sin
embargo nuestro proyecto entrega al
publico consumidor un servicio gratuito
que según el estudio de mercado que
hemos realizado por medio de encuestas
a la población del colegio El
Ricaurte, podemos encontrar la siguiente
percepción sobre la propuesta del
presente proyecto.

Con referencia al estudio de mercado
realizado desde el primer trabajo
colaborativo
Se puede Analizar que este proyecto
es viable y ejecutable según la
percepción del mercado al cual va
dirigido por esta razón se puede
realizar en términos del mercado
(colegio elegido)

Enlace encuesta:
https://docs.google.com/a/misena.edu.co/forms/d/18rdeaR56PzhlPZ4gEWcbYGhmBVL8ZL3S0lt-HQNRPEc/viewanalytics

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
(CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS)

Servicio: Brindar conocimientos ambientales, técnicos y productivos
sobre la reutilización de los residuos sólidos generados por la comunidad.
Teniendo en cuenta las necesidades de capacitación que presenta la
comunidad, dentro de la muestra poblacional seleccionada, es evidente que
se requiere fortalecer los programas de educación ambiental, así como la
promoción de buenas prácticas ambientales y lograr optimizar la utilización
de los residuos reutilizables, así como la adecuada disposición de los
desechos orgánicos, tóxicos o que simplemente por sus características
físicas, no pueden ser incluidas dentro del proceso de reciclaje.
EJECUCIÓN DEL SERVICIO
(cómo se va a llevar a cabo
la producción del bien o servicio)

Mediante el flujo grama del
proceso «productivo» que se
llevara a cabo con las principales
características del servicio:
 Capacitación teórica y practica
sobre las técnicas de reciclaje
existentes
 Aplicación de los
conocimientos adquiridos
durante el proceso de
capacitación, por medio de
campañas de reciclaje en la
comunidad
 Evaluación del servicio para
una continua mejora
 Generación y aplicación de
nuevos conocimientos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resultados del estudio técnico
LOCALIZACIÓN DEL
PROYECTO

Se realiza la delimitación del barrio
Ricaurte del Municipio de Soacha
en el departamento de
Cundinamarca, con el propósito de
focalizar y direccionar el trabajo de
investigación, frente a los actores
sociales y aspectos determinantes
de la comunidad seleccionada,
cumpliendo esta población con los
aspectos esperados para el
desarrollo del proyecto .

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resultados del estudio técnico
NECESIDADES DEL
RECURSO HUMANO
Siendo este el principal valor del presente proyecto,
Los ejecutores seremos encargados de darle vida y
sentido a estas valiosas propuestas.

Cargo
Administrador
Auxiliar
Administrativo y
Contable
Capacitadores
Jefe de proceso de
reciclaje
Coordinador de
campañas

Recurso Humano "Escuela Ambiental"
No de personas
Salario
1
$
1.100.000

1
4

$
$

589.600
950.000

1

$

1.000.000

1

$

950.000

“El éxito esta compuesto de un 90 % de esfuerzo, un 5 % de
talento, y un 5% de originalidad.”

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Resultados del estudio técnico
NECESIDADES DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
Maquinaria o
Equipo

Área

Equipo de computo Administración
Equipo de computo Capacitación
TRANSPORTADOR Equipo para reciclaje
DE CINTA
de PET
Equipo para reciclaje
de PET
TRITURADORA
Equipo para reciclaje
Lavadora horizontal de PET
Tolva de
Equipo para reciclaje
almacenamiento
de PET

Finalidad
Cantidad Costo estimado
Generar la
documentación y llevar
los registros del
proyecto
1
$
1.500.000
Servir de herramienta
de apoyo al capacitador
2
$
3,000,000
2

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

7.000.000

1

$

7.500.000

1

$

5.000.000

1

Proceso de reciclaje de
Residuos Sólidos

$

$

9.000.000

Resultados del estudio técnico
INVERSIÓN EN
OBRAS FÍSICAS.
Detalle de
inversiones
División Modular

Cantidad

Costo unitario

Costo Total

1

$ 300.000,00

$ 300.000,00

Reja de seguridad

1

$ 150.000,00

$ 150.000,00

Pintura
Mano de obra (días)

3
4

$ 25.000,00
$ 25.000,00

$ 75.000,00
$ 100.000,00

Resultados del estudio técnico


En el proceso de la realización de este proyecto se pretende desde la creación de la Escuela Ambiental, identificar agentes
como la cantidad de residuos sólidos elaborados por una comunidad, y los costos que se establecen para la disposición de
mencionados residuos



Se pretende, que las buenas prácticas ambientales sean promovidas por diferentes medios de comunicación, en forma
responsable y con el compromiso para resolver los problemas ambientales presentes y futuros en cuanto al manejo de los
residuos sólidos.



La propuesta de este proyecto también, propone el conocimiento de las Leyes establecidas por la Constitución de Colombia
para conocerlas y establecer posibles estrategias que contribuyan a mejorar el Medio Ambiente, con la creación de la
Escuela Ambiental, en Soacha (Cundinamarca)



Actualmente los cambios e innovaciones identificadas por el acelere del ser humano está permitiendo la creación de
diferentes proyectos productivos de los estudiantes que utilizan los conocimientos obtenidos en la “Escuela Ambiental”,
permitiendo así un aprovechamiento económico y social de las actividades del presente proyecto, siendo los precursores de
generación de empresa y empleo.



Es vital en la realización de este proyecto tener en cuenta el análisis de las tres dimensiones del desarrollo sostenible para
este proceso, dentro de la sostenibilidad ambiental conocer Leyes y estrategias para llevarlas a cabo. En la sostenibilidad
económica, funciones que inciden en los agentes que impactan en dicha sostenibilidad. En la sostenibilidad social, la
responsabilidad social de los seres humanos, en la construcción de un medio ambiente equilibrado para las generaciones
nacidas y por nacer.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Cañón, Henry. (2011). Módulo Diseño de proyectos. Bogotá. UNAD
Cañón, Henry. (2006).Módulo Diseño de proyectos. Bogotá. UNAD
Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill
Contreras, Marco Elías. (2003Formulación y evaluación de proyectos. UNAD
Banco Internacional de Desarrollo Consultada 10/ 2013, desde; http://www.iadb.org
Departamento Nacional de Planeación. Consultada 10 / 2013, desde; http://www.dnp.gov.co
Posada, Susana (2009). Modulo de Técnicas de Investigación .Pereira, UNAD.
www.unipiloto.edu.co/postgrados Recuperado10/2013
http://aler.org/redes/mercadeo/docs/proyecto3.pdf Recuperado10/2013
http://www.minambiente.gov.co/ Recuperado 10/2013
Ley 1259 de 2088 (Diario Oficial No. 47.208 de 19 de diciembre de 2008).
Ley 1446 de 2011 (Diario Oficial No. 48.116 de 30 de junio de 2011).

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

PPTX
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
PPT
Introduction to-22000
DOC
Trabajo cuencas
PDF
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
PPT
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
PDF
Martin Emilio Cortes Montagut
VALOR AGREGADO DE CAFE..pptx
Introduction to-22000
Trabajo cuencas
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Martin Emilio Cortes Montagut

Similar a Trabajo final grupo_365 (20)

PPTX
Centro Educativo Medioambiental 102058
PDF
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
PDF
Proyecto de bellavista
PDF
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
PPTX
Jl. ambiental
PPTX
Proyecto final de_diseno (1)
DOC
DOC
Addie formato video
DOC
Proyecto universidad santo tomas
PPTX
Trabajo final grupo_102058_416_audio
DOCX
Ambiental convivir
PDF
Reciclando por la_vida
PPTX
Proyecto educativo ambiental
PPTX
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
PPTX
Diapositiva del proyecto de aula
DOCX
DOCX
Proyecto medio ambiente
PDF
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
DOC
Institución educativa kennedyprae
PDF
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Centro Educativo Medioambiental 102058
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
Proyecto de bellavista
Proyecto reciclaje educacion inicial miriam morales
Jl. ambiental
Proyecto final de_diseno (1)
Addie formato video
Proyecto universidad santo tomas
Trabajo final grupo_102058_416_audio
Ambiental convivir
Reciclando por la_vida
Proyecto educativo ambiental
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositiva del proyecto de aula
Proyecto medio ambiente
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
Institución educativa kennedyprae
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Publicidad

Trabajo final grupo_365

  • 1. PROYECTO ESCUELA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL GRUPO: 102058_365 DANIA YANINE VILLEGAS. CODIGO: JULIAN FELIPE CETINA R. CODIGO: 1032377724 GUSTAVO ALEXANDER LEON. CODIGO: 1032367428 LUIS ALBERTO PACHECO T. CODIGO TUTOR OBDULIO GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) DICIEMBRE – 2013
  • 2. ¿ Que medios se pueden utilizar, para lograr la concientización de la comunidad del colegio el Ricaurte, frente al incremento de Basuras y la necesidad de darles una disposición final limpia con el medio ambiente? La comunidad del barrio el Ricaurte se encuentra rodeada por diferentes focos de acopio inadecuados de basuras, sus habitantes tienen que ver día a día como las calles se encuentran sucias, además de esto, es el municipio de Soacha el lugar que mayor contaminación le genera al rio Bogotá en cuanto a residuos solidos. Ante la falta de un plan de acción para remediar las causas de estas situaciones y proponer nuevas soluciones, este proyecto nace y se desarrolla por medio de la comunidad estudiantil.
  • 3. Justificación En este proyecto se requiere de un programa didáctico que establezca la educación del manejo de los residuos sólidos, creando campañas de reciclaje con el fin de contribuir a la purificación del medio ambiente a través de la toma de conciencia, responsabilidad y compromiso, para poder convivir en equilibrio, con el medio ambiente. De acuerdo con la Constitución Política de Colombia 1.991 se establece en el Artículo 79. “Todas Las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”. En este proyecto se pretende indagar el impacto que tiene para la comunidad el habito de “no cuidar el medio ambiente” y tirar toda clase de residuos sólidos a cualquier lugar. Es crear conciencia ecológica y en la práctica establecer en la Escuela Ambiental el Cuidado y Conserva del Contexto Ambiental” En cuanto a la legislación vigente en materia de residuos sólidos se refiere a la Ley 1279 de 2008, por medio de la cual se instaura en el territorio Nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones, ella contiene en su artículo 2 un breviario de algunos términos.
  • 4. Objetivos General • Fomentar la creación del programa Escuela Ambiental y reconocer un cambio a partir del reciclaje de los residuos sólidos, dando a conocer los daños e impactos ambientales más significativos que nuestra acción causa en el planeta.
  • 5. Objetivos Específicos  Aportar al crecimiento individual y colectivo relacionado a la calidad de vida a partir del reciclaje de los residuos sólidos  Fomentar un mejor nivel de conciencia ecológica en el colectivo respecto al manejo de los residuos sólidos.  Reconocer valores y fomentar destrezas, capacidades y habilidades a través de la creación de la Escuela Ambiental  Fomentar estrategias pedagógicas y críticas del manejo adecuado de residuos sólidos ante el consumismo donde el conocimiento es una excelente alternativa para el ser humano.  Idear propuesta instructiva en la clasificación y comercialización de los residuos sólidos para obtener recursos económicos e invertir en el mejoramiento de la calidad de vida del colectivo  Generar la creación de diferentes proyectos productivos de los estudiantes y utilizar los conocimientos obtenidos en la “Escuela Ambiental”, para el aprovechamiento económico y social, para ser pioneros de creación de empresa y empleo.
  • 6. Marco de referencia – Marco contextual • • • Las buenas prácticas ambientales son promovidas por diferentes medios de comunicación. Actualmente nuestra sociedad, se genera la necesidad de crear un espacio para la promoción de conocimientos, no solo en el campo teórico sino también en el ejercicio práctico, con el propósito de fortalecer las potencialidades de cada comunidad, mediante la integración de valores y virtudes, como la responsabilidad, el trabajo en equipo y sentido de pertenencia. El reciclaje es conocido como la reutilización de los recursos, para ser empleados de tal forma que no sean desechados, es la posibilidad de incrementar las utilidades de cada material transformados en materia prima para la elaboración de diversos elementos Principio Regla de tres:
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES Diseño de Proyectos UNAD. Construcción de Proceso de investigación y CONOCIMIENTO HENRY CAÑON SALAZAR (2011) Bogotá. 102058 Módulo de Diseño De Proyectos (Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios) ECACEN-UNAD Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Posada, Susana (2009). Modulo de Técnicas de Investigación .Pereira, UNAD.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Teniendo en cuenta las necesidades de capacitación que presenta la comunidad, dentro de la muestra poblacional seleccionada, es evidente que se requiere fortalecer los programas de educación ambiental, así como la promoción de buenas prácticas ambientales.
  • 9. BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO El proyecto esta direccionado a beneficiar a todos los actores sociales que se encuentran dentro del área seleccionada “líderes comunitarios, familias, docentes, jóvenes y niños”
  • 10. ANÁLISIS DE LA DEMANDA IDENTIFICAR NECESIDADES FORMULACIÓN DE SITUACIÓN EJECUCIÓN DEL PLAN • Contaminación • Deterioro ambiental • Propuesta programa de educación • Capacitación ambiental • Satisfacción de necesidades • Se beneficia toda la comunidad Se rige principalmente por la demanda de la comunidad seleccionada Se diseña con proyección de crecer de manera sistemática, con el propósito de ampliar el rango de acción y hacer un aporte significativo a la sociedad, inicialmente se proyecta capacitar a un grupo de entre 25 a 40 personas, quienes serán multiplicadores de los conocimientos adquiridos, de esta manera se podrá establecer una cultura de aprendizaje y continuo, generando un cambio de pensamiento para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas involucradas
  • 11. ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de la Oferta) la necesidad real que presentan las comunidades para el mejoramiento de las condiciones de vida, mediante la implementación de programas ambientales, los cuales se adecuen al presupuesto de cada persona, se dirige este proyecto la comunidad de la muestra poblacional seleccionada, para que por intermedio de buenas prácticas ambientales, se cree conciencia de la importancia del medio ambiente, mientras se optimizan los recursos de cada familia. •DOCENTES •PERSONAL ADMINISTRATIVO •BENEFICIARIOS Se dirige inicialmente a la muestra poblacional del barrio Ricaurte en el municipio de Soacha, con proyección de ampliar el nivel de cobertura y oferta académica en cuanto a la promoción de la educación ambiental.
  • 12. ESTUDIO DE MERCADO (Análisis de precio) • En todo proyecto el establecer el precio ayuda a conocer la percepción del consumidor sobre x o y producto, sin embargo nuestro proyecto entrega al publico consumidor un servicio gratuito que según el estudio de mercado que hemos realizado por medio de encuestas a la población del colegio El Ricaurte, podemos encontrar la siguiente percepción sobre la propuesta del presente proyecto. Con referencia al estudio de mercado realizado desde el primer trabajo colaborativo Se puede Analizar que este proyecto es viable y ejecutable según la percepción del mercado al cual va dirigido por esta razón se puede realizar en términos del mercado (colegio elegido) Enlace encuesta: https://docs.google.com/a/misena.edu.co/forms/d/18rdeaR56PzhlPZ4gEWcbYGhmBVL8ZL3S0lt-HQNRPEc/viewanalytics FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 13. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) Servicio: Brindar conocimientos ambientales, técnicos y productivos sobre la reutilización de los residuos sólidos generados por la comunidad. Teniendo en cuenta las necesidades de capacitación que presenta la comunidad, dentro de la muestra poblacional seleccionada, es evidente que se requiere fortalecer los programas de educación ambiental, así como la promoción de buenas prácticas ambientales y lograr optimizar la utilización de los residuos reutilizables, así como la adecuada disposición de los desechos orgánicos, tóxicos o que simplemente por sus características físicas, no pueden ser incluidas dentro del proceso de reciclaje.
  • 14. EJECUCIÓN DEL SERVICIO (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) Mediante el flujo grama del proceso «productivo» que se llevara a cabo con las principales características del servicio:  Capacitación teórica y practica sobre las técnicas de reciclaje existentes  Aplicación de los conocimientos adquiridos durante el proceso de capacitación, por medio de campañas de reciclaje en la comunidad  Evaluación del servicio para una continua mejora  Generación y aplicación de nuevos conocimientos FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Resultados del estudio técnico
  • 15. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Se realiza la delimitación del barrio Ricaurte del Municipio de Soacha en el departamento de Cundinamarca, con el propósito de focalizar y direccionar el trabajo de investigación, frente a los actores sociales y aspectos determinantes de la comunidad seleccionada, cumpliendo esta población con los aspectos esperados para el desarrollo del proyecto . FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Resultados del estudio técnico
  • 16. NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO Siendo este el principal valor del presente proyecto, Los ejecutores seremos encargados de darle vida y sentido a estas valiosas propuestas. Cargo Administrador Auxiliar Administrativo y Contable Capacitadores Jefe de proceso de reciclaje Coordinador de campañas Recurso Humano "Escuela Ambiental" No de personas Salario 1 $ 1.100.000 1 4 $ $ 589.600 950.000 1 $ 1.000.000 1 $ 950.000 “El éxito esta compuesto de un 90 % de esfuerzo, un 5 % de talento, y un 5% de originalidad.” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Resultados del estudio técnico
  • 17. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Maquinaria o Equipo Área Equipo de computo Administración Equipo de computo Capacitación TRANSPORTADOR Equipo para reciclaje DE CINTA de PET Equipo para reciclaje de PET TRITURADORA Equipo para reciclaje Lavadora horizontal de PET Tolva de Equipo para reciclaje almacenamiento de PET Finalidad Cantidad Costo estimado Generar la documentación y llevar los registros del proyecto 1 $ 1.500.000 Servir de herramienta de apoyo al capacitador 2 $ 3,000,000 2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 7.000.000 1 $ 7.500.000 1 $ 5.000.000 1 Proceso de reciclaje de Residuos Sólidos $ $ 9.000.000 Resultados del estudio técnico
  • 18. INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS. Detalle de inversiones División Modular Cantidad Costo unitario Costo Total 1 $ 300.000,00 $ 300.000,00 Reja de seguridad 1 $ 150.000,00 $ 150.000,00 Pintura Mano de obra (días) 3 4 $ 25.000,00 $ 25.000,00 $ 75.000,00 $ 100.000,00 Resultados del estudio técnico
  • 19.  En el proceso de la realización de este proyecto se pretende desde la creación de la Escuela Ambiental, identificar agentes como la cantidad de residuos sólidos elaborados por una comunidad, y los costos que se establecen para la disposición de mencionados residuos  Se pretende, que las buenas prácticas ambientales sean promovidas por diferentes medios de comunicación, en forma responsable y con el compromiso para resolver los problemas ambientales presentes y futuros en cuanto al manejo de los residuos sólidos.  La propuesta de este proyecto también, propone el conocimiento de las Leyes establecidas por la Constitución de Colombia para conocerlas y establecer posibles estrategias que contribuyan a mejorar el Medio Ambiente, con la creación de la Escuela Ambiental, en Soacha (Cundinamarca)  Actualmente los cambios e innovaciones identificadas por el acelere del ser humano está permitiendo la creación de diferentes proyectos productivos de los estudiantes que utilizan los conocimientos obtenidos en la “Escuela Ambiental”, permitiendo así un aprovechamiento económico y social de las actividades del presente proyecto, siendo los precursores de generación de empresa y empleo.  Es vital en la realización de este proyecto tener en cuenta el análisis de las tres dimensiones del desarrollo sostenible para este proceso, dentro de la sostenibilidad ambiental conocer Leyes y estrategias para llevarlas a cabo. En la sostenibilidad económica, funciones que inciden en los agentes que impactan en dicha sostenibilidad. En la sostenibilidad social, la responsabilidad social de los seres humanos, en la construcción de un medio ambiente equilibrado para las generaciones nacidas y por nacer. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 20. Cañón, Henry. (2011). Módulo Diseño de proyectos. Bogotá. UNAD Cañón, Henry. (2006).Módulo Diseño de proyectos. Bogotá. UNAD Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras, Marco Elías. (2003Formulación y evaluación de proyectos. UNAD Banco Internacional de Desarrollo Consultada 10/ 2013, desde; http://www.iadb.org Departamento Nacional de Planeación. Consultada 10 / 2013, desde; http://www.dnp.gov.co Posada, Susana (2009). Modulo de Técnicas de Investigación .Pereira, UNAD. www.unipiloto.edu.co/postgrados Recuperado10/2013 http://aler.org/redes/mercadeo/docs/proyecto3.pdf Recuperado10/2013 http://www.minambiente.gov.co/ Recuperado 10/2013 Ley 1259 de 2088 (Diario Oficial No. 47.208 de 19 de diciembre de 2008). Ley 1446 de 2011 (Diario Oficial No. 48.116 de 30 de junio de 2011). FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013