1. Universidad Internacional Nueva Luz
Metodología de la Investigación
Reporte de investigación documental
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf
Ingrid Suzzette Cano Valdes
Detalles del documento
Identificador de la entrega
trn:oid:::1:3304927564
Fecha de entrega
29 jul 2025, 6:05 p.m. GMT-5
Fecha de descarga
30 jul 2025, 4:03 p.m. GMT-5
Nombre de archivo
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL.pdf
Tamaño de archivo
233.9 KB
12 Páginas
1314 Palabras
7616 Caracteres
Página 1 of 15 - Portada Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 1 of 15 - Portada Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
2. 19% Similitud general
El total combinado de todas las coincidencias, incluidas las fuentes superpuestas, para ca…
Fuentes principales
19% Fuentes de Internet
1% Publicaciones
0% Trabajos entregados (trabajos del estudiante)
Página 2 of 15 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 2 of 15 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
3. Fuentes principales
19% Fuentes de Internet
1% Publicaciones
0% Trabajos entregados (trabajos del estudiante)
Fuentes principales
Las fuentes con el mayor número de coincidencias dentro de la entrega. Las fuentes superpuestas no se mostrarán.
1 Internet
es.slideshare.net 18%
2 Internet
trabajoypersonal.com 1%
Página 3 of 15 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 3 of 15 - Descripción general de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
4. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL NUEVA LUZ
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CON ÉNFASIS EN RRHH
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ABREVIATURA: MET
CÓDIGO: 502
TRABAJO FINAL 35% 100 PUNTOS
REPORTE DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
PROFESORA: YESENIA CAMAÑO
ESTUADIANTE: INGRID CANO
CÉDULA: 4-750-534
AÑO LECTIVO - 2025
FECHA: 29/07/25
1
Página 4 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 4 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
5. ÍNDICE
3. INTRODUCCIÓN
4. JUSTIFICACIÓN
5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
6. OBJETIVOS
7. ENFOQUE DEL ESTUDIO
8. MARCO TEÓRICO
8.1 CONCEPTOS BÁSICOS
8.2 DESARROLLO DEL TEMA
• 8.2.1 ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN DE TALENTO EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL.
• 8.2.2 EFECTOS DE LAS ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN EN LA SATISFACCIÓN Y
MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS.
• 8.2.3 EL PAPEL DE LA FLEXIBILIDAD LABORAL Y LOS BENEFICIOS EMOCIONALES.
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
Página 5 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 5 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
6. 3. INTRODUCCIÓN
Hoy en día, retener el talento dentro de una empresa se ha convertido en un
verdadero reto para la mayoría de las organizaciones. No basta únicamente con
atraer profesionales capacitados, también es necesario crear las condiciones que
los motiven a quedarse y a comprometerse con los objetivos a largo plazo. El
recurso humano es, sin duda, uno de los pilares más valiosos para alcanzar el éxito
empresarial, ya que de su nivel de motivación, productividad y sentido de
pertenencia dependen en gran medida los resultados que obtenga la organización.
En este trabajo de investigación documental se revisan y analizan las principales
estrategias que utilizan las empresas para mantener a sus colaboradores,
resaltando cómo impactan en la motivación y satisfacción laboral. Además, se
profundiza en el papel que hoy juegan factores como la flexibilidad en el trabajo y
los beneficios emocionales, los cuales se han vuelto determinantes para la
permanencia del personal en un mercado cada vez más competitivo.
Página 6 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 6 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
7. 4. JUSTIFICACIÓN
Diversos estudios han demostrado que los costos derivados de la rotación de
personal afectan significativamente a las empresas. Según investigaciones
realizadas por la consultora Deloitte (2023), Sustituir a un trabajador implica un
gasto significativo para la empresa, que puede oscilar entre la mitad y el doble de
su sueldo anual, según el cargo que desempeñe y el nivel de especialización
requerido de especialización. De allí la importancia de generar políticas de retención
eficaces.
En trabajos previos como el de Chiavenato (2017), se destaca que la gran parte del
triunfo de una compañía depende de qué tan bien logre gestionar adecuadamente
el talento humano. La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2021) destaca
que ofrecer flexibilidad en la jornada y cuidar el bienestar emocional de los
colaboradores son aspectos clave para que decidan continuar en una empresa.
Este aporte resulta significativo, ya que brinda una perspectiva renovada acerca de
cómo se están aplicando las estrategias de retención de talento y cuál es su
influencia en la gestión de las organizaciones actuales, constituyendo una
referencia útil tanto para la práctica profesional como para la investigación
académica.
Página 7 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 7 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
8. 5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
• ¿Cuáles son las principales estrategias de retención de talento en el ámbito
empresarial?
• ¿Cómo afectan estas estrategias a la satisfacción y motivación de los
empleados?
• ¿Qué papel juegan la flexibilidad laboral y los beneficios emocionales en la
retención de personal en la actualidad?
1
1
1
Página 8 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 8 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
9. 6. OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar las estrategias de retención de talento en las empresas y su impacto en la
satisfacción y productividad de los empleados.
Objetivos específicos
1. Describir las principales estrategias de retención de talento en el ámbito
empresarial.
2. Explicar los efectos que tienen las estrategias de retención de talento en la
satisfacción y motivación de los empleados.
3. Determinar el papel que juegan la flexibilidad y los beneficios emocionales
en la retención de personal en la actualidad.
1
1
1
1
Página 9 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 9 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
10. 7. ENFOQUE DEL ESTUDIO
El presente trabajo corresponde a una investigación documental que se apoya en
el análisis de distintas fuentes, entre ellas publicaciones académicas, estudios
científicos, reportes de organismos especializados y textos centrados en la gestión
del talento humano. No se realiza recolección de datos primarios, sino un análisis
crítico de investigaciones ya desarrolladas, lo cual permite construir un marco
teórico sólido para comprender el fenómeno de la retención laboral en el contexto
empresarial actual.
Página 10 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 10 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
11. 8. MARCO TEÓRICO
8.1 Conceptos básicos
1. Talento humano: Conjunto de capacidades, habilidades y competencias que
poseen los individuos y que aportan al cumplimiento de los objetivos de la
organización (Chiavenato, 2017).
2. Retención de talento: Estrategias y políticas implementadas por la
organización para mantener a sus empleados clave y evitar la rotación (Alles,
2018).
3. Motivación laboral: Fuerza interna que impulsa al empleado a cumplir con
sus tareas, influida por factores intrínsecos y extrínsecos (Herzberg, 1968).
4. Flexibilidad laboral: Conjunto de medidas que permiten adaptar el trabajo a
las necesidades del empleado y de la organización, tales como horarios
flexibles, teletrabajo o jornadas híbridas (OIT, 2021).
5. Beneficios emocionales: Programas y acciones que buscan fomentar el
bienestar integral del trabajador, como la salud mental, equilibrio vida-trabajo
y sentido de pertenencia (Great Place to Work, 2022).
8.2 Desarrollo del tema
8.2.1 Las principales estrategias de retención de talento en el ámbito empresarial
Las empresas aplican diferentes estrategias para retener talento, entre las más
destacadas se encuentran:
• Planes de compensación competitivos: salarios justos, bonos por
desempeño y beneficios adicionales.
• Capacitación y desarrollo profesional: programas de formación, planes de
carrera y mentorías.
• Cultura organizacional positiva: fomento del sentido de pertenencia,
comunicación efectiva y liderazgo inclusivo.
• Reconocimiento y recompensas: valorizar logros y promover el crecimiento
dentro de la empresa.
• Bienestar integral: programas de salud física, mental y emocional.
8.2.2 Efectos que tienen las estrategias de retención de talento en la satisfacción y
motivación de los empleados
La implementación adecuada de estas estrategias genera impactos positivos:
• Mayor compromiso y productividad.
• Reducción del ausentismo y la rotación.
1
1
1
Página 11 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 11 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
12. • Incremento de la satisfacción laboral.
• Fomento de la innovación y creatividad.
Sin embargo, cuando las estrategias no se aplican correctamente, pueden
producirse efectos negativos, como la desmotivación, el burnout y la pérdida de
capital humano valioso.
8.2.3 El papel que juegan la flexibilidad y los beneficios emocionales en la retención
de personal en la actualidad
La llegada de la pandemia por COVID-19 significó un punto de quiebre en la manera
en que se entiende y organiza el mundo laboral. Hoy los empleados valoran tanto
la flexibilidad como el salario. Según Microsoft Work Trend Index (2022), más del
70% de los trabajadores considera fundamental mantener modalidades híbridas y
flexibles.
Los beneficios emocionales también cobran un rol protagónico: programas de salud
mental, espacios de desconexión digital y políticas de equilibrio vida-trabajo se han
convertido en elementos clave para la fidelización. Las empresas que no reconocen
esta nueva realidad enfrentan un mayor riesgo de rotación.
1
Página 12 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 12 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
13. 9. CONCLUSIONES
1. La retención de talento es esencial para el éxito empresarial y debe
gestionarse como una estrategia organizacional prioritaria.
2. Las estrategias más efectivas combinan compensación competitiva,
oportunidades de desarrollo, reconocimiento y bienestar integral.
3. La posibilidad de contar con esquemas de trabajo flexibles y con iniciativas
orientadas al bienestar emocional ya no se perciben como simples añadidos,
sino que hoy representan elementos clave para que los colaboradores
decidan mantenerse dentro de una organización.
4. Una gestión inadecuada del talento humano incrementa la rotación, los
costos y disminuye la productividad.
Página 13 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 13 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
14. 10. RECOMENDACIONES
1. Implementar planes de carrera que brinden oportunidades de crecimiento.
2. Fortalecer programas de bienestar emocional y salud mental.
3. Adaptar políticas de flexibilidad laboral según las necesidades de cada
puesto.
4. Desarrollar líderes con enfoque humano y habilidades de comunicación.
5. Evaluar periódicamente el nivel de satisfacción de los colaboradores para
ajustar estrategias.
Página 14 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 14 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
15. 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• (• Alles, s.f.)Chiavenato, I. (2017). Gestión del talento humano. McGraw-Hill.
• (Insights., s.f.)Great Place to Work. (2022). Tendencias de bienestar en el
trabajo. GPTW Institute.
• (• Herzberg, F. (1968). One More Time: How Do You Motivate Employees?
Harvard Business Review., s.f.)
• (Corp., s.f.)Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Informe
mundial sobre el trabajo en el mundo post-pandemia.
2
Página 15 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564
Página 15 of 15 - Engrega de integridad Identificador de la entrega trn:oid:::1:3304927564