Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
La Evolución Biológica
La evolución biológica es el cambio genético de las poblaciones biológicas a
través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que
existen sobre la tierra a partir de un
antepasado común. Los procesos
evolutivos han causado la
biodiversidad en cada nivel de la
organización biológica, incluyendo
los de especies, población,
organismos individuales y
moleculares. Toda la vida en la
tierra procede de un último
antepasado común universal que
existió hace millones de años.
La palabra evolución fue aplicada
por primera vez por el biólogo
suizo Charles Bonnet. El concepto de que la vida en la tierra evoluciono a partir de
un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la
hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por
Charles Darwin.
En la actualidad los Darvinistas más puros piensan que la evolución es como la
suma de pequeños cambios que provocan finalmente la aparición de nuevas
especies. Sin embargo, existe otra corriente que rechaza cualquier relación entre
la fauna y los planes corporales actuales. Los científicos no se cuestionan la
evolución darwinista, sino como sucedió, si las especies evolucionan poco a poco
a lo largo del tiempo o hay radiaciones evolutivas mayoritarias tras las extinciones.
“Lo que pensamos es que es fue un
importante avance para la ciencia pero
la hipótesis de que hubo un ser todo
poderoso que creo a los humanos nos
parece poco creíble y es por eso que
estamos a favor de la teoría de la
evolución de las especies de Darwin y
Bonnet ya que a medida que pasan los
años avanzan las investigaciones y hay
más pruebas que confirman esta teoría”
http://www.masjoven.org/files/155_gen
es_dioses_001.jpg
https://lacienciadelavidablog.files.wordpress.com
/2015/11/darwin.jpg
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
¿Dos años sin Apartheid?
n junio de 1991, las tres cámaras del Parlamento Sudafricano (blanca,
mestiza e india) derogaban la última de las leyes sobre el Apartheid: “Los
recién nacidos no serán clasificados por raza”, terminando así con una
cadena de normas que comenzó en 1913, con el Black Land Act donde la población negra
podía ser desposeía de sus propiedades 80 años donde se prohibió la mezcla de razas y se
dividió el país en blancos, mestizos, indios y negros, donde los primeros acaparaban todo
el poder político. Los demás eran comparsas, las mulas de carga del Apartheid.
Hace 20 años atrás, con el fin de la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín,
Caían también alianzas internacionales con el continente africano. Por entonces también,
el terrorista para algunos, mito para muchos y casi desconocido para todos tras 27 años
en prisión, Nelson Mandela había comenzado a tomar las riendas del Congreso Nacional
Africano, tiempos muy difíciles porque el Estado político decidió apagar un movimiento
Zulú (Inkatha), que resultó una guerra de negros contra negros. En un estado de guerra
encubierto muy sangriento y violento.
En 1991 el Apartheid se suavizo para mestizos e indios que se unieron al CNA
(Mandela).Tras dos décadas, cuatro elecciones y tres presidentes, el CNA domina
políticamente Sudáfrica con una superioridad que sólo tiene contestación en Western
Cape (provincia de Ciudad del Cabo), donde gobierna la Democrática Alianza, partido
multirracial pero liderado por una blanca. Pero los
granjeros blancos se sienten amenazados y venden
sus tierras y se marchan y los mestizos viven
separados de los negros.
El dinero sigue en manos de los blancos y
una minoría de negros conectados con el poder
político o salpicado de flagrantes casos de
corrupción. Una de las grandes sorpresas de los
políticos del CNA fue comprobar cuando tomaron el
poder que la caja estaba vacía (pensaban que el Apartheid les dejaría un país rico y se
encontraron con una bancarrota).
Se ha conseguido una incipiente clase media negra/mestiza y una blanca pobre,
la unión social parece lejana, hay una tensa calma, las razas viven juntas pero sin
mezclarse. Veinte años después de caer la ley de Apartheid, Sudáfrica tiende a tener
razones optimistas mediante las mejoras de su macroeconomía y proyecta que los
negros, mestizos y blancos vivan juntos luego de años de acabar con una de los
regímenes más atroces que ha inventado el ser humano.
E
Blancos ignoran a los negros
http://www.losreplicantes.com/i
mages/articulos/0000/382/top.jp
g
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Opinión
Estamos a favor de Mandela, ya que gracia a él las razas negras pudo tener los
mimo derechos que los de piel blanca quienes tenían más privilegio. Sirve destacar
las acciones del mismo porque este no actuó reprimiendo a las personas, sino que
trato de buscar a las formas para ser distinto a los demás y trata este tema con
calma.
Todos lo que logro Mandela lo obtuvo estudiando al enemigo, viendo sus acciones
sus debilidades. El desde la cárcel buscaba terminar con todas las injusticias, por
eso es que estamos a favor de este personaje histórico llamado Mandela.
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Santa Lucia tiene un excelente clima subtropical, se riega
anualmente con precipitaciones abundantes. Presencia de
lomadas que favorece la agricultura masiva una de los
recursos económicos importantes de la ciudad. Su
carismática población es de 11.589 habitantes (INDEC
2010).En esta ciudad se encuentran viviendas de todo tipo
(antiguas, modernas, chicas y grandes) también tiene una
gran variedad de negocios algunos por ejemplo venden cosas
artesanales o recuerdos, o también los comerciantes te
cuentan historias, recuerdos o anécdotas.
La
tradición
es la típica
de toda la provincia de Corrientes,
una minoría de la población sigue
vistiendo la ropa gauchesca el día de
la tradición. Algunas personas siguen
escuchando músicas de la zona como
el chámame y otra parte de la
población en la mayoría adolescentes,
escuchan músicas modernas como las
cumbias o reggaetón ya que van
modernizándose. Entre sus fiestas
patronales se encuentra la Fiesta Nacional
de la Horticultura, dura dos o tres noches
donde se viven diferentes festivales con
artistas nacionales y locales, se hace la
elección de reina y presentación de grupos
de bailes de la zona, también se hace un
concurso de embaladores. Todo esto se
hace en el escenario Emilio “Puppin” Baddur
(fue una persona destacada por ser
presidente de la comisión de la fiesta).Otra
fiesta tradicional es la fiesta de la Virgen
Patrona “Santa Lucia” que se conmemora el
13 de diciembre.
Escudo de la ciudad
http://4.bp.blogspot.co
m/_xp7a1c2n5dk/TFCYa
tNHuAI/AAAAAAAADKI/
3keBK8jJZCs/s1600/3+e
scudo+de+santa+lucia.j
pg
Noche de apertura de la Fiesta
http://www.megalatinafm.com.ar/notix/multi
media/imagenes/fotos/2015-09-
25/698752.jpg
Puesta de sol en el Puente de Hierro
https://fb-s-d-a.akamaihd.net/h-ak-
xlp1/v/t1.0-
9/15192543_1201777736556966_7419039
910702393197_n.jpg?oh=b84f638c3441e2f
5dc39d341bb4e7629&oe=58B6378E&__gd
a__=1488924556_39aa3cedb22d90c4fbff7f
804340a210
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Las comidas típicas son el chipa mboca, la torta frita, y para tomar el mate o si
hace calor terere, los domingos al mediodía es una costumbre comer asado con
ensaladas con toda la familia cercana reunidos en una mesa larga ocupando todo el
comedor o en el patio junto a la parrilla.
Reforma Universitaria
Durante las primeras décadas del siglo xx se fueron
desarrollando nuevas generaciones de jóvenes para el sistema en las
universidades donde se privilegiaban a los profesores de elite de
apellidos notables, participación de los estudiantes en las
decisiones.
En Argentina de 3.000 pasaron a ser 14.000 los estudiantes
en universidades, en su mayoría hijos de inmigrantes, sectores
medios, y modificaron masivamente la modificación, sectores
medios y modificaron masivamente la educación superior en el país.
El movimiento reformista surgió principalmente en la
universidad de Córdoba que era la más católica, se trataba de
lograr la participación plena del estudiante elegir y ser elegido,
docencia libre en la participación a clases de profesor, etc., y así en
Córdoba exploto la reforma universitaria.
Se crearon los centros estudiantiles, el gobierno ayudo con la
primera reforma, pero la elección de un sector tradicional agudizo
el conflicto: huelgas y ocupación de la facultad, solicitan
participación de estudiantes, profesores y graduados.
En 1918 los estudiantes decidieron poner fin a este sistema
asfixiante, tomaron la universidad hasta que fueron desalojados por
el ejército y la policía.
El Presidente Irigoyen hizo suyas las ideas y formulo decretos
para la legislación reformista que interfirió a México y Perú, y a
otros países del continente
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Lengua, Un final diferente:
Lali estaba dando a luz a su hija, después del nacimiento le pide a Juana, una
enfermera a la que conocía, que llame al número que le había dado
anteriormente.
Inés había llegado al motel donde se encontraba su marido, mientras se
estaba bajando del vehículo suena su teléfono y al atenderlo era Juana
dándole la noticia que era abuela.
Inés emocionada decide olvidarse totalmente de su plan e ir acompañar a su
hija. A la mañana siguiente Inés le pide el divorció a Ernesto para
poder rehacer r su vida en España junto a su hija y su nieta.
Matemáticas:
𝑎)
3
5
= 3: 5 = 0.6
𝑏)
4
3
= 4: 6 = 0.6
𝑐)
5
6
= 5: 6 = 0.83
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Elementos de la Tabla Periódica
Elementos químicos Características
Azufre (S)
Principalmente son óxidos SO 2 y SO 3 contaminan el aire
y con agua producen la lluvia ácida. Sustancias tales
como derivados clorados de azufre, sulfatos y ácidos son
corrosivas. El gas H 2 S es sumamente tóxico y contamina
el aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos
para la piel.
Bromo (Br)
Sus vapores contaminan el aire, además sus compuestos
derivados son lacrimógenos y venenosos
Cadmio (Cd)
Metal tóxico que se origina en la refinación del zinc;
también proviene de operaciones de electrodeposición y
por tanto contamina agua y aire. Contenido en algunos
fertilizantes y contamina el suelo.
Cloro (CI)
Sus vapores contaminan el aire y son corrosivos. Se le
emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa,
para lavados bucales, para cerillos. Los cloratos son
solubles en agua y la contaminan además de formar
mezclas explosivas con compuestos orgánicos.
Magnesio (Mg) Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del
orden del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más
abundante disuelto en el agua de mar.
Cromo (Cr)
El cromo y sus compuestos son perjudiciales al
organismo, pues destruyen todas las células. Se le
emplea en síntesis orgánicas y en la industria del
acero. Un cromato soluble contamina el agua.
Magnesio (Mg)
Se emplea en la manufactura del acero y de pilas secas.
La inhalación de polvos y humos conteniendo
manganeso causa envenenamiento. También contamina
el agua y atrofia el cerebro.
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Titanio (Ti)
Es un metal abundante en la naturaleza; se considera
que es el cuarto metal estructural más abundante en la
superficie terrestre y el noveno en la gama de metales
industriales. No se encuentra en estado puro sino en
forma de óxidos
Calcio (Ca)
El calcio es un metal suave grisáceo, y es el quinto más
abundante en masa en la corteza terrestre. También es
el ion más abundante que se encuentra disuelto en el
agua del mar.
Platino (Pt)
Es un metaloide, tiene un color plateado, gris brillante y
de tonos blancuzcos. Se trata de un elemento muy
maleable, dúctil y resistente, que no se oxida en el aire a
temperatura alguna, además, tiene la capacidad de
absorber amplios volúmenes de hidrógeno y retenerlo a
temperaturas regulares.
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Heal the World
We must take better care of the planet to
get a better place to live, where peace and
harmony can be stronger than war and chaos,
and thus social labels no longer exist
http://1.bp.blogspot.com/_xFy3DUJZYOg/S-
CVVSNt11I/AAAAAAAAALs/1B8ixY1ayOI/s1600/healing+the+w
orld.jpg
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber”
Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016
Bibliografía:
http://www.elmundo.es/especiales/internacional/nelson-mandela/apartheid.html
http://elpais.com/elpais/2013/12/23/opinion/1387791028_670377.html
http://historiaybiografias.com/reforma_universitaria/
http://unidad111111111.blogspot.com.ar/2013/06/233-elementos-contaminantes.html
http://www.upv.es/jugaryaprender/vidaembarazada/capitulo2.htm
Autores:
Arrieta Jara César
Martin Ignacio

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos d...
PDF
Trabajo Final - Integración TIC "Un recorrido de ideas por distintos campos ...
PDF
Trabajo final 4 to (2) luciana lopez virginia d'onofrio
PDF
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
PDF
Integración TIC: "Un recorrido de ideas por distintos lados del saber"
PPTX
(En Español) Lisa Graustein's "The Historical Roots of Inequity and Resistanc...
PDF
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos d...
Trabajo Final - Integración TIC "Un recorrido de ideas por distintos campos ...
Trabajo final 4 to (2) luciana lopez virginia d'onofrio
Trabajo final-integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
Integración TIC: "Un recorrido de ideas por distintos lados del saber"
(En Español) Lisa Graustein's "The Historical Roots of Inequity and Resistanc...
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador

La actualidad más candente (19)

PDF
Observatorio de derechos humanos de los pueblos indigenas y negros de honduras
PPTX
Unidad 3 fase 4_grupo_1
PPTX
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador
DOCX
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
PPTX
Presentation1
PPTX
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
PPTX
Unidades 1, 2 y 3
PPT
Chile: Historia, Cultura y mas
PPTX
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
PPT
Plurietnico
PPSX
Sociedad Investigacion Indigena12
DOCX
Y tu cuanto vales katherin
PPT
FedericoBresser-movilidad
PDF
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
PPTX
10ma clase de cult contemp diversidad cultural 2
PPTX
Minorias Etnicas
PPTX
Población de Colombia
PPTX
Exposicion de geografia
DOC
Trabajo individual de geografía
Observatorio de derechos humanos de los pueblos indigenas y negros de honduras
Unidad 3 fase 4_grupo_1
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
Presentation1
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Unidades 1, 2 y 3
Chile: Historia, Cultura y mas
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Plurietnico
Sociedad Investigacion Indigena12
Y tu cuanto vales katherin
FedericoBresser-movilidad
Lucha del movimiento indígena en el ecuador
10ma clase de cult contemp diversidad cultural 2
Minorias Etnicas
Población de Colombia
Exposicion de geografia
Trabajo individual de geografía
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Pinciroli Morbegno Comuni Virtuosi 27
PDF
Trabajo final integral de tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
PPT
“Will Opportunity Keep Knocking?”
PPT
Slide Corso Web20 Avanzato
PDF
Wsfs09 Declaration
PPT
Manzotti Responsabilità Sociale 28
PDF
Tartari Eco&Equo Ancona 27nov09
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
PDF
Trabajo Final-Integración TIC: "Un recorrido de ideas por los distintos campo...
PDF
Trabajo practico final de t. i. c de vallejos marcos
PDF
Trabajo final integración tic "un recorrido de ideas por distintos campos del...
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Pinciroli Morbegno Comuni Virtuosi 27
Trabajo final integral de tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
“Will Opportunity Keep Knocking?”
Slide Corso Web20 Avanzato
Wsfs09 Declaration
Manzotti Responsabilità Sociale 28
Tartari Eco&Equo Ancona 27nov09
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo Final-Integración TIC: "Un recorrido de ideas por los distintos campo...
Trabajo practico final de t. i. c de vallejos marcos
Trabajo final integración tic "un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Publicidad

Similar a Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos del saber” ignacio - cesar (20)

PDF
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos d...
PDF
Qawaq 5
PDF
Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...
PDF
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
PDF
Notas sobre el conocimiento
PDF
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
PPT
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
PDF
Mujer y maestra
PDF
Mujer y maestra
PDF
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
PDF
Yachay 30
PDF
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
DOCX
Historia de-la-educacion-mateo-ensayo
PDF
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
PDF
Comunicado de prensa pueblo misak
PDF
Yachay 15
PPTX
9na clase diversidad cultural
PPTX
9na clase diversidad cultural
PPTX
4. identidad y diversidad enfoques
DOCX
Mapa conceptual estado colombiano
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos d...
Qawaq 5
Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...
Webinar 6: Pueblos Indígenas y Covid-19
Notas sobre el conocimiento
ESPECIALES AIPIN: Agosto 31, 2013
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Mujer y maestra
Mujer y maestra
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Yachay 30
Ga chile en el siglo xx-parte 1-2017, adobe acrobat, 35 carillas
Historia de-la-educacion-mateo-ensayo
Novela historia practico integrador (arg. en el mundo contemporaneo)
Comunicado de prensa pueblo misak
Yachay 15
9na clase diversidad cultural
9na clase diversidad cultural
4. identidad y diversidad enfoques
Mapa conceptual estado colombiano

Más de Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene" (15)

PPTX
PPTX
La evolución en el procesamiento de datos
PPTX
Escuela normal-superior-doctor-hipólito-ernesto-baibiene
PDF
Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
PDF
DOCX
Informe de la Evolucion de la Comunicacion
PDF
Trabajo Práctico "Evolución de la comunicación"

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos del saber” ignacio - cesar

  • 1. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 La Evolución Biológica La evolución biológica es el cambio genético de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolutivos han causado la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo los de especies, población, organismos individuales y moleculares. Toda la vida en la tierra procede de un último antepasado común universal que existió hace millones de años. La palabra evolución fue aplicada por primera vez por el biólogo suizo Charles Bonnet. El concepto de que la vida en la tierra evoluciono a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por Charles Darwin. En la actualidad los Darvinistas más puros piensan que la evolución es como la suma de pequeños cambios que provocan finalmente la aparición de nuevas especies. Sin embargo, existe otra corriente que rechaza cualquier relación entre la fauna y los planes corporales actuales. Los científicos no se cuestionan la evolución darwinista, sino como sucedió, si las especies evolucionan poco a poco a lo largo del tiempo o hay radiaciones evolutivas mayoritarias tras las extinciones. “Lo que pensamos es que es fue un importante avance para la ciencia pero la hipótesis de que hubo un ser todo poderoso que creo a los humanos nos parece poco creíble y es por eso que estamos a favor de la teoría de la evolución de las especies de Darwin y Bonnet ya que a medida que pasan los años avanzan las investigaciones y hay más pruebas que confirman esta teoría” http://www.masjoven.org/files/155_gen es_dioses_001.jpg https://lacienciadelavidablog.files.wordpress.com /2015/11/darwin.jpg
  • 2. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 ¿Dos años sin Apartheid? n junio de 1991, las tres cámaras del Parlamento Sudafricano (blanca, mestiza e india) derogaban la última de las leyes sobre el Apartheid: “Los recién nacidos no serán clasificados por raza”, terminando así con una cadena de normas que comenzó en 1913, con el Black Land Act donde la población negra podía ser desposeía de sus propiedades 80 años donde se prohibió la mezcla de razas y se dividió el país en blancos, mestizos, indios y negros, donde los primeros acaparaban todo el poder político. Los demás eran comparsas, las mulas de carga del Apartheid. Hace 20 años atrás, con el fin de la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín, Caían también alianzas internacionales con el continente africano. Por entonces también, el terrorista para algunos, mito para muchos y casi desconocido para todos tras 27 años en prisión, Nelson Mandela había comenzado a tomar las riendas del Congreso Nacional Africano, tiempos muy difíciles porque el Estado político decidió apagar un movimiento Zulú (Inkatha), que resultó una guerra de negros contra negros. En un estado de guerra encubierto muy sangriento y violento. En 1991 el Apartheid se suavizo para mestizos e indios que se unieron al CNA (Mandela).Tras dos décadas, cuatro elecciones y tres presidentes, el CNA domina políticamente Sudáfrica con una superioridad que sólo tiene contestación en Western Cape (provincia de Ciudad del Cabo), donde gobierna la Democrática Alianza, partido multirracial pero liderado por una blanca. Pero los granjeros blancos se sienten amenazados y venden sus tierras y se marchan y los mestizos viven separados de los negros. El dinero sigue en manos de los blancos y una minoría de negros conectados con el poder político o salpicado de flagrantes casos de corrupción. Una de las grandes sorpresas de los políticos del CNA fue comprobar cuando tomaron el poder que la caja estaba vacía (pensaban que el Apartheid les dejaría un país rico y se encontraron con una bancarrota). Se ha conseguido una incipiente clase media negra/mestiza y una blanca pobre, la unión social parece lejana, hay una tensa calma, las razas viven juntas pero sin mezclarse. Veinte años después de caer la ley de Apartheid, Sudáfrica tiende a tener razones optimistas mediante las mejoras de su macroeconomía y proyecta que los negros, mestizos y blancos vivan juntos luego de años de acabar con una de los regímenes más atroces que ha inventado el ser humano. E Blancos ignoran a los negros http://www.losreplicantes.com/i mages/articulos/0000/382/top.jp g
  • 3. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Opinión Estamos a favor de Mandela, ya que gracia a él las razas negras pudo tener los mimo derechos que los de piel blanca quienes tenían más privilegio. Sirve destacar las acciones del mismo porque este no actuó reprimiendo a las personas, sino que trato de buscar a las formas para ser distinto a los demás y trata este tema con calma. Todos lo que logro Mandela lo obtuvo estudiando al enemigo, viendo sus acciones sus debilidades. El desde la cárcel buscaba terminar con todas las injusticias, por eso es que estamos a favor de este personaje histórico llamado Mandela.
  • 4. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Santa Lucia tiene un excelente clima subtropical, se riega anualmente con precipitaciones abundantes. Presencia de lomadas que favorece la agricultura masiva una de los recursos económicos importantes de la ciudad. Su carismática población es de 11.589 habitantes (INDEC 2010).En esta ciudad se encuentran viviendas de todo tipo (antiguas, modernas, chicas y grandes) también tiene una gran variedad de negocios algunos por ejemplo venden cosas artesanales o recuerdos, o también los comerciantes te cuentan historias, recuerdos o anécdotas. La tradición es la típica de toda la provincia de Corrientes, una minoría de la población sigue vistiendo la ropa gauchesca el día de la tradición. Algunas personas siguen escuchando músicas de la zona como el chámame y otra parte de la población en la mayoría adolescentes, escuchan músicas modernas como las cumbias o reggaetón ya que van modernizándose. Entre sus fiestas patronales se encuentra la Fiesta Nacional de la Horticultura, dura dos o tres noches donde se viven diferentes festivales con artistas nacionales y locales, se hace la elección de reina y presentación de grupos de bailes de la zona, también se hace un concurso de embaladores. Todo esto se hace en el escenario Emilio “Puppin” Baddur (fue una persona destacada por ser presidente de la comisión de la fiesta).Otra fiesta tradicional es la fiesta de la Virgen Patrona “Santa Lucia” que se conmemora el 13 de diciembre. Escudo de la ciudad http://4.bp.blogspot.co m/_xp7a1c2n5dk/TFCYa tNHuAI/AAAAAAAADKI/ 3keBK8jJZCs/s1600/3+e scudo+de+santa+lucia.j pg Noche de apertura de la Fiesta http://www.megalatinafm.com.ar/notix/multi media/imagenes/fotos/2015-09- 25/698752.jpg Puesta de sol en el Puente de Hierro https://fb-s-d-a.akamaihd.net/h-ak- xlp1/v/t1.0- 9/15192543_1201777736556966_7419039 910702393197_n.jpg?oh=b84f638c3441e2f 5dc39d341bb4e7629&oe=58B6378E&__gd a__=1488924556_39aa3cedb22d90c4fbff7f 804340a210
  • 5. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Las comidas típicas son el chipa mboca, la torta frita, y para tomar el mate o si hace calor terere, los domingos al mediodía es una costumbre comer asado con ensaladas con toda la familia cercana reunidos en una mesa larga ocupando todo el comedor o en el patio junto a la parrilla. Reforma Universitaria Durante las primeras décadas del siglo xx se fueron desarrollando nuevas generaciones de jóvenes para el sistema en las universidades donde se privilegiaban a los profesores de elite de apellidos notables, participación de los estudiantes en las decisiones. En Argentina de 3.000 pasaron a ser 14.000 los estudiantes en universidades, en su mayoría hijos de inmigrantes, sectores medios, y modificaron masivamente la modificación, sectores medios y modificaron masivamente la educación superior en el país. El movimiento reformista surgió principalmente en la universidad de Córdoba que era la más católica, se trataba de lograr la participación plena del estudiante elegir y ser elegido, docencia libre en la participación a clases de profesor, etc., y así en Córdoba exploto la reforma universitaria. Se crearon los centros estudiantiles, el gobierno ayudo con la primera reforma, pero la elección de un sector tradicional agudizo el conflicto: huelgas y ocupación de la facultad, solicitan participación de estudiantes, profesores y graduados. En 1918 los estudiantes decidieron poner fin a este sistema asfixiante, tomaron la universidad hasta que fueron desalojados por el ejército y la policía. El Presidente Irigoyen hizo suyas las ideas y formulo decretos para la legislación reformista que interfirió a México y Perú, y a otros países del continente
  • 6. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Lengua, Un final diferente: Lali estaba dando a luz a su hija, después del nacimiento le pide a Juana, una enfermera a la que conocía, que llame al número que le había dado anteriormente. Inés había llegado al motel donde se encontraba su marido, mientras se estaba bajando del vehículo suena su teléfono y al atenderlo era Juana dándole la noticia que era abuela. Inés emocionada decide olvidarse totalmente de su plan e ir acompañar a su hija. A la mañana siguiente Inés le pide el divorció a Ernesto para poder rehacer r su vida en España junto a su hija y su nieta. Matemáticas: 𝑎) 3 5 = 3: 5 = 0.6 𝑏) 4 3 = 4: 6 = 0.6 𝑐) 5 6 = 5: 6 = 0.83
  • 7. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Elementos de la Tabla Periódica Elementos químicos Características Azufre (S) Principalmente son óxidos SO 2 y SO 3 contaminan el aire y con agua producen la lluvia ácida. Sustancias tales como derivados clorados de azufre, sulfatos y ácidos son corrosivas. El gas H 2 S es sumamente tóxico y contamina el aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos para la piel. Bromo (Br) Sus vapores contaminan el aire, además sus compuestos derivados son lacrimógenos y venenosos Cadmio (Cd) Metal tóxico que se origina en la refinación del zinc; también proviene de operaciones de electrodeposición y por tanto contamina agua y aire. Contenido en algunos fertilizantes y contamina el suelo. Cloro (CI) Sus vapores contaminan el aire y son corrosivos. Se le emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa, para lavados bucales, para cerillos. Los cloratos son solubles en agua y la contaminan además de formar mezclas explosivas con compuestos orgánicos. Magnesio (Mg) Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2 % de la corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. Cromo (Cr) El cromo y sus compuestos son perjudiciales al organismo, pues destruyen todas las células. Se le emplea en síntesis orgánicas y en la industria del acero. Un cromato soluble contamina el agua. Magnesio (Mg) Se emplea en la manufactura del acero y de pilas secas. La inhalación de polvos y humos conteniendo manganeso causa envenenamiento. También contamina el agua y atrofia el cerebro.
  • 8. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Titanio (Ti) Es un metal abundante en la naturaleza; se considera que es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. No se encuentra en estado puro sino en forma de óxidos Calcio (Ca) El calcio es un metal suave grisáceo, y es el quinto más abundante en masa en la corteza terrestre. También es el ion más abundante que se encuentra disuelto en el agua del mar. Platino (Pt) Es un metaloide, tiene un color plateado, gris brillante y de tonos blancuzcos. Se trata de un elemento muy maleable, dúctil y resistente, que no se oxida en el aire a temperatura alguna, además, tiene la capacidad de absorber amplios volúmenes de hidrógeno y retenerlo a temperaturas regulares.
  • 9. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Heal the World We must take better care of the planet to get a better place to live, where peace and harmony can be stronger than war and chaos, and thus social labels no longer exist http://1.bp.blogspot.com/_xFy3DUJZYOg/S- CVVSNt11I/AAAAAAAAALs/1B8ixY1ayOI/s1600/healing+the+w orld.jpg
  • 10. Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos del saber” Escuela Normal Superior “Dr. Hipólito E. Baibiene”-2016 Bibliografía: http://www.elmundo.es/especiales/internacional/nelson-mandela/apartheid.html http://elpais.com/elpais/2013/12/23/opinion/1387791028_670377.html http://historiaybiografias.com/reforma_universitaria/ http://unidad111111111.blogspot.com.ar/2013/06/233-elementos-contaminantes.html http://www.upv.es/jugaryaprender/vidaembarazada/capitulo2.htm Autores: Arrieta Jara César Martin Ignacio