Investigación de Redes sociales y sitios que
promueven los temas de atención a la
diversidad y a la educación inclusiva.
Tutor
Mtro. José Antonio Chávez Espinoza
Ing. José Héctor Álvarez Sánchez
Profesor de la Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte
hectoralvarez@favf.mx
Otoño de 2016
Introducción................................................................................................................................ 3
Redes sociales que promueven los temas de atención a la diversidad y
a la educación inclusiva. ...................................................................................................... 4
1. https://www.facebook.com/dislexiasinfronteras/?fref=ts................................. 4
2. https://www.facebook.com/........................................................................................... 4
3.https://www.facebook.com/Asperger-M%C3%A9xico-105490756149294/ 5
Sitios que promueven los temas de atención a la diversidad y a la
educación inclusiva................................................................................................................. 5
1. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva ................................................... 5
2. Revista de educación inclusiva ...................................................................................... 6
3. Revista electrónica de investigación educativa...................................................... 7
4. Blog personal sobre educación inclusiva................................................................... 7
Fuentes de información........................................................................................................ 8
Introducción
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo Paidagogós.
Este término estaba compuesto por paidos(“niño” ) y gogía(“llevar”o
“conducir”).
Por lo tanto, el concepto hacía referencia al Esclavo que llevaba a los
niños privilegiados a la escuela.
Hoy, gracias a la sociedad del conocimiento, no hace falta ese esclavo,
porque tenemos neopaidagogos cibernéticos emancipados*, con
los que aprendemos en entornos virtuales todos los estudiantes,
atendiendo a su diversidad mediante la escuela inclusiva.
El curso virtual denominado Competencias Docentes para la
Atención a la Diversidad - Educación Inclusiva; es un ejemplo de
los nuevos entornos de aprendizaje que la Universidad Autónoma de
Sinaloa está desarrollando, atendiendo al programa ADIUAS instituido
en el 2013.
Es importante destacar que gracias a este programa, se está
fomentando lo que debe de trazarse la escuela inclusiva: la Creación de
culturas inclusivas, la elaboración de políticas inclusivas y por
consecuencia el desarrollo de prácticas inclusivas; que deberán de
incluirse en el nuevo modelo educativo por competencias, iniciado en la
Facultad de Agricultura del valle del Fuerte en el año de 2016.
"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo".
B. Franklin
*Término acuñado por el autor
3
Redes sociales que promueven los temas de atención a la
diversidad y a la educación inclusiva.
1. https://www.facebook.com/dislexiasinfronteras/?fref=ts
2. https://www.facebook.com/
4
3.https://www.facebook.com/Asperger-M%C3%A9xico-
105490756149294/
Sitios que promueven los temas de atención a
la diversidad y a la educación inclusiva.
1. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva
http://www.rinace.net/rlei/
La Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva surge ante la
necesidad de contar con un medio que propicie el diálogo académico en
torno a los grandes dilemas y retos que plantea la educación inclusiva a
los sistemas educativos y a la escuela de hoy.
En la siguiente dirección electrónica encontramos un ejemplar de la
revista: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol7-num2/rlei_7,2.pdf
Es importante subrayar que forman parte de esta revista 2 mexicanos.
5
En el Comité Editorial:
Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca – México. Eliseo
Guajardo Ramos
En el Consejo Editorial:
Beatriz Rodríguez Sánchez Secretaría de Educación Pública, D.F. –
México.
En este número 2 de la revista, destacan2 artículos publicados por
mexicanos:
 Educación especial en México. Desafíos de la educación
inclusiva.
Special education in Mexico. Challenges of inclusive education.
Silvia Romero Contreras e Ismael García Cedillo
 La inclusión del alumno con discapacidad intelectual a
partir del uso de blogs: una experiencia educativa
innovadora.
The inclusion of students with intellectual disabilities from the
use of blogs.
Ana Belén Troncoso, María Esther Martínez y Manuela Raposo
2. Revista de educación inclusiva
http://www.revista-educacion-inclusiva.es/
6
Recomiendo el ingreso a la siguiente dirección electrónica:
http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/6.pdf
y leer “Claves para una educación inclusiva exitosa Una mirada desde la
experiencia práctica, escrita por Gary Bunch (Marsha Forest Centre-
Toronto).
También en mi blog personal http://docenteinclusivos.blogspot.mx/.
3. Revista electrónica de investigación educativa
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/445/610
Es recomendable analizar los siguientes artículos:
a) Los alumnos del grado de Magisterio: TIC y discapacidad
Julio Cabero Almenara, José María Fernández Batanero, Julio Barroso
Osuna. http://redie.uabc.mx/redie/issue/view/48
En mi blog lo encuentra en:
http://docenteinclusivos.blogspot.mx/2016/10/los-alumnos-del-grado-
de-magisterio-tic.html
b) Competencias docentes y educación inclusiva
José María Fernández Batanero
http://docenteinclusivos.blogspot.mx/2016/10/competencias-docentes-
y-educacion.html
4. Blog personal sobre educación inclusiva
http://docenteinclusivos.blogspot.mx/
7
He realizado este blog, producto del curso pero, para hacer la inclusión
del alumno con discapacidad intelectual a partir del uso del blog y se
traduzca en una experiencia educativa innovadora.
A modo de que visualice en el blog, La Revista Latinoamericana de
Educación Inclusiva:
http://docenteinclusivos.blogspot.mx/2016/10/revista-latinoamericana-
de-educacion.html
Fuentes de información
http://201.120.5.14/moodle/mod/page/view.php?id=555
https://www.facebook.com/AportaMX/?fref=ts
https://www.facebook.com/Asperger-M%C3%A9xico-
105490756149294/
http://redie.uabc.mx/redie/article/view/445/573
http://docenteinclusivos.blogspot.mx/
8

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad Educativa Republica del Ecuador
PPTX
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
PDF
1 lecturas complementarias
PPTX
Los grupos sociales adriana de sales
PPT
Apresentacao amensp 2a_oficina
PPT
Vovô Tancredo o encanto possível
PPTX
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
DOCX
Proyecto final
Unidad Educativa Republica del Ecuador
Revisión panorámica y estrategica para la investigación educativa
1 lecturas complementarias
Los grupos sociales adriana de sales
Apresentacao amensp 2a_oficina
Vovô Tancredo o encanto possível
Barrios pobres en 31 ciudades mexicanas
Proyecto final

Destacado (20)

DOCX
Divorcio exprés en colombia, qué es
PDF
El renacimiento de venus
PDF
II Semana Pos Unisantos 2009 1027
PDF
BTECH Results
DOCX
Mi biografia
PPSX
Pp Workshop Anabela
PPT
Instalacao Wordpress - Aula 1
PDF
Tips
DOCX
PPT
Apresentacao Oa Campinas Oeste
DOCX
Teste intermediário fev
PPSX
Inteligencia socialista
PPT
Museologia[1]
PDF
Portfolio Metropolis
PDF
Revista Engenharia 550 de 2002
PDF
Olive Trees Salvador Dali 435x322
PPTX
Portugal Brand
PPT
Vovô Tancredo Neves o encanto possível
PPTX
NG7-DR1
Divorcio exprés en colombia, qué es
El renacimiento de venus
II Semana Pos Unisantos 2009 1027
BTECH Results
Mi biografia
Pp Workshop Anabela
Instalacao Wordpress - Aula 1
Tips
Apresentacao Oa Campinas Oeste
Teste intermediário fev
Inteligencia socialista
Museologia[1]
Portfolio Metropolis
Revista Engenharia 550 de 2002
Olive Trees Salvador Dali 435x322
Portugal Brand
Vovô Tancredo Neves o encanto possível
NG7-DR1
Publicidad

Similar a Trabajo finalmodulo 31 (20)

PDF
Diseminación y visibilización de trabajos académicos de estudiantes de Cienci...
PDF
Tercer ciclo -estudios_sociales
PDF
DOC
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
PDF
Imaginarios de infancia de docentes de educacion inicial
PDF
Segundo ciclo -estudios_sociales
PDF
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
PDF
La transdisciplinariedad del currículo para fomentar la equidad social en las...
DOCX
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
PDF
55124841011
DOCX
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
PDF
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
PDF
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
PDF
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
PDF
Guia orientaciones-pedagogicas
PDF
La educación en México: Motivación en los maestros
PDF
Grupo colaborativo 500001_9
PPTX
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido al 15-05. ...
PPTX
Presentación gabriela-tamez
DOCX
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
Diseminación y visibilización de trabajos académicos de estudiantes de Cienci...
Tercer ciclo -estudios_sociales
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Imaginarios de infancia de docentes de educacion inicial
Segundo ciclo -estudios_sociales
Pensamiento cunista 1 cartilla catedra institucional identidad
La transdisciplinariedad del currículo para fomentar la equidad social en las...
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
55124841011
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
CTE Propuesta Curricular Modelo 2016
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
Guia de-orientaciones-pedagogicas-para-la-atencion-a-la-diversidad-en-educaci...
Guia orientaciones-pedagogicas
La educación en México: Motivación en los maestros
Grupo colaborativo 500001_9
Trabajo final redes sociales como entornos educativos- corregido al 15-05. ...
Presentación gabriela-tamez
Implicaciones en el desarollo cognitivo en los alumnos
Publicidad

Más de arianardgz5 (20)

PDF
PDF
Procedimiento especifico aslss
PDF
Poa. s. social
PDF
Politicasser. soc. 2017 2
PDF
Atencion futuros brigadistas de servicio social
PDF
Test diagnosticode supervisores y asesores
PDF
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
PDF
Triptico4
PDF
Beca serviciosocial2016
PDF
Triptico4
PDF
Triptico3
PDF
Triptico
PDF
Reglamento2013
PDF
Atlas agroalimentario-2016
PDF
Caso practico de adaptación curricular no significativa
PDF
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
PDF
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
PDF
5 manual de credito
PDF
445 2101-1-pb
PDF
965 11054-1-pb
Procedimiento especifico aslss
Poa. s. social
Politicasser. soc. 2017 2
Atencion futuros brigadistas de servicio social
Test diagnosticode supervisores y asesores
Reglamentotitulacion 150825034852-lva1-app6891
Triptico4
Beca serviciosocial2016
Triptico4
Triptico3
Triptico
Reglamento2013
Atlas agroalimentario-2016
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Adaptacion curricular-significativa-cumplimentada
Te4i profile-of-inclusive-teachers profile-of-inclusive-teachers-es
5 manual de credito
445 2101-1-pb
965 11054-1-pb

Último (20)

DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Trabajo finalmodulo 31

  • 1. Investigación de Redes sociales y sitios que promueven los temas de atención a la diversidad y a la educación inclusiva. Tutor Mtro. José Antonio Chávez Espinoza Ing. José Héctor Álvarez Sánchez Profesor de la Facultad de Agricultura del Valle del Fuerte [email protected] Otoño de 2016
  • 2. Introducción................................................................................................................................ 3 Redes sociales que promueven los temas de atención a la diversidad y a la educación inclusiva. ...................................................................................................... 4 1. https://www.facebook.com/dislexiasinfronteras/?fref=ts................................. 4 2. https://www.facebook.com/........................................................................................... 4 3.https://www.facebook.com/Asperger-M%C3%A9xico-105490756149294/ 5 Sitios que promueven los temas de atención a la diversidad y a la educación inclusiva................................................................................................................. 5 1. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva ................................................... 5 2. Revista de educación inclusiva ...................................................................................... 6 3. Revista electrónica de investigación educativa...................................................... 7 4. Blog personal sobre educación inclusiva................................................................... 7 Fuentes de información........................................................................................................ 8
  • 3. Introducción La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo Paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos(“niño” ) y gogía(“llevar”o “conducir”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al Esclavo que llevaba a los niños privilegiados a la escuela. Hoy, gracias a la sociedad del conocimiento, no hace falta ese esclavo, porque tenemos neopaidagogos cibernéticos emancipados*, con los que aprendemos en entornos virtuales todos los estudiantes, atendiendo a su diversidad mediante la escuela inclusiva. El curso virtual denominado Competencias Docentes para la Atención a la Diversidad - Educación Inclusiva; es un ejemplo de los nuevos entornos de aprendizaje que la Universidad Autónoma de Sinaloa está desarrollando, atendiendo al programa ADIUAS instituido en el 2013. Es importante destacar que gracias a este programa, se está fomentando lo que debe de trazarse la escuela inclusiva: la Creación de culturas inclusivas, la elaboración de políticas inclusivas y por consecuencia el desarrollo de prácticas inclusivas; que deberán de incluirse en el nuevo modelo educativo por competencias, iniciado en la Facultad de Agricultura del valle del Fuerte en el año de 2016. "Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo". B. Franklin *Término acuñado por el autor 3
  • 4. Redes sociales que promueven los temas de atención a la diversidad y a la educación inclusiva. 1. https://www.facebook.com/dislexiasinfronteras/?fref=ts 2. https://www.facebook.com/ 4
  • 5. 3.https://www.facebook.com/Asperger-M%C3%A9xico- 105490756149294/ Sitios que promueven los temas de atención a la diversidad y a la educación inclusiva. 1. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva http://www.rinace.net/rlei/ La Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva surge ante la necesidad de contar con un medio que propicie el diálogo académico en torno a los grandes dilemas y retos que plantea la educación inclusiva a los sistemas educativos y a la escuela de hoy. En la siguiente dirección electrónica encontramos un ejemplar de la revista: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol7-num2/rlei_7,2.pdf Es importante subrayar que forman parte de esta revista 2 mexicanos. 5
  • 6. En el Comité Editorial: Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca – México. Eliseo Guajardo Ramos En el Consejo Editorial: Beatriz Rodríguez Sánchez Secretaría de Educación Pública, D.F. – México. En este número 2 de la revista, destacan2 artículos publicados por mexicanos:  Educación especial en México. Desafíos de la educación inclusiva. Special education in Mexico. Challenges of inclusive education. Silvia Romero Contreras e Ismael García Cedillo  La inclusión del alumno con discapacidad intelectual a partir del uso de blogs: una experiencia educativa innovadora. The inclusion of students with intellectual disabilities from the use of blogs. Ana Belén Troncoso, María Esther Martínez y Manuela Raposo 2. Revista de educación inclusiva http://www.revista-educacion-inclusiva.es/ 6
  • 7. Recomiendo el ingreso a la siguiente dirección electrónica: http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/6.pdf y leer “Claves para una educación inclusiva exitosa Una mirada desde la experiencia práctica, escrita por Gary Bunch (Marsha Forest Centre- Toronto). También en mi blog personal http://docenteinclusivos.blogspot.mx/. 3. Revista electrónica de investigación educativa http://redie.uabc.mx/redie/article/view/445/610 Es recomendable analizar los siguientes artículos: a) Los alumnos del grado de Magisterio: TIC y discapacidad Julio Cabero Almenara, José María Fernández Batanero, Julio Barroso Osuna. http://redie.uabc.mx/redie/issue/view/48 En mi blog lo encuentra en: http://docenteinclusivos.blogspot.mx/2016/10/los-alumnos-del-grado- de-magisterio-tic.html b) Competencias docentes y educación inclusiva José María Fernández Batanero http://docenteinclusivos.blogspot.mx/2016/10/competencias-docentes- y-educacion.html 4. Blog personal sobre educación inclusiva http://docenteinclusivos.blogspot.mx/ 7
  • 8. He realizado este blog, producto del curso pero, para hacer la inclusión del alumno con discapacidad intelectual a partir del uso del blog y se traduzca en una experiencia educativa innovadora. A modo de que visualice en el blog, La Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva: http://docenteinclusivos.blogspot.mx/2016/10/revista-latinoamericana- de-educacion.html Fuentes de información http://201.120.5.14/moodle/mod/page/view.php?id=555 https://www.facebook.com/AportaMX/?fref=ts https://www.facebook.com/Asperger-M%C3%A9xico- 105490756149294/ http://redie.uabc.mx/redie/article/view/445/573 http://docenteinclusivos.blogspot.mx/ 8