SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DOCUMENTAL
Alicia Barco Calvo
Camilo Armando Muñoz
Gestión Documental
Profesora: Luz Marina Arias Gonzalez
Universidad del Quindío
Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
Programa Ciencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística
2016
El presente trabajo se realiza con la finalidad de ayudar al estudiante de Ciencia de la
Información a conocer, interpretar y aplicar la normatividad y las características propias
de la gestión documental que deben implementar en las empresas.
El trabajo consiste en que el Estudiante,
identifique, estudie y conozca la normatividad
vigente de la gestión documental; con el fin de
que se apropie de los reglas generales que rigen
este proceso.
Según el Diccionario de terminología Archivística del Consejo Internacional de
Archivos, la gestión documental es “un área de la administración general que se
encarga de garantizar la economía y eficiencia en la creación, mantenimiento, uso y
disposición de los documentos administrativos durante todo su ciclo de vida”, en otras
palabras, son las actividades de tipo administrativo y técnicas destinadas a planificar el
manejo y la organización de los documentos producidos por los entes u
organizaciones, desde su elaboración hasta llegar a su destino final o destrucción, lo
anterior con el fin de facilitar su utilización, consulta y conservación.
 Facilitar el trabajo con los documentos, pues todo empleado debe saber que
documentos debe guardar, cuándo, cómo y donde, para encontrarlos de manera
inmediata cuando los necesita.
 Hacer que la información sea un recurso colectivo útil y que sea fácil compartirla,
evitando duplicidad o documentos innecesarios.
 Construir y Conservar la memoria de una organización trascendiendo de los
empleados que trabajan en ella aprovechando el valor de los contenidos en los que
queda plasmada la experiencia.
- En 1887 se creo una comisión para evaluar la forma de trabajo de los departamentos del gobierno para determinar la
incidencia del manejo de los documentos en la eficiencia de su gestión.
- En 1934 se creo el Archivo General de ese país para transferir documentación de los entes del gobierno. Por esa
misma época, se empezaron a implementar los programas de administración de documentos para gestionarlos desde
su producción, haciendo énfasis en la eficiencia.
- En 1949, el presidente Truman creo la Comisión Hoover para solucionar el problema de la acumulación de grandes
volúmenes de documentos de la administración americana durante la segunda guerra mundial.
- En 1950 se institucionalizo la gestión documental o record management, a través de la ley de documentos federales,
asignándole al Archivo Nacional la responsabilidad del desarrollo de esta gestión.
- En 1956 Theodore Schellenberg publica Archivos modernos: principios y técnicas, donde establece conceptos
basándose en la importancia que tiene intervenir los documentos desde su origen.
- En 1962 el Archivista francés Yves Perotin publico en la revista Les Archives de la Seine, su artículo Ládministration et
les trois ages des archives” considerada como la introducción de la teoría de la gestión de los documentos en Europa.
- En la década del noventa, surge la tendencia Archivos totales o Archivística integrada que recoge conceptos tanto
americanos como europeos, dándole integridad a la Gestión Documental que conocemos hoy en día
PRINCIPIOSDELCODIGODEETICADEL
ARCHIVISTA
El Archivista protegerá la integridad de los bienes documentales
que custodian para que constituyan fiel testimonio del pasado
Este Principio es importante porque debemos tener presente por
encima de todo nuestra responsabilidad de garantizar que la
verdad coincida completamente con la historia
El Archivista registrará y justificará plenamente las acciones
realizadas sobre el material que tuviere a su cargo
Debemos darle la importancia que merece la documentación que
estamos custodiando y aplicar sobre esta, toda la normatividad y
procedimientos mas idóneos para su gestión, gestión que
debemos documentar y argumentar en todo momento.
El Archivista se esforzará por alcanzar la excelencia profesional
mediante el enriquecimiento sistemático y continuo de sus
conocimientos y la difusión de los resultados de sus
investigaciones y experiencias
Debemos esforzarnos por adquirir conocimientos y destrezas para
ser buenos profesionales y aplicar todo nuestro conocimiento y
esfuerzo en nuestro trabajo y en nuestra carrera y el desarrollo de
la Archivística como Ciencia.
Tabla 1
Normas más relevandes de la gestión documental
NORMA ESTABLECE IMPORTANCIA
Artículo 26 Constitución política
Las autoridades competentes vigilarán el ejercicio profesional y de
ocupaciones que impliquen un riesgo social
Se refiere al personal, el cual debe ser idóneo para
ocupar cargos de acuerdo a su profesionalización
Decreto 2620 de 1993
Reglamenta la utilización de medios técnicos adecuados para conservar los
archivos de los comerciantes
Este Decreto es importante para el archivista porque le
permitió usar la tecnología como la microfilmación y los
discos ópticos para preservar la información de una
mejor manera.
Acuerdo AGN 060 de 2001
Pautas para la administración de las comunicaciones
La institución debe establecer un puesto único de
comunicación que de manera centralizada preste los
servicios de: recepción, radicación y distribución
Acuerdo 037 de 2002
Establece especificaciones técnicas de los depósitos, custodia y organización
Su importancia radica por que establece la forma idónea
en la que las empresas deben mantener sus archivos por
ejemplo: estantería, ambientación etc.
Acuerdo 042 de 2002
criterios para la organización de los archivos de gestión en las entidades
públicas y las privadas
Establece que las instituciones públicas o privadas que
cumplan funciones públicas deben tener un programa de
gestión documental
Tabla 1
Normas más relevandes de la gestión documental
NORMA ESTABLECE IMPORTANCIA
Acuerdo 027 de 2006
Glosario Archivístico
Es importante por que actualizo las empresas en la
forma de administrar los archivos, almacenaje
Decreto 2364 de 2012 Se dictan disposiciones sobre la firma electrónica
Por medio de este decreto, se empieza a implementar la
firma electrónica en los documentos, utilizando la
tecnología como una herramienta de la gestión
documental.
Acuerdo 004 de 2013
Se reglamenta el procedimiento para la elaboración, evaluación, aprobación e
implementación de las Tablas de Retención Documental y Tablas de
Valoración Documental
Este acuerdo es la base para la elaboración y uso de
estos dos importantes instrumentos archivísticos.
Ley 1712 de 2014
Ley de transparencia y el derecho de acceso a la información publica
nacional
En esta ley se regula el acceso a la información y se dan
las garantías para recibir este derecho, del cual nosotros
como archivistas somos garantes.
Acuerdo 003 de 2015
Establece las pautas para la gestión de documentos electrónicos generados
como resultado del uso de medios electrónicos
Este acuerdo normaliza aun mas la gestión de los
documentos electrónicos, tema en el que el archivista
debe tener total dominio para aplicarlo en su trabajo.
 La gestión documental se origino como una solución al problema de la acumulación de
grandes cantidades de información, para su organización, recuperación y disposición final.
 La gestión documental es importante para toda organización porque optimiza y garantiza el
manejo de la información plasmada en los documentos.
 Un buen archivista debe tener siempre presente los principios del código de ética para
aplicarlos en su labor, pues debe ser la base de sus actividades.
 La normatividad archivística le da institucionalidad a la implementación de los procesos en la
gestión de los documentos, tanto físicos, como electrónicos en cualquier empresa.
CONCLUSIONES
 Mena Mujica, Mayra, and Pérez Herrera, María Elena. Gestión documental y organización de
archivos. La Habana, CU: Editorial Félix Varela, 2005. ProQuest ebrary. Web. 6 August 2016.
 Russo, Patricia. Gestion documental en las organizaciones. Barcelona, ES: Editorial UOC, 2009.
ProQuest ebrary. Web. 8 August 2016.
 Archivo General de la Nación. Normativa / Acuerdos.
http://www.archivogeneral.gov.co/acuerdos. 8 de agosto 2016

Más contenido relacionado

PPTX
TRABAJO - FORO. Gestión documental...
PPTX
Diapositivas introducción a la gestión documental
PPTX
Archivo de documentos
PDF
Tecnicas de archivo
PDF
Tecnicas de archivo
PPTX
Gestion documental -Tipos de archivo
PPT
Archivistica
PPT
GestióN Documental
TRABAJO - FORO. Gestión documental...
Diapositivas introducción a la gestión documental
Archivo de documentos
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
Archivistica
GestióN Documental

La actualidad más candente (20)

PPT
proyecto integrador
DOCX
Administración Documental
PDF
Manual organizacion de_archivos[1]
PPT
Técnicas De Archivo
PPTX
Taller gestion documental
PPTX
Resumen manual de gestion documental
PPTX
Archivo
PPT
Archivo Central De La Oficina De AdministracióN De
PPTX
Trabajo Final - Todo sobre Archivos
PPT
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
PPT
Pita (1)
PPT
Diapositivas gestión documental.
PDF
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
ODP
REGISTRO Y ARCHIVO
PPTX
Gestion documental t y c
PPT
Presentacion archivo
PPT
Ordenacion Documental
PDF
Diapositivas de archivistica
DOC
Vocabulario archivistico faride
proyecto integrador
Administración Documental
Manual organizacion de_archivos[1]
Técnicas De Archivo
Taller gestion documental
Resumen manual de gestion documental
Archivo
Archivo Central De La Oficina De AdministracióN De
Trabajo Final - Todo sobre Archivos
LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DOCUMENTAL EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL
Pita (1)
Diapositivas gestión documental.
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
REGISTRO Y ARCHIVO
Gestion documental t y c
Presentacion archivo
Ordenacion Documental
Diapositivas de archivistica
Vocabulario archivistico faride
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Bases filosóficas de la bibliotecología
PPTX
Presentacion tema i diferentes teorias
PDF
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
PPTX
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
PPTX
Proceso de Catalogación
PPSX
Teoría general de sistemas
PPTX
Fuentes y servicios de información i
PDF
Version incompleta libro terminologia táctica aplicada
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Bases filosóficas de la bibliotecología
Presentacion tema i diferentes teorias
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
La información y su importancia en la ciencia de la información ie pd
Proceso de Catalogación
Teoría general de sistemas
Fuentes y servicios de información i
Version incompleta libro terminologia táctica aplicada
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Trabajo gd 1 (20)

PPTX
"GESTION DOCUMENTAL"
PPTX
Trabajo final expresion oral y escrita
PPTX
Trabajo final expresion oral y escrita
PPT
Gestión Documental
PPTX
Profesión de Archivología en Panamá
PPTX
Gestion Documental
PPT
Gestión documental final
PPTX
Tratamiento de documento electrónico --- eje tematico 5
PDF
Portafolio de servicios
PPT
Trabajo final
PPT
Trabajo final
PPTX
Ciclo vital de los documentos
PPTX
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
PPT
Gestion documental ii
PPTX
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
PPTX
Gestion docuemtal II grupo 01
PPTX
Diplomado Técnicas para el Manejo de Archivos - Conservación y Organización- ...
 
PDF
Enj 500: conservación y organización - Semana 5 (Diplomado Técnicas para el M...
 
PDF
"GESTION DOCUMENTAL"
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
Gestión Documental
Profesión de Archivología en Panamá
Gestion Documental
Gestión documental final
Tratamiento de documento electrónico --- eje tematico 5
Portafolio de servicios
Trabajo final
Trabajo final
Ciclo vital de los documentos
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Gestion documental ii
Leye 594 de 2000 Felipe Zamudio (1).pptx
Gestion docuemtal II grupo 01
Diplomado Técnicas para el Manejo de Archivos - Conservación y Organización- ...
 
Enj 500: conservación y organización - Semana 5 (Diplomado Técnicas para el M...
 

Último (20)

PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
cambios de fase. disoluciones clasificacion
Ciencia moderna. origen y características.
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
El método experimental Panorama de la experimentación
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf

Trabajo gd 1

  • 1. GESTIÓN DOCUMENTAL Alicia Barco Calvo Camilo Armando Muñoz Gestión Documental Profesora: Luz Marina Arias Gonzalez Universidad del Quindío Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Programa Ciencia de la Información y la Documentación Bibliotecología y Archivística 2016
  • 2. El presente trabajo se realiza con la finalidad de ayudar al estudiante de Ciencia de la Información a conocer, interpretar y aplicar la normatividad y las características propias de la gestión documental que deben implementar en las empresas.
  • 3. El trabajo consiste en que el Estudiante, identifique, estudie y conozca la normatividad vigente de la gestión documental; con el fin de que se apropie de los reglas generales que rigen este proceso.
  • 4. Según el Diccionario de terminología Archivística del Consejo Internacional de Archivos, la gestión documental es “un área de la administración general que se encarga de garantizar la economía y eficiencia en la creación, mantenimiento, uso y disposición de los documentos administrativos durante todo su ciclo de vida”, en otras palabras, son las actividades de tipo administrativo y técnicas destinadas a planificar el manejo y la organización de los documentos producidos por los entes u organizaciones, desde su elaboración hasta llegar a su destino final o destrucción, lo anterior con el fin de facilitar su utilización, consulta y conservación.
  • 5.  Facilitar el trabajo con los documentos, pues todo empleado debe saber que documentos debe guardar, cuándo, cómo y donde, para encontrarlos de manera inmediata cuando los necesita.  Hacer que la información sea un recurso colectivo útil y que sea fácil compartirla, evitando duplicidad o documentos innecesarios.  Construir y Conservar la memoria de una organización trascendiendo de los empleados que trabajan en ella aprovechando el valor de los contenidos en los que queda plasmada la experiencia.
  • 6. - En 1887 se creo una comisión para evaluar la forma de trabajo de los departamentos del gobierno para determinar la incidencia del manejo de los documentos en la eficiencia de su gestión. - En 1934 se creo el Archivo General de ese país para transferir documentación de los entes del gobierno. Por esa misma época, se empezaron a implementar los programas de administración de documentos para gestionarlos desde su producción, haciendo énfasis en la eficiencia. - En 1949, el presidente Truman creo la Comisión Hoover para solucionar el problema de la acumulación de grandes volúmenes de documentos de la administración americana durante la segunda guerra mundial. - En 1950 se institucionalizo la gestión documental o record management, a través de la ley de documentos federales, asignándole al Archivo Nacional la responsabilidad del desarrollo de esta gestión. - En 1956 Theodore Schellenberg publica Archivos modernos: principios y técnicas, donde establece conceptos basándose en la importancia que tiene intervenir los documentos desde su origen. - En 1962 el Archivista francés Yves Perotin publico en la revista Les Archives de la Seine, su artículo Ládministration et les trois ages des archives” considerada como la introducción de la teoría de la gestión de los documentos en Europa. - En la década del noventa, surge la tendencia Archivos totales o Archivística integrada que recoge conceptos tanto americanos como europeos, dándole integridad a la Gestión Documental que conocemos hoy en día
  • 7. PRINCIPIOSDELCODIGODEETICADEL ARCHIVISTA El Archivista protegerá la integridad de los bienes documentales que custodian para que constituyan fiel testimonio del pasado Este Principio es importante porque debemos tener presente por encima de todo nuestra responsabilidad de garantizar que la verdad coincida completamente con la historia El Archivista registrará y justificará plenamente las acciones realizadas sobre el material que tuviere a su cargo Debemos darle la importancia que merece la documentación que estamos custodiando y aplicar sobre esta, toda la normatividad y procedimientos mas idóneos para su gestión, gestión que debemos documentar y argumentar en todo momento. El Archivista se esforzará por alcanzar la excelencia profesional mediante el enriquecimiento sistemático y continuo de sus conocimientos y la difusión de los resultados de sus investigaciones y experiencias Debemos esforzarnos por adquirir conocimientos y destrezas para ser buenos profesionales y aplicar todo nuestro conocimiento y esfuerzo en nuestro trabajo y en nuestra carrera y el desarrollo de la Archivística como Ciencia.
  • 8. Tabla 1 Normas más relevandes de la gestión documental NORMA ESTABLECE IMPORTANCIA Artículo 26 Constitución política Las autoridades competentes vigilarán el ejercicio profesional y de ocupaciones que impliquen un riesgo social Se refiere al personal, el cual debe ser idóneo para ocupar cargos de acuerdo a su profesionalización Decreto 2620 de 1993 Reglamenta la utilización de medios técnicos adecuados para conservar los archivos de los comerciantes Este Decreto es importante para el archivista porque le permitió usar la tecnología como la microfilmación y los discos ópticos para preservar la información de una mejor manera. Acuerdo AGN 060 de 2001 Pautas para la administración de las comunicaciones La institución debe establecer un puesto único de comunicación que de manera centralizada preste los servicios de: recepción, radicación y distribución Acuerdo 037 de 2002 Establece especificaciones técnicas de los depósitos, custodia y organización Su importancia radica por que establece la forma idónea en la que las empresas deben mantener sus archivos por ejemplo: estantería, ambientación etc. Acuerdo 042 de 2002 criterios para la organización de los archivos de gestión en las entidades públicas y las privadas Establece que las instituciones públicas o privadas que cumplan funciones públicas deben tener un programa de gestión documental
  • 9. Tabla 1 Normas más relevandes de la gestión documental NORMA ESTABLECE IMPORTANCIA Acuerdo 027 de 2006 Glosario Archivístico Es importante por que actualizo las empresas en la forma de administrar los archivos, almacenaje Decreto 2364 de 2012 Se dictan disposiciones sobre la firma electrónica Por medio de este decreto, se empieza a implementar la firma electrónica en los documentos, utilizando la tecnología como una herramienta de la gestión documental. Acuerdo 004 de 2013 Se reglamenta el procedimiento para la elaboración, evaluación, aprobación e implementación de las Tablas de Retención Documental y Tablas de Valoración Documental Este acuerdo es la base para la elaboración y uso de estos dos importantes instrumentos archivísticos. Ley 1712 de 2014 Ley de transparencia y el derecho de acceso a la información publica nacional En esta ley se regula el acceso a la información y se dan las garantías para recibir este derecho, del cual nosotros como archivistas somos garantes. Acuerdo 003 de 2015 Establece las pautas para la gestión de documentos electrónicos generados como resultado del uso de medios electrónicos Este acuerdo normaliza aun mas la gestión de los documentos electrónicos, tema en el que el archivista debe tener total dominio para aplicarlo en su trabajo.
  • 10.  La gestión documental se origino como una solución al problema de la acumulación de grandes cantidades de información, para su organización, recuperación y disposición final.  La gestión documental es importante para toda organización porque optimiza y garantiza el manejo de la información plasmada en los documentos.  Un buen archivista debe tener siempre presente los principios del código de ética para aplicarlos en su labor, pues debe ser la base de sus actividades.  La normatividad archivística le da institucionalidad a la implementación de los procesos en la gestión de los documentos, tanto físicos, como electrónicos en cualquier empresa. CONCLUSIONES
  • 11.  Mena Mujica, Mayra, and Pérez Herrera, María Elena. Gestión documental y organización de archivos. La Habana, CU: Editorial Félix Varela, 2005. ProQuest ebrary. Web. 6 August 2016.  Russo, Patricia. Gestion documental en las organizaciones. Barcelona, ES: Editorial UOC, 2009. ProQuest ebrary. Web. 8 August 2016.  Archivo General de la Nación. Normativa / Acuerdos. http://www.archivogeneral.gov.co/acuerdos. 8 de agosto 2016