TIPOS DE EMPRESAS


Una     empresa     es    una   organización,    institución,  o
industria, dedicada a actividades o persecución de fines
económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de
bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus
necesarias inversiones.
EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO: También denominado extractivo, ya que el
elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de
áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

Ejemplos: ECOPETROL, CERREJON, CERROMATOSO, UNIBAN,

EMPRESAS DEL SECTOR SEGUNDARIO O INDUSTRIAL: Se refiere a aquellas que
realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades
tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil,

EJEMPLOS : CEMEX, COLTABCO, ABOCOL,SIDELCO

EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS: Incluye a las empresas cuyo
principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o
intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de
transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes
, etc.

EJEMPLOS:     BANCOLOMBIA,        HILTON,     COPETRAN,      SEGUROS       BOLIVAR
Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el
tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector
de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio
que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:

GRANDES EMPRESAS : Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos
grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones
de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de
crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e
internacionales.

EJEMPLOS: BANCOLOMBIA,TELMEX, MOVIESTAR, POSTOBON

MEDIANAS EMPRESAS: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de
personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos
automatizados

EJEMPLOS: COMULTRASAN, COPETRAN, COMFENALCO, CAJASAN
PEQUEÑAS EMPRESAS: En términos generales, las pequeñas empresas son
entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la
industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un
determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un
determinado límite

EJEMPLOS: ARTESANIAS EL BOSQUE, VITELO, MATIS

MICROEMPRESAS: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad
individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria
y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la
administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el
director o propietario puede atenderlos personalmente

EJEMPLO:DISTRIFRIO, MUEBLERIA EL DORADO, ANDALUZ
Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en poder de los
particulares, de organismos públicos o de ambos. En sentido se clasifican en:


     EMPRESAS PRIVADA: La propiedad del capital está en manos privadas.

     EJEMPLOS: DISICO LTDA, SOFSERCOM LTDA, COINSA LTDA,MULTICOMPUTO
     LTDA

     EMPRESA PUBLICA : Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al
     Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal

     EJEMPLO: EMAB, ICETEX,AMB

     EMPRESA MIXTA : Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es
     compartida entre el Estado y los particulares

     EJEMPLOS:ECOPETROL, ISSAGEN, ESSA, METROLINEA
Según el Ámbito de Actividad: Esta clasificación resulta importante cuando se quiere
analizar las posibles relaciones e interacciones entre la empresa y su entorno
político, económico o social . En este sentido las empresas se clasifican en:


     Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.

    EJEMPLOS: INCUBADORA DE
    SANTANDER, TELEBUCARAMANGA, GASORIENTE,METROLINEA


    Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una
    provincia o estado de un país.

    EJEMPLOS: UNE, EPM, TELECOM


    Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o
    regiones .

    EJEMPLOS: LECHESAN, BAVARIA, FRESCALECHE
Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el
territorio de un país o nación.

EJEMPLOS: COALA, PRESTO, JARRIS


Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y
el destino de sus recursos puede ser cualquier país .


EJEMPLOS: PARMALAT, HERBALIFE, LA RIVIERA,CARREFULL.
Según el Destino de los Beneficios: Según el destino que la empresa decida otorgar a los
beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden
categorizarse en dos grupos:


    Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los
    propietarios, accionistas, etc...

    EJEMPLOS: TERPEL, COPETRAN, METROLINEA


    Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia
    empresa para permitir su desarrollo .


    EJEMPLOS: ONG, COOPERATIVAS,SOCIEDAD SANVICENTE DE PAUL
Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden
adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad . La elección de su forma jurídica
condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la
empresa . En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en:



    Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el
    comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que
    pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.


    EJEMPLOS: CASA CITIZEN, TALLERES RIO, SERVIELECTRICO

    Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los
    socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación
    en la dirección o gestión de la empresa .

    EJEMPLOS: CARLOS ANDRES S.C., LUZ Y VANESSA S.C, EDUARDO S.C
Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a
la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.

EJEMPLO: COVISAN, COOPROFESORES,COMULDESA



Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la
aportación de capital efectuado.

EJEMPLOS: CAVAL RODRIGUEZ Y CIA,CONFECCIONES AYENDI S.C.A,CECILIA ANGEL Y
COMPAÑIA



Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen
la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo
por capital o patrimonio que aportan a la empresa.

EJEMPLOS : GRAN FRUTA S.A.C,JGV INVERSIONES E.I.R.L,LAS PONCIANAS E.I.R.L
Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que
aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier
persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas
empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las
regulan.

EJEMPLOS:MTE S.A. ,UNITRANSA S.A, DAGA S.A.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de empresas
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de empresas
PPTX
Empresas alejandra corredor
ODP
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de empresas
PPTX
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresa
Tipos de empresas
Tipos de empresa
Tipos de empresas
Empresas alejandra corredor
Tipos de empresa
Tipos de empresas
Tipos de empresas emprendimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de Mercado
PPTX
Tipos de empresas
PPS
Tipos de empresas
PPTX
Tipos de empresas
PPTX
Tipos de empresas
DOCX
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadas
DOCX
Empresas según su clasificacion
PDF
Tipos y clasiifcación de Empresas
PPS
Diferentes tipos de empresas
PPT
Alejandra_noriega "La Empresa"
DOCX
Tipos de empresas
PPTX
tipo y/o modelos de empresas
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
DOCX
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
PPT
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
PPTX
Clasificación de empresas
DOCX
Clasificación de las Empresas
PPTX
La clasificación de las empresas
PDF
Tipos de empresas
Tipos de empresa
Tipos de Mercado
Tipos de empresas
Tipos de empresas
Tipos de empresas
Tipos de empresas
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadas
Empresas según su clasificacion
Tipos y clasiifcación de Empresas
Diferentes tipos de empresas
Alejandra_noriega "La Empresa"
Tipos de empresas
tipo y/o modelos de empresas
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
Clasificación de empresas
Clasificación de las Empresas
La clasificación de las empresas
Tipos de empresas
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Estrategias de aprendizaje coordinadora
PPTX
Normas de competencia laboral
PPTX
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
PPTX
Saludcoop
PPT
Resolución técnica nº 11
PPTX
Copetran
PPTX
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
PPTX
Normas De Competencia
PPTX
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
PDF
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
PPTX
Estrategias de aprendizaje coordinadora
Normas de competencia laboral
Trabajo mapa funcional Normas de Competencia
Saludcoop
Resolución técnica nº 11
Copetran
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
Normas De Competencia
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Publicidad

Similar a Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio (20)

PPTX
Empresas segun su tipo.
PDF
Que es una empresa2_IAFJSR
PPTX
Tipos y modelos de empresa
PPTX
Que es una empresa angela c
PPTX
Que es una empresa angela c
POT
Tipos de empresas.
PPTX
Tipos y modelos de empresa
PPTX
Emprendimiento tipos de empresas
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
PPTX
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
PPTX
Gabriela villacres
PPTX
Trabajo de tipos de empresa (6)
PPTX
Gabriela villacres
PPTX
Gabriela villacres
PPTX
Gabriela villacres
PPTX
sector de actividad
PPTX
Según el sector de actividad (1)
PPT
Tipos de empresas
PPTX
La empresa y su clasificacion
Empresas segun su tipo.
Que es una empresa2_IAFJSR
Tipos y modelos de empresa
Que es una empresa angela c
Que es una empresa angela c
Tipos de empresas.
Tipos y modelos de empresa
Emprendimiento tipos de empresas
Tipos de empresa
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento 2 tipos de empresas
Gabriela villacres
Trabajo de tipos de empresa (6)
Gabriela villacres
Gabriela villacres
Gabriela villacres
sector de actividad
Según el sector de actividad (1)
Tipos de empresas
La empresa y su clasificacion

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio

  • 1. TIPOS DE EMPRESAS Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 2. EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. Ejemplos: ECOPETROL, CERREJON, CERROMATOSO, UNIBAN, EMPRESAS DEL SECTOR SEGUNDARIO O INDUSTRIAL: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, EJEMPLOS : CEMEX, COLTABCO, ABOCOL,SIDELCO EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes , etc. EJEMPLOS: BANCOLOMBIA, HILTON, COPETRAN, SEGUROS BOLIVAR
  • 3. Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en: GRANDES EMPRESAS : Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales. EJEMPLOS: BANCOLOMBIA,TELMEX, MOVIESTAR, POSTOBON MEDIANAS EMPRESAS: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados EJEMPLOS: COMULTRASAN, COPETRAN, COMFENALCO, CAJASAN
  • 4. PEQUEÑAS EMPRESAS: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite EJEMPLOS: ARTESANIAS EL BOSQUE, VITELO, MATIS MICROEMPRESAS: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente EJEMPLO:DISTRIFRIO, MUEBLERIA EL DORADO, ANDALUZ
  • 5. Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos o de ambos. En sentido se clasifican en: EMPRESAS PRIVADA: La propiedad del capital está en manos privadas. EJEMPLOS: DISICO LTDA, SOFSERCOM LTDA, COINSA LTDA,MULTICOMPUTO LTDA EMPRESA PUBLICA : Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal EJEMPLO: EMAB, ICETEX,AMB EMPRESA MIXTA : Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares EJEMPLOS:ECOPETROL, ISSAGEN, ESSA, METROLINEA
  • 6. Según el Ámbito de Actividad: Esta clasificación resulta importante cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interacciones entre la empresa y su entorno político, económico o social . En este sentido las empresas se clasifican en: Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio. EJEMPLOS: INCUBADORA DE SANTANDER, TELEBUCARAMANGA, GASORIENTE,METROLINEA Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país. EJEMPLOS: UNE, EPM, TELECOM Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones . EJEMPLOS: LECHESAN, BAVARIA, FRESCALECHE
  • 7. Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación. EJEMPLOS: COALA, PRESTO, JARRIS Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país . EJEMPLOS: PARMALAT, HERBALIFE, LA RIVIERA,CARREFULL.
  • 8. Según el Destino de los Beneficios: Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos: Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc... EJEMPLOS: TERPEL, COPETRAN, METROLINEA Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo . EJEMPLOS: ONG, COOPERATIVAS,SOCIEDAD SANVICENTE DE PAUL
  • 9. Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad . La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa . En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en: Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. EJEMPLOS: CASA CITIZEN, TALLERES RIO, SERVIELECTRICO Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa . EJEMPLOS: CARLOS ANDRES S.C., LUZ Y VANESSA S.C, EDUARDO S.C
  • 10. Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa. EJEMPLO: COVISAN, COOPROFESORES,COMULDESA Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado. EJEMPLOS: CAVAL RODRIGUEZ Y CIA,CONFECCIONES AYENDI S.C.A,CECILIA ANGEL Y COMPAÑIA Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa. EJEMPLOS : GRAN FRUTA S.A.C,JGV INVERSIONES E.I.R.L,LAS PONCIANAS E.I.R.L
  • 11. Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan. EJEMPLOS:MTE S.A. ,UNITRANSA S.A, DAGA S.A.