SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Caricuao
Curso: Métodos y técnicas de estudio
Sección: E
ESTUDIO INDIVIDUAL Y COOPERATIVO
Facilitadora: Participantes:
Tenía Marleny Becerra Paula V-27.793067
Ortega Danielis V- 26.849.557
Pernia Arianne V- 27.234.075
Caracas, Octubre 2016
INDICE
Introducción……………………………………………………… 1
Estudio…………………………………………………………… 2
Estudio Individual……………………………………………….. 2
Técnicas del Estudio Individual ……………………………..... 3
Ventajas del Estudio Individual………………..……..……...... 4
Desventajas del Estudio Individual……………………………. 5
Aprendizaje………………………..…………………….…….... 5
Aprendizaje Individual…………………………………………. 5
Proceso de Aprendizaje………………………………………… 6
Estudio Cooperativo…………………………………………… 6
Técnicas del Estudio Cooperativo……………………………. 7
Ventajas y Desventajas del Estudio Cooperativo…………. 8
Aprendizaje Cooperativo……………………………………… 9
Conclusión……………………………………………………… 10
INTRODUCCIÓN
Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar,
comprender o aprender algo por eso la idea del estudio individual y
cooperativo es llevarnos a interactuar, relacionarnos y compartir nuestros
conocimientos con los demás individuos, nos enseña las técnicas del
estudio, las ventajas y desventajas de cada uno, y después de un buen
estudio lo que es el aprendizaje. A la hora de poner en práctica esto es una
ventaja porque nos ayuda a reforzar lo q ya sabemos, al igual que cuando
usamos algunas técnicas vamos estimulando nuestras habilidades y se va
disminuyendo nuestro miedo escénico.
ESTUDIO
El estudio es considerado una pieza fundamental del ser humano,
sobre las creencias religiosas, estilos de vida y características personales, el
estudio es el emprendimiento de una búsqueda infinitiva de conocimientos a
fin de desarrollar aptitudes y habilidades que pueden servir para recrear o
dominar un ambiente determinado o situación.
ESTUDIO INDIVIDUAL
El estudio individual es un proceso de apropiación de conocimientos,
habilidades, hábitos, actividades creadora y valores que realiza el estudiante
bajo la dirección del profesor para apropiarse e interactuar con los
contenidos de la enseñanza haciendo de este un proceso activo, reflexivo y
regulado por el estudiante. Un aspecto importante que caracteriza al estudio
individual es el proceso de apropiación, que debe ser comprendido como las
formas y recursos por medio de los cuales el sujeto, de forma activa y en
íntima interrelación con los demás (los adultos y los coetáneos que lo
rodean) hace suyos los conocimientos, las técnicas, las actitudes, los
valores, los ideales de la sociedad en que vive, así como, los mecanismos
mediante los cuales logra su auto-desarrollo, es decir, convierte en
cualidades personales la cultura que caracteriza la sociedad en que vive.
El estudio individual como una forma de estudiar por parte del
estudiante ha sido objeto de estudio de varios autores internacionales y
nacionales contemporáneos, donde coinciden que es un proceso de
adquisición de conocimientos y habilidades para el desarrollo del alumno en
el proceso de enseñanza - aprendizaje, pero algunos tienden a interpretar
este proceso como partícipe de “individualizar” al estudiante dentro de la
diversidad escolar, o sea, que el alumno se separa del grupo creando cierto
lejanía entre él y sus coetáneos. Este trabajo precisamente quiere dejar por
sentado que el estudio individual no aleja al estudiante del grupo, por el
contrario, lo acerca más porque mediante su preparación puede aportar más
a dicho grupo, y sentirse mejor identificado con el mismo.
TÉCNICAS DEL ESTUDIO INDIVIDUAL
1. Explorar: antes de ponernos de lleno a estudiar es recomendable
hacer una exploración del conjunto del temario y organizarlo. Esto consiste
en ordenar los apuntes, tener en cuenta las anotaciones del profesor y leer
bien la introducción. Solemos no hacer esto último, creemos que es perder el
tiempo en algunos casos, cuando realmente la introducción no da una visión
global de la temática. Al igual que las conclusiones si las hubiese.
2. Leer y comprender: aprender significa comprender, no sólo
memorizar. Para entender lo que estamos leyendo se aconseja relacionar los
nuevos conceptos con conocimientos que ya poseamos.
3. Preguntar: anotar lo que no quede muy claro de lo leído, e incluso
de que esté claro, reforzará lo que ya sabemos. Es bueno intentar recordar
los comentarios del profesor. Este paso es muy importante, nos ayuda a
mantener nuestra mente despierta y activa en busca de preguntas. Así con el
tiempo desarrollaremos una actitud crítica.
4. Recitar: siempre de forma activa y atenta. Llegados a este punto
son muy eficaces los esquemas porque nos obligan a saber de qué estamos
hablando
.
5. Repasar: afianza nuestros conocimientos y nos da la seguridad
necesaria a la hora de afrontar un examen. Es recomendable hacerlo en 3
pasos:
-Inmediato: al terminar cada tema y en los sucesivos para reforzar.
-Intermedio: en mitad de todo el temario, no seguir con nuevos
conocimientos hasta que no esté afianzada la primera parte.
– Final: contar siempre con este repaso, como ya se ha apuntado
anteriormente, es importante ir seguro de uno mismo al examen. Es
aconsejable organizar los apuntes ya que de esta forma organizamos
también nuestro cerebro.
VENTAJAS DEL ESTUDIO INDIVIDUAL
1. Se aprende de acuerdo a las posibilidades personales.
2. Es favorable ya que no depende del ritmo de aprendizaje de los
demás integrantes del grupo.
3. Construye su propio aprendizaje.
4. Promueve la condición de sus conocimientos.
5. Se refleja la capacidad del individuo.
6. No hay pérdida de tiempo
DESVENTAJAS DEL ESTUDIO INDIVIDUAL
1. No interactúa conocimientos con los demás individuos.
2. Sus ideas expresadas no son con mayor certeza.
3. Poco dinámico
4. Existe poca comunicación
5. poca posibilidad de liderar
APRENDIZAJE
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en
humanos. El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el
desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido
cuando el individuo esta motivado. El aprendizaje son establecimientos de
nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental, ha sido
objetos de diversos estudios empíricos, relacionados tanto en animales como
en el hombre, midiendo los procesos conseguidos en ciertos tiempos se
obtiene las curvas de aprendizaje que muestra la importancia de repetición
de algunas predisposiciones fisiológicas.
APRENDIZAJE INDIVIDUAL
El aprendizaje individualista o individualizado, es cuando, en un grupo,
las personas aprenden de acuerdo a sus posibilidades personales y en
general, avanzan, dejando atrás a los demás integrantes del grupo como por
lo que esta formado de enseñanzas que se ha caracterizado por posibilitar el
avance de los demás favorecidos, dejando atrás aquello que se ven desde
inicio, desfavorecido ya sea por su nivel cognitivo, por las posibilidades que
le ofrece su entorno sociocultural para vivir experiencia facilitadoras o
promotora de aprendizaje etc.
PROCESO DE APRENDIZAJE
El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla
en contexto social y cultural. Es el resultado de procesos conectivos
individuales mediante los cuales se asimilan en interiorizan nuevas
informaciones (Hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construye
nuevas representaciones mentales, significativa y funcionales (conocimiento),
que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde
se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información,
es necesario también otras operaciones conectivas que implican: conocer,
aprender, a aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
ESTUDIO COOPERATIVO
Es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían
unos en otros para alcanzar una meta o propuesta. El aula es un excelente
lugar para desarrollar las actividades de trabajo en equipo que se
necesitaran más adelante en la vida, es fundamental mencionar que para
que esto se logre, los profesores juegan un rol imprescindible ya que deben
llevar a los alumnos a ser responsable de sus propios aprendizajes en otras
palabras, las actividades que se planean para que la interacción ocurra debe
ser muy bien diseñada ya que los alumnos por el hecho de ser jóvenes
podrían intentar zafarse de un rol o de la parte de su trabajo.
TECNICAS DEL ESTUDIO COOPERATIVO
Dentro de estas técnicas encontramos:
1. Mesa redonda: Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista
de distintas personas sobre un tema determinado.
2. Phillips 66: consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las
cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema, seguidamente
una persona del grupo se reúne con los otros 5 representantes y vuelve a
formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo
asunto, hasta que se llegue a una conclusión general.
3. Simposio: Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre
un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus
ideas o conocimientos en forma sucesiva, la diferencia entre la mesa
redonda y este es que los expositores mantienen un punto de vista
divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos y en el
panel los integrantes conversan o debate libremente entre sí.
4. Seminario: Tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de
un tema en reuniones de trabajo debidamente planificada. puede decirse
que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los
miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por
sus propios medios en un clima de colaboración recíproca.
5. Debate dirigido: Es una discusión entre dos o más personas sobre un
tema determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos
de un tema o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre
el tema tienen todos los integrantes de un grupo.
6. Exposición: una forma de expresión que da a conocer, en forma bella,
las ideas y criterios de un autor sobre un tema determinado a fin de ilustrar,
convencer y recrear al lector y al oyente.
VENTAJAS DEL ESTUDIO COOPERATIVO
1. Estimular habilidades personales.
2. Disminuir los sentimientos de aislamiento.
3. Favorece los sentimientos de autosuficiente y propiciar a partir de la
participación individual.
4. Propicia en el alumno la generación de conocimiento debido a que
se ve involucrado en el desarrollo de investigación.
5. Responsabilidades se todos los miembros que asumen roles
diversos de gestión y funcionamiento.
6. Grado de comprensión de lo que se hace y porque se hace.
DESVENTAJAS DEL ESTUDIO COOPERATIVO
Los principales obstáculos a lo que se enfrenta el aprendizaje
cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en
equipo por parte de los estudiantes y el buen diseño de herramientas para el
trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje
cooperativo se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: el estilo de
aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnología de
comunicación.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
El aprendizaje cooperativo depende del intercambio de información de
los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio
aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. En el
aprendizaje cooperativo es conveniente dar una sola calificación grupal sin
considerar los resultados individuales, es simple y de fácil implementación.
COMO HACER PARA QUE EL APRENDIZAJE EN GRUPO FUNCIONE
1. El aprendizaje en equipo comienza con entrenamiento y
comprensión de la manera en que funciona los grupos. Un instructor
comienza moderando una discusión y sugiriendo alternativas pero no le
impone soluciones al equipo, especialmente en aquellos casos en los que
resulta difícil trabajar juntos.
2. Equipos designados por el docente funciona mejor que aquellos que
se auto asignan.
3. Capacidades diversas, entornos, experiencias.
4. Cada individuo fortalece al equipo.
5. Cada miembro del grupo es responsable no solo de colaborar con
sus fortalezas sino también ayudar a los otros a comprender las fuentes de
su propia fortaleza.
6. El aprendizaje se ve influenciado en forma positiva con una
perspectiva diversa y experiencia, aumentando las opciones para resolver
problemas expandiendo la grama de detalles a considerar.
7. El compromiso de cada miembro con respeto a una meta que sea
definida por el grupo entre otros.
CONCLUSIÓN
Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas
y otras que se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica
diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de
aplicarlas con naturaleza. La combinación de teoría y práctica hará que
mejore el rendimiento del estudio. El estudio individual nos permite
desarrollar tanto habilidades, hábitos y conocimientos con el fin de recrear o
dominar cualquier situación haciendo de este un proceso activo el cual no
aleja al estudiante del grupo sino que lo acerca más porque mediante su
preparación puede aportar más a dicho grupo, donde los miembros se
apoyan y confían uno del otro para alcanzar el objetivo propuesto.

Más contenido relacionado

PDF
condiciones psicológicas y ambientales de estudio
DOCX
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
PDF
Condiciones psicológicas y ambientales de estudio
PDF
Triptico de condiciones psicologicas
PDF
Tríptico de condiciones psicológicas y ambientales de estudio
PDF
Triptico expo
PPTX
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
PPT
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
condiciones psicológicas y ambientales de estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones psicológicas y ambientales de estudio
Triptico de condiciones psicologicas
Tríptico de condiciones psicológicas y ambientales de estudio
Triptico expo
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú

La actualidad más candente (16)

PPTX
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
PPTX
Funciones del aprendizaje
PPTX
Tecnicas de estudio y aprendizaje
PPTX
Funciones didácticas del desempeño de papeles
PDF
Lo que hacen_los_mejores_profesores
PDF
Didactica
PPTX
Cual es la importancia del estudio para la vida
PPSX
Estilos de aprendizaje
PDF
Ideas de bain
DOCX
Aprendizaje
PPTX
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
PDF
Presentacion
PDF
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
PPTX
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
PDF
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
DOCX
Cómo tratan a sus estudiantes
C:\Users\Morins\Desktop\Metodos De Estudio
Funciones del aprendizaje
Tecnicas de estudio y aprendizaje
Funciones didácticas del desempeño de papeles
Lo que hacen_los_mejores_profesores
Didactica
Cual es la importancia del estudio para la vida
Estilos de aprendizaje
Ideas de bain
Aprendizaje
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Presentacion
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
La Orientación Educativa. (Origen y Evolución)
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Cómo tratan a sus estudiantes
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Virus y antivirus
PPTX
лабораторная работа “испарение”
PDF
Estudio Individual y Cooperativo
DOC
Control lengua 1º primaria
PDF
Mismatch Amplification Mutation Assay (MAMA) PCR Reveals Altered El Tor Vibri...
PDF
Triptico de paula expo martes..........
PPS
Vanguardismo
PDF
Experiencias con códigos QR en el aula
PDF
Boletin advisory-edicion-10-2008
PPTX
Most outstanding Romanian artists (English)
PPT
Outstanding Italian artists (English version)
PDF
Bienestar estudiantil unesr caricuao
PPT
Democracia y convivencia pacífica
PPTX
Portugal customs and traditions
Virus y antivirus
лабораторная работа “испарение”
Estudio Individual y Cooperativo
Control lengua 1º primaria
Mismatch Amplification Mutation Assay (MAMA) PCR Reveals Altered El Tor Vibri...
Triptico de paula expo martes..........
Vanguardismo
Experiencias con códigos QR en el aula
Boletin advisory-edicion-10-2008
Most outstanding Romanian artists (English)
Outstanding Italian artists (English version)
Bienestar estudiantil unesr caricuao
Democracia y convivencia pacífica
Portugal customs and traditions
Publicidad

Similar a Trabajo grupo 3 (20)

PPTX
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
DOCX
DOCX
DOCX
Estudio individual y coperativo
DOCX
aprendizaje individual cooperativo
DOCX
Triptico de paula expo martes.......... (1)
DOCX
Tríptico n° 3
DOCX
Triptico de paula expo martes..........
PDF
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
PDF
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
PDF
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
PDF
Informe grupo 1
PDF
Grupo 1
PDF
Exposicion 1
PDF
Grupo 1.
PDF
Como estudiar?
PDF
Triptico de estudio individual y cooperativo
PDF
triptico estudio individual y cooperativo
PDF
Estudio individual y coperativo
PDF
Estudio Individual y Cooperativo
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Estudio individual y coperativo
aprendizaje individual cooperativo
Triptico de paula expo martes.......... (1)
Tríptico n° 3
Triptico de paula expo martes..........
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
Informe grupo 1
Grupo 1
Exposicion 1
Grupo 1.
Como estudiar?
Triptico de estudio individual y cooperativo
triptico estudio individual y cooperativo
Estudio individual y coperativo
Estudio Individual y Cooperativo

Último (20)

PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Trabajo grupo 3

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Métodos y técnicas de estudio Sección: E ESTUDIO INDIVIDUAL Y COOPERATIVO Facilitadora: Participantes: Tenía Marleny Becerra Paula V-27.793067 Ortega Danielis V- 26.849.557 Pernia Arianne V- 27.234.075 Caracas, Octubre 2016
  • 2. INDICE Introducción……………………………………………………… 1 Estudio…………………………………………………………… 2 Estudio Individual……………………………………………….. 2 Técnicas del Estudio Individual ……………………………..... 3 Ventajas del Estudio Individual………………..……..……...... 4 Desventajas del Estudio Individual……………………………. 5 Aprendizaje………………………..…………………….…….... 5 Aprendizaje Individual…………………………………………. 5 Proceso de Aprendizaje………………………………………… 6 Estudio Cooperativo…………………………………………… 6 Técnicas del Estudio Cooperativo……………………………. 7 Ventajas y Desventajas del Estudio Cooperativo…………. 8 Aprendizaje Cooperativo……………………………………… 9 Conclusión……………………………………………………… 10
  • 3. INTRODUCCIÓN Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo por eso la idea del estudio individual y cooperativo es llevarnos a interactuar, relacionarnos y compartir nuestros conocimientos con los demás individuos, nos enseña las técnicas del estudio, las ventajas y desventajas de cada uno, y después de un buen estudio lo que es el aprendizaje. A la hora de poner en práctica esto es una ventaja porque nos ayuda a reforzar lo q ya sabemos, al igual que cuando usamos algunas técnicas vamos estimulando nuestras habilidades y se va disminuyendo nuestro miedo escénico.
  • 4. ESTUDIO El estudio es considerado una pieza fundamental del ser humano, sobre las creencias religiosas, estilos de vida y características personales, el estudio es el emprendimiento de una búsqueda infinitiva de conocimientos a fin de desarrollar aptitudes y habilidades que pueden servir para recrear o dominar un ambiente determinado o situación. ESTUDIO INDIVIDUAL El estudio individual es un proceso de apropiación de conocimientos, habilidades, hábitos, actividades creadora y valores que realiza el estudiante bajo la dirección del profesor para apropiarse e interactuar con los contenidos de la enseñanza haciendo de este un proceso activo, reflexivo y regulado por el estudiante. Un aspecto importante que caracteriza al estudio individual es el proceso de apropiación, que debe ser comprendido como las formas y recursos por medio de los cuales el sujeto, de forma activa y en íntima interrelación con los demás (los adultos y los coetáneos que lo rodean) hace suyos los conocimientos, las técnicas, las actitudes, los valores, los ideales de la sociedad en que vive, así como, los mecanismos mediante los cuales logra su auto-desarrollo, es decir, convierte en cualidades personales la cultura que caracteriza la sociedad en que vive. El estudio individual como una forma de estudiar por parte del estudiante ha sido objeto de estudio de varios autores internacionales y nacionales contemporáneos, donde coinciden que es un proceso de adquisición de conocimientos y habilidades para el desarrollo del alumno en el proceso de enseñanza - aprendizaje, pero algunos tienden a interpretar este proceso como partícipe de “individualizar” al estudiante dentro de la
  • 5. diversidad escolar, o sea, que el alumno se separa del grupo creando cierto lejanía entre él y sus coetáneos. Este trabajo precisamente quiere dejar por sentado que el estudio individual no aleja al estudiante del grupo, por el contrario, lo acerca más porque mediante su preparación puede aportar más a dicho grupo, y sentirse mejor identificado con el mismo. TÉCNICAS DEL ESTUDIO INDIVIDUAL 1. Explorar: antes de ponernos de lleno a estudiar es recomendable hacer una exploración del conjunto del temario y organizarlo. Esto consiste en ordenar los apuntes, tener en cuenta las anotaciones del profesor y leer bien la introducción. Solemos no hacer esto último, creemos que es perder el tiempo en algunos casos, cuando realmente la introducción no da una visión global de la temática. Al igual que las conclusiones si las hubiese. 2. Leer y comprender: aprender significa comprender, no sólo memorizar. Para entender lo que estamos leyendo se aconseja relacionar los nuevos conceptos con conocimientos que ya poseamos. 3. Preguntar: anotar lo que no quede muy claro de lo leído, e incluso de que esté claro, reforzará lo que ya sabemos. Es bueno intentar recordar los comentarios del profesor. Este paso es muy importante, nos ayuda a mantener nuestra mente despierta y activa en busca de preguntas. Así con el tiempo desarrollaremos una actitud crítica. 4. Recitar: siempre de forma activa y atenta. Llegados a este punto son muy eficaces los esquemas porque nos obligan a saber de qué estamos hablando
  • 6. . 5. Repasar: afianza nuestros conocimientos y nos da la seguridad necesaria a la hora de afrontar un examen. Es recomendable hacerlo en 3 pasos: -Inmediato: al terminar cada tema y en los sucesivos para reforzar. -Intermedio: en mitad de todo el temario, no seguir con nuevos conocimientos hasta que no esté afianzada la primera parte. – Final: contar siempre con este repaso, como ya se ha apuntado anteriormente, es importante ir seguro de uno mismo al examen. Es aconsejable organizar los apuntes ya que de esta forma organizamos también nuestro cerebro. VENTAJAS DEL ESTUDIO INDIVIDUAL 1. Se aprende de acuerdo a las posibilidades personales. 2. Es favorable ya que no depende del ritmo de aprendizaje de los demás integrantes del grupo. 3. Construye su propio aprendizaje. 4. Promueve la condición de sus conocimientos. 5. Se refleja la capacidad del individuo. 6. No hay pérdida de tiempo
  • 7. DESVENTAJAS DEL ESTUDIO INDIVIDUAL 1. No interactúa conocimientos con los demás individuos. 2. Sus ideas expresadas no son con mayor certeza. 3. Poco dinámico 4. Existe poca comunicación 5. poca posibilidad de liderar APRENDIZAJE El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos. El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo esta motivado. El aprendizaje son establecimientos de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio ambiental, ha sido objetos de diversos estudios empíricos, relacionados tanto en animales como en el hombre, midiendo los procesos conseguidos en ciertos tiempos se obtiene las curvas de aprendizaje que muestra la importancia de repetición de algunas predisposiciones fisiológicas. APRENDIZAJE INDIVIDUAL El aprendizaje individualista o individualizado, es cuando, en un grupo, las personas aprenden de acuerdo a sus posibilidades personales y en general, avanzan, dejando atrás a los demás integrantes del grupo como por
  • 8. lo que esta formado de enseñanzas que se ha caracterizado por posibilitar el avance de los demás favorecidos, dejando atrás aquello que se ven desde inicio, desfavorecido ya sea por su nivel cognitivo, por las posibilidades que le ofrece su entorno sociocultural para vivir experiencia facilitadoras o promotora de aprendizaje etc. PROCESO DE APRENDIZAJE El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en contexto social y cultural. Es el resultado de procesos conectivos individuales mediante los cuales se asimilan en interiorizan nuevas informaciones (Hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construye nuevas representaciones mentales, significativa y funcionales (conocimiento), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones conectivas que implican: conocer, aprender, a aplicar, analizar, sintetizar y valorar. ESTUDIO COOPERATIVO Es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta o propuesta. El aula es un excelente lugar para desarrollar las actividades de trabajo en equipo que se necesitaran más adelante en la vida, es fundamental mencionar que para que esto se logre, los profesores juegan un rol imprescindible ya que deben llevar a los alumnos a ser responsable de sus propios aprendizajes en otras palabras, las actividades que se planean para que la interacción ocurra debe ser muy bien diseñada ya que los alumnos por el hecho de ser jóvenes podrían intentar zafarse de un rol o de la parte de su trabajo.
  • 9. TECNICAS DEL ESTUDIO COOPERATIVO Dentro de estas técnicas encontramos: 1. Mesa redonda: Se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. 2. Phillips 66: consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema, seguidamente una persona del grupo se reúne con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general. 3. Simposio: Consiste en reunir un grupo de personas capacitadas sobre un tema, especialistas o expertos, las cuales exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, la diferencia entre la mesa redonda y este es que los expositores mantienen un punto de vista divergente u opuesto y hay lugar para un breve debate entre ellos y en el panel los integrantes conversan o debate libremente entre sí. 4. Seminario: Tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificada. puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca. 5. Debate dirigido: Es una discusión entre dos o más personas sobre un tema determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo.
  • 10. 6. Exposición: una forma de expresión que da a conocer, en forma bella, las ideas y criterios de un autor sobre un tema determinado a fin de ilustrar, convencer y recrear al lector y al oyente. VENTAJAS DEL ESTUDIO COOPERATIVO 1. Estimular habilidades personales. 2. Disminuir los sentimientos de aislamiento. 3. Favorece los sentimientos de autosuficiente y propiciar a partir de la participación individual. 4. Propicia en el alumno la generación de conocimiento debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigación. 5. Responsabilidades se todos los miembros que asumen roles diversos de gestión y funcionamiento. 6. Grado de comprensión de lo que se hace y porque se hace. DESVENTAJAS DEL ESTUDIO COOPERATIVO Los principales obstáculos a lo que se enfrenta el aprendizaje cooperativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: el estilo de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnología de comunicación.
  • 11. APRENDIZAJE COOPERATIVO El aprendizaje cooperativo depende del intercambio de información de los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. En el aprendizaje cooperativo es conveniente dar una sola calificación grupal sin considerar los resultados individuales, es simple y de fácil implementación. COMO HACER PARA QUE EL APRENDIZAJE EN GRUPO FUNCIONE 1. El aprendizaje en equipo comienza con entrenamiento y comprensión de la manera en que funciona los grupos. Un instructor comienza moderando una discusión y sugiriendo alternativas pero no le impone soluciones al equipo, especialmente en aquellos casos en los que resulta difícil trabajar juntos. 2. Equipos designados por el docente funciona mejor que aquellos que se auto asignan. 3. Capacidades diversas, entornos, experiencias. 4. Cada individuo fortalece al equipo. 5. Cada miembro del grupo es responsable no solo de colaborar con sus fortalezas sino también ayudar a los otros a comprender las fuentes de su propia fortaleza. 6. El aprendizaje se ve influenciado en forma positiva con una perspectiva diversa y experiencia, aumentando las opciones para resolver problemas expandiendo la grama de detalles a considerar. 7. El compromiso de cada miembro con respeto a una meta que sea definida por el grupo entre otros.
  • 12. CONCLUSIÓN Para aprender a estudiar no basta con conocer las técnicas descritas y otras que se relacionan en los cursos, es necesario ponerlas en práctica diariamente en todas las asignaturas posibles hasta conseguir el hábito de aplicarlas con naturaleza. La combinación de teoría y práctica hará que mejore el rendimiento del estudio. El estudio individual nos permite desarrollar tanto habilidades, hábitos y conocimientos con el fin de recrear o dominar cualquier situación haciendo de este un proceso activo el cual no aleja al estudiante del grupo sino que lo acerca más porque mediante su preparación puede aportar más a dicho grupo, donde los miembros se apoyan y confían uno del otro para alcanzar el objetivo propuesto.