TRABAJO INDIVIDUAL EDUCACION AMBIENTAL
ESMERALDA MEDINA PALLARES
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
1. ¿Qué es Educación Ambiental?
La EducaciónAmbiental debe serconsideradacomoel proceso que le permite al individuo
comprender las relacionesde interdependencia con su entorno,a partir del conocimiento
reflexivoycrítico de su realidad biofísica,social,política, económicaycultural para que,a
partirde la apropiaciónde larealidadconcreta,se puedangenerarenél yensucomunidad
actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, deben
estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una
concepciónde desarrollosostenible,entendidoéstecomolarelaciónadecuadaentremedio
ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes,
asegurando el bienestar de las generaciones futuras. Teniendo en cuenta que Los
componentes de la educación ambiental son:
 Concienciay sensibilidad ante el ambienteylosdesafíosambientales.
 Conocimientoy entendimiento del ambiente ylosdesafíosambientales.
 Actitudesde preocupaciónporel ambiente yde motivaciónpormejoraromantener
la calidadambiental.
 Habilidadespara identificarycontribuiraresolverlosdesafíos ambientales.
 Participación enactividadesque contribuyanaresolverlosdesafíosambientales.
2. ¿Qué Importancia Tiene La Educación Ambiental En La Actualidad?
Más alláde laeducacióntradicional,esdecir,del simplehechodeimpartirunconocimiento,
la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un
cambiode actitud,unatomade concienciasobre laimportanciade conservarparael futuro
ypara mejorarnuestracalidadde vida.Laadopciónde unaactitudconsciente anteel medio
que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la
enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la
pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso (Por Cristian
Frers)
La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos
sobre temáticas o problemasambientales.Al hacerlo,le brindaal públicolasherramientas
necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. La educación
ambiental esel mediomásefectivoquetenemos,paraenfrentarlosdesafíos que involucra
esta problemática a nivel mundial. Si bien debe considerar la importancia de la relación
entre humanos y naturaleza, debe ir más allá e incidir en hábitos y actitudes en la vida
cotidiana.
3. ¿Porque Se Debe Impulsar La Educación Ambiental
Actualmente el Planeta Tierra se encuentra sumergido en un mar de problemas
medioambientalesderivadosde las distintasformasde vida que el hombre ha adoptado a
lolargode lahistoria.El serhumanosiemprehanecesitadode laNaturalezaparasobrevivir
y por ello ha ido explotando los recursosNaturales, la mayoría de las veces de una forma
irracional, dando origen a la aparición de una serie de problemas que preocupancada día
más a lapoblación.Estasamenazasparael ambientenosiempre se solucionancongrandes
medidas tomadas a nivel de Estado sino con pequeñas aportaciones individuales,
trabajando localmente, pensando globalmente.
La educación ambiental para una sociedad sostenible y equitativa es un proceso de
aprendizaje permanente, basado en el respeto por todas las formas de vida. Es una
educaciónque afirmavaloresyacciones,que contribuyenconlatransformaciónhumanay
social y con la preservación de los recursos naturales y el ambiente.
Desde hace muchos años suele estar presente la educación ambiental como un ámbito
escolarrelevante.Porlogeneral se incorporaadisciplinasmástradicionalesyresultaeficaz
para trasmitir hábitos respetuosos con la naturaleza a los estudiantes. No obstante, para
hacerfrente alosproblemasdel planetapensamosqueesinsuficientedadalainterrelación
entre los mismos. Los temas ambientales son un gran problema pero para hacerlos frente
hay que cuidarotros muchosámbitos:gobernanzauniversal,migraciones,tecnologíaspara
la sostenibilidad, derechos humanos, género, se precisa una educación que favorezca la
transición a la Sostenibilidad, lo cual implica, entre otros, contribuir a:
 contemplarlosproblemas ambientalesydeldesarrolloensuglobalidad,teniendoencuenta
su estrecha vinculación y sus repercusiones a corto, medio y largo plazo, tanto para una
colectividad dada como para el conjunto de la humanidad y nuestro planeta;
 comprender que no es sostenible un éxito que conlleve el fracaso de otros, lo cual exige
sustituir la competitividad por la cooperación;
 transformar la interdependencia planetaria y la globalización en un proyecto plural,
democrático y solidario; un proyecto que oriente la actividad personal y colectiva en una
perspectivasostenible,que respeteypotencie lariquezaquerepresentatantoladiversidad
biológica como la cultural y favorezca su disfrute.
4. ¿Cómo Se Podría Desarrollar Propuestas De Educación Ambiental?
La educación ambiental integra múltiples aspectos: científicos, sociales, económicos,
políticos, filosóficos, éticos y culturales, desde una perspectiva globalizadora, buscando
fomentar la creación y el desarrollo de normas, valores y comportamientos en la
comunidad, para hacer frente a la crisis ambiental que pone en peligro el futuro de la
humanidad. Por ello es indispensable desarrollar una política ambiental desde el campo
educativo formal y no formal.
Para el Ministerio de Educación Ambiental losPRAE son proyectos pedagógicos que
promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades
ambientaleslocales, regionales y nacionales, y generan espacios de participación para
implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales.
El Proceda esunproyectociudadanode educaciónambiental quebuscagestionaryrealizar
acciones que contribuyan a la resolución de problemas y al fortalecimiento de
potencialidades ambientales, enmarcado en las estrategias de la Política Nacional de
Educación Ambiental.
Según el Ministerio de Educación Nacional los Comités Técnicos Interinstitucionales de
Educación Ambiental (CIDEA) son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos,
financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del
ambiente.
En definitiva,la educaciónambiental es un proceso integral,sistemático y permanente de
información,formaciónycapacitaciónformal,noformal e informal,basadoenel respetoa
todas las formas de vida, por el que las personas, individual y colectivamente, toman
conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos, mediante la adquisiciónde
conocimientos,aptitudes,actitudes,valoresymotivacionesque le facilitancomprenderlas
complejas interrelaciones de los aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos,
culturales éticos y estéticos que intervienen en el medio ambiente, así como participar y
movilizarse enfunciónde resolveryprevenirsusproblemaspresentesyfuturos,dentrode
unprocesode desarrollosostenible,orientadoshacialaconvivenciaenarmoníayequilibrio
con la naturaleza, para beneficio de las generaciones actuales y por venir.
5. ¿Dónde,Cuando, Con qué?
El cómo se aborda el estudiode laproblemáticaambientalyel para qué se hace Educación
Ambiental depende de cómose concibe larelaciónentre individuo,sociedadynaturalezay
de qué tipo de sociedad se quiere. Enel mundo de hoy, expertos en el tema ambiental
coinciden en reconocer la educación como la vía más expedita para generar conciencia y
fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible del ambiente.
El desafío que tenemos es adentramos enel fortalecimiento de espacios que permitan un
efectivo diálogo, donde los proyectos ambientales escolares tengan un propósito en la
comunidad estudiantil en la formaciónde actitudes, toma de conciencia y restructuración
de hábitos que nos lleven hacia el rescate de valores para una nueva cultura ambiental
sostenible para el planeta. permitiendo la adquisición de una conciencia para la
conservación,protecciónymejoramientodelmedioambiente,de lacalidadde vida,del uso
racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres dentro de una cultura
ecológica y de la defensa del patrimonio cultural.
6. ¿ExperienciaenEducación Ambiental enLa Guajira?
PROYECTO:IMPLEMENTACION DE CAMPAÑASAMBIENTALESY COMPARENDOAMBIENTAL
EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.
Fortalezas:
 grupos (Patrulleros Ambientales) organizados en diferentes zonas del Departamentocon
los conocimientos de las normas Ambientales, que ejerzan las funciones de autoridad
Ambiental.
 Actividades lúdicas y recreativas que ayudan a la concientización de la población,
originando cambios del comportamiento con su entorno.
 Campañasque integrenlaparticipaciónciudadanaenel saneamientobásicode lalocalidad.
 Procesos educativos a las Juntas de Acción Comunal, los PRAES, Los CAB, Promotores
Ambientales y demás entes interesados en fortalecer su participación comunitaria.
Aspectos por Mejorar:
 Mayor operatividad de los grupos de patrulleros ambientales
 Más apoyo de las autoridades para el cumplimiento de los comparendos ambientales
 Continuidad en los procesos
BIBLIOGRAFIA
Ministeriode EducaciónNacional
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html - (Al tablero)
PolíticaNacional De EducaciónAmbiental –SINA (2016)
http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-
ca_educacion_amb.pdf
https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental
NaturalezaCienciaYMedioAmbiente(2017)
https://waste.ideal.es/educacionambiental3.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Segunda parte.educacion
PDF
Olga nuñez momento individual
DOCX
Momento individual. Educación Ambiental
DOC
Hernández balaguera edizon_parte_individual
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
PDF
Aporte individual educación ambiental wiki 5
DOCX
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Segunda parte.educacion
Olga nuñez momento individual
Momento individual. Educación Ambiental
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Aporte individual educación ambiental wiki 5
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1

La actualidad más candente (18)

PDF
Aporte individual mauricio ortiz
PDF
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
PDF
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
PDF
5 torres adriana momento individual
DOCX
Perspectivas de la educación ambiental
PDF
Plan de educacion ambiental
DOCX
Vamos a reciclar trabajo final
DOCX
Luis gabriel
PDF
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
DOCX
Construcción colectiva educación ambiental
PPTX
La carta de belgrado
PDF
Momento Individual Educación Ambiental
PDF
Actividad individual juan carlos ortega daza.
PDF
Carta de belgrado
DOCX
Actividadescurso
PPTX
Presentacion trabajo en grupo (2)
DOCX
Comunicación en el ambito escolar
DOCX
Momento individual. andrea ojeda g.
Aporte individual mauricio ortiz
Momento individual luz adriana castaño buitrago.
Castaño buitrago luz_adriana_construyendo_conceptos
5 torres adriana momento individual
Perspectivas de la educación ambiental
Plan de educacion ambiental
Vamos a reciclar trabajo final
Luis gabriel
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Construcción colectiva educación ambiental
La carta de belgrado
Momento Individual Educación Ambiental
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Carta de belgrado
Actividadescurso
Presentacion trabajo en grupo (2)
Comunicación en el ambito escolar
Momento individual. andrea ojeda g.
Publicidad

Similar a Trabajo individual edu. ambiental (20)

DOCX
Cultura ambiental
PPTX
EDUCACIÓN AMBIENTAL EXPOSICIÓN (1).pptx
PPTX
Educación Ambiental veruzka
DOCX
Trabajo colaborativo educación ambiental
PDF
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
DOCX
Vamos a reciclar trabajo final (1)
DOCX
Propuesta Pedagógica
DOCX
Propuesta Pedagógica
PPTX
Conservación ambiental
DOC
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
DOCX
PDF
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
PPTX
Presentaciònpptx
DOCX
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
PPTX
Proyecto huerta escolar
DOCX
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
PPTX
ROJASJORGE.A5.
PPTX
educacion ambientalPPT.--1ok.pptx
DOCX
Flor moreno aporte individual actividad
PPTX
Julio evies gestion
Cultura ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL EXPOSICIÓN (1).pptx
Educación Ambiental veruzka
Trabajo colaborativo educación ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
Vamos a reciclar trabajo final (1)
Propuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
Conservación ambiental
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
Trabajo individual eberto ortega sinning educaciòn ambiental
Presentaciònpptx
Enfoque eco pedagogico o de la eco pedagogia
Proyecto huerta escolar
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
ROJASJORGE.A5.
educacion ambientalPPT.--1ok.pptx
Flor moreno aporte individual actividad
Julio evies gestion
Publicidad

Más de esmepa16 (8)

DOCX
Aporte individual, esmeralda medina
DOCX
Aporte individual, esmeralda medina
DOCX
Trab. colab ed.ambiental
DOCX
Analisis critico
DOCX
Trabajo colaborativo r.s.e (1)
DOCX
Aporte individual llantas
DOCX
Trabajo individual de ecologia 2017
PPTX
Trabajo esmeralda cambio climatico
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
Trab. colab ed.ambiental
Analisis critico
Trabajo colaborativo r.s.e (1)
Aporte individual llantas
Trabajo individual de ecologia 2017
Trabajo esmeralda cambio climatico

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Trabajo individual edu. ambiental

  • 1. TRABAJO INDIVIDUAL EDUCACION AMBIENTAL ESMERALDA MEDINA PALLARES UNIVERSIDAD DE MANIZALES 1. ¿Qué es Educación Ambiental? La EducaciónAmbiental debe serconsideradacomoel proceso que le permite al individuo comprender las relacionesde interdependencia con su entorno,a partir del conocimiento reflexivoycrítico de su realidad biofísica,social,política, económicaycultural para que,a partirde la apropiaciónde larealidadconcreta,se puedangenerarenél yensucomunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, deben estar enmarcadas en criterios para el mejoramiento de la calidad de la vida y en una concepciónde desarrollosostenible,entendidoéstecomolarelaciónadecuadaentremedio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. Teniendo en cuenta que Los componentes de la educación ambiental son:  Concienciay sensibilidad ante el ambienteylosdesafíosambientales.  Conocimientoy entendimiento del ambiente ylosdesafíosambientales.  Actitudesde preocupaciónporel ambiente yde motivaciónpormejoraromantener la calidadambiental.  Habilidadespara identificarycontribuiraresolverlosdesafíos ambientales.  Participación enactividadesque contribuyanaresolverlosdesafíosambientales. 2. ¿Qué Importancia Tiene La Educación Ambiental En La Actualidad? Más alláde laeducacióntradicional,esdecir,del simplehechodeimpartirunconocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambiode actitud,unatomade concienciasobre laimportanciade conservarparael futuro ypara mejorarnuestracalidadde vida.Laadopciónde unaactitudconsciente anteel medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso (Por Cristian Frers) La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemasambientales.Al hacerlo,le brindaal públicolasherramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. La educación ambiental esel mediomásefectivoquetenemos,paraenfrentarlosdesafíos que involucra esta problemática a nivel mundial. Si bien debe considerar la importancia de la relación entre humanos y naturaleza, debe ir más allá e incidir en hábitos y actitudes en la vida cotidiana.
  • 2. 3. ¿Porque Se Debe Impulsar La Educación Ambiental Actualmente el Planeta Tierra se encuentra sumergido en un mar de problemas medioambientalesderivadosde las distintasformasde vida que el hombre ha adoptado a lolargode lahistoria.El serhumanosiemprehanecesitadode laNaturalezaparasobrevivir y por ello ha ido explotando los recursosNaturales, la mayoría de las veces de una forma irracional, dando origen a la aparición de una serie de problemas que preocupancada día más a lapoblación.Estasamenazasparael ambientenosiempre se solucionancongrandes medidas tomadas a nivel de Estado sino con pequeñas aportaciones individuales, trabajando localmente, pensando globalmente. La educación ambiental para una sociedad sostenible y equitativa es un proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto por todas las formas de vida. Es una educaciónque afirmavaloresyacciones,que contribuyenconlatransformaciónhumanay social y con la preservación de los recursos naturales y el ambiente. Desde hace muchos años suele estar presente la educación ambiental como un ámbito escolarrelevante.Porlogeneral se incorporaadisciplinasmástradicionalesyresultaeficaz para trasmitir hábitos respetuosos con la naturaleza a los estudiantes. No obstante, para hacerfrente alosproblemasdel planetapensamosqueesinsuficientedadalainterrelación entre los mismos. Los temas ambientales son un gran problema pero para hacerlos frente hay que cuidarotros muchosámbitos:gobernanzauniversal,migraciones,tecnologíaspara la sostenibilidad, derechos humanos, género, se precisa una educación que favorezca la transición a la Sostenibilidad, lo cual implica, entre otros, contribuir a:  contemplarlosproblemas ambientalesydeldesarrolloensuglobalidad,teniendoencuenta su estrecha vinculación y sus repercusiones a corto, medio y largo plazo, tanto para una colectividad dada como para el conjunto de la humanidad y nuestro planeta;  comprender que no es sostenible un éxito que conlleve el fracaso de otros, lo cual exige sustituir la competitividad por la cooperación;  transformar la interdependencia planetaria y la globalización en un proyecto plural, democrático y solidario; un proyecto que oriente la actividad personal y colectiva en una perspectivasostenible,que respeteypotencie lariquezaquerepresentatantoladiversidad biológica como la cultural y favorezca su disfrute. 4. ¿Cómo Se Podría Desarrollar Propuestas De Educación Ambiental? La educación ambiental integra múltiples aspectos: científicos, sociales, económicos, políticos, filosóficos, éticos y culturales, desde una perspectiva globalizadora, buscando fomentar la creación y el desarrollo de normas, valores y comportamientos en la comunidad, para hacer frente a la crisis ambiental que pone en peligro el futuro de la humanidad. Por ello es indispensable desarrollar una política ambiental desde el campo educativo formal y no formal.
  • 3. Para el Ministerio de Educación Ambiental losPRAE son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientaleslocales, regionales y nacionales, y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales. El Proceda esunproyectociudadanode educaciónambiental quebuscagestionaryrealizar acciones que contribuyan a la resolución de problemas y al fortalecimiento de potencialidades ambientales, enmarcado en las estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental. Según el Ministerio de Educación Nacional los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente. En definitiva,la educaciónambiental es un proceso integral,sistemático y permanente de información,formaciónycapacitaciónformal,noformal e informal,basadoenel respetoa todas las formas de vida, por el que las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos, mediante la adquisiciónde conocimientos,aptitudes,actitudes,valoresymotivacionesque le facilitancomprenderlas complejas interrelaciones de los aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales éticos y estéticos que intervienen en el medio ambiente, así como participar y movilizarse enfunciónde resolveryprevenirsusproblemaspresentesyfuturos,dentrode unprocesode desarrollosostenible,orientadoshacialaconvivenciaenarmoníayequilibrio con la naturaleza, para beneficio de las generaciones actuales y por venir. 5. ¿Dónde,Cuando, Con qué? El cómo se aborda el estudiode laproblemáticaambientalyel para qué se hace Educación Ambiental depende de cómose concibe larelaciónentre individuo,sociedadynaturalezay de qué tipo de sociedad se quiere. Enel mundo de hoy, expertos en el tema ambiental coinciden en reconocer la educación como la vía más expedita para generar conciencia y fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible del ambiente. El desafío que tenemos es adentramos enel fortalecimiento de espacios que permitan un efectivo diálogo, donde los proyectos ambientales escolares tengan un propósito en la comunidad estudiantil en la formaciónde actitudes, toma de conciencia y restructuración de hábitos que nos lleven hacia el rescate de valores para una nueva cultura ambiental sostenible para el planeta. permitiendo la adquisición de una conciencia para la conservación,protecciónymejoramientodelmedioambiente,de lacalidadde vida,del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y de la defensa del patrimonio cultural. 6. ¿ExperienciaenEducación Ambiental enLa Guajira?
  • 4. PROYECTO:IMPLEMENTACION DE CAMPAÑASAMBIENTALESY COMPARENDOAMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. Fortalezas:  grupos (Patrulleros Ambientales) organizados en diferentes zonas del Departamentocon los conocimientos de las normas Ambientales, que ejerzan las funciones de autoridad Ambiental.  Actividades lúdicas y recreativas que ayudan a la concientización de la población, originando cambios del comportamiento con su entorno.  Campañasque integrenlaparticipaciónciudadanaenel saneamientobásicode lalocalidad.  Procesos educativos a las Juntas de Acción Comunal, los PRAES, Los CAB, Promotores Ambientales y demás entes interesados en fortalecer su participación comunitaria. Aspectos por Mejorar:  Mayor operatividad de los grupos de patrulleros ambientales  Más apoyo de las autoridades para el cumplimiento de los comparendos ambientales  Continuidad en los procesos BIBLIOGRAFIA Ministeriode EducaciónNacional https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html - (Al tablero) PolíticaNacional De EducaciónAmbiental –SINA (2016) http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi- ca_educacion_amb.pdf https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental NaturalezaCienciaYMedioAmbiente(2017) https://waste.ideal.es/educacionambiental3.htm