''Año de la lucha Contra la Corrupción e Impunidad"
Facultad de Ciencias de la
Salud
ESPECIALIDAD ENFERMERIA
“INFORME DE LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ”
INTEGRANTE : JULCA VÁSQUEZ
MARIBEL
DOCENTE : KJERSTI JUEP
CAHUAZA
CURSO : LENGUA NATIVA I
CICLO : VI
TURNO : MAÑANA
FECHA : 21/04/2020
NUEVA CAJAMARCA – PERÚ -
2020
LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ
Son aquellas lenguas que se empleaban
con anterioridad a la difusión del idioma
español y que se preservan y emplean en
el ámbito del territorio nacional. Son la
expresión de una identidad colectiva y de
una manera distinta de concebir y de
describir la realidad; por tanto, gozan de las condiciones necesarias para su
mantenimiento y desarrollo en todas las funciones.
Importancia
Las lenguas indígenas encierran un conjunto de conocimientos,
historia y tradiciones que definen la identidad de los pueblos que
las hablan. Desafortunadamente, muchas de ellas corren el riesgo
de desaparecer por una serie de
razones entre las que destacan el racismo y marginación en
que viven sus hablantes, por eso importante aprender estas lenguas y poder interactuar
con las personas que lo hablan.
¿Qué podemos hacer para preservar nuestras lenguas originarias?
Los padres que han heredado una lengua originaria deben disponer de un tiempo para
transmitir o enseñar a sus hijos y parientes. La transmisión intergeneracional es el
principal motor para que una lengua no muera. Las familias y comunidades deben generar
espacios adecuados para la revitalización de la lengua originaria mediante actividades
propias de la cultura o pueblo.
LENGUAS ANDINAS:
1. Aimara
2. Cauqui
3. Jaqaru
4. Quechu
LENGUAS AMAZÓNICAS:
1. Achuar
2. Amahuaca
3. Arabela
4. Ashaninka
5. Awajún
6. Bora
7. Capanahua
8. Cashinahua
9. Chamicuro
10. Ese eja
11. Harakbut
12. Iñapari
13. Iquitu
14. Isconahua
15. Kakataibo
16. Kakinte (caquinte)
17. Kandozi-chapra
18. Kukama-kukamiria
19. Madija (culina)
20. Maijuna
21. Matsigenka
22. Matses
23. Muniche
24. Murui-muinani
25.
26. Nanti
27. Nomatsigenga
28. Ocaina
29. Omagua
30. Resígaro
31. Secoya
32. Sharanahua
33. Shawi
34. Shipibo-konibo
35. Shiwilu
36. Taushiro
37. Tikuna (ticuna)
38. Urarina
39. Wampis
40. Yagua
41. Yaminahua
42. Yanesha
43. Yine
44. Yora (nahua).
RELACION DE LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ
TRABAJO LENGUAS ANDINAS.doc x EN EL PERU

TRABAJO LENGUAS ANDINAS.doc x EN EL PERU

  • 1.
    ''Año de lalucha Contra la Corrupción e Impunidad" Facultad de Ciencias de la Salud ESPECIALIDAD ENFERMERIA “INFORME DE LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ” INTEGRANTE : JULCA VÁSQUEZ MARIBEL DOCENTE : KJERSTI JUEP CAHUAZA CURSO : LENGUA NATIVA I CICLO : VI
  • 2.
    TURNO : MAÑANA FECHA: 21/04/2020 NUEVA CAJAMARCA – PERÚ - 2020 LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ Son aquellas lenguas que se empleaban con anterioridad a la difusión del idioma español y que se preservan y emplean en el ámbito del territorio nacional. Son la expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de concebir y de describir la realidad; por tanto, gozan de las condiciones necesarias para su mantenimiento y desarrollo en todas las funciones. Importancia Las lenguas indígenas encierran un conjunto de conocimientos, historia y tradiciones que definen la identidad de los pueblos que las hablan. Desafortunadamente, muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer por una serie de razones entre las que destacan el racismo y marginación en
  • 3.
    que viven sushablantes, por eso importante aprender estas lenguas y poder interactuar con las personas que lo hablan. ¿Qué podemos hacer para preservar nuestras lenguas originarias? Los padres que han heredado una lengua originaria deben disponer de un tiempo para transmitir o enseñar a sus hijos y parientes. La transmisión intergeneracional es el principal motor para que una lengua no muera. Las familias y comunidades deben generar espacios adecuados para la revitalización de la lengua originaria mediante actividades propias de la cultura o pueblo. LENGUAS ANDINAS: 1. Aimara 2. Cauqui 3. Jaqaru 4. Quechu LENGUAS AMAZÓNICAS: 1. Achuar 2. Amahuaca 3. Arabela 4. Ashaninka 5. Awajún 6. Bora 7. Capanahua 8. Cashinahua 9. Chamicuro 10. Ese eja 11. Harakbut 12. Iñapari 13. Iquitu 14. Isconahua 15. Kakataibo 16. Kakinte (caquinte) 17. Kandozi-chapra 18. Kukama-kukamiria 19. Madija (culina) 20. Maijuna 21. Matsigenka 22. Matses 23. Muniche 24. Murui-muinani 25. 26. Nanti
  • 4.
    27. Nomatsigenga 28. Ocaina 29.Omagua 30. Resígaro 31. Secoya 32. Sharanahua 33. Shawi 34. Shipibo-konibo 35. Shiwilu 36. Taushiro 37. Tikuna (ticuna) 38. Urarina 39. Wampis 40. Yagua 41. Yaminahua 42. Yanesha 43. Yine 44. Yora (nahua). RELACION DE LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ