SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa
Mental
Ley 80 de
1993
Objeto
Fundamentos
Justificación
Definición
Pasos y Proceso
Contratación
publica
Reglamentación
Principios
Etapas
Clases de Contratos
Reforma Estatuto general
Ley 80 de 1993
(Octubre 28)
Por la cual se expide el Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública
http://www.slideshare.net/scarchivistas/ley-80-de-
1993-contratacin-pblica
Objeto
 La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y
principios que rigen los contratos de las entidades
estatales.
Fundamentos
Normatividad
Crear contratos
Simplifica y agiliza
Elimina L.p.
Contratación Directa por Urgencia
Manifiesta
Registro de proponentes
Audiencia Publica
Clausulas Excepcionales
Competencias para celebrar
contratos, licitaciones y concursos
Ampliación y efectividad del
control estatal
Mecanismo de solución de
controversias
Criterios de competencia – relación
contractual
¿Por qué Conocer de Contratación
Publica?
Instrumento del
Estado para
cumplir metas
Instrumento de
ejecución de
presupuesto
publico
Empresas
privadas, por
ganancias
económicas
Gobernantes,
por desarrollo
de su gestión
Comunidades,
por satisfacción
de sus
necesidades
Recursos de
Inversión en
dinero,
siendo
atractivo
para:
La Contratación nos Importa?
 Los recursos de contratación se pueden utilizar
correctamente para mejorar la calidad de vida de la
comunidad, o inadecuadamente para favorecer a unos
pocos por encima de todos nosotros (corrupción).
¿Qué es una Licitación Pública?
 Es un proceso mediante el cual una entidad estatal
(Municipio, Departamento o Nación) hace
públicamente una convocatoria para que en igualdad
de oportunidades, los interesados presenten sus
ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable
para el bien público.
Aspectos de la Licitación Pública
Generalidad a
ser aplicada
en las
contrataciones
del estado
Quien
convoca,
establece las
características
del bien o
servicio
Participa
todos los que
cuentan con la
capacidad
técnica,
administrativa
y financiera.
Pasos de una Licitación
Estudio de
oportunidad
Publicación de
avisos
Elaboración de
pliego de
condiciones
• Objeto
• Regulación Jurídica
• Derechos u obligaciones
• Otros factores de
evaluación
Apertura
Audiencia
Evaluación y
resolución de
preguntas
Adjudicación
Trabajo ley 80
¿Qué es la Contratación Pública?
La contratación pública, tiene lugar cuando las entidades públicas contratan
con personas jurídicas o naturales del sector público o privado, para cumplir
con algunas de sus obligaciones.
Generalmente está asociado a la prestación de servicios públicos, a la
construcción de obras, etc.
Partes que Intervienen
Contratación
Contrato
ContratanteContratista
Reglamentación de la
Contratación Publica
 Constitución Política: Arts. 83,90,150,209,333,365.
 Código de Comercio
 Código Civil
 Ley 80 de 1993
 Art. 24 Principio de la Transparencia
 Art. 25 Principio de la Economía
 Art. 26 Principio de la Responsabilidad
 Art. 27 De la Ecuación Contractual
 Art. 29 Deber de selección Objetiva
 Ley 1150 de 2007
 Decreto 066 de 2008 Art. 83 único vigente.
Principios y Deberes de la
Contratación Pública
La Ley 80 de 1993 fue creada para ser un marco
general en el cual se debe desenvolver la
contratación del Estado, mediante la observancia de
tres principios generales y dos deberes:
Principio Deberes
Transparencia Selección Objetiva
Economía (Ahorro) Publicidad (Web)
Responsabilidad (Legal)
Etapas de la Contratación Publica
Etapa de
planeación
• Estudios previos
• Análisis y distribución de riesgos
• Escogencia del proceso de selección
• Tipificación del contrato
Etapa
precontractual
• Selección con base en pliegos
Etapa
Contractual
• Gestión Contractual
• Poder sancionatorio
Etapa de
Liquidación
• Corte de cuentas sobre cumplimiento
Clases de Contratos
De obra
De
consultoría
De
prestación
de servicios
De
concesión
De
suministro
http://www.dane.gov.co/files/contratacion/M
anual_contratacion_DANE.pdf
De ObraSu objeto es la construcción,
mantenimiento, instalación o la
realización de trabajo material
sobre bienes inmuebles, cualquiera
que sea la modalidad de ejecución
y pago.
Cuando se celebren como
resultado de licitación publica, esto
es, sean de mayor cuantía, la
interventoría debe ser contratada
con una persona ajena a la entidad
y al contratista
De Consultoría
Su objeto es la realización de
los estudios necesarios para la
ejecución de proyectos de
inversión, estudios de
diagnostico, pre factibilidad y
factibilidad, para programas
de proyectos específicos
Asesorías técnicas de
coordinación, control y
supervisión, interventoría,
asesoría y gerencia de obra
Prestación de Servicios
Tienen por objeto desarrollar actividades relacionadas con el funcionamiento de
la administración, cuando las mismas no pueden ser realizadas por el personal
de planta o requieren conocimientos especializados.
No generan relación laboral, ni prestaciones sociales, se celebran por el
termino estrictamente necesario para la ejecución de la actividad.
En el contrato se deben detallar los resultados esperados y la tecnología a
transferir a la entidad.
De Concesión
Tiene por objeto otorgar al concesionario,
prestación, operación, explotación,
organización o gestión total o parcial de
un servicio publico o la explotación o
conservación total o parcial de una obra o
bien destinado al servicio publico.
Lo anterior por cuenta y riesgo del
concesionario.
La entidad concedente se reserva el
derecho a la vigilancia y el control en la
prestación del servicio.
De Suministro
Su objeto es la provisión o
adquisición de bienes muebles,
indispensables para el
funcionamiento de la
administración.
Las entidades estatales elaboran
un programa de compras para
el correspondiente ejercicio
fiscal
Se puede realizar según sea su
cuantía por licitación publica o
licitación directa.
¿Qué es Contratación Directa?
• Este tipo de contratación es
una excepción a la regla. Se
contrata a través de este
medio por situaciones
especiales que no hacen
posible el proceso licitatorio.
Ejemplo
Cuando el objeto del contrato contiene necesidades técnicas específicas que sólo
pueden ser desarrolladas por un contratista en particular.
Cuando el costo de los bienes o servicios a contratar es bastante reducido y por ende
es muy costoso adelantar un proceso licitatorio por un monto tan mínimo.
Cuando sucedan hechos considerados imprevistos que implican la acción rápida de las
autoridades.
Reforma Estatuto General de
Contratación de la Administración
Pública – Ley 80 de 1993
(Proyecto de ley 020 de 2005 Senado -
057 de 2006 Cámara)
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304
Objetivos Generales de la Reforma
 Contratación más transparente √
 Contratación más eficiente √
La Reforma a la Ley 80 de 1993
Reformulación
del Principio de
Selección
Objetiva.
Adecuada distribución de
riesgos en la que participan los
proponentes.
Transparencia.
Modificaciones al marco legal
vigente:
Ampliación de
la gama de
garantías de los
contratos.
Promoción a Mipymes.
Manejo de
Plazos en
Concesiones.
Contratación
Electrónica.
Reformulación del Principio de Selección
Objetiva
Hoy Propuesta
Criterios de evaluación que puntúan
en razón del proponente
Consecuencias
Pasa, no pasa. Separación de los
requisitos del proponente en:
- Requisitos habilitantes
- Requisitos de la propuesta
Consecuencias
Direccionamiento de los pliegos de
condiciones favoreciendo
proponentes
Evitar el direccionamiento de
pliegos
Limitación a la participación de
proponentes pequeños
Mayor posibilidad de participación
y competencia a los proponentes sin
importar su tamaño.
Procesos de selección adecuados al objeto
Justificación: No es lo mismo contratar la construcción de
un proyecto de infraestructura, el suministro de una silla o
la prestación de un servicio de consultoría
Propuesta
Adquisición de bienes
uniformes
Método especial para
contratación de consultores
Obra pública
Hoy
La ley 80 de 1993 no cuenta con modalidades de selección que distingan la adquisición de un
bien de la construcción de una obra.
Método especial para contratar consultores
(Concurso de Méritos)
Propuesta
Contratar las mejores ofertas privilegiando las condiciones
técnicas de la propuesta y de experiencia y formación del
oferente en búsqueda de mejores diseños, mejores
interventorías y en general mejores proyectos (calidad)
No más sobrecostos futuros en los proyectos por malos
diseños.
Hoy
Contratación de consultoría al menor precio que lleva a
malos diseños, malas interventorías, malos proyectos de
arquitectura.(precio)
Errores de diseño causan sobrecostos en la contratación.
Adquisición de bienes uniformes
Hoy Propuesta
Para la compra de sillas, papelería y
en general insumos para la operación
de la entidad (bienes uniformes) y de
acuerdo con el tamaño del
presupuesto de la entidad, se deben
adelantar licitaciones públicas que
implican procedimientos largos y
complejos.
Método especial de selección para la
adquisición de bienes, en el que sin
importar la cuantía de la contratación
se hace obligatoria la utilización de
instrumentos de subasta, acuerdos
marco de precios y compra en bolsas
de productos, que permiten grandes
ahorros en costos administrativos y
en el precio final de los bienes y
servicios.
Obra Pública
Hoy Propuesta
- Ponderación de las
condiciones del oferente del
proponente y de las
características de la oferta.
- Requisitos mínimos
arbitrarios.
Licitación pública y como regla
general. ”Pasa, no pasa” para el
proponente.
Requisitos mínimos adecuados
al objeto del contrato.
Ponderación factores técnicos y
económicos exclusivamente.
Adecuación de las Modalidades de
Selección
Propuesta
Selección abreviada: Circunstancias que
ameritan proceso objetivo breve.
Contratación Directa: Excepcional
Propuesta
Licitación pública: Regla general para objetos
complejos.
Concurso de Méritos: Premia el talento.
Hoy
Licitación Pública - Contratación Directa
Adecuada distribución de riesgos en la
que participan proponentes
Hoy Propuesta
Asignación de riesgos en la que
no participan de los
proponentes
El Estado termina asumiendo
riesgos no asignados
expresamente.
- Los pliegos de condiciones
incluirán la estimación y
tipificación de los riesgos
previsibles.
- Revisión y ajuste definitivo de
la repartición de los riesgos
previsibles se hace de manera
conjunta entre entidad y
proponentes durante el proceso
de selección. Se exige diligencia
del proponente.
Transparencia
Propuesta
Adjudicación de licitaciones en audiencia pública
Se extiende la aplicación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades a toda la
actividad contractual del Estado.
Propuesta
Se prohibirá el cobro de pliegos
permitiendo mayor participación
Toma Carácter Legal: (Fines)
• Recoger observaciones de la
sociedad civil
Obtener opiniones técnicas de
proponentes
Publicación de Estudios Previos Fortalecer la planeación
Hoy
Adjudicación de licitaciones “a puerta cerrada
Régimen de inhabilidades e incompatibilidades solamente se aplica a entidades
sometidas a la L.80/93
Hoy
Cobro de pliegos a precios excesivos limita la participación Publicidad en elaboración de pliegos de condiciones (hoy tiene carácter reglamentario)
Ampliación de garantía en los contratos
Hoy Propuesta
Uso de garantías limitado: sólo existen
pólizas y garantías bancarias
Permitir el uso de otras garantías
diferentes de las pólizas de cumplimiento
y las garantías bancarias: p.ej., cartas de
crédito y fiducia en garantía
El proponente tiene dificultades en
conseguir garantías y se retrasan los
procesos de infraestructura más
importantes
El gobierno reglamentará:
- las modalidades de garantías disponibles
-forma de dividir la garantía, bien sea,
por las diferentes etapas del contrato o
por los riesgos en él involucrados
- Posibilidad de no exigir garantías en
ciertos casos
Promoción Mi pymes
Propuesta
Vinculación de grupos marginados o discriminados (reinsertados) organizados como mipymes
Propuesta
En los procesos de selección cuya cuantía sea
igual o inferior a 750SMLMV, se adoptarán en
beneficio de las mi pymes las siguientes medidas
Convocatorias limitadas
Otorgamiento de “anticipos” superiores al 50%,
que corresponde al límite general actual.
Propuesta
Requisitos mínimos proporcionales al tamaño y complejidad de la obra
Fomentar en la ejecución de los contratos, la provisión de obras, bienes,
servicios y mano de obra locales.
Hoy
La pequeña empresa no puede competir contra el gran proponente local ni podrá hacerlo contra el proponente extranjero.
Manejo de plazos en las concesiones
Hoy Propuesta
Vacío legal en materia de prórrogas - No habrá prórrogas automáticas
- Límite a la adición (problema de
redacción en texto de Senado)
-- Respeto al concepto de “ingreso
esperado” y uso como mecanismo de
restablecimiento del “equilibrio
económico” del contrato
Sistema electrónico de contratación
publica- SECOP
Hoy Propuesta
Sistemas de información y gestión
contractual del Gobierno, particulares
y órganos de control desarticulados
Creación del SECOP (COLOMBIA
COMPRA) para:
•Estandarizar e integrar la información
contractual pública
•Ser el punto único de ingreso de
información y de generación de
reportes
• Habilitar las herramientas necesarias
para que las actuaciones, actos
administrativos, documentos,
contratos y actos derivados de la
actividad contractual en general,
puedan tramitarse, notificarse y
publicarse por medios electrónicos.
Conclusión
La finalidad principal de la contratación estatal, en mi concepto es permitir,
igualad de condiciones y mayores oportunidades a nivel de competencias, al
eliminar la contratación privada, y permitir la licitación publica y la
participación vía electrónica ya que mediante la anterior (privada) solo
podían acceder algunas empresas y/o contratistas a las oportunidades de
trabajar con el estado y generalmente eran las mismas empresas las que
Participaban y ganaban la adjudicación de los contratos.
Mediante la Ley 80, se nos permitió participar mas activamente, y en
igualdad de condiciones, siempre y cuando se cumpla con los requisitos
exigidos en los pliegos.
De igual manera la reforma que se ha realizado a la Ley, permite además la
transparencia, elemento cuya finalidad es disminuir en gran cantidad la
posibilidad de fraudes en contratación. Lastimosamente esto es solo en el
papel; no podemos decir que no disminuyo la corrupción en el tema de
contratación, pero no al nivel que la Ley lo promueve ni como era su
finalidad. En el terreno real, aunque las oportunidades se incrementaron, no
ha dejado de ser necesario, La palanca, el contacto y la tajada.

Más contenido relacionado

PPT
Presupuesto público colombia
PPTX
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
PDF
Exposición de Gestión por procesos.pdfXX
PPTX
Pestel interbank BANCO PERUANO
PDF
Sistema de abastecimiento
PPTX
Diapositivas de finanzas
PPT
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PPTX
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...
Presupuesto público colombia
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
Exposición de Gestión por procesos.pdfXX
Pestel interbank BANCO PERUANO
Sistema de abastecimiento
Diapositivas de finanzas
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
EOE_S7_Presentación_La Modernización de la Gestión Pública Conceptos 14.03.23...

La actualidad más candente (20)

PPT
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
PPTX
Contratacion estatal.ppt
PPSX
Contratacion por seleccion abreviada
PPT
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
PPTX
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
PPTX
Contrato estatal andres mancipe
PPTX
Derecho individual y colectivo de trabajo
PPTX
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
PPT
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
PPTX
3 clases de contratos estatales
PPTX
Elementos del contrato
DOCX
Relaciones colectivas de trabajo
PPTX
REQUISITOS DE FORMACION EN LOS CONTRATOS EN BOLIVIA
PPTX
Contratos mercantiles
PDF
Reglamento Interior de trabajo
PPT
Antecedentes del derecho laboral
PPTX
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
PPT
Proceso de licitación
PPT
Proceso de selección
DOC
Formato acta constitutiva
Ley 80 Del 28 De Octubre De 1993
Contratacion estatal.ppt
Contratacion por seleccion abreviada
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Contrato estatal andres mancipe
Derecho individual y colectivo de trabajo
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (SEACE)
3 clases de contratos estatales
Elementos del contrato
Relaciones colectivas de trabajo
REQUISITOS DE FORMACION EN LOS CONTRATOS EN BOLIVIA
Contratos mercantiles
Reglamento Interior de trabajo
Antecedentes del derecho laboral
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Proceso de licitación
Proceso de selección
Formato acta constitutiva
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Régimen de contratación estatal en Colombia
PPTX
Contratacion Publica en Colombia
PPTX
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
PDF
Concurso meritos
PPTX
Sic tema 2 - principios
PPTX
PDF
Ley 1826 de Enero 12 de 2017 o Ley de Pequeñas Causas
PPTX
Mapa mental actividades del proyecto en su primera etapa
PDF
Politicas públicas en colombia
PPT
Regimen de la contratacion1
PPTX
Jorge Baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
PPT
2 el contrato estatal
PDF
Politica publica de envejecimiento y vejez
PDF
Políticas públicas por Anibal Beorda
PPTX
Politica de Envejecimiento Bogota
TXT
Contratos ley 50 de_1990[1]
PDF
Conceptos basicos politica publica
DOC
Ley 80 de 1993 contratación pública
DOCX
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Régimen de contratación estatal en Colombia
Contratacion Publica en Colombia
ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Concurso meritos
Sic tema 2 - principios
Ley 1826 de Enero 12 de 2017 o Ley de Pequeñas Causas
Mapa mental actividades del proyecto en su primera etapa
Politicas públicas en colombia
Regimen de la contratacion1
Jorge Baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
2 el contrato estatal
Politica publica de envejecimiento y vejez
Políticas públicas por Anibal Beorda
Politica de Envejecimiento Bogota
Contratos ley 50 de_1990[1]
Conceptos basicos politica publica
Ley 80 de 1993 contratación pública
Documento Politica Publica Equidad de Genero para la mujer.
Publicidad

Similar a Trabajo ley 80 (20)

PPTX
1.Criterios de CONTRATACION DE INGENIERIA.pptx
PPTX
Contratacion publica
PPTX
Seminario contratacion publica
PPTX
Diapositivas tecnologiaweb
PPTX
Diapositivas tecnologiaweb
PPTX
Diapositivas tecnologiaweb
PPTX
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
PDF
CONTRATACION Y DERECHO (1).pdf
PPT
Sistema de contratación pública francisco santibañez
PDF
ABC de la contratación pública con Marcadores X.pdf
PDF
GEPU210117D - S6
PDF
GEPU130117P - S6
PPTX
3. sistema-nacional-de-abastecimiento
PPTX
Normas y reglamentos
PPTX
Leyes de Contratacion
PDF
SEMINARIO GEPUCO
PDF
Contratacion administrativa
PDF
Principios y enfoques de la Ley de Contrataciones del Estado.pdf
PPTX
Contratación estatal
PDF
Cal abril 2012 principios 04-06-12
1.Criterios de CONTRATACION DE INGENIERIA.pptx
Contratacion publica
Seminario contratacion publica
Diapositivas tecnologiaweb
Diapositivas tecnologiaweb
Diapositivas tecnologiaweb
CONTRATACION ADMINISTRATIVA
CONTRATACION Y DERECHO (1).pdf
Sistema de contratación pública francisco santibañez
ABC de la contratación pública con Marcadores X.pdf
GEPU210117D - S6
GEPU130117P - S6
3. sistema-nacional-de-abastecimiento
Normas y reglamentos
Leyes de Contratacion
SEMINARIO GEPUCO
Contratacion administrativa
Principios y enfoques de la Ley de Contrataciones del Estado.pdf
Contratación estatal
Cal abril 2012 principios 04-06-12

Último (20)

PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Electronica II, material basico de electronica II
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Software para la educación instituciones superiores
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN

Trabajo ley 80

  • 1. Mapa Mental Ley 80 de 1993 Objeto Fundamentos Justificación Definición Pasos y Proceso Contratación publica Reglamentación Principios Etapas Clases de Contratos Reforma Estatuto general
  • 2. Ley 80 de 1993 (Octubre 28) Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública http://www.slideshare.net/scarchivistas/ley-80-de- 1993-contratacin-pblica
  • 3. Objeto  La presente ley tiene por objeto disponer las reglas y principios que rigen los contratos de las entidades estatales.
  • 4. Fundamentos Normatividad Crear contratos Simplifica y agiliza Elimina L.p. Contratación Directa por Urgencia Manifiesta Registro de proponentes Audiencia Publica Clausulas Excepcionales Competencias para celebrar contratos, licitaciones y concursos Ampliación y efectividad del control estatal Mecanismo de solución de controversias Criterios de competencia – relación contractual
  • 5. ¿Por qué Conocer de Contratación Publica? Instrumento del Estado para cumplir metas Instrumento de ejecución de presupuesto publico Empresas privadas, por ganancias económicas Gobernantes, por desarrollo de su gestión Comunidades, por satisfacción de sus necesidades Recursos de Inversión en dinero, siendo atractivo para:
  • 6. La Contratación nos Importa?  Los recursos de contratación se pueden utilizar correctamente para mejorar la calidad de vida de la comunidad, o inadecuadamente para favorecer a unos pocos por encima de todos nosotros (corrupción).
  • 7. ¿Qué es una Licitación Pública?  Es un proceso mediante el cual una entidad estatal (Municipio, Departamento o Nación) hace públicamente una convocatoria para que en igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable para el bien público.
  • 8. Aspectos de la Licitación Pública Generalidad a ser aplicada en las contrataciones del estado Quien convoca, establece las características del bien o servicio Participa todos los que cuentan con la capacidad técnica, administrativa y financiera.
  • 9. Pasos de una Licitación Estudio de oportunidad Publicación de avisos Elaboración de pliego de condiciones • Objeto • Regulación Jurídica • Derechos u obligaciones • Otros factores de evaluación Apertura Audiencia Evaluación y resolución de preguntas Adjudicación
  • 11. ¿Qué es la Contratación Pública? La contratación pública, tiene lugar cuando las entidades públicas contratan con personas jurídicas o naturales del sector público o privado, para cumplir con algunas de sus obligaciones. Generalmente está asociado a la prestación de servicios públicos, a la construcción de obras, etc.
  • 13. Reglamentación de la Contratación Publica  Constitución Política: Arts. 83,90,150,209,333,365.  Código de Comercio  Código Civil  Ley 80 de 1993  Art. 24 Principio de la Transparencia  Art. 25 Principio de la Economía  Art. 26 Principio de la Responsabilidad  Art. 27 De la Ecuación Contractual  Art. 29 Deber de selección Objetiva  Ley 1150 de 2007  Decreto 066 de 2008 Art. 83 único vigente.
  • 14. Principios y Deberes de la Contratación Pública La Ley 80 de 1993 fue creada para ser un marco general en el cual se debe desenvolver la contratación del Estado, mediante la observancia de tres principios generales y dos deberes: Principio Deberes Transparencia Selección Objetiva Economía (Ahorro) Publicidad (Web) Responsabilidad (Legal)
  • 15. Etapas de la Contratación Publica Etapa de planeación • Estudios previos • Análisis y distribución de riesgos • Escogencia del proceso de selección • Tipificación del contrato Etapa precontractual • Selección con base en pliegos Etapa Contractual • Gestión Contractual • Poder sancionatorio Etapa de Liquidación • Corte de cuentas sobre cumplimiento
  • 16. Clases de Contratos De obra De consultoría De prestación de servicios De concesión De suministro http://www.dane.gov.co/files/contratacion/M anual_contratacion_DANE.pdf
  • 17. De ObraSu objeto es la construcción, mantenimiento, instalación o la realización de trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago. Cuando se celebren como resultado de licitación publica, esto es, sean de mayor cuantía, la interventoría debe ser contratada con una persona ajena a la entidad y al contratista
  • 18. De Consultoría Su objeto es la realización de los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnostico, pre factibilidad y factibilidad, para programas de proyectos específicos Asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión, interventoría, asesoría y gerencia de obra
  • 19. Prestación de Servicios Tienen por objeto desarrollar actividades relacionadas con el funcionamiento de la administración, cuando las mismas no pueden ser realizadas por el personal de planta o requieren conocimientos especializados. No generan relación laboral, ni prestaciones sociales, se celebran por el termino estrictamente necesario para la ejecución de la actividad. En el contrato se deben detallar los resultados esperados y la tecnología a transferir a la entidad.
  • 20. De Concesión Tiene por objeto otorgar al concesionario, prestación, operación, explotación, organización o gestión total o parcial de un servicio publico o la explotación o conservación total o parcial de una obra o bien destinado al servicio publico. Lo anterior por cuenta y riesgo del concesionario. La entidad concedente se reserva el derecho a la vigilancia y el control en la prestación del servicio.
  • 21. De Suministro Su objeto es la provisión o adquisición de bienes muebles, indispensables para el funcionamiento de la administración. Las entidades estatales elaboran un programa de compras para el correspondiente ejercicio fiscal Se puede realizar según sea su cuantía por licitación publica o licitación directa.
  • 22. ¿Qué es Contratación Directa? • Este tipo de contratación es una excepción a la regla. Se contrata a través de este medio por situaciones especiales que no hacen posible el proceso licitatorio. Ejemplo Cuando el objeto del contrato contiene necesidades técnicas específicas que sólo pueden ser desarrolladas por un contratista en particular. Cuando el costo de los bienes o servicios a contratar es bastante reducido y por ende es muy costoso adelantar un proceso licitatorio por un monto tan mínimo. Cuando sucedan hechos considerados imprevistos que implican la acción rápida de las autoridades.
  • 23. Reforma Estatuto General de Contratación de la Administración Pública – Ley 80 de 1993 (Proyecto de ley 020 de 2005 Senado - 057 de 2006 Cámara) http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304
  • 24. Objetivos Generales de la Reforma  Contratación más transparente √  Contratación más eficiente √
  • 25. La Reforma a la Ley 80 de 1993 Reformulación del Principio de Selección Objetiva. Adecuada distribución de riesgos en la que participan los proponentes. Transparencia. Modificaciones al marco legal vigente: Ampliación de la gama de garantías de los contratos. Promoción a Mipymes. Manejo de Plazos en Concesiones. Contratación Electrónica.
  • 26. Reformulación del Principio de Selección Objetiva Hoy Propuesta Criterios de evaluación que puntúan en razón del proponente Consecuencias Pasa, no pasa. Separación de los requisitos del proponente en: - Requisitos habilitantes - Requisitos de la propuesta Consecuencias Direccionamiento de los pliegos de condiciones favoreciendo proponentes Evitar el direccionamiento de pliegos Limitación a la participación de proponentes pequeños Mayor posibilidad de participación y competencia a los proponentes sin importar su tamaño.
  • 27. Procesos de selección adecuados al objeto Justificación: No es lo mismo contratar la construcción de un proyecto de infraestructura, el suministro de una silla o la prestación de un servicio de consultoría Propuesta Adquisición de bienes uniformes Método especial para contratación de consultores Obra pública Hoy La ley 80 de 1993 no cuenta con modalidades de selección que distingan la adquisición de un bien de la construcción de una obra.
  • 28. Método especial para contratar consultores (Concurso de Méritos) Propuesta Contratar las mejores ofertas privilegiando las condiciones técnicas de la propuesta y de experiencia y formación del oferente en búsqueda de mejores diseños, mejores interventorías y en general mejores proyectos (calidad) No más sobrecostos futuros en los proyectos por malos diseños. Hoy Contratación de consultoría al menor precio que lleva a malos diseños, malas interventorías, malos proyectos de arquitectura.(precio) Errores de diseño causan sobrecostos en la contratación.
  • 29. Adquisición de bienes uniformes Hoy Propuesta Para la compra de sillas, papelería y en general insumos para la operación de la entidad (bienes uniformes) y de acuerdo con el tamaño del presupuesto de la entidad, se deben adelantar licitaciones públicas que implican procedimientos largos y complejos. Método especial de selección para la adquisición de bienes, en el que sin importar la cuantía de la contratación se hace obligatoria la utilización de instrumentos de subasta, acuerdos marco de precios y compra en bolsas de productos, que permiten grandes ahorros en costos administrativos y en el precio final de los bienes y servicios.
  • 30. Obra Pública Hoy Propuesta - Ponderación de las condiciones del oferente del proponente y de las características de la oferta. - Requisitos mínimos arbitrarios. Licitación pública y como regla general. ”Pasa, no pasa” para el proponente. Requisitos mínimos adecuados al objeto del contrato. Ponderación factores técnicos y económicos exclusivamente.
  • 31. Adecuación de las Modalidades de Selección Propuesta Selección abreviada: Circunstancias que ameritan proceso objetivo breve. Contratación Directa: Excepcional Propuesta Licitación pública: Regla general para objetos complejos. Concurso de Méritos: Premia el talento. Hoy Licitación Pública - Contratación Directa
  • 32. Adecuada distribución de riesgos en la que participan proponentes Hoy Propuesta Asignación de riesgos en la que no participan de los proponentes El Estado termina asumiendo riesgos no asignados expresamente. - Los pliegos de condiciones incluirán la estimación y tipificación de los riesgos previsibles. - Revisión y ajuste definitivo de la repartición de los riesgos previsibles se hace de manera conjunta entre entidad y proponentes durante el proceso de selección. Se exige diligencia del proponente.
  • 33. Transparencia Propuesta Adjudicación de licitaciones en audiencia pública Se extiende la aplicación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades a toda la actividad contractual del Estado. Propuesta Se prohibirá el cobro de pliegos permitiendo mayor participación Toma Carácter Legal: (Fines) • Recoger observaciones de la sociedad civil Obtener opiniones técnicas de proponentes Publicación de Estudios Previos Fortalecer la planeación Hoy Adjudicación de licitaciones “a puerta cerrada Régimen de inhabilidades e incompatibilidades solamente se aplica a entidades sometidas a la L.80/93 Hoy Cobro de pliegos a precios excesivos limita la participación Publicidad en elaboración de pliegos de condiciones (hoy tiene carácter reglamentario)
  • 34. Ampliación de garantía en los contratos Hoy Propuesta Uso de garantías limitado: sólo existen pólizas y garantías bancarias Permitir el uso de otras garantías diferentes de las pólizas de cumplimiento y las garantías bancarias: p.ej., cartas de crédito y fiducia en garantía El proponente tiene dificultades en conseguir garantías y se retrasan los procesos de infraestructura más importantes El gobierno reglamentará: - las modalidades de garantías disponibles -forma de dividir la garantía, bien sea, por las diferentes etapas del contrato o por los riesgos en él involucrados - Posibilidad de no exigir garantías en ciertos casos
  • 35. Promoción Mi pymes Propuesta Vinculación de grupos marginados o discriminados (reinsertados) organizados como mipymes Propuesta En los procesos de selección cuya cuantía sea igual o inferior a 750SMLMV, se adoptarán en beneficio de las mi pymes las siguientes medidas Convocatorias limitadas Otorgamiento de “anticipos” superiores al 50%, que corresponde al límite general actual. Propuesta Requisitos mínimos proporcionales al tamaño y complejidad de la obra Fomentar en la ejecución de los contratos, la provisión de obras, bienes, servicios y mano de obra locales. Hoy La pequeña empresa no puede competir contra el gran proponente local ni podrá hacerlo contra el proponente extranjero.
  • 36. Manejo de plazos en las concesiones Hoy Propuesta Vacío legal en materia de prórrogas - No habrá prórrogas automáticas - Límite a la adición (problema de redacción en texto de Senado) -- Respeto al concepto de “ingreso esperado” y uso como mecanismo de restablecimiento del “equilibrio económico” del contrato
  • 37. Sistema electrónico de contratación publica- SECOP Hoy Propuesta Sistemas de información y gestión contractual del Gobierno, particulares y órganos de control desarticulados Creación del SECOP (COLOMBIA COMPRA) para: •Estandarizar e integrar la información contractual pública •Ser el punto único de ingreso de información y de generación de reportes • Habilitar las herramientas necesarias para que las actuaciones, actos administrativos, documentos, contratos y actos derivados de la actividad contractual en general, puedan tramitarse, notificarse y publicarse por medios electrónicos.
  • 38. Conclusión La finalidad principal de la contratación estatal, en mi concepto es permitir, igualad de condiciones y mayores oportunidades a nivel de competencias, al eliminar la contratación privada, y permitir la licitación publica y la participación vía electrónica ya que mediante la anterior (privada) solo podían acceder algunas empresas y/o contratistas a las oportunidades de trabajar con el estado y generalmente eran las mismas empresas las que Participaban y ganaban la adjudicación de los contratos. Mediante la Ley 80, se nos permitió participar mas activamente, y en igualdad de condiciones, siempre y cuando se cumpla con los requisitos exigidos en los pliegos. De igual manera la reforma que se ha realizado a la Ley, permite además la transparencia, elemento cuya finalidad es disminuir en gran cantidad la posibilidad de fraudes en contratación. Lastimosamente esto es solo en el papel; no podemos decir que no disminuyo la corrupción en el tema de contratación, pero no al nivel que la Ley lo promueve ni como era su finalidad. En el terreno real, aunque las oportunidades se incrementaron, no ha dejado de ser necesario, La palanca, el contacto y la tajada.