SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
LOCALIZACION DE PLANTAS
Realizado por:
Alberto, Vílchez
C.I.17.826.704
Ciudad Ojeda, Febrero 2017
1
INTRODUCCION
La decisión de la localización de la planta es muy importante a la hora
de determinar su éxito o fracaso, entre otros factores a considerar. La
localización de la planta requiere un planteo a largo plazo sobre cuál va a
ser la ubicación definitiva de la misma. Se deben tener en cuenta tanto la
localización como la relocalización de la planta. Se debe analizar el
mercado, la mano de obra, el origen de las materias primas, y las posibles
fluctuaciones que pueda tener el entorno de la organización.
Las empresas pueden mantener las instalaciones actuales,
expandirlas, crear nuevas o bien cerrar aquellas que considere no
productivas. En muchas empresas se plantean problemas como
restricciones de zona, abastecimiento de agua, la ubicación de los
desperdicios, los sindicatos, los costos relacionados con el transporte, los
impuestos, entre otros factores. Por esas y otras causas se debe realizar
un análisis sistemático para determinar su factibilidad sobre las
alternativas de localización. Se deben considerar factores cuantitativos y
cualitativos.
La rentabilidad de la empresa va a estar condicionada en gran parte
por la localización de la planta. Es por eso que en esta etapa inicial será
crucial para la subsistencia en el mercado. Si la empresa no tiene la
intención de expandirse, no será tan significativa su posible relocalización
o las modificaciones a realizar una vez instalada. Pero si tiene intenciones
de hacerlo debe considerar los factores que provoquen tal decisión. La
localización de la planta no está considerada en la etapa inicial de la
creación de una empresa pero en breve aparecerán los cuestionamientos
al respecto, debiendo decidir sobre su factibilidad.
2
INDICE
INTRODUCCION.................................................................................................. 1
INDICE ................................................................................................................... 2
Localización de plantas ....................................................................................... 3
Factores que afectan la localización de plantas...........................................4,6
Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos..............................7,9
Métodos de localización de plantas................................................................... 9
CONCLUSION ....................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................16
3
DESARROLLO
LOCALIZACION DE PLANTAS
La ubicación de la planta es una decisión estratégica que tendrá una
influencia vital para las operaciones de la empresa. La rapidez de respuesta a
los pedidos, su costo de producción, su facilidad para crecer, los impuestos que
debe pagar, la inversión inicial en terrenos y construcción, la disponibilidad de
recursos humanos y de profesionistas, la influencia de los sindicatos, la facilidad
para obtener refacciones, materias primas y servicios eficientes y de bajo costo,
dependen de la ubicación de la planta. En general podemos dividir a estos
factores en:
Inversión inicial.- La localización de la planta se ve influenciada
grandemente por las facilidades de los estados para el desarrollo
industrial. La adquisición de terrenos a bajo costo es un atractivo que
debe tomarse en cuenta. Sin embargo, para evaluar la inversión inicial
debe tomarse en cuenta además los costos de construcción, y las
regulaciones respecto a contaminantes ambientales como desechos,
ruido y emisiones a la atmósfera. Las que pueden variar de un estado a
otro. En general los lugares mejor ubicados tienen costos más altos en
terrenos, y regulaciones ambientales más estrictas, pero son más baratos
en su construcción.
Costos y tiempos de producción. La estructura de los costos y los
tiempos de entrega de los pedidos se ven afectados por la ubicación de la
planta. La cercanía con las fuentes de abastecimiento, como materias
primas y artículos de importación, al igual que con los centros
consumidores bajan los costos de transportación y agilizan las
operaciones. La mejor manera de decidir una ubicación idónea es
4
mediante la evaluación económica. Se definen los posibles puntos de
ubicación de la empresa y para cada uno de ellos se evalúa
económicamente los diversas partidas como fletes, gastos de viajes, y
demás y se valora el impacto de los aspectos no económicos en la
operación de la empresa, como podrían ser el servicio y la oportunidad.
Después se toma la decisión final respecto a la ubicación.
Recursos materiales.- La facilidad y el costo para la obtención de los
recursos materiales y servicios, es un factor tan importante como el costo.
El desabasto de refacciones, energéticos o agua, puede interrumpir y
parar la marcha de la empresa. La región de asentamiento de la planta
debe de contar con la infraestructura necesaria para surtirla de los
insumos necesarios para su operación.
Recursos humanos.- La disponibilidad de mano obra es otro factor
clave para decidir la ubicación de la planta. Además, se requiere mano de
obra calificada pues es difícil formar a buenos artesanos u operarios
fácilmente. Un aspecto ligado a la mano de obra es la influencia de los
sindicatos, la que varía en los diferentes estados y ciudades. Sindicatos
poderosos muchas veces son sinónimo de ineficiencia y baja
productividad. Flexibilidad, buena voluntad, cooperación, trabajo en
conjunto y aplicación rigurosa de los reglamentos de trabajo de la
empresa en todos los trabajadores, son asuntos que deben ser tratados
con los sindicatos antes de iniciar operaciones. La disponibilidad de
profesionistas y técnicos calificados son vitales para operaciones a bajo
costo y sin interrupciones.
Comunicaciones.- La infraestructura de ferrocarriles, carreteras,
transportes y servicios de carga mantienen las operaciones ágiles y a
costos bajos y puede ser la diferencia entre una operación continua o con
interrupciones por falta de opciones y diversidad.
FACTORES QUE AFECTAN LA LOCALIZACION DE PLANTAS
5
Las fuentes de abastecimiento: Ciertas empresas se localizan próximas a
los lugares en los que se obtienen sus materias primas o a sus
proveedores y se puede explicar por tres razones:
 Por la necesidad de asegurarse el abastecimiento. Es el caso de
las firmas que explotan o extraen recursos naturales.
 Cuando los input son perecederos y debido a ello no pueden
transportarse a largas distancias antes de ser procesados.
 Por razones de transporte. Cuando es más fácil o más económico
transportar las salidas que las entradas.
Por ejemplo, con aquellos procesos en los que hay una pérdida de
volumen o peso de los productos, de tal forma que las entradas son más
voluminosas o pesadas que las salidas, generándose mucho material de
desecho.
Los mercados: La localización de los clientes o usuarios es también un
factor importante en muchos casos, como cuando la entrega rápida de los
productos es una condición necesaria para las ventas, siendo
fundamental una estrecha relación o conexión con los clientes. La
localización de la competencia también forma parte de las
consideraciones estratégicas, sobre todo para los servicios. Así, la
existencia de un competidor en una zona puede hacerla inadecuada; otra
veces, en cambio, las empresas buscan localizarse cerca de sus
competidores con objeto de reforzar su poder de atracción de clientes.
Los medios de transporte
Por agua. Es en general, el más barato para largas distancias, resultando
adecuado para productos voluminosos o pesados. Pero siendo a su vez el
más lento.
Por ferrocarril. Se torna más efectivo que el transporte por agua,
llegando a lugares que por agua no tiene accesibilidad. También se puede
6
transportar productos de diversos tamaños, pero tiene un coste unitario
mayor.
Por carretera. Suele realizarse a través de camiones, aunque esto limite
el tipo de carga y el coste todavía mayor.
Aéreo. Es el más rápido de todos, permite reducir tiempo y acorta
distancias, pero con desventaja de que es el más caro de todos. Se usa
para productos con alto valor añadido, productos perecederos, etc.
La mano de obra: Aunque esté perdiendo peso en entornos productivos
tecnológicamente desarrollados, suele seguir siendo uno de los factores
más importante en las decisiones de localización, sobre todo para
empresas de trabajo intensivo.
Los suministros básicos: Cualquier instalación necesita de suministros
básicos como el agua y la energía, por ello es especialmente crítico en las
plantas de fabricación. Influye notablemente cuando las cantidades
requeridas son altas y afectan los costos.
La calidad de vida: Es un factor muy apreciado y considerado por las
empresas en la localización de instalaciones, pues influye en la capacidad
de atraer y retener el personal, resultando más crítico en empresas de
alta tecnología o en las dedicadas a la investigación; los
aspectos son educación, coste de la vida, las ofertas culturales y de ocio,
baja criminalidad, sanidad adecuada, transporte público, clima, etc.
Las condiciones climatológicas de la zona: El proceso productivo puede
verse afectado por la temperatura, el grado de humedad, etc. Incrementa
costos por implementar calefacción y/o por retrasar la producción.
El marco jurídico: Las normas comunitarias, nacionales, regionales y
locales inciden sobre las empresas, pudiendo variar con la localización.
Un marco jurídico favorable puede ser una buena ayuda para las
operaciones, mientras que uno desfavorable puede entorpecer y dificultar
7
las mismas. Restricciones, condiciones medioambientales, permisos de
construcción, entre otros.
Los impuestos y los servicios públicos: La presión fiscal varía entre las
diferentes localidades, si esta es alta reduce el atractivo de un lugar, tanto
para las empresas como para los empleados. Pero, si las tasas son
demasiado bajas pueden ser sinónimo de malos servicios públicos
Las actitudes hacia la empresa: En general, las autoridades intentan
atraer las empresas a sus dominios, ya que son fuente de riqueza,
empleo y contribuciones fiscales. También cuenta la actitud de la
comunidad, que puede no coincidir con la de las autoridades; siendo de
conformidad o incomodidad.
Los terrenos y la construcción: La existencia de terrenos donde ubicarse a
precios razonables, así como los moderados costes de construcción, son
factores adicionales a considerar, por ambos pueden variar mucho en
función del lugar.
Otros factores: Sin duda alguna, se podrían mencionar otros muchos
factores que pueden influir en la localización. Así, por ejemplo, aspectos
tales como la lengua, la cultura, la estabilidad política y social, la moneda,
etc. Pueden resultar muy importantes para las empresas que operan en el
ámbito internacional.
LAS DECISIONES DE LOCALIZACIÓN: SUS CAUSAS Y SUS
TIPOS
En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de
infrecuentes; de hecho algunas empresas sólo la toman una vez en su
historia. La frecuencia con que se presenta este tipo de problemas
depende de varios factores, entre ellos podemos citar el tipo de
instalaciones (es mucho más común en las tiendas o puntos de venta que
en fábricas) o el tipo de empresa (las de servicios suelen necesitar más
8
instalaciones que las industriales). Entre las diversas causas que
originan problemas ligados a la localización, podríamos citar:
a) Un mercado en expansión, que requerirá añadir nueva capacidad,
la cual habrá que localizar, bien ampliando las instalaciones ya
existentes en un emplazamiento determinado, bien creando una
nueva en algún otro sitio.
b) La introducción de nuevos productos o servicios, que conlleva una
problemática análoga.
c) Una contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de
instalaciones y/o la reubicación de las operaciones. Otro tanto
sucede cuando se producen cambios en la localización de la
demanda.
d) El agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias
primas también puede ser causa de la relocalización de las
operaciones. Este es el caso que se produce en empresas de
extracción cuando, al cabo de los años, se agotan los yacimientos
que se venían explotando.
e) La obsolescencia de una planta de fabricación por el transcurso del
tiempo o por la aparición de nuevas tecnologías, que se traduce a
menudo en la creación de una nueva planta más moderna en algún
otro lugar.
f) La presión de la competencia, que, para aumentar el nivel de
servicio ofrecido, puede llevar a la creación de más instalaciones o
a la relocalización de algunas existentes.
g) Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los
componentes subcontratados, o en las condiciones políticas o
económicas de una región son otras posibles causas de
relocalización.
h) Las fusiones y adquisiciones entre empresas pueden hacer que
algunas resulten redundantes o queden mal ubicadas con respecto
9
a las demás. Este es el caso reciente de algunos de los grandes
bancos españoles, que están reordenando sus redes de oficinas
tras los procesos de fusiones que han vivido.
i) Los motivos mencionados son sólo algunos de los que pueden
provocar la toma de decisiones sobre las instalaciones o, al menos,
llevar a la empresa a reexaminar la localización de las mismas.
Independientemente de cuáles sean las razones que lleven a
ello, las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las
cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una
decisión definitiva:
j) Expandir una instalación existente. Esta opción sólo será posible si
existe suficiente espacio para ello. Puede ser una alternativa
atractiva cuando la localización en la que se encuentra tiene
características muy adecuadas o deseables para la empresa.
Generalmente origina menores costes que otras opciones,
especialmente si la expansión fue prevista cuando se estableció
inicialmente la instalación.
k) Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares. A veces ésta
puede resultar una opción más ventajosa que la anterior. Otras
veces es, simplemente, la única opción posible. En todo caso, será
necesario considerar el impacto que tendrá sobre el sistema total
de instalaciones de la empresa.
l) Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otra(s) en otro(s) sitio(s).
Esta opción puede generar grandes costes, por lo que la empresa
deberá comparar los beneficios de la relocalización con los que
se derivarían del hecho de permanecer en el lugar actualmente
ocupado.
METODOS DE LOCALIZACION DE PLANTAS
Factores ponderados: .Ponderar los factores es una manera de asignar
valores cuantitativos a todos los factores relacionados con cada alternativa
10
de decisión y de derivar una calificación compuesta que puede ser usada
con fines de comparación. Esto lleva al decisor a incluir sus propias
preferencias al decidir la ubicación, y puede conjugar ambos factores
cuantitativos y cualitativos. La metodología de aplicación se puede
estructurar en los siguientes pasos:
 Identificar los factores relevantes para la decisión
 Asignar una ponderación a cada factor para indicar su
importancia relativa
 Asignar una escala común a cada factor
 Calificar cada lugar potencial de acuerdo a la escala diseñada,
y multiplicar las calificaciones por las ponderaciones
 Sumar los puntos de cada ubicación, y escoger la ubicación
que tenga más puntos.
Ejemplo:
Aplicando Pi = wj .Pij se obtienen los valores de la tabla. A partir
de estos valores, se podría plantear la ubicación definitiva en lugares
próximos al punto calculado.
Factores
Peso
Relativo (%)
Alternativas
A B C
Proximidad a proveedores 30
7 7 10
Costes laborales 30 5 9 7
Transportes 20 9 6 6
Impuestos 15 6 6 7
Costes instalación 5 7 8 2
Puntuación total 100 6,65 7,3 7,45
11
El método del centro de gravedad: consiste en un algoritmo de
localización de una instalación considerando otras existentes. Ésta es una
técnica muy sencilla y suele utilizarse para determinar la ubicación de
bodegas intermedias y puntos de distribución teniendo en cuenta las
distancias que las separan y el aporte (en términos de utilidad, producción
o capacidad) de cada instalación. Éste método trabaja con un sistema de
coordenadas. A continuación se presentan diferentes referencias de
sistemas geográficos basados en coordenadas:
 Coordenadas geográficas (latitud - longitud).
 Coordenadas cartesianas.
 Coordenadas de un municipio.
Las coordenadas utilizadas en el método deben tener como referencia
a un punto de origen, y las fórmulas a utilizar para encontrar las
coordenadas óptimas de la nueva localización son:
Donde...
Coordenada de la nueva instalación en X
Coordenada de la nueva instalación en Y
12
Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada X
Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada Y
Aporte de la ubicación i
Método de transporte: El modelo de transporte busca determinar un
plan de transporte de una mercancía de varias fuentes a varios destinos.
Los datos del modelo son:
 Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada
destino.
 El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino.
Como solo hay una mercancía un destino puede recibir su demanda
de una o más fuentes. El objetivo del modelo es el de determinar la
cantidad que se enviará de cada fuente a cada destino, tal que se
minimice el costo del transporte total.
Método de escribado: Consiste en definir los factores de mayor
relevancia en el proyecto y verificar la factibilidad o no sobre una
localización determinada. En este método se emplean varios mapas
esquemáticos del país, que consiste en sombrear primero, y cada uno de
los mapas individuales, las zonas que se decide son impropias por cada
uno de los factores que sucesivamente se van considerando.
13
A continuación se adjuntan a modo de ejemplo algunos de los mapas que
se utilizan en este método, aclarando que los factores que se considera
en cada uno de ellos no siempre serán los decisivos, debiendo
seleccionarlos en función de la Planta Industrial de que se trate, de
acuerdo al criterio técnico del diseñador.
Gráficos de volúmenes, ingresos y costos: Distintos factores
cuantitativos pueden expresarse en términos de costo total. Al localizar
una determinada instalación pueden ser afectados los ingresos y los
14
costos. El análisis del punto de equilibrio puede ser utilizado para
determinar los rangos dentro de los cuales cada alternativa resulta ser la
mejor. Este estudio se puede hacer matemática o gráficamente siguiendo
los pasos que se enumeran a continuación:
a) Determinar los costos variables y los costos fijos para cada sitio.
Recuerde que los costos variables son la parte del costo total que
varía en forma directamente proporcional al volumen de
producción.
b) Trazar en una sola gráfica las líneas de costo total para todos los
sitios.
c) Identificar los rangos aproximados en los cuales cada una de las
localizaciones provee el costo más bajo.
d) Resolver algebraicamente para hallar los puntos de equilibrio sobre
los rangos pertinentes.
15
CONCLUSION
Es necesario para todas las empresas analizar y estudiar el sistema de
capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar
la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la
empresa y con el tiempo contemplar la posibilidad de expandirse, para
poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y
satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora
del producto.
Existe una gran cantidad de factores que pueden influenciar las
decisiones de localización, variando su importancia de una industria a otra
y para cada empresa particular, en función de sus circunstancias y sus
objetivos concretos. Por ello, ya señalamos que una de las primeras
tareas del equipo que realiza el estudio de localización es la
determinación de aquellos factores que habrán de ser tenidos en cuenta
en cada nivel de análisis, los cuales, en general, serán muy numerosos.
Entendiendo que no se puede ser exhaustivo, ni generalizar una lista de
factores o criterios importantes para cualquier empresa. No obstante, los
principales factores que pueden influir sobre la localización, los cuales, no
siempre tienen carácter tangible
16
BIBLIOGRAFIA
https://seguridadyambiente.wordpress.com/2013/05/20/factores-que-
afectan-a-la-localizacion-de-una-planta/
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/produc/planes/plant
a.htm
http://personales.upv.es/jpgarcia/linkeddocuments/5%20localizaciion%20i
nstalaciones.pdf
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en-planta/m%C3%A9todo-
del-centro-de-gravedad/

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo de informatica en las empresa
PPTX
Facultades de las autoridades fiscales México 2010
PPTX
Mapa conceptual planificación estratégica
PDF
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
DOC
renzo costa gestion de calidad
DOCX
diagramas de flujo para una cafeteria
PPTX
Sistemas de gestion documental
PDF
Caso renzo costa p l
Ensayo de informatica en las empresa
Facultades de las autoridades fiscales México 2010
Mapa conceptual planificación estratégica
Proyecto ambiental Contaminacion del Agua
renzo costa gestion de calidad
diagramas de flujo para una cafeteria
Sistemas de gestion documental
Caso renzo costa p l

La actualidad más candente (20)

DOCX
Distribución de plantas
PPT
Tipos de distribución de planta
PPTX
Localización y distribución de plantas
DOCX
Distribuciones de planta
PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
PPTX
Factores de localizacion de plantas industriales
PPTX
Localizacion de plantas
DOCX
Programación hacia adelante y hacia atras
PPT
Localizacion de plantas
DOCX
3.4 el sha
DOCX
Localización de plantas y ejercicios
PPTX
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
PPTX
Análisis del punto de equilibrio de la localización
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
PDF
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
DOCX
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
PPTX
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
DOCX
Sistema tambor amortiguador y cuerda
PPTX
Metodologia de la distribucion en planta
PPTX
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Distribución de plantas
Tipos de distribución de planta
Localización y distribución de plantas
Distribuciones de planta
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Factores de localizacion de plantas industriales
Localizacion de plantas
Programación hacia adelante y hacia atras
Localizacion de plantas
3.4 el sha
Localización de plantas y ejercicios
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Análisis del punto de equilibrio de la localización
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Metodologia de la distribucion en planta
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Publicidad

Similar a Trabajo localizacion de plantas (20)

PDF
Localizacion de plantas_industriales
PDF
Distribucion de planta y manejo de materiales
DOCX
Localizacion de plantas
PDF
Localización de Plantas Industriales
PPT
Factores de localizacion saia
PPTX
Presentacion Localizacion de Plantas
PPTX
Diapositiva oriana
PDF
03. localización de plantas ii
PPTX
Activid 20% ing ind
PDF
Anamariagomezci27750009#49.20%
PDF
Presentacion plantas industriales
DOCX
Tema 3
PPTX
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
PDF
Tema 3
PDF
Localicacion de Plantas Industriales
DOCX
Localizacion
PDF
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
DOCX
Glevi localizacion
PPTX
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
PPTX
Localización de Plantas Industriales TF.pptx
Localizacion de plantas_industriales
Distribucion de planta y manejo de materiales
Localizacion de plantas
Localización de Plantas Industriales
Factores de localizacion saia
Presentacion Localizacion de Plantas
Diapositiva oriana
03. localización de plantas ii
Activid 20% ing ind
Anamariagomezci27750009#49.20%
Presentacion plantas industriales
Tema 3
Rigge rodriguez ingenieria industrial plantas industriales (2)
Tema 3
Localicacion de Plantas Industriales
Localizacion
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
Glevi localizacion
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
Localización de Plantas Industriales TF.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Presentación: Cumplimiento del Empleador
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Trabajo localizacion de plantas

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA LOCALIZACION DE PLANTAS Realizado por: Alberto, Vílchez C.I.17.826.704 Ciudad Ojeda, Febrero 2017
  • 2. 1 INTRODUCCION La decisión de la localización de la planta es muy importante a la hora de determinar su éxito o fracaso, entre otros factores a considerar. La localización de la planta requiere un planteo a largo plazo sobre cuál va a ser la ubicación definitiva de la misma. Se deben tener en cuenta tanto la localización como la relocalización de la planta. Se debe analizar el mercado, la mano de obra, el origen de las materias primas, y las posibles fluctuaciones que pueda tener el entorno de la organización. Las empresas pueden mantener las instalaciones actuales, expandirlas, crear nuevas o bien cerrar aquellas que considere no productivas. En muchas empresas se plantean problemas como restricciones de zona, abastecimiento de agua, la ubicación de los desperdicios, los sindicatos, los costos relacionados con el transporte, los impuestos, entre otros factores. Por esas y otras causas se debe realizar un análisis sistemático para determinar su factibilidad sobre las alternativas de localización. Se deben considerar factores cuantitativos y cualitativos. La rentabilidad de la empresa va a estar condicionada en gran parte por la localización de la planta. Es por eso que en esta etapa inicial será crucial para la subsistencia en el mercado. Si la empresa no tiene la intención de expandirse, no será tan significativa su posible relocalización o las modificaciones a realizar una vez instalada. Pero si tiene intenciones de hacerlo debe considerar los factores que provoquen tal decisión. La localización de la planta no está considerada en la etapa inicial de la creación de una empresa pero en breve aparecerán los cuestionamientos al respecto, debiendo decidir sobre su factibilidad.
  • 3. 2 INDICE INTRODUCCION.................................................................................................. 1 INDICE ................................................................................................................... 2 Localización de plantas ....................................................................................... 3 Factores que afectan la localización de plantas...........................................4,6 Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos..............................7,9 Métodos de localización de plantas................................................................... 9 CONCLUSION ....................................................................................................15 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................16
  • 4. 3 DESARROLLO LOCALIZACION DE PLANTAS La ubicación de la planta es una decisión estratégica que tendrá una influencia vital para las operaciones de la empresa. La rapidez de respuesta a los pedidos, su costo de producción, su facilidad para crecer, los impuestos que debe pagar, la inversión inicial en terrenos y construcción, la disponibilidad de recursos humanos y de profesionistas, la influencia de los sindicatos, la facilidad para obtener refacciones, materias primas y servicios eficientes y de bajo costo, dependen de la ubicación de la planta. En general podemos dividir a estos factores en: Inversión inicial.- La localización de la planta se ve influenciada grandemente por las facilidades de los estados para el desarrollo industrial. La adquisición de terrenos a bajo costo es un atractivo que debe tomarse en cuenta. Sin embargo, para evaluar la inversión inicial debe tomarse en cuenta además los costos de construcción, y las regulaciones respecto a contaminantes ambientales como desechos, ruido y emisiones a la atmósfera. Las que pueden variar de un estado a otro. En general los lugares mejor ubicados tienen costos más altos en terrenos, y regulaciones ambientales más estrictas, pero son más baratos en su construcción. Costos y tiempos de producción. La estructura de los costos y los tiempos de entrega de los pedidos se ven afectados por la ubicación de la planta. La cercanía con las fuentes de abastecimiento, como materias primas y artículos de importación, al igual que con los centros consumidores bajan los costos de transportación y agilizan las operaciones. La mejor manera de decidir una ubicación idónea es
  • 5. 4 mediante la evaluación económica. Se definen los posibles puntos de ubicación de la empresa y para cada uno de ellos se evalúa económicamente los diversas partidas como fletes, gastos de viajes, y demás y se valora el impacto de los aspectos no económicos en la operación de la empresa, como podrían ser el servicio y la oportunidad. Después se toma la decisión final respecto a la ubicación. Recursos materiales.- La facilidad y el costo para la obtención de los recursos materiales y servicios, es un factor tan importante como el costo. El desabasto de refacciones, energéticos o agua, puede interrumpir y parar la marcha de la empresa. La región de asentamiento de la planta debe de contar con la infraestructura necesaria para surtirla de los insumos necesarios para su operación. Recursos humanos.- La disponibilidad de mano obra es otro factor clave para decidir la ubicación de la planta. Además, se requiere mano de obra calificada pues es difícil formar a buenos artesanos u operarios fácilmente. Un aspecto ligado a la mano de obra es la influencia de los sindicatos, la que varía en los diferentes estados y ciudades. Sindicatos poderosos muchas veces son sinónimo de ineficiencia y baja productividad. Flexibilidad, buena voluntad, cooperación, trabajo en conjunto y aplicación rigurosa de los reglamentos de trabajo de la empresa en todos los trabajadores, son asuntos que deben ser tratados con los sindicatos antes de iniciar operaciones. La disponibilidad de profesionistas y técnicos calificados son vitales para operaciones a bajo costo y sin interrupciones. Comunicaciones.- La infraestructura de ferrocarriles, carreteras, transportes y servicios de carga mantienen las operaciones ágiles y a costos bajos y puede ser la diferencia entre una operación continua o con interrupciones por falta de opciones y diversidad. FACTORES QUE AFECTAN LA LOCALIZACION DE PLANTAS
  • 6. 5 Las fuentes de abastecimiento: Ciertas empresas se localizan próximas a los lugares en los que se obtienen sus materias primas o a sus proveedores y se puede explicar por tres razones:  Por la necesidad de asegurarse el abastecimiento. Es el caso de las firmas que explotan o extraen recursos naturales.  Cuando los input son perecederos y debido a ello no pueden transportarse a largas distancias antes de ser procesados.  Por razones de transporte. Cuando es más fácil o más económico transportar las salidas que las entradas. Por ejemplo, con aquellos procesos en los que hay una pérdida de volumen o peso de los productos, de tal forma que las entradas son más voluminosas o pesadas que las salidas, generándose mucho material de desecho. Los mercados: La localización de los clientes o usuarios es también un factor importante en muchos casos, como cuando la entrega rápida de los productos es una condición necesaria para las ventas, siendo fundamental una estrecha relación o conexión con los clientes. La localización de la competencia también forma parte de las consideraciones estratégicas, sobre todo para los servicios. Así, la existencia de un competidor en una zona puede hacerla inadecuada; otra veces, en cambio, las empresas buscan localizarse cerca de sus competidores con objeto de reforzar su poder de atracción de clientes. Los medios de transporte Por agua. Es en general, el más barato para largas distancias, resultando adecuado para productos voluminosos o pesados. Pero siendo a su vez el más lento. Por ferrocarril. Se torna más efectivo que el transporte por agua, llegando a lugares que por agua no tiene accesibilidad. También se puede
  • 7. 6 transportar productos de diversos tamaños, pero tiene un coste unitario mayor. Por carretera. Suele realizarse a través de camiones, aunque esto limite el tipo de carga y el coste todavía mayor. Aéreo. Es el más rápido de todos, permite reducir tiempo y acorta distancias, pero con desventaja de que es el más caro de todos. Se usa para productos con alto valor añadido, productos perecederos, etc. La mano de obra: Aunque esté perdiendo peso en entornos productivos tecnológicamente desarrollados, suele seguir siendo uno de los factores más importante en las decisiones de localización, sobre todo para empresas de trabajo intensivo. Los suministros básicos: Cualquier instalación necesita de suministros básicos como el agua y la energía, por ello es especialmente crítico en las plantas de fabricación. Influye notablemente cuando las cantidades requeridas son altas y afectan los costos. La calidad de vida: Es un factor muy apreciado y considerado por las empresas en la localización de instalaciones, pues influye en la capacidad de atraer y retener el personal, resultando más crítico en empresas de alta tecnología o en las dedicadas a la investigación; los aspectos son educación, coste de la vida, las ofertas culturales y de ocio, baja criminalidad, sanidad adecuada, transporte público, clima, etc. Las condiciones climatológicas de la zona: El proceso productivo puede verse afectado por la temperatura, el grado de humedad, etc. Incrementa costos por implementar calefacción y/o por retrasar la producción. El marco jurídico: Las normas comunitarias, nacionales, regionales y locales inciden sobre las empresas, pudiendo variar con la localización. Un marco jurídico favorable puede ser una buena ayuda para las operaciones, mientras que uno desfavorable puede entorpecer y dificultar
  • 8. 7 las mismas. Restricciones, condiciones medioambientales, permisos de construcción, entre otros. Los impuestos y los servicios públicos: La presión fiscal varía entre las diferentes localidades, si esta es alta reduce el atractivo de un lugar, tanto para las empresas como para los empleados. Pero, si las tasas son demasiado bajas pueden ser sinónimo de malos servicios públicos Las actitudes hacia la empresa: En general, las autoridades intentan atraer las empresas a sus dominios, ya que son fuente de riqueza, empleo y contribuciones fiscales. También cuenta la actitud de la comunidad, que puede no coincidir con la de las autoridades; siendo de conformidad o incomodidad. Los terrenos y la construcción: La existencia de terrenos donde ubicarse a precios razonables, así como los moderados costes de construcción, son factores adicionales a considerar, por ambos pueden variar mucho en función del lugar. Otros factores: Sin duda alguna, se podrían mencionar otros muchos factores que pueden influir en la localización. Así, por ejemplo, aspectos tales como la lengua, la cultura, la estabilidad política y social, la moneda, etc. Pueden resultar muy importantes para las empresas que operan en el ámbito internacional. LAS DECISIONES DE LOCALIZACIÓN: SUS CAUSAS Y SUS TIPOS En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes; de hecho algunas empresas sólo la toman una vez en su historia. La frecuencia con que se presenta este tipo de problemas depende de varios factores, entre ellos podemos citar el tipo de instalaciones (es mucho más común en las tiendas o puntos de venta que en fábricas) o el tipo de empresa (las de servicios suelen necesitar más
  • 9. 8 instalaciones que las industriales). Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la localización, podríamos citar: a) Un mercado en expansión, que requerirá añadir nueva capacidad, la cual habrá que localizar, bien ampliando las instalaciones ya existentes en un emplazamiento determinado, bien creando una nueva en algún otro sitio. b) La introducción de nuevos productos o servicios, que conlleva una problemática análoga. c) Una contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de instalaciones y/o la reubicación de las operaciones. Otro tanto sucede cuando se producen cambios en la localización de la demanda. d) El agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas también puede ser causa de la relocalización de las operaciones. Este es el caso que se produce en empresas de extracción cuando, al cabo de los años, se agotan los yacimientos que se venían explotando. e) La obsolescencia de una planta de fabricación por el transcurso del tiempo o por la aparición de nuevas tecnologías, que se traduce a menudo en la creación de una nueva planta más moderna en algún otro lugar. f) La presión de la competencia, que, para aumentar el nivel de servicio ofrecido, puede llevar a la creación de más instalaciones o a la relocalización de algunas existentes. g) Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los componentes subcontratados, o en las condiciones políticas o económicas de una región son otras posibles causas de relocalización. h) Las fusiones y adquisiciones entre empresas pueden hacer que algunas resulten redundantes o queden mal ubicadas con respecto
  • 10. 9 a las demás. Este es el caso reciente de algunos de los grandes bancos españoles, que están reordenando sus redes de oficinas tras los procesos de fusiones que han vivido. i) Los motivos mencionados son sólo algunos de los que pueden provocar la toma de decisiones sobre las instalaciones o, al menos, llevar a la empresa a reexaminar la localización de las mismas. Independientemente de cuáles sean las razones que lleven a ello, las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva: j) Expandir una instalación existente. Esta opción sólo será posible si existe suficiente espacio para ello. Puede ser una alternativa atractiva cuando la localización en la que se encuentra tiene características muy adecuadas o deseables para la empresa. Generalmente origina menores costes que otras opciones, especialmente si la expansión fue prevista cuando se estableció inicialmente la instalación. k) Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares. A veces ésta puede resultar una opción más ventajosa que la anterior. Otras veces es, simplemente, la única opción posible. En todo caso, será necesario considerar el impacto que tendrá sobre el sistema total de instalaciones de la empresa. l) Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otra(s) en otro(s) sitio(s). Esta opción puede generar grandes costes, por lo que la empresa deberá comparar los beneficios de la relocalización con los que se derivarían del hecho de permanecer en el lugar actualmente ocupado. METODOS DE LOCALIZACION DE PLANTAS Factores ponderados: .Ponderar los factores es una manera de asignar valores cuantitativos a todos los factores relacionados con cada alternativa
  • 11. 10 de decisión y de derivar una calificación compuesta que puede ser usada con fines de comparación. Esto lleva al decisor a incluir sus propias preferencias al decidir la ubicación, y puede conjugar ambos factores cuantitativos y cualitativos. La metodología de aplicación se puede estructurar en los siguientes pasos:  Identificar los factores relevantes para la decisión  Asignar una ponderación a cada factor para indicar su importancia relativa  Asignar una escala común a cada factor  Calificar cada lugar potencial de acuerdo a la escala diseñada, y multiplicar las calificaciones por las ponderaciones  Sumar los puntos de cada ubicación, y escoger la ubicación que tenga más puntos. Ejemplo: Aplicando Pi = wj .Pij se obtienen los valores de la tabla. A partir de estos valores, se podría plantear la ubicación definitiva en lugares próximos al punto calculado. Factores Peso Relativo (%) Alternativas A B C Proximidad a proveedores 30 7 7 10 Costes laborales 30 5 9 7 Transportes 20 9 6 6 Impuestos 15 6 6 7 Costes instalación 5 7 8 2 Puntuación total 100 6,65 7,3 7,45
  • 12. 11 El método del centro de gravedad: consiste en un algoritmo de localización de una instalación considerando otras existentes. Ésta es una técnica muy sencilla y suele utilizarse para determinar la ubicación de bodegas intermedias y puntos de distribución teniendo en cuenta las distancias que las separan y el aporte (en términos de utilidad, producción o capacidad) de cada instalación. Éste método trabaja con un sistema de coordenadas. A continuación se presentan diferentes referencias de sistemas geográficos basados en coordenadas:  Coordenadas geográficas (latitud - longitud).  Coordenadas cartesianas.  Coordenadas de un municipio. Las coordenadas utilizadas en el método deben tener como referencia a un punto de origen, y las fórmulas a utilizar para encontrar las coordenadas óptimas de la nueva localización son: Donde... Coordenada de la nueva instalación en X Coordenada de la nueva instalación en Y
  • 13. 12 Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada X Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada Y Aporte de la ubicación i Método de transporte: El modelo de transporte busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes a varios destinos. Los datos del modelo son:  Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino.  El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino. Como solo hay una mercancía un destino puede recibir su demanda de una o más fuentes. El objetivo del modelo es el de determinar la cantidad que se enviará de cada fuente a cada destino, tal que se minimice el costo del transporte total. Método de escribado: Consiste en definir los factores de mayor relevancia en el proyecto y verificar la factibilidad o no sobre una localización determinada. En este método se emplean varios mapas esquemáticos del país, que consiste en sombrear primero, y cada uno de los mapas individuales, las zonas que se decide son impropias por cada uno de los factores que sucesivamente se van considerando.
  • 14. 13 A continuación se adjuntan a modo de ejemplo algunos de los mapas que se utilizan en este método, aclarando que los factores que se considera en cada uno de ellos no siempre serán los decisivos, debiendo seleccionarlos en función de la Planta Industrial de que se trate, de acuerdo al criterio técnico del diseñador. Gráficos de volúmenes, ingresos y costos: Distintos factores cuantitativos pueden expresarse en términos de costo total. Al localizar una determinada instalación pueden ser afectados los ingresos y los
  • 15. 14 costos. El análisis del punto de equilibrio puede ser utilizado para determinar los rangos dentro de los cuales cada alternativa resulta ser la mejor. Este estudio se puede hacer matemática o gráficamente siguiendo los pasos que se enumeran a continuación: a) Determinar los costos variables y los costos fijos para cada sitio. Recuerde que los costos variables son la parte del costo total que varía en forma directamente proporcional al volumen de producción. b) Trazar en una sola gráfica las líneas de costo total para todos los sitios. c) Identificar los rangos aproximados en los cuales cada una de las localizaciones provee el costo más bajo. d) Resolver algebraicamente para hallar los puntos de equilibrio sobre los rangos pertinentes.
  • 16. 15 CONCLUSION Es necesario para todas las empresas analizar y estudiar el sistema de capacidad que pueden implementar, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades para la empresa y con el tiempo contemplar la posibilidad de expandirse, para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto. Existe una gran cantidad de factores que pueden influenciar las decisiones de localización, variando su importancia de una industria a otra y para cada empresa particular, en función de sus circunstancias y sus objetivos concretos. Por ello, ya señalamos que una de las primeras tareas del equipo que realiza el estudio de localización es la determinación de aquellos factores que habrán de ser tenidos en cuenta en cada nivel de análisis, los cuales, en general, serán muy numerosos. Entendiendo que no se puede ser exhaustivo, ni generalizar una lista de factores o criterios importantes para cualquier empresa. No obstante, los principales factores que pueden influir sobre la localización, los cuales, no siempre tienen carácter tangible