SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Felipe Henao Murcia
Programa académico: comunicación
social
Producción de medios video y tv
Tutor Iván Arana
UNAD
Universidad nacional abierta y a distancia
Mayo 18 del 2014
Análisis del producto audiovisual desde la perspectiva de cada uno
de los cinco (5) conceptos básicos y preguntas clave enunciados
en el texto del
No. Conceptos básicos Preguntas clave
1 Todos los mensajes de
medios se “construyen”.
¿Quién creó este mensaje?
Este mensaje audiovisual es creado por estudiantes de la
universidad de la sabana.
2 Los mensajes mediáticos
se construyen utilizando
un lenguaje creativo que
tiene sus propias reglas.
¿Cuáles técnicas se han utilizado para llamar mi
atención?
Las técnicas utilizadas en este articulo han sido a través
de la representación grafica, audio y documental que se
han realizado mostrando un escenario donde las mujeres
son las protagonistas del motociclismo.
3 Diferentes personas
experimentan los
mensajes mediáticos de
diferentes maneras.
¿Cómo pueden distintas personas entender este mensaje
de manera diferente a como lo entiendo yo? De
acuerdo a los gustos, la libertad y la pación por la
adrenalina, pues es de entender que no a todos les gusta
la velocidad, por lo tanto no lo ven de la misma manera.
4 Los medios llevan
incorporados valores y
puntos de vista.
¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están
representados u omitidos en este mensaje? Este articulo
representa un estilo de vida de las personas apasionadas
por el motociclismo, al igual que señala quelas mujeres
de ahora son mas libres, por lo que se les permite realizar
cosas que antes solo era permitido para los hombres.
5 Los medios se organizan
para generar
rendimientos económicos
o poder.
¿Por qué se envió este mensaje? El mensaje es enviado
como articulo que muestra la libertad de la mujer.
Quien están detrás de todo
esto
¿Los mensajes mediáticos se
construyen utilizando un
lenguaje creativo que tiene sus
propias reglas.?
Cada una de las formas de comunicación,
llámese periódico, programa concurso de
televisión, película de horror, tiene su propio
lenguaje creativo: la música de terror incrementa
el miedo, las tomas cercanas con la cámara dan
sensación de intimidad, los titulares en
mayúscula indican importancia
¿Cómo pueden diferentes personas
entender
este mensaje en forma distinta de como lo
hago yo?
•¿Qué aprendió usted del texto mediático?
¿Qué aprendió acerca de sí mismo con la
experiencia del texto mediático?
•¿Qué aprendió usted de las respuestas de
otras personas? ¿de sus experiencias?
•¿Cuántas interpretaciones diferentes se
pueden encontrar? ¿Cómo podemos
conocerlas?
Los medios llevan incorporados valores
y puntos de vista.
Como los medios se construyen, llevan con
ellos un significado oculto de quién y qué es
importante (al menos para la persona o
personas que los construyeron). Los medios
también son relatores de historias (hasta los
comerciales cuentan rápidamente una historia
sencilla) y las historias requieren personajes y
sitios y un guión que tenga un inicio, un
desarrollo y un desenlace.
¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de
vista están representados u omitidos en
este mensaje?
•Cuáles preguntas le vienen a la mente cuando usted mira, lee,
escucha?
Las preguntas investigativas referentes al mal
acompañamiento
a los equipos de futbol en Latinoamérica
•¿Cuáles valores políticos o económicos comunica el mensaje?
Los valores políticos son los de querer acabar la violencia en
las canchas
y la paz en los estadios colombiano
•¿Cuáles juicios o afirmaciones hace acerca de relaciones
personales o sociales?
Los juicios son de criterio analítico y de un compas de análisis
personales
a juicios y sociales a compartir
¿Por qué se envió este
mensaje?
•Quién controla la creación y transmisión de este mensaje?
La universidad encargada de producir e investigar
el programa a transmitir
•¿Qué se está vendiendo? ¿Qué se está diciendo?
Se esta vendiendo imagen comercial y de márquetin de
audiencia
Lo que se esta diciendo es breve y claro un llamado de
conciencia
•¿Quién obtiene ganancias ? ¿Quién paga?
quien obtiene la ganancia es los que hacen y transmiten el
programa
Quien la paga los que pagan la publicidad
•¿Quién gana? ¿Quién pierde? ¿Quién decide?
gana el canal o los que realizan y transmiten
el programa pierde quien ve el programa sin sacarle
un producto de conocimiento quien decide es quien
quiere seguir transmitiendo mas programas de televisión
Trabajo no.2 produccion_de_medios_video_tv_felipe henao
Trabajo no.2 produccion_de_medios_video_tv_felipe henao
Cómo enseñar a los futuros
ciudadanos
Sin embargo, la meta en el aula de clase, y
especialmente con estudiantes jóvenes, no
es tanto enseñar los Conceptos Básicos,
como enfocarse en las Cinco preguntas
clave con el objeto de ayudar a los
estudiantes a construir el hábito de someter
rutinariamente los mensajes mediáticos a la
batería apropiada de preguntas para su
edad y habilidad.
¿Cuáles técnicas creativas se
usan para llamar la atención?
•Qué le llama a usted la atención de
cómo está construido el mensaje ?
• ¿Formas y colores?
• ¿Sonidos y silencios?
• ¿Guion, escenario, vestuario?
• ¿Movimiento?
• ¿Símbolos?
Cada uno de estos formatos son muy
importantes para el tema de la televisión
¿Dónde está ubicada la cámara?
Esta ubicada de frente
¿Cuál es el punto de enfoque?
¿Cómo son los sonidos? ¿La música?
¿Las palabras? ¿La narración?
¿El diálogo? ¿El silencio? ¿Los
efectos de sonido?
Diferentes personas experimentan el mismo
mensaje mediático de distintas maneras
Las audiencias juegan un papel importante
en la interpretación de los textos
mediáticos porque cada miembro de la
audiencia aporta al texto de medios un
conjunto particular de experiencias de
vida (edad, género, educación, medio
cultural en el que creció, etc..) que
cuando se aplican al texto o se combinan
con éste producen interpretaciones únicas.
Bibliografía.
http://www.eduteka.org
http://www.slideshare.net
www.eduteka.org/modulos/2/45
http://www.eduteka.org/modulos/2/27/

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo colaborativo 2
PPTX
Putin au myanmar
PPTX
Las basuras
DOCX
Esquema narrativo
PDF
Portafolio semana 4
PPTX
Trabajo de informtica 2
PPSX
Hanane
Trabajo colaborativo 2
Putin au myanmar
Las basuras
Esquema narrativo
Portafolio semana 4
Trabajo de informtica 2
Hanane

Destacado (20)

PDF
PPTX
Dispositivos del computador
PPS
Toques zen.pps 2012
PDF
Coworking Mayotte novembre 2014
PDF
Mini Catalogue mobilier HABA 2014- Aménagement collectif Enfance- Petite Enfa...
ODP
Noticia tecnologie
PDF
ERP Universitaire
PPTX
French signs
PPTX
Powerpoint de lucas tassi
PDF
Marché du travail martinique juillet 2013
PPTX
Compu 1
PPTX
Academia maricomputer marines linares
DOCX
PPTX
karelis
PDF
VMSF catalogue des séjours artistiques saison Eté 2015
PDF
Présentation bureau des congres
PPTX
Powerpoint of lucas tassi
PPTX
Presentation twitter
PPTX
tecnologias de informacion
PPTX
Estimulación temprana
Dispositivos del computador
Toques zen.pps 2012
Coworking Mayotte novembre 2014
Mini Catalogue mobilier HABA 2014- Aménagement collectif Enfance- Petite Enfa...
Noticia tecnologie
ERP Universitaire
French signs
Powerpoint de lucas tassi
Marché du travail martinique juillet 2013
Compu 1
Academia maricomputer marines linares
karelis
VMSF catalogue des séjours artistiques saison Eté 2015
Présentation bureau des congres
Powerpoint of lucas tassi
Presentation twitter
tecnologias de informacion
Estimulación temprana
Publicidad

Similar a Trabajo no.2 produccion_de_medios_video_tv_felipe henao (20)

PPT
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
PPT
Alfabetismo en Medios para Docentes
PPT
Alfabetismo enmedios
PPTX
Analizar los mensajes
PDF
Guia Analisis Documentos
PPTX
Trabajo colaborativo 2
PPTX
Trabajo cola 2 medios Claudia Gama
PPS
Media Llit Volantes
PPTX
Cinco preguntas clave para analizar medios de comunicación
PPTX
Analisis David Torres Mora
PPTX
Presentación1
PPTX
TRABAJO COLABORATIVO N°2 YUDHY SUAREZ
PPTX
Alfabetismo de la media
PPTX
Mensajes efectivos en las empresas .pptx
PPTX
Mensajes efectivos en las empresas .pptx
PPTX
Trabajo colaborativo 2 y 3_produccion de medios
PPT
Cinco conceptos/preguntas claves
PPTX
Los medios
Capacitación 26 de mayo I.E. Antonio Lizarazo
Alfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo enmedios
Analizar los mensajes
Guia Analisis Documentos
Trabajo colaborativo 2
Trabajo cola 2 medios Claudia Gama
Media Llit Volantes
Cinco preguntas clave para analizar medios de comunicación
Analisis David Torres Mora
Presentación1
TRABAJO COLABORATIVO N°2 YUDHY SUAREZ
Alfabetismo de la media
Mensajes efectivos en las empresas .pptx
Mensajes efectivos en las empresas .pptx
Trabajo colaborativo 2 y 3_produccion de medios
Cinco conceptos/preguntas claves
Los medios
Publicidad

Último (11)

PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444

Trabajo no.2 produccion_de_medios_video_tv_felipe henao

  • 1. Luis Felipe Henao Murcia Programa académico: comunicación social Producción de medios video y tv Tutor Iván Arana UNAD Universidad nacional abierta y a distancia Mayo 18 del 2014
  • 2. Análisis del producto audiovisual desde la perspectiva de cada uno de los cinco (5) conceptos básicos y preguntas clave enunciados en el texto del No. Conceptos básicos Preguntas clave 1 Todos los mensajes de medios se “construyen”. ¿Quién creó este mensaje? Este mensaje audiovisual es creado por estudiantes de la universidad de la sabana. 2 Los mensajes mediáticos se construyen utilizando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas. ¿Cuáles técnicas se han utilizado para llamar mi atención? Las técnicas utilizadas en este articulo han sido a través de la representación grafica, audio y documental que se han realizado mostrando un escenario donde las mujeres son las protagonistas del motociclismo. 3 Diferentes personas experimentan los mensajes mediáticos de diferentes maneras. ¿Cómo pueden distintas personas entender este mensaje de manera diferente a como lo entiendo yo? De acuerdo a los gustos, la libertad y la pación por la adrenalina, pues es de entender que no a todos les gusta la velocidad, por lo tanto no lo ven de la misma manera. 4 Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista. ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje? Este articulo representa un estilo de vida de las personas apasionadas por el motociclismo, al igual que señala quelas mujeres de ahora son mas libres, por lo que se les permite realizar cosas que antes solo era permitido para los hombres. 5 Los medios se organizan para generar rendimientos económicos o poder. ¿Por qué se envió este mensaje? El mensaje es enviado como articulo que muestra la libertad de la mujer.
  • 3. Quien están detrás de todo esto ¿Los mensajes mediáticos se construyen utilizando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas.? Cada una de las formas de comunicación, llámese periódico, programa concurso de televisión, película de horror, tiene su propio lenguaje creativo: la música de terror incrementa el miedo, las tomas cercanas con la cámara dan sensación de intimidad, los titulares en mayúscula indican importancia
  • 4. ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo? •¿Qué aprendió usted del texto mediático? ¿Qué aprendió acerca de sí mismo con la experiencia del texto mediático? •¿Qué aprendió usted de las respuestas de otras personas? ¿de sus experiencias? •¿Cuántas interpretaciones diferentes se pueden encontrar? ¿Cómo podemos conocerlas?
  • 5. Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista. Como los medios se construyen, llevan con ellos un significado oculto de quién y qué es importante (al menos para la persona o personas que los construyeron). Los medios también son relatores de historias (hasta los comerciales cuentan rápidamente una historia sencilla) y las historias requieren personajes y sitios y un guión que tenga un inicio, un desarrollo y un desenlace.
  • 6. ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje? •Cuáles preguntas le vienen a la mente cuando usted mira, lee, escucha? Las preguntas investigativas referentes al mal acompañamiento a los equipos de futbol en Latinoamérica •¿Cuáles valores políticos o económicos comunica el mensaje? Los valores políticos son los de querer acabar la violencia en las canchas y la paz en los estadios colombiano •¿Cuáles juicios o afirmaciones hace acerca de relaciones personales o sociales? Los juicios son de criterio analítico y de un compas de análisis personales a juicios y sociales a compartir
  • 7. ¿Por qué se envió este mensaje? •Quién controla la creación y transmisión de este mensaje? La universidad encargada de producir e investigar el programa a transmitir •¿Qué se está vendiendo? ¿Qué se está diciendo? Se esta vendiendo imagen comercial y de márquetin de audiencia Lo que se esta diciendo es breve y claro un llamado de conciencia •¿Quién obtiene ganancias ? ¿Quién paga? quien obtiene la ganancia es los que hacen y transmiten el programa Quien la paga los que pagan la publicidad •¿Quién gana? ¿Quién pierde? ¿Quién decide? gana el canal o los que realizan y transmiten el programa pierde quien ve el programa sin sacarle un producto de conocimiento quien decide es quien quiere seguir transmitiendo mas programas de televisión
  • 10. Cómo enseñar a los futuros ciudadanos Sin embargo, la meta en el aula de clase, y especialmente con estudiantes jóvenes, no es tanto enseñar los Conceptos Básicos, como enfocarse en las Cinco preguntas clave con el objeto de ayudar a los estudiantes a construir el hábito de someter rutinariamente los mensajes mediáticos a la batería apropiada de preguntas para su edad y habilidad.
  • 11. ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar la atención? •Qué le llama a usted la atención de cómo está construido el mensaje ? • ¿Formas y colores? • ¿Sonidos y silencios? • ¿Guion, escenario, vestuario? • ¿Movimiento? • ¿Símbolos? Cada uno de estos formatos son muy importantes para el tema de la televisión
  • 12. ¿Dónde está ubicada la cámara? Esta ubicada de frente ¿Cuál es el punto de enfoque? ¿Cómo son los sonidos? ¿La música? ¿Las palabras? ¿La narración? ¿El diálogo? ¿El silencio? ¿Los efectos de sonido?
  • 13. Diferentes personas experimentan el mismo mensaje mediático de distintas maneras Las audiencias juegan un papel importante en la interpretación de los textos mediáticos porque cada miembro de la audiencia aporta al texto de medios un conjunto particular de experiencias de vida (edad, género, educación, medio cultural en el que creció, etc..) que cuando se aplican al texto o se combinan con éste producen interpretaciones únicas.