TRABAJO POR
                   
                PROYECTOS
              TRANSVERSALES

                                       Leticia Márquez Flores



 Diplomado Google como recurso digital para la gestión
  del conocimiento.
 Módulo 2. Actividad 8
Propuesta de la RIEB
                         que una reforma de la
 De acuerdo a la RIEB, “para
  Educación Secundaria se convierta en realidad, debe
  reflejarse en el aula. En donde el logro de los objetivos
  propuestos depende, en gran medida, de la posibilidad
  que tengan los docentes de renovar su práctica, de tal
  manera que los procesos de enseñanza y de aprendizaje
  resulten relevantes y pertinentes para sus alumnos. Y con
  el propósito de aprovechar mejor los programas de
  estudio de cada signatura, se sugiere tomar en cuenta las
  orientaciones didácticas, siendo una de ellas el Trabajo
  por Proyectos Transversales”
En qué consiste el trabajo por
     proyectos transversales?
                         
Para esta metodología propuesta se debe trabajar
desde una perspectiva transversal la cual trabaja con
un conjunto de temas ligados entre sí, que potencian la
reflexión y juicio de los alumnos sin perder de vista el
sentido formativo de cada asignatura.

Los temas transversales suponen una estrecha relación
de la escuela con el entorno y la realidad social
¿Cómo se da la transversalidad?

                              
 Haciendo referencia a los problemas y conflictos de gran
  trascendencia (social, política, humana y didáctica), que   se
  producen en la época actual, frente a los que urge una toma de
  posición personal y colectiva

 Contemplando problemas como: violencia, subdesarrollo, el
  paro, situaciones injustas, consumismo y despilfarro, el hambre
  en el mundo, degradación ambiental, hábitos         que atentan
  contra la vida saludable (tabaco, las drogas, alcohol…)
¿Qué es y cómo se impulsa el
        trabajo transversal?
                         
A) En los contenidos temáticos que están a lo largo del
   plan o de los programas de estudio y que intentan
   facilitar la comprensión de un fenómeno o
   problemática difícil de comprender en toda su
   amplitud desde la visión de una sola asignatura
¿Qué es y cómo se impulsa el
         trabajo transversal?
B)
                          
     A través de temas o ejes transversales orientados
     a que los estudiantes adquieran un conjunto de
     habilidades y competencias en el plano personal y
     social

     Estos contenidos no forman parte de un área
     específica, sino que atraviesan todo el
     currículo, incorporando temáticas que han de
     relacionarse     con los contenidos programáticos de
     las asignaturas
Conecta escuela y vida
                        cotidiana

              
  Trabajo            Responde a temas
                  sociales y naturales que
transversal       preocupan a la sociedad




                    Se apoya en formas de
                     trabajo didáctico que
                  fomentan la reflexión y la
                         investigación
El Trabajo por Proyectos

                          
La transversalidad sugiere una metodología de trabajo
basada en proyectos

El trabajo por proyectos es una metodología que
permite desarrollar competencias en interacción con el
contexto,    donde    los   alumnos      organizados    por
grupos, aplican los conocimientos, habilidades, actitudes y
valores que han adquirido a lo largo del trabajo cotidiano
en el aula
Propósitos del trabajo por
             proyectos
                         
 Los fines y propósitos del trabajo por proyectos se
  orientan a que los alumnos encuentren espacios
  flexibles de acción que respondan a sus
  inquietudes, estableciendo sus propias reglas para el
  trabajo en equipo, participando en la conducción de
  sus procesos de aprendizaje, diseñando
  procedimientos de trabajo activo y relacionándose de
  una manera cada vez más autónoma con la cultura y
  el mundo natural.
Ventajas del trabajo por
             proyectos
                        
 Una de sus ventajas es que permite reconocer y
  aprovechar el conocimiento, las experiencias y los
  intereses de los estudiantes, y ofrece oportunidades
  para preguntarse acerca del mundo en que
  viven, además de reflexionar sobre su realidad.

 Los estudiantes son protagonistas activos que
  manifiestan su curiosidad y creatividad en el
  desarrollo de sus propias propuestas.
¿Cómo se plantea el trabajo por
          proyectos?
                         
 El trabajo por proyectos implica el abordaje de
  distintos temas desde las perspectivas particulares
  de las asignaturas, planteando retos de aprendizaje
  en los aspectos
  comunicativos, económicos, afectivos, éticos, funcion
  ales, estéticos, legales y culturales.

 En este sentido, los proyectos fortalecen el
 desarrollo de las competencias transversales al tener
 la posibilidad de integrar y relacionar los contenidos
 de las diversas asignaturas.
¿Cómo se plantea el trabajo por
           proyectos?
                              
 En el desarrollo de proyectos, los alumnos se plantean
  cuestiones de diversa índole a nivel personal o social que
  responden a sus preguntas, necesidades y su propia acción
  social, fortaleciendo sus habilidades y actitudes, tales como:

   Actitudes como el manejo de diversas fuentes de información
   la realización y el cumplimiento de planes
    el trabajo colaborativo
   la capacidad de diálogo
    la libertad
    la tolerancia y el juicio crítico
¿Cómo se plantea el trabajo por
          proyectos?
                        
 la cooperación y el respeto que se ven reflejados en
  una mejor convivencia
 la toma de decisiones
 el diseño de objetos originales
 la participación en grupos autónomos de trabajo
 la comunicación efectiva y el uso de diferentes
  medios y lenguajes son otros aspectos que se ven
  fortalecidos.
¿Qué necesitamos para trabajar
          con proyectos?
                            y contenidos
 Identificación de las competencias

 Conformación de equipos de trabajo

 Planear las actividades a realizar considerando sus tres
  fases: planeación, desarrollo y producto

 Ejecución de las actividades planeadas

 Valoración cualitativa y cuantitativa del proceso de
  manera continua
Etapas a considerar en los
              proyectos
                         
 Se apuntan tres etapas en los proyectos, mismas que
  llevan implícita la evaluación.

 La primera fase es la planeación, donde se especifica
  el asunto, el propósito, las posibles actividades a
  desarrollar y los recursos necesarios.
Etapas a considerar en los
              proyectos
                         
 En la fase de desarrollo se pone en práctica el
  proyecto y los alumnos realizan el seguimiento del
  proceso. La etapa de comunicación significa la
  presentación de los productos a           destinatarios
  determinados, que incluso pueden trascender el
  ámbito del aula.
 Generalmente, los proyectos involucran la
  elaboración de productos específicos como
  exposiciones             y             demostraciones
  públicas, documentos, periódicos u objetos de
  diversa índole dirigidos a destinatarios reales.
Como implemento los
  proyectos en mi
  práctica docente


Se plantea una situación-problema
en formato de narrativa o historia
que puede ser de la vida real o
simulado pero realista; para que los
alumnos desarrollen propuestas de
análisis o solución.
Como implemento los proyectos
        en mi práctica docente
                                 
Se establece la metodología de
proyecto a los alumnos para          Propósito
solucionar el caso o problema        Planeación
propuesto considerando los           Diseño
siguientes pasos.                    Desarrollo
                                     Producto
                                     Culminación
                                     Comunicación
                                     Socialización
                                     Evaluación
¿Qué sabemos?
                              Experiencia concreta.
                             ¿Qué queremos saber?
                              Abstracción en papel.
                          ¿Cómo lo desarrollamos en la
                                computadora?
    PROYECTO
                         Procedimientos computacionales
       Planteo
Situaciones didácticas
                         ¿Cómo mostramos lo aprendido?
                                Comunicación
       Repaso
                                Autoevaluación
       Edición
                                    Edición
     Evaluación
Experiencia concreta. Recuperación
    de conocimientos previos




 Profundización de conocimiento.
Abstracción de relaciones en PAPEL



Generación de nuevo conocimiento.
 Desarrollo en la COMPUTADORA




 Comunicación y puesta en común




         Autoevaluación
Competencias para la productividad




   Word, Excel
   PowerPoint, Calculadora, paint
   , etc.
Selección. Construcción del caso




Generación de preguntas de estudio/análisis


                                 Trabajo en grupos pequeños



 Discusión / interrogación sobre el caso

                                        Seguimiento del caso
Uso de Internet y herramientas
para el trabajo colaborativo
GOOGLE: BÚSQUEDAS, CHAT, CORREO, VIDEO, YOUTUBE.
Experiencias de aprendizaje y enseñanza centradas
en el alumno

                             La situación problema constituye el
                             foco organizativo de la instrucción y
                             el principal estímulo para el
                             aprendizaje

 Los problemas son el vehículo para el desarrollo
 de habilidades complejas, de solución de
 problemas y toma de decisiones
Competencias para la creatividad y la solución de problemas
                                SCRATCH                   LOGO CON
                                                          SCRATCH
  JCLIC




                                                   SKETCHUP




    CMAP TOOLS
Competencias para la comunicación, la colaboración y creatividad,




                       con apoyo de GOOGLE: EARTH

                    PICASA, ALBUM WEB, BLOGGER,
                            MAPAS, SITES, DOCS.
Conclusión

Como docentes
                            adecuar
                   requerimos             nuestra práctica
profesional a los requerimientos del nuevo currículo y a las
exigencias que los cambios sociales imponen.

Es necesario transformar algunos rasgos de nuestra labor
para convertirlo en formador y gestor del conocimiento.

Nuestra labor debe ser pertinente y significativa ante las
necesidades especificas de los alumnos y su contexto.


Más contenido relacionado

DOCX
PPT
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
PPT
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
PPTX
Proyecto pedagógico los valores en el aula
DOC
Guia de Observacion (contextada)
DOCX
Entrevista de la dimensión personal
DOCX
Mi práctica docente
DOCX
Diario de campo de escuela primaria
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
Enseñar Matemática En el nivel inicial Prof. M. Tamoni
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Guia de Observacion (contextada)
Entrevista de la dimensión personal
Mi práctica docente
Diario de campo de escuela primaria

La actualidad más candente (20)

DOCX
Importancia del contexto en el trabajo docente
DOCX
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
DOCX
Experiencia pedagógica
DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
DOCX
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
DOCX
Diario de mi practica docente
PPTX
Incidencias 2 a
DOCX
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
DOCX
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
DOCX
Porque elegí ser maestra en educación primaria
PDF
Relación entre la escuela y la comunidad
PDF
Grupo 23 el universo y el sistema solar
DOCX
Informe primera jornada
DOCX
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PPT
Características de la programación educativa
PPTX
Analisis critico de la realidad
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
DOC
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
PDF
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Importancia del contexto en el trabajo docente
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Experiencia pedagógica
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Diario de mi practica docente
Incidencias 2 a
PLANEACION CON USO DE LAS TICS
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Porque elegí ser maestra en educación primaria
Relación entre la escuela y la comunidad
Grupo 23 el universo y el sistema solar
Informe primera jornada
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Características de la programación educativa
Analisis critico de la realidad
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Publicidad

Destacado (10)

PPS
Trabajo por proyectos transversales
DOC
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
PPTX
Proyectos transversales normal superior
 
DOCX
Proyectos transversales
PPTX
Trabajo en el aula por proyectos transversales
PDF
“Fortalecimiento de los proyectos obligatorios transversales en las instituci...
PPTX
Proyecto transversal
PDF
Proyectos transversales claudia parra
DOCX
Proyectos transversales (1)
PPT
Grupo 4 temas transversales de la educación superior
Trabajo por proyectos transversales
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
Proyectos transversales normal superior
 
Proyectos transversales
Trabajo en el aula por proyectos transversales
“Fortalecimiento de los proyectos obligatorios transversales en las instituci...
Proyecto transversal
Proyectos transversales claudia parra
Proyectos transversales (1)
Grupo 4 temas transversales de la educación superior
Publicidad

Similar a Trabajo por proyectos (20)

PPTX
El trabajo por proyectos
PPT
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
PPT
Aprendizaje Por Proyectos
PDF
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
PDF
El trabajo por proyectos 2012
PPTX
Trabajo por proyectos cúllar
PPT
Educacion por proyecto
PPT
Aprendizaje por proyectos
PPT
Metodologia secundaria
PPT
Metodologia primaria
PPT
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
PDF
proyecto CFE-UREPs
PPTX
EJES TRANSVERSALES
PPTX
PROYECTOS TRANSVERSALES
PPTX
PROYECTOS TRANSVERSALES
PPT
Elaboracion de proyectos1
PDF
DOC-20221026-WA0003..pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Proyectos Colaborativos
PPT
Pensar Proyecto
El trabajo por proyectos
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizaje Por Proyectos
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
El trabajo por proyectos 2012
Trabajo por proyectos cúllar
Educacion por proyecto
Aprendizaje por proyectos
Metodologia secundaria
Metodologia primaria
Metodologiaprimaria 101013080622-phpapp02
proyecto CFE-UREPs
EJES TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
Elaboracion de proyectos1
DOC-20221026-WA0003..pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Proyectos Colaborativos
Pensar Proyecto

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Trabajo por proyectos

  • 1. TRABAJO POR  PROYECTOS TRANSVERSALES Leticia Márquez Flores  Diplomado Google como recurso digital para la gestión del conocimiento.  Módulo 2. Actividad 8
  • 2. Propuesta de la RIEB  que una reforma de la  De acuerdo a la RIEB, “para Educación Secundaria se convierta en realidad, debe reflejarse en el aula. En donde el logro de los objetivos propuestos depende, en gran medida, de la posibilidad que tengan los docentes de renovar su práctica, de tal manera que los procesos de enseñanza y de aprendizaje resulten relevantes y pertinentes para sus alumnos. Y con el propósito de aprovechar mejor los programas de estudio de cada signatura, se sugiere tomar en cuenta las orientaciones didácticas, siendo una de ellas el Trabajo por Proyectos Transversales”
  • 3. En qué consiste el trabajo por proyectos transversales?  Para esta metodología propuesta se debe trabajar desde una perspectiva transversal la cual trabaja con un conjunto de temas ligados entre sí, que potencian la reflexión y juicio de los alumnos sin perder de vista el sentido formativo de cada asignatura. Los temas transversales suponen una estrecha relación de la escuela con el entorno y la realidad social
  • 4. ¿Cómo se da la transversalidad?   Haciendo referencia a los problemas y conflictos de gran trascendencia (social, política, humana y didáctica), que se producen en la época actual, frente a los que urge una toma de posición personal y colectiva  Contemplando problemas como: violencia, subdesarrollo, el paro, situaciones injustas, consumismo y despilfarro, el hambre en el mundo, degradación ambiental, hábitos que atentan contra la vida saludable (tabaco, las drogas, alcohol…)
  • 5. ¿Qué es y cómo se impulsa el trabajo transversal?  A) En los contenidos temáticos que están a lo largo del plan o de los programas de estudio y que intentan facilitar la comprensión de un fenómeno o problemática difícil de comprender en toda su amplitud desde la visión de una sola asignatura
  • 6. ¿Qué es y cómo se impulsa el trabajo transversal? B)  A través de temas o ejes transversales orientados a que los estudiantes adquieran un conjunto de habilidades y competencias en el plano personal y social Estos contenidos no forman parte de un área específica, sino que atraviesan todo el currículo, incorporando temáticas que han de relacionarse con los contenidos programáticos de las asignaturas
  • 7. Conecta escuela y vida cotidiana  Trabajo Responde a temas sociales y naturales que transversal preocupan a la sociedad Se apoya en formas de trabajo didáctico que fomentan la reflexión y la investigación
  • 8. El Trabajo por Proyectos  La transversalidad sugiere una metodología de trabajo basada en proyectos El trabajo por proyectos es una metodología que permite desarrollar competencias en interacción con el contexto, donde los alumnos organizados por grupos, aplican los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que han adquirido a lo largo del trabajo cotidiano en el aula
  • 9. Propósitos del trabajo por proyectos   Los fines y propósitos del trabajo por proyectos se orientan a que los alumnos encuentren espacios flexibles de acción que respondan a sus inquietudes, estableciendo sus propias reglas para el trabajo en equipo, participando en la conducción de sus procesos de aprendizaje, diseñando procedimientos de trabajo activo y relacionándose de una manera cada vez más autónoma con la cultura y el mundo natural.
  • 10. Ventajas del trabajo por proyectos   Una de sus ventajas es que permite reconocer y aprovechar el conocimiento, las experiencias y los intereses de los estudiantes, y ofrece oportunidades para preguntarse acerca del mundo en que viven, además de reflexionar sobre su realidad.  Los estudiantes son protagonistas activos que manifiestan su curiosidad y creatividad en el desarrollo de sus propias propuestas.
  • 11. ¿Cómo se plantea el trabajo por proyectos?   El trabajo por proyectos implica el abordaje de distintos temas desde las perspectivas particulares de las asignaturas, planteando retos de aprendizaje en los aspectos comunicativos, económicos, afectivos, éticos, funcion ales, estéticos, legales y culturales.  En este sentido, los proyectos fortalecen el desarrollo de las competencias transversales al tener la posibilidad de integrar y relacionar los contenidos de las diversas asignaturas.
  • 12. ¿Cómo se plantea el trabajo por proyectos?   En el desarrollo de proyectos, los alumnos se plantean cuestiones de diversa índole a nivel personal o social que responden a sus preguntas, necesidades y su propia acción social, fortaleciendo sus habilidades y actitudes, tales como:  Actitudes como el manejo de diversas fuentes de información  la realización y el cumplimiento de planes  el trabajo colaborativo  la capacidad de diálogo  la libertad  la tolerancia y el juicio crítico
  • 13. ¿Cómo se plantea el trabajo por proyectos?   la cooperación y el respeto que se ven reflejados en una mejor convivencia  la toma de decisiones  el diseño de objetos originales  la participación en grupos autónomos de trabajo  la comunicación efectiva y el uso de diferentes medios y lenguajes son otros aspectos que se ven fortalecidos.
  • 14. ¿Qué necesitamos para trabajar con proyectos?  y contenidos  Identificación de las competencias  Conformación de equipos de trabajo  Planear las actividades a realizar considerando sus tres fases: planeación, desarrollo y producto  Ejecución de las actividades planeadas  Valoración cualitativa y cuantitativa del proceso de manera continua
  • 15. Etapas a considerar en los proyectos   Se apuntan tres etapas en los proyectos, mismas que llevan implícita la evaluación.  La primera fase es la planeación, donde se especifica el asunto, el propósito, las posibles actividades a desarrollar y los recursos necesarios.
  • 16. Etapas a considerar en los proyectos   En la fase de desarrollo se pone en práctica el proyecto y los alumnos realizan el seguimiento del proceso. La etapa de comunicación significa la presentación de los productos a destinatarios determinados, que incluso pueden trascender el ámbito del aula.  Generalmente, los proyectos involucran la elaboración de productos específicos como exposiciones y demostraciones públicas, documentos, periódicos u objetos de diversa índole dirigidos a destinatarios reales.
  • 17. Como implemento los proyectos en mi práctica docente Se plantea una situación-problema en formato de narrativa o historia que puede ser de la vida real o simulado pero realista; para que los alumnos desarrollen propuestas de análisis o solución.
  • 18. Como implemento los proyectos en mi práctica docente  Se establece la metodología de proyecto a los alumnos para Propósito solucionar el caso o problema Planeación propuesto considerando los Diseño siguientes pasos. Desarrollo Producto Culminación Comunicación Socialización Evaluación
  • 19. ¿Qué sabemos? Experiencia concreta. ¿Qué queremos saber? Abstracción en papel. ¿Cómo lo desarrollamos en la computadora? PROYECTO Procedimientos computacionales Planteo Situaciones didácticas ¿Cómo mostramos lo aprendido? Comunicación Repaso Autoevaluación Edición Edición Evaluación
  • 20. Experiencia concreta. Recuperación de conocimientos previos Profundización de conocimiento. Abstracción de relaciones en PAPEL Generación de nuevo conocimiento. Desarrollo en la COMPUTADORA Comunicación y puesta en común Autoevaluación
  • 21. Competencias para la productividad Word, Excel PowerPoint, Calculadora, paint , etc.
  • 22. Selección. Construcción del caso Generación de preguntas de estudio/análisis Trabajo en grupos pequeños Discusión / interrogación sobre el caso Seguimiento del caso
  • 23. Uso de Internet y herramientas para el trabajo colaborativo
  • 24. GOOGLE: BÚSQUEDAS, CHAT, CORREO, VIDEO, YOUTUBE.
  • 25. Experiencias de aprendizaje y enseñanza centradas en el alumno La situación problema constituye el foco organizativo de la instrucción y el principal estímulo para el aprendizaje Los problemas son el vehículo para el desarrollo de habilidades complejas, de solución de problemas y toma de decisiones
  • 26. Competencias para la creatividad y la solución de problemas SCRATCH LOGO CON SCRATCH JCLIC SKETCHUP CMAP TOOLS
  • 27. Competencias para la comunicación, la colaboración y creatividad, con apoyo de GOOGLE: EARTH PICASA, ALBUM WEB, BLOGGER, MAPAS, SITES, DOCS.
  • 28. Conclusión Como docentes  adecuar requerimos nuestra práctica profesional a los requerimientos del nuevo currículo y a las exigencias que los cambios sociales imponen. Es necesario transformar algunos rasgos de nuestra labor para convertirlo en formador y gestor del conocimiento. Nuestra labor debe ser pertinente y significativa ante las necesidades especificas de los alumnos y su contexto.
  • 29.