Trabajo practico
Profesora : Claudia López
Alumnos : Alan Mendoza
, pertot Agustín , Fabián
Parreira , franco zarate
Año : 3 a
Tema : la anarquía del ’20
y etapa de Rivadavia
El liberalismo
• Representantes: jeremy bethan
Consideraba que la sociedad se basaba
En la utilidad o la convivencia de las per
Zonas que la formaban

John Stuart mill : consideraba que la
Libertad de cada individuo esta limitada
Por la libertad de los demás
• Giuseppe mazzini : lucho por una
republica igual

• Benjamín costant : afinaba que le
sufragio no era derecho si no
obligación para los ciudadanos
que tenían las condiciones
• François guizot : defendía la idea
que solo los que ahorraban y
se enriquecían debían tener
participación política
Situación de las provincias unidas de
1820
• En 1820 la Batalla de Cepeda
marcó el fin del sistema de
centralización política y el
surgimiento del federalismo
de hecho en la Argentina
El Estado Nacional se disolvió y las gobernaciones e
intendencias se desintegraron remplazadas por las provincias
Con la disolución del Gobierno Nacional se inició el periodo de
las llamadas autonomías provinciales, donde cada provincia se
autogobernó, eligió su propia constitución, sus leyes y manejó
su economía. A partir de este período, al no existir un
gobierno nacional que esté por encima de las provincias, la
importancia de los caudillos provinciales se acentuó.
Unitarios
• IDEAS POLITICAS : SOSTENIAN LA NESECIDAD DE UN GOBIERNO
FUERTE.CONSIDERABAN QUE LO RECLAMOS DE AUTONOMIA DE LAS
PROVINCIAS ERAN UNA AMENEZA POR LO TANTO NO TENIAN DERECHO A
UN GOBIERNO PROPIO
• IDEAS ECONOMICAS : ERAN PARTIDARIOS DEL LIBREINTERCAMBIO Y DEL
PREDOMINIO DEL PUERTO DE BUENOS AIRES
• SUS REPRESENTANTES ERAN COMERCIANTES , INTELECTUALES , ANTIGUAS
FAMILIAS
FEDERALES
• IDEAS POLITICAS : DEFENDIAN UN MODELO SIMILAR AL DE LOS
ESTADOS UNIDOS EN EL CUAL LAS PROVINCIAS SE ASOCIABAN DE
MANERA VOLUNTARIA PARA ESTABLECER UN GOBIERNO CENTRAL
• IDEAS ECONOMICAS : PROPONIAN UNA POLITICA ADUANERA
PROTECCIONISTA QUE FAVORECIAN LAS ECONOMIAS REGIONALES Y
EL REPARTO DE LOS INGRESOS ADUANEROS EN TODAS LAS
PROVINCIAS
• SUS REPRESENTANTES : ERA LA GENTE DEL INTERIOR LA DEL
LITORAL Y DE BUENOS AIRES
REFORMAS DE RIVADAVIA
TENIAN COMO PROPOSITO ELIMINAR LA
SUPERPOSION DE FUNCIONES Y ATRIBUCIONES
, TAMBIEN CENTRALIZAR EL PODER EN MANOS DEL
PARTIDO DEL ORDEN
REFORMAS JUDICIALES : FUE IMPORTANTE EN LA
CREACION DE 2 INSTANSIAS UNA ERA EJERCIDA
POR 2 JUECES EN LA CIUDAD y tres en la campaña
REFORMAS MILITARES : TENIAN COMO FIN
REDUCIR LOS GASTOS DE LA GUERRA Y PONER FIN
A LA POLITIZACION DE LOS CUERPOS MILITARES
• REFORMAS ECLESIASTICAS :
ESTAS REFORMAS PRODUJO
ENFRENTAMIENTOS ENTRE LAS
AUTORIDADES POLITICAS Y
RELIGIOSAS
• REFORMAS CULTURALES:
FAVORECIERON LA LIBERTAD DE
PRENSA Y EDUCACION
EL CONGRESO DE 1824-1827
• EL GOBIERNO DEBIA ATENDER UNA POSIBLE
GUERRA CON BRASIL DEBIDO A LA
OCUPACION BRASILEÑA DE LA BANDA
ORIENTAL
• EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES ESTABA
NEGOSIANDO UN PRESTAMO Y UN TRATADO
COMERCIAL CON GRAN BRETAÑA QUE SE
HARIA EFECTIVOS CUANDO EXISTIERAN UN
GOBIERNO CENTRAL
EL PRESTAMO DE BARING BROTHERS
• AUNQUE NO SE CONFORMO UN GOBIERNO NACIONAL
, LA CASA PRETAMISTA BRITANICA ENVIO DINERO AL
GOBIERNO DE BUENOS AIRES ESE DINERO ERA PARA LA
COMERLISACION ECONOMICA PERO FUE UTILIZADO
PARA LOS GASTOS MILITARES PRODUCTO DE LA
GUERRA CON BRAZIL
LA LEY FUNDAMENTAL DE 1825
• EL CONGRESO ESTABLECIO UN PODER
EJECUTIVO EN MANOS DEL GOBERNADOR DE
BUENOS AIRES . DECIA QUE EL QUEDABA A
CARGO DE LAS RELACIONES EXTERIORES Y DE
LA GUERRA.LAS PROVINCIAS CONSERVABAN
SU AUTONOMIA
LA GUERRA CON EL BRAZIL
• LAS FUERZAS PORTUGUESAS HABIAN INVADIDO
LA BANDA ORIENTAL.JOSE ARIGAS LES HISO
FRENTE SIN AYUDA DEL DIDERTORIO PERO FUE
DERROTADO EN LA BATALLA DE TACUARENMBO
EN 1820 Y POSTERIORMENTE SE REFUGIO EN
PARAGUAY , LEGOS DE LAS LUCHAS
• EN 1825 JUAN ANTONIO AVELLANEDA CON
APOYO DE HACENDADOS Y COMERCIANTES
ORGANISO UNA EXPEDICION DESENBARCARON
EN LAS COSTAS URUGUAYAS DONDE CON
REFUERZOS LOCOLES VENCIERON A LOS
PORTUGESES Y PUSO SITIO A MONTE VIDEO.EL
CONGRESO DECIDIO REINCORPORAR A LA BANDA
ORIENTAL A LAS PROVINCIAS UNIDAS . LUEGO
BRAZIL LE DECLARO LA GUERRA a las provincias
unidas
La presidencia de Rivadavia
• A comienzo de 1826
el gobierno dicto la
ley de presidencia
por lo cual se
estableció un poder
ejecutivo nacional a
cargo de Bernandino
Rivadavia
• Rivadavia era
representante del proyecto
unitario tubo desde el
principio una fuerte opción
hacia los federales del
interior encabezado por
facundo Quiroga . En el
conflicto intento crear una
campaña para explorar las
minas de oro ubicadas en
la rioja lo que fue
rechazado por Quiroga ( en
de la foto es facundo
Quiroga )
La constitución de 1826
• Consecuencias : en defensa
del federalismo las
provincias rechazaron esta
constitución por lo que
Rivadavia quedo en
posición de debilidad . A
esto se sumo el rechazo de
un acuerdo de paz firmado
por el presidente en poder
de Brasil y eso causo la
renuncia de Rivadavia en
junio de 1827
El gobierno de Dorrego
• Dorrego debió enfrentar
tanto la oposición de los
unitarios desplazados del
poder como la de los
federales de interior , que
desconfiaban de el ya que
era porteño
• Su desprestigio creció cuando decidió poner
fin a la disputa con Brasil dejando que la
banda oriental se independizara y se
convirtiera en Uruguay
• Los militares que
combatieron se sintieron
traicionados por esta
decisión y alguno
decidieron apoyar a los
unitarios que querían
recuperar el poder

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo práctico
PPTX
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
PPTX
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
PPSX
Anarquía año 20 en argentina
PPTX
historia Argentina y Latinoamericana
PPT
Trabajo práctico n º 5
PPTX
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
DOCX
1820 1852
Trabajo práctico
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
trabajo practico Nª5 ..tema: LA ANARQUIA DEL AÑO 20 Y LA ETAPA RIVADAVIANA
Anarquía año 20 en argentina
historia Argentina y Latinoamericana
Trabajo práctico n º 5
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
1820 1852

La actualidad más candente (20)

PPT
El año 1820
PPT
Presidencia bernardino rivadavia
DOCX
El período 1820 - 1852 Argentina
PPTX
Juan Manuel de Rosas
PPTX
La confederacion rosista
PPTX
Trabajo practico nº 5
PDF
Anarquía del año xx
PDF
1820 1830
PPTX
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
PPT
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
DOC
Periodo 1810 1820
PPT
Vida del brigadier lópez
PPTX
Primeros gobiernos patrios
PDF
Linea del tiempo historia argentina
PPTX
Rivadavia
PPTX
Bartolomé mitre(1)
PPT
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
PPTX
Historia constitucional argentina
DOCX
PPTX
Primer Triunvirato
El año 1820
Presidencia bernardino rivadavia
El período 1820 - 1852 Argentina
Juan Manuel de Rosas
La confederacion rosista
Trabajo practico nº 5
Anarquía del año xx
1820 1830
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Periodo 1810 1820
Vida del brigadier lópez
Primeros gobiernos patrios
Linea del tiempo historia argentina
Rivadavia
Bartolomé mitre(1)
Hechos historicos argentinos hasta el bicentenario
Historia constitucional argentina
Primer Triunvirato
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Resumen historia
PPT
Estanislao López
PPTX
Etapa constitucional argentina
PPS
Revolucion artiguista
PPTX
Independencia de argentina
PPTX
Presentacion qué es powerpoint
PPT
La revolución oriental de 1811
Resumen historia
Estanislao López
Etapa constitucional argentina
Revolucion artiguista
Independencia de argentina
Presentacion qué es powerpoint
La revolución oriental de 1811
Publicidad

Similar a Trabajo practico (20)

PPT
Presidencia Bernardino Rivadavia
PPSX
Trabajo de Historia
DOC
Guía "Revolución Francesa"
PPTX
Repaso cronológico 2
DOC
5 mapa 1820-1825
DOCX
Historia de honduras resumen
PPTX
Historia de México II
PDF
Unidad 4 Historia de México II
PPTX
Síntesis de la historia argentina
PPTX
El Perú y la guerra fría - Orden Oligarquico - Velasco.pptx
PPT
Revolución Francesa
DOCX
Revolución francesa
DOCX
Revolución francesa
PPT
Inicios republicanos Chilenos
DOCX
Historia argentina 1
PPTX
La independencia de México. Consumación
PPTX
Los primeros tropiezos
PPTX
1- historia P.P. ETAPA 10-20 2022.pptx
PPTX
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
PPT
Docientos años
Presidencia Bernardino Rivadavia
Trabajo de Historia
Guía "Revolución Francesa"
Repaso cronológico 2
5 mapa 1820-1825
Historia de honduras resumen
Historia de México II
Unidad 4 Historia de México II
Síntesis de la historia argentina
El Perú y la guerra fría - Orden Oligarquico - Velasco.pptx
Revolución Francesa
Revolución francesa
Revolución francesa
Inicios republicanos Chilenos
Historia argentina 1
La independencia de México. Consumación
Los primeros tropiezos
1- historia P.P. ETAPA 10-20 2022.pptx
UNA MIRADA A LA HISTORIA PERUANA
Docientos años

Trabajo practico

  • 1. Trabajo practico Profesora : Claudia López Alumnos : Alan Mendoza , pertot Agustín , Fabián Parreira , franco zarate Año : 3 a Tema : la anarquía del ’20 y etapa de Rivadavia
  • 2. El liberalismo • Representantes: jeremy bethan Consideraba que la sociedad se basaba En la utilidad o la convivencia de las per Zonas que la formaban John Stuart mill : consideraba que la Libertad de cada individuo esta limitada Por la libertad de los demás
  • 3. • Giuseppe mazzini : lucho por una republica igual • Benjamín costant : afinaba que le sufragio no era derecho si no obligación para los ciudadanos que tenían las condiciones • François guizot : defendía la idea que solo los que ahorraban y se enriquecían debían tener participación política
  • 4. Situación de las provincias unidas de 1820 • En 1820 la Batalla de Cepeda marcó el fin del sistema de centralización política y el surgimiento del federalismo de hecho en la Argentina El Estado Nacional se disolvió y las gobernaciones e intendencias se desintegraron remplazadas por las provincias Con la disolución del Gobierno Nacional se inició el periodo de las llamadas autonomías provinciales, donde cada provincia se autogobernó, eligió su propia constitución, sus leyes y manejó su economía. A partir de este período, al no existir un gobierno nacional que esté por encima de las provincias, la importancia de los caudillos provinciales se acentuó.
  • 5. Unitarios • IDEAS POLITICAS : SOSTENIAN LA NESECIDAD DE UN GOBIERNO FUERTE.CONSIDERABAN QUE LO RECLAMOS DE AUTONOMIA DE LAS PROVINCIAS ERAN UNA AMENEZA POR LO TANTO NO TENIAN DERECHO A UN GOBIERNO PROPIO • IDEAS ECONOMICAS : ERAN PARTIDARIOS DEL LIBREINTERCAMBIO Y DEL PREDOMINIO DEL PUERTO DE BUENOS AIRES • SUS REPRESENTANTES ERAN COMERCIANTES , INTELECTUALES , ANTIGUAS FAMILIAS
  • 6. FEDERALES • IDEAS POLITICAS : DEFENDIAN UN MODELO SIMILAR AL DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL CUAL LAS PROVINCIAS SE ASOCIABAN DE MANERA VOLUNTARIA PARA ESTABLECER UN GOBIERNO CENTRAL • IDEAS ECONOMICAS : PROPONIAN UNA POLITICA ADUANERA PROTECCIONISTA QUE FAVORECIAN LAS ECONOMIAS REGIONALES Y EL REPARTO DE LOS INGRESOS ADUANEROS EN TODAS LAS PROVINCIAS • SUS REPRESENTANTES : ERA LA GENTE DEL INTERIOR LA DEL LITORAL Y DE BUENOS AIRES
  • 7. REFORMAS DE RIVADAVIA TENIAN COMO PROPOSITO ELIMINAR LA SUPERPOSION DE FUNCIONES Y ATRIBUCIONES , TAMBIEN CENTRALIZAR EL PODER EN MANOS DEL PARTIDO DEL ORDEN REFORMAS JUDICIALES : FUE IMPORTANTE EN LA CREACION DE 2 INSTANSIAS UNA ERA EJERCIDA POR 2 JUECES EN LA CIUDAD y tres en la campaña REFORMAS MILITARES : TENIAN COMO FIN REDUCIR LOS GASTOS DE LA GUERRA Y PONER FIN A LA POLITIZACION DE LOS CUERPOS MILITARES
  • 8. • REFORMAS ECLESIASTICAS : ESTAS REFORMAS PRODUJO ENFRENTAMIENTOS ENTRE LAS AUTORIDADES POLITICAS Y RELIGIOSAS • REFORMAS CULTURALES: FAVORECIERON LA LIBERTAD DE PRENSA Y EDUCACION
  • 9. EL CONGRESO DE 1824-1827 • EL GOBIERNO DEBIA ATENDER UNA POSIBLE GUERRA CON BRASIL DEBIDO A LA OCUPACION BRASILEÑA DE LA BANDA ORIENTAL • EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES ESTABA NEGOSIANDO UN PRESTAMO Y UN TRATADO COMERCIAL CON GRAN BRETAÑA QUE SE HARIA EFECTIVOS CUANDO EXISTIERAN UN GOBIERNO CENTRAL
  • 10. EL PRESTAMO DE BARING BROTHERS • AUNQUE NO SE CONFORMO UN GOBIERNO NACIONAL , LA CASA PRETAMISTA BRITANICA ENVIO DINERO AL GOBIERNO DE BUENOS AIRES ESE DINERO ERA PARA LA COMERLISACION ECONOMICA PERO FUE UTILIZADO PARA LOS GASTOS MILITARES PRODUCTO DE LA GUERRA CON BRAZIL
  • 11. LA LEY FUNDAMENTAL DE 1825 • EL CONGRESO ESTABLECIO UN PODER EJECUTIVO EN MANOS DEL GOBERNADOR DE BUENOS AIRES . DECIA QUE EL QUEDABA A CARGO DE LAS RELACIONES EXTERIORES Y DE LA GUERRA.LAS PROVINCIAS CONSERVABAN SU AUTONOMIA
  • 12. LA GUERRA CON EL BRAZIL • LAS FUERZAS PORTUGUESAS HABIAN INVADIDO LA BANDA ORIENTAL.JOSE ARIGAS LES HISO FRENTE SIN AYUDA DEL DIDERTORIO PERO FUE DERROTADO EN LA BATALLA DE TACUARENMBO EN 1820 Y POSTERIORMENTE SE REFUGIO EN PARAGUAY , LEGOS DE LAS LUCHAS
  • 13. • EN 1825 JUAN ANTONIO AVELLANEDA CON APOYO DE HACENDADOS Y COMERCIANTES ORGANISO UNA EXPEDICION DESENBARCARON EN LAS COSTAS URUGUAYAS DONDE CON REFUERZOS LOCOLES VENCIERON A LOS PORTUGESES Y PUSO SITIO A MONTE VIDEO.EL CONGRESO DECIDIO REINCORPORAR A LA BANDA ORIENTAL A LAS PROVINCIAS UNIDAS . LUEGO BRAZIL LE DECLARO LA GUERRA a las provincias unidas
  • 14. La presidencia de Rivadavia • A comienzo de 1826 el gobierno dicto la ley de presidencia por lo cual se estableció un poder ejecutivo nacional a cargo de Bernandino Rivadavia
  • 15. • Rivadavia era representante del proyecto unitario tubo desde el principio una fuerte opción hacia los federales del interior encabezado por facundo Quiroga . En el conflicto intento crear una campaña para explorar las minas de oro ubicadas en la rioja lo que fue rechazado por Quiroga ( en de la foto es facundo Quiroga )
  • 16. La constitución de 1826 • Consecuencias : en defensa del federalismo las provincias rechazaron esta constitución por lo que Rivadavia quedo en posición de debilidad . A esto se sumo el rechazo de un acuerdo de paz firmado por el presidente en poder de Brasil y eso causo la renuncia de Rivadavia en junio de 1827
  • 17. El gobierno de Dorrego • Dorrego debió enfrentar tanto la oposición de los unitarios desplazados del poder como la de los federales de interior , que desconfiaban de el ya que era porteño
  • 18. • Su desprestigio creció cuando decidió poner fin a la disputa con Brasil dejando que la banda oriental se independizara y se convirtiera en Uruguay
  • 19. • Los militares que combatieron se sintieron traicionados por esta decisión y alguno decidieron apoyar a los unitarios que querían recuperar el poder