4
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
Revolución IndustrialSe desarrolló entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra y el resto de Europa continental  en primer lugar y en Francia, Alemania y los Estados Unidos después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
¿Qué es la Revolución Industrial?Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y pasa a depender de la Industria.
Fases de la Revolución IndustrialLa Revolución industrial estuvo dividida en dos fases: -> La primera del año 1750 hasta 1840, y  -> La segunda de 1850 hasta 1914 apróx.
Características de la Primera FaseCaracterísticas Sociales:-> La población urbana superó en número a los campesinos. Sin embargo, los trabajadores rurales continuaron siendo mayoría en las regiones donde no hubo industrialización.-> Los hombres más ricos ya no eran sólo los grandes terratenientes, sino también los burgueses que se dedicaban a la actividad industrial.-> La burguesía industrial concentró el poder económico y durante esta fase se fue consolidando como clase social.-> El número de obreros creció al mismo tiempo que se expandió la industrialización. Su importancia social y política fue cada vez mayor. -> La industrialización impulsa el cambio del mundo rural al urbano.
Características Económicas:-> El sistema económico era CAPITALISTA. -> La mayoría de las fábricas estaban dedicadas a la industrial textil.-> Las diferentes regiones del planeta se fueron especializando en una actividad económica determinada, y se estableció una división internacional del trabajo.- En el siglo XIX, algunas regiones se especializaron como productoras de materias primas; y otras se especializaron como productoras de manufacturas.
La primera crisis del capitalismoLa primera fase de la industrialización, llegó a sus límites porque se habían producido más artículos textiles que los que los mercados podían comprar.Esta primera crisis se reflejó en una fuerte caída del crecimiento económico: como disminuyeron los beneficios que la burguesía industrial obtenía de la actividad textil, cerraron fábricas y se despidió a muchos obreros siendo estos perjudicados, ya que sus salarios disminuyeron y muchos de ellos quedaron sin empleo.En el campo se perdieron cuantiosas cosechas y los precios de los alimentos aumentaron.El descontento de los más pobres se extendió y originó movimientos de protesta.
Característica Política:-> El sistema de gobierno que imperaba en esos tiempos era la monarquía.
Características de la Segunda FaseCaracterísticas Sociales:-> La incorporación al desarrollo de una buena parte de la población,  se integra en la sociedad de masas (urbanas).
Características económicas:-> Aparece un capitalismo de concentración. Es decir, que tendrá como ideal la rentabilidad.-> La orientación más característica es la búsqueda de mercados exteriores de otros países desarrollados o de nuevos territorios por "colonizar".-> La depresión económica plantea la necesidad de un proteccionismo creciente, nuevas zonas de inversión de capital y de obtención de materias primas a bajo coste. Se desarrolla así el nuevo colonialismo -> La autofinanciación industrial deja paso a las grandes inversiones. Se constituyen imperios financieros, que influirán en la política y a su vez serán manejados por los políticos. -> Los avances tecnológicos, para aprovechar mejor el capital fueron muy importantes en esta etapa. -> Este periodo se caracteriza por una estabilidad monetaria.
Característica Política:-> El sistema de gobierno continuaba siendo una Monarquía.
Avances técnicos de la Primera y Segunda Fase.La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, relacionada con la industria textil. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas.Las fábricas reemplazó los talleres manufactureros y se transformó en la base de la organización económica capitalista.
Bibliografía.-> Material del Módulo.-> Libro de Historia: El mundo Contemporáneo.
TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA.-> TEMA: Revolución Industrial.-> INTEGRANTES: Yasmin Artinián - Luciana Liendo.-> PROFESORA: Mabel Pratto.

Más contenido relacionado

PPTX
Causas y consecuencias revolucion industrial
PPT
La Segunda Revolución Industrial
PPT
Concepto y causas de la Revolución Industrial
PDF
Primera Guerra Mundial En Esquemas
DOCX
Prueba primera guerra mundial
ODP
La revolución industrial para niños
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
PPT
La Revolucion Industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
La Segunda Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Primera Guerra Mundial En Esquemas
Prueba primera guerra mundial
La revolución industrial para niños
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
La Revolucion Industrial

La actualidad más candente (20)

DOCX
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
PPS
La revolución industrial
PPT
T. 8 La revolución rusa y la URSS
PPT
La Revolución Industrial
PPT
El Reparto de África
PPTX
La Revolución Industrial
PPTX
SOCIEDAD Y MORAL VICTORIANA
PPT
PPTX
La cultura burguesa
PPTX
Nacionalismo
PPS
La Revolución industrial
PPT
Revolución Industrial
PPTX
La revolución industrial
PPT
El Imperialismo
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 1. El Antiguo Régimen II.
PPTX
Revolucion francesa
PDF
Tema 4. La revolución Francesa
PPTX
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
PPT
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
PPTX
Mapa mental socialismo comunismo
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
La revolución industrial
T. 8 La revolución rusa y la URSS
La Revolución Industrial
El Reparto de África
La Revolución Industrial
SOCIEDAD Y MORAL VICTORIANA
La cultura burguesa
Nacionalismo
La Revolución industrial
Revolución Industrial
La revolución industrial
El Imperialismo
Octavo básico. Unidad 3. Clase 1. El Antiguo Régimen II.
Revolucion francesa
Tema 4. La revolución Francesa
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Mapa mental socialismo comunismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo practico rev. industrial
PDF
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
PPT
Trabajo práctico revolucion francesa
DOC
Actividad Revolucion Industrial
DOCX
Evaluación de la revolucion industrial
PPT
La RevolucióN Industrial
PPTX
Trabajo sobre la revolucion industrial
DOCX
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
PPT
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
DOCX
Revolución industrial actividades
PDF
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
PDF
Taller complementario - Post revolucion industrial
PPT
UD3. La revolución industrial
PPT
Revolucion industrial final laurad
PPT
Movimiento obrero
PPT
Revolucion industrial
PDF
La revolución francesa. trabajo
PPTX
Guerra fria y tercer mundo
PPT
Revolucion industrial
PPT
Historia Del Telegrafo
Trabajo practico rev. industrial
Guía 1 revolución industrial actualizado 2013
Trabajo práctico revolucion francesa
Actividad Revolucion Industrial
Evaluación de la revolucion industrial
La RevolucióN Industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
1º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:LA INDUSTRIA TEXTIL
Revolución industrial actividades
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Taller complementario - Post revolucion industrial
UD3. La revolución industrial
Revolucion industrial final laurad
Movimiento obrero
Revolucion industrial
La revolución francesa. trabajo
Guerra fria y tercer mundo
Revolucion industrial
Historia Del Telegrafo
Publicidad

Similar a Trabajo Práctico de la Revolución Industrial (20)

PPTX
Revolucion industrial
PPT
La revoluciòn industrial
PPTX
Revolucion industrial
PPT
Revolución industrial power point
PPTX
La revolución industrial mari
PPTX
La revolución industrial mari
PPTX
EXPOSICION REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx123
PPT
Revolución industrial
PPT
Revolución industrial
PPTX
The industrial revolution
PPTX
The industrial revolution
PDF
Revolución industrial
PPT
Revolucinindustrial powerpoin
PPT
Revolucion industrial trabajo para tic
DOCX
Revolucion industrial
PPT
La revolución industrial 4º de eso
PPT
La revolución industrial
PDF
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
PPT
Trabajo de historia aznaran badino
PPT
Trabajo de historia aznaran badino
Revolucion industrial
La revoluciòn industrial
Revolucion industrial
Revolución industrial power point
La revolución industrial mari
La revolución industrial mari
EXPOSICION REVOLUCION INDUSTRIAL.pptx123
Revolución industrial
Revolución industrial
The industrial revolution
The industrial revolution
Revolución industrial
Revolucinindustrial powerpoin
Revolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial
La revolución industrial 4º de eso
La revolución industrial
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Trabajo de historia aznaran badino
Trabajo de historia aznaran badino

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Trabajo Práctico de la Revolución Industrial

  • 1. Revolución IndustrialSe desarrolló entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra y el resto de Europa continental  en primer lugar y en Francia, Alemania y los Estados Unidos después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
  • 2. ¿Qué es la Revolución Industrial?Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y pasa a depender de la Industria.
  • 3. Fases de la Revolución IndustrialLa Revolución industrial estuvo dividida en dos fases: -> La primera del año 1750 hasta 1840, y -> La segunda de 1850 hasta 1914 apróx.
  • 4. Características de la Primera FaseCaracterísticas Sociales:-> La población urbana superó en número a los campesinos. Sin embargo, los trabajadores rurales continuaron siendo mayoría en las regiones donde no hubo industrialización.-> Los hombres más ricos ya no eran sólo los grandes terratenientes, sino también los burgueses que se dedicaban a la actividad industrial.-> La burguesía industrial concentró el poder económico y durante esta fase se fue consolidando como clase social.-> El número de obreros creció al mismo tiempo que se expandió la industrialización. Su importancia social y política fue cada vez mayor. -> La industrialización impulsa el cambio del mundo rural al urbano.
  • 5. Características Económicas:-> El sistema económico era CAPITALISTA. -> La mayoría de las fábricas estaban dedicadas a la industrial textil.-> Las diferentes regiones del planeta se fueron especializando en una actividad económica determinada, y se estableció una división internacional del trabajo.- En el siglo XIX, algunas regiones se especializaron como productoras de materias primas; y otras se especializaron como productoras de manufacturas.
  • 6. La primera crisis del capitalismoLa primera fase de la industrialización, llegó a sus límites porque se habían producido más artículos textiles que los que los mercados podían comprar.Esta primera crisis se reflejó en una fuerte caída del crecimiento económico: como disminuyeron los beneficios que la burguesía industrial obtenía de la actividad textil, cerraron fábricas y se despidió a muchos obreros siendo estos perjudicados, ya que sus salarios disminuyeron y muchos de ellos quedaron sin empleo.En el campo se perdieron cuantiosas cosechas y los precios de los alimentos aumentaron.El descontento de los más pobres se extendió y originó movimientos de protesta.
  • 7. Característica Política:-> El sistema de gobierno que imperaba en esos tiempos era la monarquía.
  • 8. Características de la Segunda FaseCaracterísticas Sociales:-> La incorporación al desarrollo de una buena parte de la población, se integra en la sociedad de masas (urbanas).
  • 9. Características económicas:-> Aparece un capitalismo de concentración. Es decir, que tendrá como ideal la rentabilidad.-> La orientación más característica es la búsqueda de mercados exteriores de otros países desarrollados o de nuevos territorios por "colonizar".-> La depresión económica plantea la necesidad de un proteccionismo creciente, nuevas zonas de inversión de capital y de obtención de materias primas a bajo coste. Se desarrolla así el nuevo colonialismo -> La autofinanciación industrial deja paso a las grandes inversiones. Se constituyen imperios financieros, que influirán en la política y a su vez serán manejados por los políticos. -> Los avances tecnológicos, para aprovechar mejor el capital fueron muy importantes en esta etapa. -> Este periodo se caracteriza por una estabilidad monetaria.
  • 10. Característica Política:-> El sistema de gobierno continuaba siendo una Monarquía.
  • 11. Avances técnicos de la Primera y Segunda Fase.La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, relacionada con la industria textil. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
  • 12. En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas.Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas.Las fábricas reemplazó los talleres manufactureros y se transformó en la base de la organización económica capitalista.
  • 13. Bibliografía.-> Material del Módulo.-> Libro de Historia: El mundo Contemporáneo.
  • 14. TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA.-> TEMA: Revolución Industrial.-> INTEGRANTES: Yasmin Artinián - Luciana Liendo.-> PROFESORA: Mabel Pratto.