Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
1
LOS SUPERHÉROES SIN
PODERES
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
2
Contenido
BATMAN .......................................................................................................................................................... 4
Primeras publicaciones...................................................................................................................................... 4
JOKER ........................................................................................................................................................... 8
Golden Age................................................................................................................................................. 10
Silver Age.................................................................................................................................................... 10
Post-Crisis................................................................................................................................................... 11
ENIGMA ......................................................................................................................................................... 12
Historia. ......................................................................................................................................................... 12
Instrumentos.................................................................................................................................................. 13
EL PINGÜINO .................................................................................................................................................. 14
CATWOMAN ................................................................................................................................................... 15
Equipment.................................................................................................................................................. 17
Weapons.................................................................................................................................................... 17
Costume..................................................................................................................................................... 17
LEX LUTHOR  ................................................................................................................................................... 21
Curiosidades................................................................................................................................................... 23
CAPITÁN AMÉRICA .......................................................................................................................................... 23
DAREDEVIL ..................................................................................................................................................... 28
ELEKTRA NATCHIOS  ........................................................................................................................................ 31
EL CASTIGADOR .............................................................................................................................................. 35
Series......................................................................................................................................................... 37
Primeras series............................................................................................................................................ 37
Declive........................................................................................................................................................ 37
Su regreso................................................................................................................................................... 37
...................................................................................................................................................................... 41
Comics........................................................................................................................................................ 44
Marvel 1602................................................................................................................................................ 44
The Avengers: United They Stand................................................................................................................. 44
Marvel Mangaverse..................................................................................................................................... 44
Marvel Zombies.......................................................................................................................................... 44
Ultimate Marvel.......................................................................................................................................... 45
IRONMAN .......................................................................................................................................................... 46
Biografía......................................................................................................................................................... 47
Orígenes..................................................................................................................................................... 47
1980-1990 .................................................................................................................................................. 47
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
3
La guerra mundial de Hulk........................................................................................................................... 48
Habilidades y equipo....................................................................................................................................... 48
Armadura................................................................................................................................................... 48
Enemigos:...................................................................................................................................................... 50
Principales:................................................................................................................................................. 50
Adaptaciones y referencias en otros Medios..................................................................................................... 51
Dibujos animados........................................................................................................................................ 51
Anime......................................................................................................................................................... 52
Películas de imagen real............................................................................................................................... 52
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
4
CONTENIDO
BATMAN 
Batman es un personaje creado por los estadounidenses Bob Kane y Bill Finger y propiedad de DC
Comics. Su primera aparición fue en la historia titulada El caso del sindicato químico de la revista Detective
Comics n. º 27, lanzada por la editorial National Publications en mayo de 1939.
Desde entonces, la identidad secreta de Batman ha sido siempre Bruce Wayne un empresario
multimillonario y filántropo. Después de ser testigo en su niñez de la muerte de sus padres, jura venganza
y, tras someterse a un riguroso entrenamiento físico y mental, se dedica a combatir la delincuencia en
Gotham City. En todas sus apariciones como Batman, Wayne se disfraza de murciélago. A diferencia de
otros superhéroes, no posee superpoderes sino que utiliza el intelecto junto a aplicaciones científicas y
tecnológicas para crear armas y herramientas con las cuales atrapar a los criminales. Reside en la
mansión Wayne (en cuyos subterráneos se encuentra la Batcueva o Baticueva), y es asistido regularmente
por aliados y empleados, entre los que destacan Robin, Batgirl, Nightwing, el oficial James Gordon y el
mayordomo Alfred Pennyworth.
Convertido en uno de los personajes emblemáticos de DC Comics, Batman obtuvo su propia
revista en 1940. Rápidamente el murciélago despertó el interés de millones de seguidores y en 1941 se
lanzó la primera versión para TV. Su segunda aparición la hizo al lado de Robin, en la serie titulada
Batman y Robin, producida en 1949. A mediados de la década de 1960, se lanzó una serie de televisión
homónima, en donde se presentó con una nueva apariencia «camp» que terminaría por apartarlo de su
tono oscuro original.
Primeras publicaciones
La primera historia de Batman, El Caso del Sindicato Químico, se difundió como parte del comic
book Detective Comic (mayo de 1939). Finger declaró que el argumento pertenece al género pulp de las
revistas populares, una evidente influencia que se halla implícita
en la personalidad del personaje: sentir poco remordimiento a
causa de sus asesinatos, cometidos sin involucrar ningún arma
de fuego. El éxito de su publicación le reportó la creación de su
propia revista en 1940, mientras seguía apareciendo en
Detective Comics. En ese entonces, National Publications era la
empresa líder en las ventas de historietas, siendo considerada
como la más popular y reconocida en la industria.
Los rasgos más perdurables comenzaron a establecerse
en los siguientes números. Curiosamente, Kane notó que en
seis ejemplares había dibujado la barbilla más pronunciada y
las orejas de una mayor extensión, a diferencia de los bocetos
originales. En los números 29 y 31, aparecieron el cinturón
multiusos y el búmeran personalizados, así como el primer
vehículo diseñado en forma de murciélago, el Batplane. El
concepto e historia de la identidad secreta empezaron a ser
explorados a partir del número 33, en una edición especial de
dos páginas, cuyo relato revela el acontecimiento que llevó a
Bruce Wayne, un playboy millonario, a convertirse en el hombre
murciélago. Impresionado y frustrado por el asesinato de sus
padres, el pequeño Bruce murmura durante el sepelio de
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
5
ambos: «Por los espíritus de mis padres, prometo que vengaré su muerte, combatiendo el delito, por el
resto de mi vida».
El primer número de Batman se destacó no sólo por la inclusión de los antagonistas Catwoman y El
Joker, sino también por su controvertida historia. Poco después, el editor responsable Whitney Ellsworth
mencionó que sería «la primera y última ocasión en que el personaje se enfrentara a sus rivales con un
arma». A partir de 1942, con gran parte de los rasgos básicos descritos, DC Comics adoptó una nueva
política editorial, enfocada a audiencias más jóvenes.
Los inicios del murciélago
En sus inicios (1939), Batman apareció como un solitario combatiente del crimen. Esto ocurrió a
partir del Detective Comics Nº 33. Luego DC Comics nos iría contando, y constantemente añadiendo
datos, el origen del personaje.
Bruce Wayne es el hijo del Dr. Thomas Wayne y su esposa Martha, dos empresarios exitosos y
reconocidos en la sociedad de Gotham City. Su infancia había transcurrido en medio de privilegios y
riquezas, predominantes durante su estancia en la mansión familiar. A los ocho años, cuando salían de
una función de cine, sus padres son víctimas de un asalto en el que pierden la vida, Bruce promete que
hará todo lo posible por hacer de su ciudad un lugar más seguro, combatiendo el delito en cualquiera de
sus formas. Con el afán de cumplir su sentencia, se somete a un riguroso entrenamiento físico y mental.
Debido a su repentina aparición como el Vengador de la noche, la policía de Gotham City piensa que se
trata de un nuevo delincuente, por lo que comienza a perseguirlo en sus primeras aventuras. Al mismo
tiempo, se conoce la primera relación romántica de Bruce; con la actriz Julie Madison.
En 1940 aparece, para acompañar sus aventuras, el niño héroe Robin (un acróbata de circo huérfano cuya
identidad secreta es Dick Grayson) En los siguientes ejemplares Batman tiene que demostrar su apego a
las leyes y apoyo a la justicia, para convencer al departamento de policía de su verdadero propósito:
combatir el crimen.
A fines de 1941, la policía ya nombra a Batman y a Robin miembros honorarios del departamento.
Mientras, en 1943 comienza a definirse la familia que duraría décadas pues el mayordomo Alfred
Pennyworth llega a la mansión de los Wayne y, tras descubrir las verdaderas identidades de sus amos,
acepta su nuevo trabajo. Años después, se adaptaría el canon oficial de que Alfred cuidó del joven Bruce
al quedar éste desamparado tras la muerte de sus padres, por lo que, en la cronología contemporánea, se
considera que este personaje ha tenido un importante rol en la protección y cuidado de Bruce desde su
infancia.
Rasgos principales
Los rasgos principales de Batman se resumen en «destreza física, habilidades deductivas y
obsesión». La mayor parte de las características básicas de los cómics han variado por las diferentes
interpretaciones que le han dado al personaje. Esto es ejemplificado en la percepción de Dennis O'Neil,
donde señala lo siguiente: «Julie Schwartz creó su propio Batman en las dos series de DC Comics,
mientras que Murray Boltinoff hizo su versión personal para The Brave and the Bold. Aparte de la
vestimenta, las dos versiones tenían muy pocas semejanzas entre sí; Schwartz y Boltinoff nunca
coordinaron sus trabajos.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
6
Un elemento principal que define a Batman como personaje es su origen. Bob Kane dijo que tanto
él como Bill Finger discutieron sobre los antecedentes del superhéroe, concluyendo finalmente: «No hay
nada más traumático que ver cómo tus padres mueren delante de tus ojos». Esta experiencia condujo a
Bruce a convertirse en Batman, bajo la promesa de vengar la muerte de sus padres. Algunos coinciden en
que, aun con la aparición de nuevas tramas con cierta complejidad narrativa, «sus orígenes han mantenido
unidas a todas las expresiones divergentes», en referencia a cada una de las diferentes interpretaciones y
apariciones que ha tenido el personaje desde su creación.
Generalmente, Batman es referido como el «vigilante de Gotham City» en sus historias. Frank
Miller lo concibe como una «figura dionisíaca» así como «una especie de fuerza anárquica, encargada de
imponer el orden y la justicia por su propia cuenta».
Vestimenta
La vestimenta de Batman incorpora la imagen de un murciélago para asustar a los criminales. Los
elementos más característicos no cambian a lo largo de los años: una capa festoneada, una máscara que
cubre la mayor parte del rostro y que tiene un par de orejas en forma de murciélago, el emblema de este
animal estilizado sobre el pecho, y el cinturón multiusos. Típicamente, la combinación de colores del
vestuario es azul con gris, la cual surgió debido a la manera en que se ilustra un libro de historietas.
Originalmente, Finger y Kane concibieron a Batman solamente con una capa, una máscara de color negro
y un traje gris, sin embargo se optó, más tarde, a ponerle también un tono azul. Los guantes de Batman
muestran tres festones que sobresalen de largos manguitos similares a guanteletes, aunque al principio
eran guantes cortos y llanos sin los mencionados festones. Una elipse amarilla alrededor del logo de
murciélago en el pecho del personaje se añadió en 1964, convirtiéndose desde entonces en su símbolo
tradicional. La apariencia general del personaje, en especial la longitud de sus orejas y de la capa, varía
enormemente dependiendo del artista involucrado. Dennis O'Neil comentó sobre ello: «Podemos decir que
si Batman tiene doscientos trajes guardados en la Batcueva, estos no tienen que lucir exactamente igual
[...] Todos adoran dibujar a Batman, de la misma forma en que todos quieren ponerle su propio toque
personal».
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
7
Equipment
Batman uses a large arsenal of specialized gadgets in his war against crime, the designs of which usually
share a bat motif. Batman historian Les Daniels credits Gardner Fox with creating the concept of Batman's
arsenal with the introduction of the utility belt in Detective Comics #29 (July 1939) and the first bat-themed
weapons the batarang and the "Batgyro" in Detective Comics #31 and #32 (September; October, 1939).
Batman's primary vehicle is the Batmobile, which is usually depicted as an imposing black car with large
tailfins that suggest a bat's wings. Batman's other vehicles include the Batplane (aka the Batwing), Batboat,
Bat-Sub, and Batcycle.
In proper practice, the "bat" prefix (as in batmobile or batarang) is rarely used by Batman himself when
referring to his equipment, particularly after some portrayals (primarily the 1960s Batman live-action
television show and the Super Friends animated series) stretched the practice to campy proportions. The
1960s television series Batman has an arsenal that includes such "bat-" names as the bat-computer, bat-
scanner, bat-radar, bat-cuffs, bat-pontoons, bat-drinking water dispenser, bat-camera with polarized bat-
filter, bat-shark repellent bat-spray, and bat-rope. The storyline "A Death in the Family" suggests that given
Batman's grim nature. He is unlikely to have adopted the "bat" prefix on his own.
Batman keeps most of his field equipment in a utility belt. Over the years it is shown to contain a virtually
limitless variety of crime-fighting tools. Different versions of the belt have these items stored in either
pouches or hard cylinders attached evenly around it. A typical major exception to the range of Batman’s
equipment is conventional firearms, which he refuses to use on principle considering that weapon class
was the instrument of his parents' murder. Modern depictions of Batman have him compromise for
practicality by arming his vehicles mainly for the purpose of removing obstacles or disabling enemy
vehicles.
Bat-Signal
When Batman is needed, the Gotham City police activate a searchlight with a bat-shaped insignia
over the lens called the Bat-Signal, which shines into the night sky, creating a bat-symbol on a passing
cloud which can be seen from any point in Gotham. The origin of the signal varies, depending on the
continuity and medium.
In various incarnations, most notably the 1960s Batman TV series, Commissioner Gordon also has
a dedicated phone line, dubbed the Bat-Phone, connected to a bright red telephone (in the TV series)
which sits on a wooden base and has a transparent cake cover on top. The line connects directly to
Batman's residence, Wayne Manor, specifically both to a similar phone sitting on the desk in Bruce
Wayne's study and the extension phone in the Batcave.
Batcave
The Batcave is Batman's secret headquarters, consisting of a series of subterranean caves beneath
his mansion, Wayne Manor. It serves as his command center for both local and global surveillance, as well
as housing his vehicles and equipment for his war on crime. It also is a storeroom for Batman's
memorabilia. In both the comic Batman: Shadow of the Bat and the 2005 film Batman Begins, the cave is
said to have been part of the Underground Railroad. Of the heroes and villains who see the Batcave, few
know where it is located.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
8
Enemigos de Batman
Batman se enfrenta a una variedad de enemigos que van desde criminales comunes hasta
supervillanos estrambóticos. Muchos de éstos presentan aspectos contrarios a la personalidad y
comportamientos del héroe, teniendo en común una serie de historias trágicas que los condujeron a la vida
delictiva. El «enemigo más implacable» de Batman es El Joker, un criminal sociópata con apariencia física
de payaso y que, como «personificación de lo irracional», representa «todo lo opuesto a Batman». Otros
antagonistas recurrentes son Ra's Al Ghul, Catwoman, Dos Caras, Hiedra Venenosa, El Pingüino, Bane, El
Espantapájaros, Harley Quinn, Riddler, entre muchos otros.
JOKER 
Su editor fue DC comics, su primera aparición fue en Batman en el 1940 y fue creado por Jerry Robinson,
Bill Finger y Bob Kane.
El Joker es un personaje ficticio, un supervillano que aparece en los cómics publicados por DC
Comics. Él es el archienemigo de Batman, después de haber sido directamente responsable de
numerosas tragedias en la vida de Batman, como la parálisis de Barbara Gordon y la muerte de Jason
Todd, el segundo Robin.
A lo largo de sus apariciones en cómic, el Joker es retratado como un maestro criminal cuya
caracterización ha variado. La imagen original en la actualidad es de un muy inteligente psicópata con una
retorcida mente y un sádico sentido del humor, mientras que otros autores lo han descrito como un
bromista excéntrico. Del mismo modo, a lo largo de la larga historia del personaje, se han producido varios
cuentos de origen, sino que con mayor frecuencia lo pintan como que cayó en un tanque de residuos
químicos, que blanqueó su piel blanca y volvió su pelo verde y sus labios de color rojo brillante, dándole la
apariencia de un payaso. Ha sido repetidamente analizada por los críticos como el adversario perfecto
para Batman.
El Joker ha sido interpretado por Cesar Romero en el Batman serie de televisión, Jack Nicholson
en Tim Burton 's Batman, y Heath Ledger en Christopher Nolan 's The Dark Knight, para el que Ledger
ganó póstumamente el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto. Larry Storch, Frank Welker,
Mark Hamill, Kevin Michael Richardson, Jeff Bennett, Corey Burton, John DiMaggio, y Brent Spiner ha
proporcionado la voz para el personaje de forma animada.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
9
Jack Nicholson en Tim Burton 's Batman.
Como uno de los villanos más icónicos y reconocidos en los medios de comunicación populares,
The Joker ocupó el primer puesto en la lista de Wizard de los 100 mejores villanos de todos los tiempos.
También fue nombrado el 2º en la lista de IGN en los Top 100 Villanos de cómics del listado de todos los
tiempos. Ocupó el octavo puesto en los Grandes Personajes de cómic en lista de historial de Imperio y fue
catalogado como el quinto mejor personaje de cómic en Wizard Greatest 200.
Creación
El crédito para la creación del Joker está en disputa. Kane respondió en una entrevista en 1994 a
reclamos de que Jerry Robinson creó el concepto del personaje:
"Bill Finger y yo creamos el Joker. Bill fue el escritor. Jerry Robinson vino a mí con una tarjeta de
juego del Joker. Esa es la forma en que lo resumen. Se parece a Conrad Veidt - usted sabe, el actor de El
hombre que ríe, por Victor Hugo. [...] Bill
Finger tenía un libro con una fotografía de
Conrad Veidt y me lo mostró. Me dijo: “Aquí
está el Joker”. Él trajo una carta de juego, que
hemos utilizado durante un par de temas,
como su tarjeta de juego. "
Robinson ha respondido que él creó al
Joker para ser el némesis de Batman cuando
la historia necesitara un extra para ser escrito
rápidamente. En cuanto a la similitud del
personaje con Conrad Veidt, Robinson dijo:
"En ese primer encuentro, cuando les mostré el boceto del Joker, Bill dijo que le recordaba a
Conrad Veidt en El hombre que ríe. Esa fue la primera mención de él... El concepto era el mío. Bill terminó
esa primera escritura de mi perfil y lo que debe suceder en el primer piso. Él escribió el guión de eso, así
que realmente fue co-creador, y Bob y yo hice lo visual, por lo que Bob era también.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
10
Golden Age
In his initial dozen or so appearances, starting with Batman 1 (1940), the Joker was a
straightforward homicidal maniac, with a bizarre appearance modeled after the Joker playing card. He was
slated to be killed in his second appearance right after he escaped from prison, but editor Whitney
Ellsworth suggested that the character be spared. A hastily drawn panel, demonstrating that the Joker was
still alive, was subsequently added to the comic. In the next issue he is in the hospital recovering, but is
broken out by a criminal gang. For the next several appearances, the Joker often escaped capture but
suffered an apparent death (falling off a cliff, being caught in a burning building, etc.), from which his body
was not recovered.
From the Joker's first appearance in Batman 1, he has committed crimes both whimsical and brutal, all with
a logic and reasoning that, in Batman's words, "make sense to him alone." In his first appearance, the
character leaves his victims with post-mortem smiles on their faces, a modus operandi that has been
carried on throughout the decades with the concept of the character.
In Batman 1, he challenges Gotham's underworld and police department by announcing over the radio that
he will kill three of Gotham's most prominent citizens at certain times. Batman and Robin investigate the
crimes and find the victims' bodies stricken with a perpetual grin upon their faces. The Joker traps Robin
and is prepared to murder him with the same deadly Joker venom, but Batman rescues Robin and the
Joker goes to prison. (This story is retold in the 2005 graphic novel Batman: the Man Who Laughs.)
Silver Age
The Joker was one of the few popular villains who continued making regular appearances in
Batman comics from the Golden Age into the Silver Age as Batman comics continued publication through
the rise of mystery and romance comics. With the rise of the Comics Code Authority, the Silver Age Joker
was characterized as a goofy prankster, with none of the homicidal menace featured in earlier incarnations.
The use of the character lessened somewhat by the mid-sixties, when Julius Schwartz took over editorship
of the Batman comics in 1964.
The Joker’s actual first appearance as an Earth-One character is a matter of interpretation, as there
has never been an actual distinction between when the Golden Age Earth-Two Joker ceased making
regular published appearances and when the Silver Age Joker was introduced. Due to retcon, DC
continuity cites Batman 85 as the earliest documented meeting of the Earth-One character. Detective
Comics 168 introduced the origin of what is now considered the Earth-One Joker. Batman 97 (Feb 1956)
and World's Finest Comics 88 (May 1957) are the first comic book appearances of the Joker in what we
now consider the Silver Age of Comics.
Bronze Age revision
In 1973, after a four-year disappearance, the character was revived and profoundly revised in
Batman stories by writer Dennis O'Neil and artist Neal Adams. Beginning in Batman 251, with "The Joker's
Five Way Revenge", the Joker returns to his roots as a homicidal maniac who murders people on a whim,
while enjoying battles of wits with Batman. O'Neil said his idea was "simply to take it back to where it
started. I went to the DC library and read some of the early stories. I tried to get a sense of what Kane and
Finger were after." Writer Steve Englehart and penciler Marshall Rogers, in an acclaimed run in Detective
Comics 471-476 (Aug. 1977 - April 1978), which went on to influence the 1989 movie Batman and be
adapted for the 1990s animated series, added elements deepening the severity of the Joker's insanity. In
the Steve Englehart/Marshall Rogers story "The Laughing Fish", the Joker is brazen enough to disfigure
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
11
fish with a rictus grin, then expects to be granted a federal trademark on them, only to start killing
bureaucrats who try to explain that obtaining such a claim on a natural resource is legally impossible.
The Joker had his own nine-issue series during the 1970s in which he faces off against a variety of
both superheroes and supervillains. Although he was the protagonist of the series, certain issues feature
just as much murder as those wherein he was the antagonist; of the nine issues, he commits murder in
seven. This interpretation of the character continues with the 1988-89 A Death in
the Family storyline and The Killing Joke graphic novel in 1988, redefining the
character for DC's Modern Age after the company wide reboot following Crisis
on Infinite Earths.
Post-Crisis
En 1988, se publicó una novela gráfica llamada Batman: The Killing Joke donde
presentan su posible origen. Él era un trabajador de una planta de químicos que
se une a la mafia con la intención de mantener a su esposa embarazada. Él
tropieza y cae en un estanque de residuos tóxicos, sin embargo no muere, pero
le decolora la piel y le deja el pelo verde. En la misma novela él le provoca una
parálisis permanente a Barbara Gordon. En Batman: una muerte en la familia es
el asesino del segundo Robin, Jason Todd.
Datos del personaje
El Joker ha sido denominado el Príncipe Payaso del Crimen, el Arlequín del odio y el As de los
bufones. A lo largo de la evolución del Universo DC fue evolucionando. La imagen dominante es la
original, un psicópata esquizofrénico muy inteligente, con un retorcido y sádico sentido del humor. La otra
interpretación del personaje, que también resulta muy popular en la década de 1940 y 1960, que fue
utilizada en la comedia televisiva de 1960 es la de un ladrón-bromista excéntrico pero inofensivo. En
Batman: la serie animada mezclan estos dos aspectos.
Entre las víctimas del Joker
incluyen hombres, mujeres, niños, e
incluso compañeros. En la novela gráfica
Joker, asesino a más de 2.000 personas
en un día. Cuando hace este tipo de
brutalidades también afecta a las familias
de la víctima, cuando es enjuiciado se
omite la pena de muerte como sentencia
debido a su esquizofrenia.
Batman ha tenido numerosas
oportunidades de asesinar al Joker de una
vez por todas, pero ha cedido debido a su
moral. Un ejemplo es en un pequeño
cómic donde él le amenaza con matarlo,
pero se detiene al darse cuenta de que tal
acto «lo transformaría en él». E
irónicamente el Joker ha renunciado a
muchas oportunidades de matar a
Batman, puesto a que es «su buen
compañero que lo define». Sin embargo,
después de que un hombre vestido como
Batman le disparó, el Joker se enfureció con su viejo enemigo y trató de acabar con su vida. Además, en
un enfrentamiento con Jason Todd resucitado, Batman admite que a menudo fantasea con matar al Joker,
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
12
pero que no va a darse el placer porque sabe que no habría vuelta atrás, lo que resulta en una
aparentemente interminable batalla entre él y el Joker.
El Joker es reconocido como el más grande enemigo de Batman. Al igual que otros villanos del universo
DC, Joker no asesina al instante, sino prefiere torturar a su víctima. Por ejemplo, la flor que lleva en sus
solapas tiene un diminuto aerosol con gas tóxico que puede utilizar en cualquier momento de ácido
altamente corrosivo.
ENIGMA 
Edward Nigma “Riddler”, also
known as “Enigma” or “E. Nigma” in
Spanish is a fictional character and one
of Batman’s enemies. He wears a green
suit with an interrogation mark “?”.
Edward likes committing crimes and
confusing Batman and the policemen by
challenging them with riddles and
building mechanic mazes, handcrafted
mind-breaking puzzles, letters, marks or
even word games.
He neither is a psychopath
murderer nor has severe mind problems;
he’s egocentric and a bit narcissist, and this makes him brag about being intellectually superior to Batman.
Their conflicts usually end in “cerebral” duels rather than physical and they involve beat the other
intellectually.
Historia.
De pequeño le gustaban los puzles y disfrutaba con sus desafíos. Por ello, se convirtió en un
exitoso inventor tecnológico, pero pronto se cansó y aburrió de su trabajo y decidió entrar en el mundo del
crimen, donde triunfó rápidamente por su estilo tan original.
A Enigma no le gusta matar gente, sino que los secuestra y
crea complejos desafíos intelectuales en los que se debaten entre
la vida y la muerte y solo ellos son los responsables de salvarse.
Más de una vez a secuestrado a las novias de Bruce, atacado su
mansión o atraído a Batman a alguna de sus trampas.
Él conoce la verdadera identidad de Batman, pero no se la
ha contado a nadie ya que ningún otro villano ha sido capaz de
resolver sus acertijos.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
13
Instrumentos.
A diferencia del resto de enemigos de Batman, a él no le gusta llegar al conflicto físico, aún teniendo
armas y cualidades para ello (suele llevar un
“teaser”, explosivos con forma de pájaro, y
su bastón, que él mismo construyó, capaz de
leer y controlar la mente de su receptor,
lanzar rayos, dardos y detonar explosivos a
distancia). Cuenta con dos ayudantes
femeninas (Query y Echo), usa un coche
verde (Cadillac CTS-V) con tres
interrogaciones (???) en la matrícula.
Sociedad Secreta de Súper Villanos.
No es bueno combatiendo ni huyendo, pero es
extremadamente manipulador e inteligente, tanto que ha sido capaz
de manejar a todos los villanos en una conspiración para asesinar a
Batman.
Riddler sufre de cáncer, del que consigue librarse utilizando el
pozo Lazarus de Ra’s al Ghul.
Establece una Sociedad Secreta con Killer Croc, Hiedra
Venenosa, Harley Quinn, el Joker, Scarecrow, y Jason Todd con el fin
de eliminar a Batman.
El lado bueno de Edward Nigma.
En Crisis Infinita, Edward sale de un coma de un año, ha
superado su adicción a las adivinanzas y deja de llamarse “Riddler” o
“Acertijo”. Entonces empieza a enriquecerse como detective privado y empieza a ayudar a Batman en una
serie de crímenes.
Curiosidades.
 Es, junto con el Joker, uno de los villanos más queridos y
conocidos de DC (según 20minutos)
 Posee una atracción en el Parque Warner de San Martín de la
Vega, la venganza de Enigma, una atracción de Caída libre de
100 metros en la que se supone que es una trampa preparada
para Batman.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
14
Apariencia.
A lo largo de su historia ha llevado varias vestimentas:
Empezó llevando una malla verde repleta de signos de interrogación y un antifaz morado. Su
siguiente traje fue un smoking verde lleno de signos de interrogación, sombrero bajo y antifaz negro. El
último fue un smoking verde con solo dos signos de interrogación: uno en el sombrero y otro en la corbata.
También ha aparecido sin camiseta y un tatuaje con forma de interrogación en el abdomen.
EL PINGÜINO 
El Pingüino es un personaje ficticio de DC Comics y enemigo de Batman, creado por Bill Finger y
Bob Kane. Su primera aparición fue en Detective Comics.
Según la versión del personaje que aparece en la película Batman Returns de Tim Burton, nació de
una familia adinerada, pero lo abandonaron a muy temprana edad, lanzándolo a los drenajes de la ciudad
y unos pingüinos lo rescataron (ahí su amor por las aves). Es una persona de baja estatura, encorvada y
obesa, sus manos están deformes, con tres dedos pegados a manera de aletas, la nariz ganchuda
semejante al pico de un pingüino y el color blancuzco de su rostro. Usa trajes de etiqueta y un sombrero
de copa. El Pingüino se autodenomina como un "caballero del crimen". A diferencia de los demás
enemigos de Batman, el Pingüino no tiene problemas psiquiátricos, solo una que otra excentricidad, pues
descubre que es heredero de un apellido reconocido en la ciudad. Es conocido por usar sus paraguas que
esconden armas, paracaídas, entre otras funciones. Algunos de ellos poseen una ametralladora en la
punta, esconden lanzallamas, hélices monomotor o lanza cuchillos.
El Pingüino es uno de los más clásicos villanos de Batman y fue popularizado por Burgess Meredith
en la serie de televisión Batman de los años 60 y por Danny DeVito en la película de 1992, Batman
regresa.
Creación
El Pingüino fue creado por Bill Finger, pensado como un mayordomo inglés que usaría paraguas
como armas. Luego, debido a la idea de que el personaje vestiría esmoquin, fue adecuando el concepto
hasta concluir la imagen y nombre final de pingüino. Por otro lado, Bob Kane en una de sus biografías,
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
15
declararía que él inventó al personaje basándose en una publicidad de cigarrillos "Kool" y negaría
totalmente el aporte de Finger.
Origen
En su primera aparición, el personaje se muestra como un hombre de negocios vestido de
esmoquin, pero no es más que una fachada para esconder a un ladrón de guante blanco
autodenominándose "El Pingüino".
Luego en la edad moderna, es narrado un origen más completo para el personaje en "Secret
Origins Special, The Killing Peck", escrito por Alan Grant. Allí se describe como Oswald Chesterfield
Cobblepot, fue ridiculizado en su niñez por su baja estatura, obesidad, manos deformes y nariz anormal.
Esto lo convirtió en un violento criminal, que con su estatus social alto le daba un toque único a sus
fechorías, en las cuales incluía a sus amadas aves.
A diferencia de varios de los enemigos de Batman, el Pingüino goza de cordura y total control sobre
sus actos, y es conocido por su poder y contactos dentro del crimen de Gotham City.
Apariencia
En su primera apariencia en los comics usa un traje mezcla de frack y jacket, el chaleco es amarillo,
su camisa es de etiqueta, corbata de moño blanca, pantalón gris a rallas y saco de jacket, más tarde usará
un frack. En Batman Returns usa un traje al estilo del siglo XIX, luego se le verá con el muy mencionado
smoking. Siempre se le verá usando el monóculo, la chistera y el cigarro.
-El pingüino tiene una carrera política, ya que se lanza como candidato a alcalde de Gotham City, y
en todos los casos está a punto de ganar.
CATWOMAN 
Catwoman es un personaje ficticio de DC Comics, asociado a Batman. Fue
creada por Bill Finger y Bob Kane, e hizo su primera aparición en Batman N° 1
(primavera de 1940). Su nombre real, Selina, deriva de la deidad lunar Selene.
Creation
Batman's creator, Bob Kane, was a great movie fan and his love for film provided the impetus for
several Batman characters, among them, Catwoman. She was primarily inspired by Hedy Lamarr and
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
16
partially inspired by 1930s film star Jean Harlow who at Kane's then-early. Wanting to give
his Batman comic books sex appeal and someone who could appeal to female readers as a female
Batman, Kane and writer Bill Finger created a "friendly foe that committed crimes but was also a romantic
interest in Batman's rather sterile life." She was meant to be a love interest and to engage Batman in a
chess game with him trying to reform her. At the same time, this character was meant to be different from
other Batman villains like the Joker in that she was never a killer or evil.
As for using cat imagery with their Catwoman, Kane states he and Finger saw cats as "kind of the
antithesis of bats."
Historia
El título de héroe o villano para Catwoman es más ambiguo, ya que ella tiene su propio código
moral, que le prohíbe cometer asesinatos (aunque al principio fue creada para ser una rival de Batman).
En su primera aparición en Batman Nº1 (primavera de 1940) era conocida como “La Gata” y no
usaba en su atuendo nada que se pareciera a un rasgo distintivo de los felinos, ya que su disfraz era el de
una anciana que robaba joyas. Durante el mismo año, en el cómic de El secreto de vida de
Catwoman (otoño de 1940) se aclara su origen, y su personaje se define más claramente. En este nuevo
relato se especifica un nuevo rumbo en el origen de la felina: Selina Kyle, azafata de una línea de aviación,
tiene un accidente en el que su avión se estrella en una lejana región. Debido al accidente, sufre de
amnesia, y su único recuerdo es la tienda de animales y veterinaria de su padre y, en especial, los gatos
de ese establecimiento. Obsesionada por saber su origen, se aferra a esos recuerdos, que se convierten
en el centro de su existencia.
En la versión de Tierra-1 (Edad de Plata y de Bronce), Selina Kyle continuaba siendo la ladrona con
eventual interés amoroso en Batman, pero en la versión de Tierra-2 (Edad de Oro), Selina se reforma y,
después de algunos pequeños problemas, abandona su vida en las calles y se casa con Bruce Wayne.
Después de algún tiempo, forman una familia y tienen una hija llamada Helena. Pasados algunos años, un
antiguo miembro de la pandilla donde solía estar comienza a chantajearla con revelarle a su hija el secreto
de su otro yo. A pesar de tener lo que siempre soñó, ella no puede evitar recaer, y junto a ese ladrón
reinicia su vida en las calles. Al enterarse Bruce de esto, decide intervenir para tratar de salvar a la madre
de su hija pero, tienen un accidente y ambos mueren. Tiempo después se le revela la verdad a Helena, y
ella jura venganza ante la tumba de sus padres, apareciendo así la superheroína Cazadora.
El nuevo origen de Catwoman surge en 1987, cuando Frank Miller decide re-escribir la historia de
Batman en Batman: Año uno, y junto a esto la de algunos otros personajes como Catwoman. La nueva
historia cuenta que ésta es una prostituta amante de los gatos que se convierte en ladrona de joyas al ver
a Batman en acción. Aparentemente fue víctima de abuso sexual por parte de su padre. Su única amiga es
una compañera menor de edad llamada Holly, la cual es violada por su proxeneta. Se libera del yugo del
explotador que la sometía a esa forma de vida, y decide fabricarse un disfraz inspirado en el nuevo héroe
que surgió en la ciudad: Batman, imitando de esa forma su modus operandi.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
17
Equipment
Weapons
During the Silver Age, Catwoman, like most Batman villains, used a variety of themed weapons,
vehicles, and equipment, such as a custom cat-themed car called the "Catillac". This usage also appeared
in the 1960s Batman television series. In her post-crisis appearances, Catwoman's favored weapon is a
whip. She wields both a standard bullwhip and the cat of
nine tails with expert proficiency. She uses the whip
because it is a weapon that the user must be trained to
use, and therefore it cannot be taken from her and used
against her in a confrontation. She can also be seen using
a pistol against people if her whip is taken from her. She
uses caltrops as an anti-personnel weapon and balls to
entangle opponents at a distance. In addition, Catwoman
has been shown to have various items to restrain her
victims, such as a set of plastic ties for binding hands and
feet, and a roll of duct tape used to gag her targets during
her robberies over the years. Often, especially in the TV series, she uses sleeping gas or knockout darts to
subdue victims. Catwoman's attractiveness has also allowed her to take advantage of male opponents.
Costume
Catwoman, in her first appearance, wore no costume or disguise at all. It was not until her next
appearance that she done a mask, which was a theatrically face-covering cat-mask that had the
appearance of a real cat, rather than a more stylized face mask seen in her later incarnations. Later, she
wore a dress with a hood that came with ears, and still later, a catsuit with attached boots and either a
domino or glasses-mask.
In the 1960s, Catwoman's catsuit was green in color, which was typical of villains of that time. In the
1990s, she usually wore a skintight purple catsuit, before switching to a black PVC catsuit.
Televisión
Las nuevas aventuras de Batman (1997)
Selina tenía el cabello corto y negro (a diferencia del largo cabello rubio de la serie predecesora y
de repente se cortó el cabello pintándoselo de negro) y, como Catwoman, vestía un traje principalmente
inspirado en el que lució Michelle Pfeiffer en la película Batman Returns. En esta serie, al igual que en la
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
18
anterior, no queda claro si es heroína o villana, ya que no ayuda a Batman en ninguna de sus apariciones,
pero tampoco parece tolerar que este sufra algún daño. Por supuesto, se mantiene esa relación amor-odio
de la serie original, pero pierde parte del erotismo que tenía su versión anterior.
Batman Beyond (1999)
Pese a no haber hecho aparición de ningún tipo en Batman Beyond y desconocerse que fue de
ella, Catwoman posee una fuerte presencia en esa serie. Se le hizo mención por primera vez en el
episodio "La mano del hombre muerto", en el que Terry McGinnis (el Batman del futuro) conoce a una
chica llamada Melanie Walker, con quien inicia una relación que podría compararse a la que Selina Kyle
tuvo con el Batman original. Incluso, el propio Terry le pregunta a Bruce al final del episodio si algo similar
le sucedió, a lo que Bruce sonríe y le responde "Te voy a hablar de una mujer llamada Selina Kyle..."
Al finalizar la producción de Batman Beyond: Return of the Joker, Bruce Timm realizó un guion para
una nueva película de Batman, en la cual Catwoman aparecería como una anciana. La película jamás se
realizó, y el guion se reescribió y salió al aire como el último capítulo de la segunda temporada de Liga de
la Justicia Ilimitada.
Liga de la Justicia Ilimitada (2004)
En algún punto entre Liga de la Justicia ilimitada y Batman Beyond, Selina se reformó y se convirtió
en aliada de Batman, y pasó a ser otra de sus asistentes. Todo esto es mencionado tanto por Terry como
por Bruce en el episodio "Epílogo".
Cine
Batman Returns (1992)
En la película Batman Returns, Selina Kyle es una
solitaria y sumisa oficinista quien trabaja para el millonario Max
Schreck, quien planea robar la energía eléctrica de Gotham
City con un condensador, haciéndolo pasar por un
gran generador de energía. Al ser descubierta por su jefe,
mientras examinaba los archivos protegidos, Max Schreck la
amenaza con matarla, aparentando dicho acto como una
broma. Por un breve instante, Selina ríe antes de ser
empujada por sorpresa por su jefe por la ventana de su
oficina. Tras caer del edificio desde una gran altura y
probablemente golpearse la cabeza diversas veces en su
caída, finalmente cae muerta sobre la nieve en un callejón.
Selina es rodeada por gatos callejeros, quienes la devuelven a
la vida de forma misteriosa. Aturdida, pálida y herida, Selina
regresa a su apartamento donde hace su entrada rutinaria:
"Cariño, ya estoy en casa... Siempre se me olvida, no estoy
casada" y, actuando como si no hubiera pasado el incidente,
alimenta a su gato y activa la máquina contestadora. Al escuchar las grabaciones que le recordaban su
miserable estilo de vida, estalla en un ataque de ira reprimida y locura, destruye su propio hogar y se
deshace de todo aquello que representara ternura o inocencia. Finalmente, encuentra en su guardarropa
una gabardina de vinilo negro, con la cual crea su llamativo y sensual disfraz, con lo que se da origen a
Catwoman.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
19
En el transcurso de la película vemos a Catwoman como una mujer dividida mentalmente por sus
alter egos, lo que deriva en una degeneración mental, la cual se ve reflejada en el maltrato a su propio
disfraz de Catwoman.
Al final de la película, ha perdido toda noción de cordura, y se muestra totalmente desaliñada y con
sed de venganza; decide eliminar a su jefe junto con ella pues, como ella lo menciona, ya no puede vivir
con ella misma e incluso rechaza la felicidad de vivir al lado de Bruce Wayne. Al decir esto, se acerca a
Max, quien le dispara varias veces, sin lograr eliminarla por completo, pues ella cuenta con sus nueve
vidas felinas. Finalmente, utilizando un aparato de choques eléctricos y sujetando un cable de alta tensión,
Selina se quita la vida al mismo tiempo que mata a Max. Aunque más tarde, Bruce detiene su limusina
junto a un callejón para rescatar a un gato de la nieve, luego se observa la sombra de Catwoman en el
callejón que sobrevive gracias a sus nueve vidas.
Catwoman (2004)
En 2004, Halle Berry interpretó a Catwoman en la película de mismo nombre, pero el personaje no
tiene ninguna relación con el universo de Batman, ni con Selina Kyle. En esta película, Catwoman se llama
Patience Phillips, que es una diseñadora gráfica que trabaja en una empresa cosmética, sumergida en una
enorme conspiración. Patience muere, es resucitada por un gato Mau egipcio y adquiere
poderes sobrenaturales relacionados con habilidades felinas. En esta película se le agrega una explicación
mística al origen de Catwoman, a diferencia de su contrapartida del Universo DC que no tiene
superpoderes.
Halle Berry en Catwoman.
The Dark Knight Rises (2012)
Anne Hathaway interpreta a Selina Kyle en el film The Dark Knight Rises, secuela de Batman
Begins y The Dark Knight. En esta versión Selina Kyle es una ladrona de oficio, apodada "The cat" (La
Gata) buscada en innumerables países por sus famosos robos y llega a Gotham City con el fin de adquirir
un programa para borrar su datos y así empezar una nueva vida. Demuestra su habilidad varias ocasiones
como robando el collar de la madre de Bruce Wayne directamente de su caja fuerte o como tendiéndole
una trampa a Batman para que el otro villano de la película, Bane, pueda herir su espalda.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
20
Anne Hathaway en The Dark Knight Rises.
Videogames
It has been also protagonist of several video games. One of them
was in the 1999 a Catwoman video game by Kemco. Catwoman is hired
by Talia al Ghul to steal an ancient crystal skull from the Gotham City
Museum. Talia's father Ra's al Ghul wants to use the skull to create a
powerful weapon that will be capable of destroying an entire city.
Catwoman appears in Lego Batman: The Video Game, too. She
appears as an enemy of Batman and a 1st deputy of the Penguin. She
tried to get the Penguin to steal a jewel and was defeated by Batman, but
not before sharing a kiss with him, which Robin found disgusting. She
later escaped jail and told Penguin to build a machine, but they were
again defeated. She then kissed
Batman again, flipped backwards,
and went home to Arkham. She is
shown as being very cat-like and proficient with a whip, as
demonstrated when she snatches a fish from the Penguin's plate.
Catwoman appears in Batman: the Brave and the Bold – the
Videogame. In the game, she teams up with Catman to steal an
ancient artifact and turn all of the police into cats, in order to terrorize
the city easier. When the pair believe they have killed Batman and
Robin, Catwoman feels guilty and misses Batman. When they
terrorize Wayne Manor, the Dynamic Duo appears to stop them, much
to her joy.
Catwoman appears in DC Universe Online. She is classified as
a villain and is seen as a member of the Secret Society of Super
Villains, although her main plot is considered heroic and far from
villainy. Catwoman plots to steal the jeweled cat relics from Gotham
University. She then forces the players to get the Cat's Eye Diamonds
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
21
back in their rightful place in order to prevent all of Gotham City from becoming a "wild kingdom" since they
are turning people into cat-like creatures. Once the players obtain the Cat's Eye Diamonds from the Cat
Avatars Tiger Eye, Cheetah Claw, Lion-Mane, and Panther Fang, Catwoman activates the relics causing
the spirits of the Cat Avatars to take control Catwoman into attacking the players when they did not want to
end up under her control. The players had to fight her nine times in battle while the Cat Avatars try to
summon their minions to also fight the players. Once Catwoman is defeated, the relics disappear as
Catwoman is displeased that the "alien relics" possessed her.
Catwoman appears in Batman: Arkham City. A playable character, she has a unique range of
different animations and abilities. Selina is originally captured by Two-Face, who intends to have her tried
before a kangaroo court for pillaging his hideout. After being rescued by Batman, she attempts to locate
stolen articles which were seized by the authorities upon her arrest. Catwoman, with the reluctant aid of
Poison Ivy, eventually pilfers her loot from Hugo Strange's heavily-guarded vault, but sacrifices a chance to
escape Arkham City in order to save Batman from the destruction of Joker's base. The character's storyline
culminates in a final showdown with Two-Face at an old natural history museum.
Catwoman appears in Lego Batman 2: DC Super Heroes, too.
LEX LUTHOR 
Alexander J. Lex Luthor, supervillano y enemigo de Superman.
Lex Luthor fue creado para ser la antítesis de Superman (sin poderes sobrehumanos, identidad
conocida, no tiene más poder que dinero e inteligencia, muy orgulloso y vengativo y carente de principios
éticos).
Está considerado el “jefe de los villanos” de esta saga ya que tiene o ha tenido directa o
indirectamente a todos los enemigos de Superman.
Es calvo, aunque en algunas versiones se le ha representado pelirrojo.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
22
En un principio, Superman iba a ser como el Súper-hombre de Nietzsche, pero, al ver la polémica
que crearía, se optó que lo fuera Lex. Ha llegado a ser
muy poderoso (controla su propia empresa [LexCorp] y
ha sido presidente de los Estados Unidos) y se
considera por encima de las leyes del mundo. En los
cómics no llega a calificarse como nietzscheniana su
filosofía, pero en la serie Smallville, aparecen él y su
padre, Lionel Luthor, leyendo libros de Nietzsche.
Éste personaje puede llegar a ser muy
calculador y pragmático (práctico), mientras que
Superman sigue un estricto código moral.
Versión Clásica.
Era un genio criminal científico que, durante su
juventud, fue amigo de Superman hasta que un
accidente de laboratorio que provocó Superman hizo
que perdiera su pelo y provocó el rencor entre Luthor y
el Hombre de Acero.
El verdadero motivo de la calvicie de este
personaje se debe a que su dibujante, Leo Novak, se
olvidó de dibujarle el pelo. Esto gustó y su ausencia de
pelo empezó a ser su seña de identidad.
Para compensar su ausencia de poderes usa
una armadura que casi iguala su fuerza con la de
Superman.
Versión Moderna.
Alexander nació en la pobreza, pero ascendió económica y socialmente gracias a su gran intelecto
financiero y científico. Aquí es dueño legítimo de LexCorp, un imperio financiero poseedor de múltiples
empresas y la mayoría de bienes inmuebles de Metrópolis. Lo que convierte a Lex en enemigo de
Superman es su
incapacidad de controlarlo
o amedrentarlo.
Es poseedor de uno
de los pocos fragmentos
de Kriptonita en la Tierra,
que robó a Metallo. Lo usa
para mantener a Superman
alegado de él, pero la
radiación de este mineral
extraterrestre le provoca un
cáncer a Luthor. Antes de
morir estrella un avión en
los Andes, donde se le
declara fallecido y su
fortuna e imperio caen en
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
23
un hijo oculto en Australia, muy parecido a su padre, pero más alto, menos autoritario y con una cabellera
pelirroja, Lex Luthor II.
Pasa el tiempo y se descubre que Lex Luthor II es un clon cerebral de “su padre”. De pronto, el clon
empieza a envejecer y enfermar muy rápidamente. El Luthor original fue arrestado por provocar
accidentalmente un bombardeo en metrópolis. Encarcelado, hizo un pacto con el demonio Nerón, donde
recuperó su imperio financiero y su cuerpo original a cambio de su alma.
Un año después retorna, deja a su esposa, gana el juicio en su contra.
Curiosidades.
 Ha aparecido en las series Lois&Clark, la Liga de la Justicia y Smallville
 Ha aparecido en todas las películas de Superman excepto Superman III
 Hay una atracción en el parque Warner de Madrid “diseñada por él para poner a prueba a
Superman”.
CAPITÁN AMÉRICA 
Capitán América es un personaje ficticio propiedad de Marvel Comics. La serie fue creada en 1941
por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, meses antes de que Estados Unidos entrase en la Segunda
Guerra Mundial. Desde su concepción, con una fuerte carga patriótica antinazi, el personaje se ha
convertido en uno de los superhéroes más antiguos publicado por dicha editorial.
Aunque diversos personajes han adoptado el uniforme de Capitán América, el más popular y el que
ha lucido el traje durante más tiempo ha sido Steven “Steve” Rogers. Otros capitanes destacados fueron
John Walker entre 1987 y 1989,1 y Bucky Barnes entre 2008 y 2011.2
El héroe abanderado ha aparecido además en cine, televisión y videojuegos, generalmente con
Steve Rogers como su alter ego. Al pasar a otros medios, la historia del personaje ha sido retocada en
mayor o menos medida, pero siempre ha sido, según los estudiosos de la historieta Lorenzo Díaz y
Ricardo Aguilera.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
24
Edad Dorada (1941-1954)
A comienzos de los 40, antes de que
Estados Unidos se implicase en la Segunda
Guerra Mundial, comenzaron a aparecer
superhéroes patrióticos vestidos con
uniformes simbólicos, como The Shield de
MLJ Magazines Inc. y Uncle Sam de Quality
Comics. Joe Simon y Jack Kirby crearon para
la actual Marvel Comics uno de esos
personajes, el Capitán América, cuyo primer
número apareció con fecha de portada de
marzo de 1941. Kirby diría al respecto:
´´El Capitán América fue creado en un
tiempo que necesitaba de figuras nobles.
Todavía no estábamos en guerra, pero todo el
mundo sabía que íbamos a estarlo. Esta es la
razón por la que nació el Capitán América;
América necesitaba un superpatriota. ``
Las intenciones del personaje se hicieron evidentes desde el primer número, en el que el héroe
propinaba un puñetazo al mismísimo Adolf Hitler, cuando los Estados Unidos aún no habían entrado en
guerra con la Alemania nazi. Rápidamente se convirtió en una de las series más populares de la editorial
durante toda la guerra. Contrariamente a lo que suele creerse, el Capitán América siguió publicándose una
vez acabada la Segunda Guerra Mundial, si bien es cierto que su popularidad mermó notablemente.
Finalmente dejó de editarse en 1949.
En 1953, el editor y guionista Stan Lee relanzó al personaje y a algunos otros superhéroes de la
década anterior, insertándolos en el contexto de la Guerra Fría, pero rápidamente perdió el favor del
público y su serie acabó por ser cancelada en 1954.
Edad de plata (1964-1971)
En los últimos meses de 1961, Stan Lee y Jack Kirby empezaron a crear lo que hoy se conoce
como Universo Marvel, que se caracterizó por un realismo y una coherencia muy superior a los universos
de ficción de otras editoriales. Aunque la mayoría de los personajes eran creaciones nuevas, Lee y Kirby
también recuperaron algunos viejos personajes y conceptos de Timely Comics, entre los que se
encontraba el Capitán América.
En 1964, el Capitán América fue definitivamente rescatado del olvido por Lee y Kirby. El personaje
se incorporó al Universo Marvel y fue apareciendo de forma regular como miembro del grupo Los
Vengadores. Sin embargo, los autores cambiaron numerosos elementos de su historia, obviando todas sus
aventuras publicadas después de la Segunda Guerra Mundial y añadiendo una mayor carga de
dramatismo al personaje. Esta nueva orientación presentó al Capitán América como un héroe proveniente
de una época más simple que luchaba por encontrar su propia identidad en una época de intensos
cambios sociales, lo que le hizo mucho más popular, y permitió que el personaje protagonizara aventuras
en solitario en la serie Tales of Suspense. Según Les Daniels, destacaban los dibujos brillantes de Kirby,
los cuales mostraban un dinamismo y un ritmo sin igual en las escenas de acción.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
25
En 1968, Marvel empezó a experimentar una serie de cambios importantes que condujeron a la
expansión de su línea de superhéroes, lo que conllevó que el Capitán América y otros superhéroes
obtuvieran su propio título. Al aumentar el número de páginas mensuales de la serie, Kirby acabó cediendo
los lápices a otros artistas, entre los que destacaron Jim Steranko, Gene Colan y John Romita. Finalmente,
a finales de 1971, Stan Lee abandonaría los guiones del título a causa de sus nuevas responsabilidades
dentro de Marvel, que le iban distanciando de la creación de las historietas.
Décadas de 1980 y 1990
En esta década el trabajo del guionista Roger Stern y el dibujante John Byrnenota influyó mucho,
ya que cogieron todas las historias que se habían contado sobre el personaje y las unieron en una única
narración coherente, según cuenta el propio Stern:
´´El Capitán es un personaje icónico, por lo que pensé que era especialmente importante que me
metiera dentro de su cabeza… y eso quería decir, al menos para mí, leer sobre la época en la que el
personaje había crecido, los años de entreguerras […] Además, releí todas las apariciones
contemporáneas del Capitán, comenzando con Avengers #4. Para la celebración de su cuarenta
aniversario, estudié todas las versiones diferentes que había de su origen, y John y yo tratamos de
destilarlas en un origen único y coherente.
Mensaje y simbología
Durante la Edad Dorada de los cómics, el personaje tuvo una clara carga patriótica como
representación de los ideales de la libertad y la democracia. Se puede ver al personaje luchar contra los
ejércitos del Eje a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial o combatir a agentes comunistas durante la
década de 1950, época en que pocos cómics trataban la situación política del momento. No obstante, en la
década de 1960 sus aventuras dieron un giro radical y se centraron en torno a la aventura y, a partir de
1969, el héroe abanderado acabó enfrentándose a problemas sociales como las protestas estudiantiles, la
delincuencia juvenil o el racismo. El Capitán América siempre actuó en estos conflictos como mediador,
evitando el empleo de la violencia y buscando soluciones de consenso, como representación de una
sociedad más compleja en la que no existían soluciones fáciles.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
26
A mediados de la década de 1980, la serie del Capitán América reflejó los problemas y conflictos
que afrontaban los Estados Unidos, que según
el editor y guionista Mark Gruenwald tomaban
forma de villanos:
´´Muchos de los enemigos del Capitán
América comenzaron siendo simplemente mi
visión de algún problema que afectaba a los
Estados Unidos. Es decir, si revisas mi etapas
descubrirás que no hay un solo villano que sea
malvado porque sí. Siempre defienden algo que
yo sentía que tenía que ver con la sociedad
estadounidense.``
Incluso cuando la serie no introducía de
forma directa temas políticos, planteaba el
conflicto entre las diferentes visiones del país,
como ocurrió a finales de los años 90 cuando trató el sueño americano. Pero fue realmente a partir de los
atentados del 11-S cuando las aventuras del personaje volvieron a tomar un giro político claro, con el
tratamiento de temas como la lucha a grupos terroristas, el descubrimiento de las intrigas de su propio
gobierno, e incluso el maltrato a los presos encerrados en Guantánamo. De igual modo, el Capitán
América tuvo especial protagonismo en la miniserie Civil War, en la que lideraba a una facción de héroes
que se negaba a aceptar el Acta de Registro Superhumano (una ley ficticia con inspiración en el Acta
Patriótica que aprobó la presidencia de George W. Bush), contraviniendo las instrucciones del gobierno.
Powers and habilities
Captain America has no superhuman powers, although as a result of the Super-Soldier Serum and
"Vita-Ray" treatment, he is transformed from a frail young man into a "perfect" specimen of human
development and conditioning. Captain America's strength, endurance, agility, speed, reflexes, durability,
and healing are at the zenith of natural human potential. Rogers' body regularly replenishes the super-
soldier serum. It does not wear off.
The formula enhances all of his metabolic functions and prevents the build-up of fatigue poisons in
his muscles, giving him endurance far in excess of an ordinary human being. This accounts for many of his
extraordinary feats, including bench pressing 545 kg and running 1.6 km in 73 seconds. Furthermore, his
enhancements are the reason why he was able to survive being frozen in suspended animation for
decades. Rogers cannot become intoxicated by drugs, including alcohol, or by impurities in the air and is
immune to terrestrial diseases. He is also highly resistant to hypnosis or gases that could limit his focus.
The secrets of creating a super-soldier were lost with the death of its creator, Dr. Abraham Erskine.
However, in the ensuing decades there have been numerous secret attempts to recreate Erskine's
treatment, only to have them end in failure. Even worse, the attempts have instead often created
psychopathic supervillains of which Captain America's 1950s imitator and Nuke are the most notorious
examples.
Rogers' battle experience and training make him an expert tactician and an excellent field
commander, with his teammates frequently deferring to his orders in battle. Thor has stated that Rogers is
one of the very few humans he will take orders from and follow "through the gates of Hades". Rogers'
reflexes and senses are also extraordinarily keen. He has blended judo, western boxing, kickboxing, and
gymnastics into his own unique fighting style and is a master of multiple martial arts. Years of practice with
his near-indestructible shield make him able to aim and throw it with almost unerring accuracy. His skill with
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
27
his shield is such that he can attack multiple targets in succession with a single throw or even cause a
boomerang-like return from a throw to attack an enemy from behind. In canon, he is regarded by other
skilled fighters as one of the best hand-to-hand combatants in the Marvel Universe, limited only by his
human physique. Although the super-soldier serum is an important part of his strength, Rogers has shown
himself still sufficiently capable against stronger opponents, even when the serum has been deactivated
reverting him to his pre-Captain America physique.
Rogers has vast U.S. military knowledge and is often shown to be familiar with ongoing, classified
Defense Department operations. He is an expert in combat strategy, survival, acrobatics, military strategy,
piloting, and demolitions. Despite his high profile as one of the world's most popular and recognizable
superheroes, Rogers also has a broad understanding of the espionage community, largely through his
ongoing relationship with S.H.I.E.L.D. He is a talented artist, and has worked on the Captain America comic
book published in the Marvel universe. Other career fields include commercial arts, teaching high school
history, and law enforcement.
Although he lacks superhuman strength, Captain America is one of the few mortal beings who have
been deemed worthy enough to wield Thor's hammer Mjolnir.
Armas y equipo
El Capitán América es reconocido por su uniforme, que contiene los colores de la bandera de los
Estados Unidos y una simbología claramente estadounidense. Otro elemento característico es su escudo,
con unos colores y simbología similares a los de su traje.
El escudo del Capitán América tenía originalmente forma triangular, pero pronto fue sustituido por uno
nuevo circular. Stan Lee y Jack Kirby explicaron en los años 60 que el control que Rogers tenía sobre el
escudo se debía a unos imanes que portaba en los guantes, si bien dichos imanes acabaron cayendo en
el olvido y terminó por asumirse que el personaje era capaz de arrojarlo con efecto simplemente gracias a
su habilidad. Originalmente, el escudo no poseía ninguna habilidad particular, pero con el tiempo los
guionistas acabaron asumiendo que había sido creado con alguna sustancia prácticamente indestructible.
El guionista Mike Carlin explicó que el escudo era una aleación de metales entre los que se encontraba el
metal ficticio vibranium que había sido creado por puro azar por un científico, aunque otras versiones
explicaban que el escudo era de adamantium o de sustancias desconocidas. Kurt Busiek estableció
finalmente que el escudo era, efectivamente, una aleación desconocida de vibranium y otros metales, y
esa ha sido la versión predominanente hasta el momento.
Además del escudo indestructible, algunos sustitutos del Capitán América han empleado escudos de metal
más común. Durante la etapa en la que Rogers abandonó su identidad como Capitán América a finales de
los años 80, empleó primero un escudo de adamántium creado por Tony Stark y posteriormente un escudo
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
28
hecho completamente de vibranium facilitado por Pantera Negra. En otras ocasiones Rogers ha tenido que
emplear un escudo de energía.
Durante algún tiempo a mediado de los años 90, a causa del deterioro del suero del supersoldado, Steve
Rogers empleó un arnés con numerosos artilugios, y a medida que empeoraba su condición empezó a
recurrir a una armadura facilitada por Tony Stark.
DAREDEVIL 
Daredevil es un personaje ficticio de la editorial Marvel Cómics, creado por Stan Lee y Bill Everett,
que tuvo su primera aparición en el comic-book Daredevil, publicado en 1964. El nombre del personaje
significa temerario en español, pero en España Vértice lo publicó como Dan Defensor para justificar las
dos "D" sobre su pecho, mientras que en algunos países de Hispanoamérica recibió el nombre de
Diabólico. Hoy en día se publica con su nombre original en inglés, Daredevil. Tanto antes como ahora se le
añade el sobrenombre de "El hombre sin miedo".
Daredevil experimentó un cambio en los años ochenta, convirtiéndose en un personaje más oscuro,
e incluso dirigido a un público más adulto, lo que le convirtió en una especie de personaje de "culto" dentro
de las colecciones de Marvel, aunque es uno de sus personajes más populares.
Trayectoria editorial
Daredevil fue objetivo de un reinicio gracias a la iniciativa "Marvel Knight" (juego de palabras con
Caballeros Marvel y Noches Marvel). El guionista, director y actor Kevin Smith fue el encargado de escribir
el título junto a los lápices del editor en jefe de Marvel Cómics, Joe Quesada. El cómic fue bien recibido,
dando paso a otro equipo creativo que consagró el título como un renacimiento de la gloria del personaje.
Quienes tomaron el título fueron Brian Michael Bendis (cuya habilidad para el género detectivesco y de
crimen fue la clave para la sólida y destacada etapa) quien entró a hacer el guión en Daredevil volumen 2,
junto a David Mack, para luego, en Daredevil #25, unirse con el dibujante Alex Maleev, artista con el cual
continuó su etapa hasta finalizarla en la conclusión de "Murdock Papers".
En este punto, el título pasa a manos de otro gran escritor del cómic black: Ed Brubaker, que junto
al artista Michael Lark, lleva a Matt Murdock a enfrentarse con "el hombre tras la cortina" que le causó
grandes problemas mientras se encontraba en la cárcel. La revelación corre por cuenta de mostrar a una
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
29
Vanessa Fisk, ex esposa de su gran enemigo Kingpin, como quien halaba los hilos. La antagonista muere
y esto da oportunidad a Brubaker para experimentar con viejos villanos o crear nuevos. Durante los
números en que estuvo a cargo el escritor, el arco "cruel e inusual" fue co-escrito junto a su antiguo
compañero del cómic Gotham Central, Greg Rucka. La etapa de Brubaker y Lark finaliza cuando Daredevil
se transforma en el líder de la organización de asesinos orientales conocida como The Hand, antiguos
enemigos del héroe. El número final toma la numeración sumada del volumen 1 y 2.
El relevo de Ed Brubaker fue Andy Diggle. Aun así, Diggle no se acercó a la calidad con la que
manejaron Bendis o Brubaker al personaje y su mitología. El aporte del escritor fue el evento
"Shadowland", donde los héroes de Marvel se unían para combatir a un corrompido Daredevil, que bajo la
influencia de The Hand, tomó control sobre Hells Kitchen.
En esta historia Matt Murdock asesina a sangre fría a su gran némesis Bullseye. Diggle deja el
título con la miniserie de 4 números "Daredevil Reborn", donde narra la redención por la que pasa Matt tras
los eventos de "Shadowland".
Como parte de la marca "Big Shots", Daredevil junto a Punisher y Moon Knight reiniciaron
numeración. El encargado de escribir al personaje es el veterano autor Mark Waid, recordado por sus
etapas en Flash y Capitán América. El tono del título cambió radicalmente, acercándolo a sus antiguas
etapas más "superheróicas" y menos oscuras, abriendo al personaje mucho más al universo Marvel.
Finalmente, Daredevil forma parte de la última formación de New Avengers escrito por Michael
Bendis, quien incluyó al personaje en el título durante los sucesos de "Fear Itself.
Biografía del personaje
Abandonado por su madre, Matt Murdock fue criado por su padre, el boxeador Jack "Batallador"
Murdock, en la Cocina del Infierno (Barrio de Manhattan, Nueva York). Al darse cuenta de que las reglas
son necesarias para evitar que las personas se comporten indebidamente, el joven Matt decidió estudiar
Derecho. Sin embargo, al tratar de impedir un accidente, un camión derramó su carga radiactiva dejando
ciego a Matt; sorprendentemente, la radiación incrementó sus cuatro sentidos restantes.
Bajo la tutela del maestro ciego de artes marciales, Stick, Matt dominó sus sentidos y se convirtió
en un luchador formidable. También asistió a la Escuela de Derecho de Colombia junto a su mejor amigo,
Franklin "Foggy" Nelson, pero antes de obtener su doctorado, su padre fue asesinado por los agentes del
Fijador (Roscoe Sweeny) por negarse a perder una lucha.
Enfurecido cuando el sistema jurídico no llevó al Fijador a
la justicia, Matt se puso un traje hecho de la bata de
boxeo de su padre y entró en acción como "Daredevil",
atacando salvajemente a los asesinos de su padre y
aterrando al mismo Fijador, llevándolo hasta la muerte.
Con el establecimiento de una pequeña firma de
abogados en Nueva York junto a Foggy, Matt se
comprometió a servir a la Ley como Matt Murdock y luchar
contra los males más allá del alcance de ésta como
Daredevil.
Con los años, Daredevil ha luchado contra varios
súper-criminales, incluyendo al Sr. Miedo, Stilt-Man, el
Gladiador, el Hombre Púrpura o Jester (Jonathan
Powers), así como los señores del crimen, como Kingpin o
la Lechuza, contra los cuales ha luchado junto a la Viuda
Negra y Elektra, a quién también ha amado.
Aunque tanto Punisher como Daredevil dedican
sus vidas a luchar contra el crimen, los métodos violentos
del primero hacen que el segundo se le enfrente a
menudo. Durante un encuentro temprano, Daredevil
disparó a Punisher para impedir que matara al
narcotraficante Peter "Hogman" Grunter. Desde entonces,
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
30
Daredevil ha trabajado con Punisher cuando es necesario, pero también ha intentado llevarlo ante la
justicia. Daredevil formó parte del grupo "Marvel Knight" para detener a Punisher, quien escapó de la
custodia policial. Más tarde, Daredevil se asoció con Spider-Man y Lobezno en un intento fallido de acabar
con Punisher, ya que Daredevil aclaró que la única manera de detenerlo era matándolo.
En la etapa de Bendis y Maleev, destacaron sucesos como: la identidad secreta de Daredevil fue
expuesta por un periódico sensacionalista, así como la noticia de que definitivamente había derrotado a
Kingpin, declarándose a sí mismo el nuevo Kingpin de Nueva York. Para evitar la inhabilitación, Matt fue
forzado a negar públicamente su identidad dual, aunque el público sigue sin estar convencido. Fue
encarcelado por el FBI, que había sido avergonzado públicamente por Murdock y recluido en una prisión
compuesta por muchos de sus enemigos, con la esperanza de que sería asesinado en la cárcel.
Grupo de afiliación
Aunque durante un tiempo no perteneció oficialmente a ningún grupo, es miembro honorífico y
ayudante ocasional de los Defensores y los Vengadores. También intentó crear el grupo conocido como
Marvel Knight junto a la Viuda Negra, Caballero Luna, Shang-Chi, Capa y Puñal. También el Capitán
América le ofreció unirse a Los Nuevos Vengadores, pero Matt rechazó inicialmente la propuesta debido a
que su identidad civil ya había sido revelada por el gobierno a los medios y al iniciarse contra su persona
una cacería de brujas no quiso involucrar a los demás miembros del naciente equipo de los Vengadores
en sus problemas personales; en compensación por no poder participar, recomendó a Eco, la primera
"Ronin" (el segundo fue Clint Barton) para que lo reemplazara. En los días previos a los acontecimiento de
la guerra entre Vengadores y X-Men, motivados por el advenimiento de la Fuerza Fénix en busca de la
niña Hope, Daredevil se unió finalmente a los Nuevos Vengadores para luchar en su bando.
Poderes
Al haber perdido la vista, los cuatro sentidos restantes de Daredevil fueron aumentados por la
radiación a niveles superhumanos, en el accidente que tuvo cuando era niño. A pesar de su ceguera,
puede "ver" a través de un "sexto sentido" (en su caso, quinto) que le sirve como un radar similar al de los
murciélagos, llamado ecolocalización.
Su oído privilegiado tiene una sensibilidad que alcanza niveles realmente asombrosos,
contribuyendo de manera decisiva a su prodigiosa capacidad acrobática o convirtiéndolo en un auténtico
detector de mentiras humanas, detectando la veracidad o la mentira de las palabras por las variaciones en
el ritmo cardíaco del interlocutor. Daredevil ha sido a menudo requerido por esta habilidad, como en el
caso en el que el Capitán América le pidió ayuda para interrogar a Laura Kinney por sus múltiples
asesinatos selectivos bajo las órdenes de una organización asociada al Programa Arma-X, o a Cross-
Bones por haber asesinado al Capitán América; este último pedido estuvo a cargo de Lobezno, a pesar de
que él también goza de sentidos ampliados por su mutación, si bien reconoce la superioridad de Matt en
este campo.
Su sentido del tacto también está, por supuesto, extraordinariamente desarrollado, lo que ayuda a
la lectura de periódicos o a su ya prodigiosa fuerza, permitiéndole controlar perfectamente la presión que
ejerce y el punto exacto de equilibrio de los objetos en
relación a su propio cuerpo. Igualmente, le otorga un
control perfecto sobre éste, que deriva en un equilibrio y
agilidad espectaculares que le convierten en un soberbio
acróbata urbano, se desplaza a gran velocidad por las
alturas, balanceándose con su cable colgado de los
rascacielos y edificios de la ciudad. Hay que señalar que,
entre los superhéroes, se considera a Daredevil como el
mejor acróbata que existe. Tiene una gran precisión.
Combinado su tacto con la ecolocalización, está dotado
también de una puntería eficaz que transforma su bastón
en un arma terrible, pudiendo lanzarlo con gran potencia
e incluso controlar sus carambolas como si de una bola
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
31
de billar se tratara y siendo capaz de describir los efectos que desea antes de golpear y volver a su mano.
Por otro lado, Daredevil entrena su cuerpo para conseguir la mayor fuerza y resistencia posibles.
En batalla, Daredevil emplea básicamente el Kung-Fu, aunque también adopta elementos de otros estilos
de lucha. Sin embargo, no hay duda de que su principal arma es la carencia de sentido del miedo,
potenciada por su ceguera, lo cual le valió el apelativo de "El Hombre Sin Miedo"
Film
Daredevil is a 2003 American superhero
film written and directed by Mark Steven Johnson.
Based on the Marvel Comics character of the
same name, the film stars Ben Affleck as Matt
Murdock, a blind lawyer who fights for justice in the
courtroom and out of the courtroom as the masked
vigilante Daredevil. Jennifer Garner plays his love
interest Elektra Natchios; Colin Farrell plays the
merciless assassin Bullseye; David Keith plays
Jack "The Devil" Murdock, a washed up fighter
who is Matt's father; and Michael Clarke Duncan
plays Wilson Fisk, also known as the crime lord
Kingpin.
The film began development in 1997 at
20th Century Fox and Columbia Pictures, before New Regency acquired the rights in 2000. Johnson chose
to shoot the film primarily in Downtown Los Angeles despite the Hell's Kitchen, Manhattan setting of the film
and the comics. Rhythm and Hues Studios were hired to handle the film's CGI needs. Graeme Revell
composed the Daredevil score which was released on CD in March 2003, whereas the various artists
soundtrack album, Daredevil: The Album, was released in February.
Reviews of the film were generally mixed or average. Despite this, the film still enjoyed a profitable
theatrical run and became February's second biggest release. The film was successful enough to allow a
spin-off film, Elektra, which was released in 2005. In 2004, an R-rated director's cut of Daredevil was
released, incorporating approximately thirty minutes back into the film, including an entire sub-plot involving
a character played by Coolio. The director's cut was intended as an improvement over the theatrical
version.
ELEKTRA NATCHIOS 
Elektra (renombrada Elektra Natchios), es un personaje ficticio femenino, una ninja asesina,
descendiente de Grecia, creado por el historietista Frank Miller para publicaciones del universo Marvel.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
32
El armamento de Elektra consta de armas. Aunque demuestra un gran dominio de cualquier tipo de arma
(en especial, las de origen oriental). Su uniforme es rojo y consiste en tiras de tela roja que se ata en torso,
brazos y piernas, además de un pañuelo que cubre su melena.
Etimología
Miller, gran aficionado a la mitología e historia griegas, llama a su personaje igual que al de la
tragedia griega, con lo cual uno adivina la motivación y sentimientos del personaje
Historia
En su infancia fue instruida desde joven en la lucha y artes marciales.
Su padre, Hugo Kostas Natchios, era embajador de Grecia en los Estados Unidos de América, con
lo cual ella estudió en la universidad de Colombia, en Nueva York. Allí empezó a sufrir desequilibrios
mentales (o se manifestaron los ya existentes) y empezó a llevar una doble vida donde por las noches
perseguía delincuentes (a veces, castigándoles de forma desproporcionada respecto al crimen cometido).
En esos años, conoce al estudiante de derecho ciego Matt Murdock, quien posteriormente se
transformaría en Daredevil y viven un apasionado romance. Durante un atentado terrorista donde han
secuestrado a su padre, ella y Matt reducen a los terroristas, pero desgraciadamente, su padre fallece. Ella
decide entonces cortar sus lazos con la vida que hasta ahora había conocido (incluido el que será el amor
de su vida, Matt) y retoma sus enseñanzas de artes marciales.
Estudia durante años artes marciales con un sensei, quien reconoce el nivel de Elektra y la insta a
encontrar el refugio de la casta, una orden benévola que luchaba contra la orden/secta maligna de la
mano. La prueba de ingreso en la orden, incluía llegar hasta la sede, para lo cual era necesario subir una
montaña prácticamente infranqueable. Elektra falló y no lo consiguió, pero fue aceptada no obstante por el
maestro Stick, pese a las protestas de otros.
Tras unos meses de entrenamiento, Elektra
destacó entre los otros aprendices, lo cual le valió el
reconocimiento de sus maestros. Pero Stick descubrió
(demasiado tarde) que el mal estaba en el interior de
Elektra, ya que era la rabia y el odio lo que motivaba
sus actos. Con gran pesar, y sabiendo el peligro que
ello conllevaba, Elektra fue expulsada de la orden.
Tras el fracaso de Elektra, ésta volvió a buscar a
su antiguo sensei, quien les explicó la dureza de la
casta en lo referente a sus miembros. Pero Elektra se
obsesionó con volver con ellos, así que decidió hacer
méritos. Pese a las advertencias de su sensei, intentó
ingresar en la mano para acabar con ellos desde
dentro. Sin embargo, entre sus ritos de iniciación, tuvo
que enfrentarse con su antiguo sensei sin saber ella
que se trataba de él, hasta que murió en sus brazos. En
ese momento, Elektra comprendió que nunca podría
volver a ingresar en la casta. Con el tiempo, la mano
acabó moldeando su mente y borrando todo rastro de
humanidad en ella, utilizándola como asesina a sueldo.
Cuando años más tarde uno de sus superiores
en la mano le propuso tener relaciones sexuales
usando su poder en la jerarquía, ella le golpeó y
escapó, pasando a trabajar como asesina por libre. Desde este momento, Elektra se convirtió en el
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
33
objetivo prioritario de la mano. Elektra estuvo durante años trabajando como asesina a sueldo por su
propia cuenta, recorriendo todo el mundo. Aunque a veces daba señales de haber recuperado parte de su
antigua persona, siempre acababa por vencer la dureza de su corazón. Esta situación continuó varios
años hasta que se encontró con Daredevil en la ciudad de Nueva York y éste reconoció su antiguo amor.
Tras este encuentro, Daredevil se le presentó intentando llevarla al buen camino de nuevo, cosa a
la que ella se negó. En este momento, la mano por fin pudo localizarla y envió a sus mejores tropas para
asesinarla, incluido el mítico guerrero Kirigi. Aunque, con ayuda de Daredevil y la casta, pudo rechazar sus
ataques lo suficiente como para que no los molestaran durante una temporada.
El mafioso Kingpin necesitaba un asesino a sueldo, con lo que contrató a Elektra como
guardaespaldas, tras la detención de su anterior asesino (el enemigo de Daredevil, Bullseye). Elektra
volvía a estar en el bando contrario a Daredevil. Kingpin decide matar a Foggy Nelson como castigo a
Daredevil (en el pasado, Daredevil y el gabinete Murdock y Nelson han trabajado juntos). Así que envía a
Elektra para acabar con él.
Tras una espectacular huida, Bullseye escapa de la cárcel. Decide acabar con Elektra para ocupar
su lugar de nuevo como guardaespaldas de Kingpin.
Elektra se encuentra con Foggy, quien la reconoce de los años en que estudiaron derecho. Ella se
apiada de él y le insta a marcharse, sabiendo que con ello tendrá que rendir cuentas a Kingpin.
En el momento en que desaparece Nelson, aparece Bullseye dispuesto a matarla. Se enzarzan en
un espectacular duelo a muerte, Bullseye le lanza una carta que le corta la garganta a Elektra. Acto
seguido, la ensarta con su propia arma. Elektra, sintiendo cómo le abandonan las fuerzas, va a casa de
Matt Murdock, donde se abraza a él antes de morir.
Matt se obsesiona una temporada con la muerte de Elektra, convencido de que vive. Finalmente se
convence cuando en un acto de locura, exhuma su cadáver.
La mano decide resucitar a Elektra como hizo en el pasado con Kirigi, sabiendo que en el caso de
ejecutar correctamente el ritual, Elektra les sería fiel de nuevo y como guerrero sería aún más poderosa
que antes.
Stone, único superviviente de la casta se reúne con Daredevil para impedirlo, ayudados por la
viuda negra. Con todo, la mano consigue robar el cadáver y empezar el ritual. Stone y Daredevil se
enfrentan a la mano a la mitad del ritual.
El ritual está lo suficientemente avanzado como para que Elektra ya pueda estar viva, con lo que
Stone y Daredevil se enfrentan a los hombres de la mano para decapitar el cadáver de Elektra y evitar así
cualquier intento posterior de resurrección.
En el último momento, Daredevil es incapaz de hacerlo, ya que la amó intensamente en vida.
Cuando Stone va a acabar el trabajo que no ha sido capaz de realizar Daredevil, descubre que el amor de
éste por Elektra la ha redimido y ha purgado su alma.
Así que Stone se lleva el cuerpo de Elektra sin que lo vea Daredevil. Y aunque éste cree que sigue
muerta, Elektra ha resucitado.
Finalmente, Elektra es capaz de escalar la montaña que antaño no logró. Ingresa en la casta y
cambia sus vestiduras rojas por blancas.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
34
Films
The 2003 Daredevil film tells of Elektra being the daughter of billionaire Nikolas Natchios and the
love interest of Matt Murdock. At a very young age she witnessed the murder of her mother, and since then
her father has had her become highly trained in martial arts. For the role of Elektra, many actresses were
looked into with considerations including Penélope Cruz, Salma Hayek, Natalie Portman, Lucy Liu, Jessica
Alba, and Katie Holmes. A short-list was eventually made, giving the choices of Jennifer Garner, Jolene
Blalock, Mía Maestro and Rhona Mitra with Garner finally becoming the actress to land the role. Garner
said of the character, "I think she's strong and cool and beautiful and smart. She'd be a good role model."
Garner noted that the costume would be different as Elektra often wears red satin, but in the film she wears
black leather. Garner explained "the red would never have worked for hiding a harness, and I know this
sounds ridiculous, but you have to protect your skin a little bit. They throw me around so much on the
rooftop I got cut through the leather, so imagine if I hadn't had anything. The courses of events in the film
begin with Elektra falling for Murdock, then seeing her father murdered by Bullseye. However, she
wrongfully accuses Daredevil for his death, seeing only him at the scene of the crime. Elektra was trained
by Stick as a child so she practiced intensely with her favorite weapons, say, which she would use to attack
Daredevil. When she finally confronts the vigilante, she impales him by his shoulder. She goes on to
unmask him, surprised to see Matt Murdock. Elektra finally realizes it was Bullseye who murdered her
father. She confronts Bullseye who beats her in battle, leaving her for dead. She was able to say goodbye
to Murdock before dying in his arms.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
35
In the Elektra spinoff sequel to Daredevil, it was revealed that after Elektra died, her old trainer Stick
resurrected her and trained her in martial arts in the Way of Kimagure (the ability to control time, the future,
and life and death), a benevolent dichotomy of The Hand. On expulsion from Stick's school – a life lesson
for her heart of anger and hate – Elektra became an assassin for hire. She soon became acquainted with a
single father and his daughter, Abby. She discovered the two were being hunted down by the organization
known as the Hand. Elektra, with the help of Stick and his assistants, protected Abby and her father.
Having been a treasure herself, Elektra was later told that Abby was to be the next Treasure: a powerful
weapon that could tip the scales of the Hand's power. Elektra had a final showdown with the leader of the
Hand. If Elektra won, Abby would go free; if the leader of The Hand won, then Abby would belong to the
Hand. In the battle, Elektra was nearly beaten – then, realizing that The Hand leader was her mother's
killer, Elektra fatally impaled him through the heart with one of her say, and flipped him down a well where
he disintegrated. A final scene shows Elektra resurrecting Abby the same way Stick resurrected her.
Comics
Inicialmente apareció en la serie regular Daredevil, aunque su personaje fue tomando cada vez
más importancia. Protagonizó posteriormente la miniserie Elektra Assasin, la novela gráfica Elektra Lives
Again y ha tenido dos series regulares.
EL CASTIGADOR 
El Castigador, es un vigilante y un antihéroe (también es considerado como un héroe) ficticio del
universo de Marvel Comics, creado en 1974, como antagonista y rival de Spider-Man, por el
guionista Gerry Conway y los dibujantes John Romita Sr. y Ross Andru. Su primera aparición fue en The
Amazing SpiderMan #129.
Creación
El Castigador es muy similar a Mick Bolan (El Ejecutador) un personaje creado en 1969 por el
escritor Don Pendleton para una serie de historias tituladas "Guerra contra la Mafia".
Pero hay varias diferencias visibles entre Bolan y Castle:
 Bolan no tenía una esposa e hijos y su familia no fue asesinada directamente por criminales: su
hermana ejercía la prostitución, inducida por un jefe de la mafia, y su padre, acosado por deudas
de juego, había matado a su propia esposa, a su hijo y casi a su hermana, antes de suicidarse.
 El personaje de Pendleton también tenía relaciones más numerosas y más íntimas con las mujeres
que las que Castle ha tenido (él no ha tenido casi ningún asunto romántico desde la muerte de su
esposa).
 Además Frank utiliza más el combate cuerpo a cuerpo que Bolan.
Punisher fue creado por Gerry Conway y Ross Andru, que eran entonces el escritor y el dibujante, en
la colección The Amazing Spider-Man. Conway afirma que también ayudó en el diseño del característico
traje del personaje:
“En los años 70, cuando hacía los guiones de los cómics para DC y Marvel, tomé como costumbre
realizar bocetos de mis propias ideas para los trajes de nuevos personajes -héroes y criminales- que
ofrecía a los dibujantes como referencia de la imagen que tenía en mente.”
Conway había dibujado un personaje con una pequeña calavera en un pecho pero el director artístico
de Marvel por aquel entonces, aumentó el tamaño de ésta, de modo que ocupaba la mayor parte del
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
36
pecho, y le añadió en la cintura un cinturón para que llevase los artilugios que formaba los dientes de la
calavera.
Historia
Frank Castle es un ex-marine, que tenía una vida normal con su mujer e hijos. Un día corriente, él, su
esposa y sus hijos fueron de paseo a Central Park, donde fueron testigos de un golpe de la mafia, por lo
tanto los cuatro fueron abatidos por la mafia y él fue el único sobreviviente. Escapó milagrosamente con
vida, y juró castigar a los responsables. Desde ese momento Frank Castle decidió iniciar una guerra
abierta contra el crimen, utilizando para ello métodos que no siempre se encontraban dentro de la ley.
Castle desapareció durante varios meses, siendo insumiso en los Marines. Durante ese tiempo
desaparecido, acumuló recursos y armas. Cuando volvió, había adaptado sus habilidades de lucha para
realizar una guerra de un solo hombre contra el crimen. Una guerra donde no se harían prisioneros.
Primero, Castle asesinó a los criminales que habían matado a su mujer e hijos. Frank ha coincidido en
varias ocasiones con otros héroes disfrazados de Nueva York, incluyendo a Spiderman y Daredevil, a
quienes observa como una mezcla de desorden y molestias. Según su forma de verlo, él es el único que
marca la diferencia, erradicando de manera definitiva el crimen. Los demás, cree, que simplemente ponen
vendajes en las heridas. Aunque Frank Castle ha cooperado en alguna ocasión con ellos, Spiderman y
Daredevil son polos opuestos en sus respectivas formas de ver el crimen y el castigo, y con frecuencia
luchan cuando se encuentran. De alguna forma, Castle disfruta siendo el enemigo de Daredevil, a quien
cree representación del sistema legal de la nación. Algunos policías no lo detienen al verlo ya que
prefieren ocuparse de los verdaderos criminales antes de encarcelar, según algunos, a quien limpia la
ciudad.
Aun así, El Castigador ha sido encarcelado muchas veces por sus crímenes, pero siempre encuentra
alguna forma de escapar, ya sea por sus propios medios o con ayuda de guardias que simpatizan con su
forma de actuar. Incluso en prisión, Castle ha continuado asesinando criminales. A través de los años,
otras personas con sentimientos parecidos o que han perdido a alguien querido en circunstancias
comparables han colaborado con el Castigador. Oficiales de policía y fiscales, frustrados con las
limitaciones del sistema legal, han ayudado a El Castigador proporcionándole información sobre criminales
o cerrando los ojos ante sus acciones. Él prefiere mantener estas interacciones al mínimo, llegando incluso
a asesinar a varios de esos vigilantes imitadores. Su misión y su filosofía son simples: él no busca
seguidores o compañeros.
Al haber expandido, desde hace tiempo, su misión de una venganza personal a la exterminación de todos
los criminales, Castle comprende perfectamente que su
cruzada nunca acabará hasta el día que muera. Es tan
disciplinado ahora como cuando era Marine: recopila
información, establece objetivos y planifica sus
operaciones hasta el menor detalle. Es imposible
sorprender a Castle con la guardia baja.
Aunque las autoridades y las grandes familias mafiosas
de Nueva York conocen su existencia, el Castigador
continúa rodeado de la mística de una leyenda urbana.
Para muchos criminales, él es la pesadilla definitiva,
obsesionado y completamente imparable.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
37
Series
Primeras series
En 1980, dibujado por Mike Zeck y escrito por Steven Grant se
propuso crear las series del Castigador. Al principio la compañía no
estaba de acuerdo con un protagonista que mataba a sangre fría. Sin
embargo, como el crimen aumentó a escala nacional a lo largo de la
década, Marvel aprobó el proyecto. Al principio promovieron una
miniserie cuyo estreno (en enero de 1986) tenía escrito sobre la
cubierta que era el primero de cuatro miniseries. Después de esta
primera serie, Marvel amplió la miniserie a cinco números y comenzó
la promoción activa. En principio, escrita por Mike Baron y el
artista Klaus Janson, tuvo 104 ediciones y creó dos series adicionales
sobre El Castigador: El Castigador diario de guerra (el vol. 1) (80
ediciones, noviembre de 1988 - julio de 1995) y El Castigador Zona de
guerra (41 ediciones, marzo de 1992 - julio de 1995), así como la
revista de tiras cómicas en blanco y negro, la Revista El castigador (de
16 ediciones, en noviembre de 1989 - septiembre de 1990), y el
Arsenal del Castigador (10 ediciones, ningunas fechas de cubierta,
1990 de partida).
Declive
En 1995, Marvel canceló las tres series de El Castigador debido a las malas ventas. El editor
intentó un relanzamiento, con un nuevo título, en el que el Castigador aparecía dispuesto a trabajar para el
crimen organizado, y se enfrentó más adelante con los X-Men y Nick Fury. Christopher Golden escribió la
cuarta miniserie de El Castigador: el Purgatorio (Noviembre. 1998 - Febrero. 1999) donde El Castigador
aparecía como un difunto resucitado, actuando como agente sobrenatural de varios ángeles y demonios.
Su regreso
Aproximadamente en el año 2000 se lanza una miniserie de 12 números para la colección Marvel
Knights, escrita por Garth Ennis, que tiene una gran acogida. Gracias a esto, se decide reabrir la serie
regular como volumen 4, cosechando un gran éxito, debido a los estupendos guiones del autor, el cual
retorna a sus orígenes, y muestra a un Frank Castle despiadado y en ocasiones lleno de humor negro
alcanzando los 37 números.
Durante el 2007 se vuelve a integrar al personaje dentro del universo Marvel, y se le hace coincidir
con otros personajes de la editorial, así como en varios crossovers, pese a todo hay que diferenciar al
personaje del universo Marvel. Durante el macro evento de Marvel conocido como Reinado Oscuro en
español Frank Castle (El Castigador) es asesinado por el hijo de lobezno Daken, ya que la vigilante trata
de matar a Norman Osborn “el jefazo del momento”. Aun así Frank sobrevive al ser recogido por la legión
de monstruos y transformado en un “frankenstein” en busca de venganza. Frank se recupera de sus
heridas gracias a la gema de sangre que durante su etapa de “frankenstein” los monstruos le implantan en
el pecho, la gema actúa renovando y regenerando a Frank permitiéndole volver a su eterna guerra en New
York.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
38
Videogames
It has been also protagonist of several video games, one of them being The Punisher - Arcade
Game, an arcade game from Capcom online Double Dragon, where the player could choose between The
Punisher and Nick fury.
Also left The Punisher for Amiga and PC which included three different game modes: driving The
Punisher’s van (Van Battle), armed and walking or diving. The Game Boy also had his Punisher game and
included a cameo appearance by Spider-Man. The enemy which had to defeat the end to conclude with
success in all of these games was the Kingpin, except the version of Game Boy, where he was Jigsaw.
At the same time Punisher made a cameo appearance in the game Spider-Man for Playstation in
the year 2000: Frank Castle was looking at Spider-Man but this is who ends up finding it and guiding you to
the warehouse where Spider-Man must stop the process of cloning of the symbiont of Venom .
In 2005 appeared the new version for PC at the hands of Volition Games contracted by THQ. Here
appeared other superheroes of Marvel (Iron Man, Black Widow, Daredevil and Nick Fury), and known
enemies of Punisher (as Kingpin, Bushwracker, Ma Gnucci, among others). The storyline of the game was
developed by writer Garth Ennis comic.
There is also a version for Playstation 2, apparently based on the 2004 film and where the final
enemy is Jigsaw. The novelty of this game is that there are areas at different levels, in the same
environment, for information of the monsters through the torture, as well as areas where it can kill
opponents of "special" way.
Movies
In 1989 Dolph Lundgren starred in the first adaptation film of the character, directed by Mark
Goldblatt (editor of X-Men: The Last Stand), called The Punisher. In this, however, it showed no great white
skull that characterizes to Punisher. The skull appeared in several knives used as weapons. In the Spanish
market, it premiered in 1990 with the title of The Avenger. In the film, Punisher is an officer of police
carrying time eliminating all kinds of criminals to avenge the death of his family. Louis Gossett, Jr.
embodies the role of the police officer who tries to stop his crusade against crime.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
39
In 2004 came the Punisher (2004 film) directed by Jonathan Hensleighwriter of Die Hard: With a
Vengeance, with Thomas Jane in the role of Frank Castle and John Travolta as Howard Saint, antagonist
and villain of this adaptation. The origin of the character is changed again: Frank Castle is an agent of the
FBI who kills one of the sons of Howard Saint, this monster seeks revenge and kills the family:
grandparents, nephews, cousins, female and child including, Frank. It survives and seeks punishment.
The December 5, 2008, premiered a new adaptation:
Punisher: War Zone, directed by Lexi Alexander and starring Ray
Stevenson. If the 2004 film was based, in part, on the series of comics
featuring the character within the Marvel Knights imprint, this new is
inspired by those published within the editorial line Max (aimed at an
adult audience). On this occasion, Dominic West plays the role of
villain. It wasn't for the big screen. It was directly released on DVD
and Blu-Ray as of June 23, 2009 and portrays the Punisher in a way
much closer to the comic strip character the violent scenes much
more explicit than its predecessors.
Television
Punisher has also appeared in various TV series from other popular characters from Marvel Comics,
three of these appearances were in the television series Spider-Man (1994 TV series) with the voice of
John Beck, in episodes 7 and 8 of the second season, and later in the episode 8 of the fourth season. Due
to the requirements of children's programming, Punisher was limited to the use of non-lethal weapons.
In X-Men (TV series) of 1992, first appeared in the episode 11 of season one, titled "Days of the
future past (part 1)", in which the mutant Bishop as he returns to the past, behind it you can see two
children that go with a cartridge of a video game called assassin, with the Punisher on the cover of the
same. The game was produced by "Marbles", a game of "Marvel". A robot duplicate of the Punisher also
appeared in the second season, in the episode 24 entitled "Mojovision", attacking Wolverine and Jean
Grey.
The Punisher also appears in the squad of superheroes in the episode 9 titled "Night in the
Sanctorium" with the voice of Ray Stevenson. He appears in his truck which is leaving the squad stays
again until they can find a new place to stay. The computer starts when accidentally left their weapons
causing everyone a discharge within the van (in which even worried is while everyone else went into panic).
In The Avengers: Earth's Mightiest Heroes in the episode 13 entitled "Enter the whirlwind" The
Punisher has a mention by a taxi driver who is reading a newspaper article that says “Guard 'Punished'
again” and a photo of the Punisher Skull logo.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
40
LA VIUDA NEGRA 
Black Widow is a fictional character, appearing in comic books published by Marvel Comics.
Created by editor and plotter Stan Lee, scripter Don Rico, and artist Don Heck, the character first appeared
in Tales of Suspense No. 52 (April 1964). The character was first introduced as a Russian spy, an
antagonist of the superhero Iron Man. She later defected to the United States, becoming an agent of the
fictional spy agency S.H.I.E.L.D., and a member of the superhero team the Avengers. Commonly depicted
as a femme fatale, the Black Widow was ranked as the 31st sexiest woman in comics by the Comics
Buyer's Guide.
Historia
Natasha Romanoff (posiblemente ligada a la familia real de Zares que gobernaron Rusia) nació en
Stalingrado (actualmente Volgograd), alrededor del año 1928,
Natalia "Natasha" quedó huérfana de bebé, sus padres fueron
asesinados y ella fue atrapada en un edificio en llamas
durante un ataque por fuerzas enemigas. Iván Petróvich
Bezukhov, un soldado soviético, encontraría y rescataría a
Natasha. Iván mantenía una estrecha vigilancia sobre
Natasha a medida que crecía. En 1938 ella había atraído la
atención de la inteligencia soviética, y cambió su apellido a
Romanova (la forma femenina de Romanoff) así la joven
comenzó un arduo entrenamiento. Ella entrenaría por
entonces con Logan (el futuro Wolverine). En 1941 ella fue
secuestrada por el Clan de Ninjas de The Hand, que casi le
lavan el cerebro para que entrara a su servicio, pero fue
salvada por Iván, Logan (Wolverine) y el Capitán América.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Natasha fue
reclutada para formar parte del Programa “Viuda Negra”, un
equipo de élite de agentes de sexo femenino. Junto a otras
jóvenes Natasha recibió un intenso régimen de químicos muy
similares al Suero del Supersoldado, que la mejoró
físicamente y biológicamente hasta niveles máximos. Entrenada entonces en el temido Red-Room para
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
41
Superespías Soviéticos, Natasha afilaría aún más sus habilidades de combate y estaría en camino de
convertirse en una de las más letales espías del mundo.
En 1956 Natasha e Iván fueron víctimas de un salvaje ataque, con Iván cerca de la muerte, James
Barnes el Winter Soldier (Soldado de Invierno), ex compañero del Capitán América y por entonces agente
soviético, les dio un químico que prolongaría aún más su expectativa de vida. Natasha y Barnes se
transformarían en amantes por entonces.
En 1958 el Estado Soviético dispuso que Natasha se casara con Alexi Shostakov (supersoldado
soviético después conocido como el Guardián Rojo), un piloto de pruebas campeón. Después de unos
años de un matrimonio feliz, la KGB falsificó la muerte de Shostakov en una prueba de cohete. Natasha
devastada reinició sus deberes como superespía soviética.
Durante años estuvo en la escena social europea, robando brillante tecnología para sus jefes
soviéticos, fue entonces cuando Natasha fue encargada de sabotear y robar la tecnología de Tony Stark
(Iron-Man). Natasha entraría así de este modo al mundo de los superhéroes americanos, también
manipulando y enamorando a Hawkeye (Ojo de Halcón), aunque con problemas la pareja seguiría cuando
éste se hizo miembro de Los Vengadores.
Dada sus extraordinarias habilidades, Nick Fury la llamaría para unirse a S.H.I.E.L.D. como agente
libre. Al poco tiempo ella formaría también parte de Los Vengadores a los que incluso llegaría a liderar.
Capacidades
Fuerza, durabilidad y resistencia
Durante su entrenamiento en el Red-Room, Natasha recibió una variante
del Suero del Super Soldado, como resultado sus capacidades físicas
fueron elevadas a niveles máximos. Natasha posee la fuerza máxima
natural que una mujer de su estatura, peso y constitución, puede
alcanzar. También su nivel de durabilidad de los tejidos del cuerpo fueron
aumentado al máximo, aunque ella puede ser herida al igual que
cualquier ser humano es más resistente y además posee un factor de
curación más rápido y eficiente. También su resistencia y sistema
inmunológico es más resistente al cansancio físico y enfermedades. La
fuerza física de Natasha ha sido elevada al máximo humano, si bien no es
tan fuerte como el Capitán América, ella es tan fuerte como una mujer en
su máximo estado de evolución. Puede descargar poderosísimos golpes y
ser tan o más fuerte que cualquier hombre promedio altamente
entrenado.
Longevidad
La variante del Suero del Super Soldado, y el suero especial que le proporcionará Barnes han extendido
también su esperanza de vida por la dramática desaceleración de su proceso natural de envejecimiento. A
pesar de que nació en 1928 ella tiene la apariencia juvenil y vitalidad de una mujer en la plenitud física de
su vida.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
42
Factor de curación
La científica soviética Lyudmile Kudrin le revelaría como ella y todas las 27 Viudas Negras, fueron
bioquímicamente reconectadas, intensificando su inmunidad y sistema de reparación de células, sus
heridas sanan 4 veces más rápido que un humano normal: ellas apenas enferman, ellas envejecen muy
lentamente, su cabello no se cae, su piel es más resistente al viento o al sol, etc. También le revelaría
como todo este cambio biológico en su cuerpo privilegiado ha hecho imposible un embarazo, su cuerpo
toma el embarazo como un ataque y responde en consecuencia induciendo un aborto involuntario, ella
sólo puede quedar embarazada si toma ciertos inmunosupresores, pero en el programa de las Viudas
Negras, los rusos querían guerreras, no madres.
El suero también se extiende hasta sus cinco sentidos, los cuales se han potenciado y funcionan al pico de
la perfección humana.
Agilidad, Reflejos y velocidad
El suero también elevó sus reflejos de reacción y movimientos al límite máximo de un ser humano, ella
puede reaccionar instantáneamente más rápido que cualquier persona altamente entrenada. Además
Natasha complementa a esta capacidad física con
su extraordinario nivel de entrenamiento marcial, que
le da una extraordinaria agilidad y velocidad de
movimientos. Todas estas habilidades han hecho de
Natasha una experta acróbata, gimnasta, trapecista
capaz de realizas las hazañas más difíciles y una de
las más letales luchadoras del Universo Marvel.
Natasha ha mostrado muchas veces su gracia,
reflejos, velocidad de movimiento y agilidad
acrobática, esquivando y evadiendo ráfagas de
disparos con una letal eficiencia cuando combate.
Natasha ha enfrentado a todo un
equipo SWAT, policías altamente entrenados y armados con armas de repetición, esquivando disparos,
metrallas, avanzando, hiriendo y eliminando hombres a su paso.
Habilidad de combate y otras habilidades
 Maestra Artista Marcial: Natasha es una experta en artes marciales. Ella fue entrenada en
diferentes artes como el karate, judo, aikido, boxeo, y varios estilos de
kung fu. Natasha ha entrenado bajo los ambientes más duros y
exigentes para ser un arma humana mortal y una espía excelente.
En su larga vida Natasha se preparó y fue entrenada por los más
expertos y hábiles luchadores. Ella entrenó también con Wolverine y
con Winter Soldier (un ex-súper agente soviético, otro de los más
expertos luchadores que el mundo actual haya visto).
Todas sus habilidades le han permitido combatir contra Red-Skull,
Elektra y Magik (una mutante, demonio y hechicera), entre otros y salir
airosa.
 Tiradora Experta: Natasha es una tiradora precisa, experta en
puntería y lanzamiento de objetos contundentes y letales como
cuchillos.
 Maestra Seductora: Como toda buena espía ella es una experta
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
43
en el campo de la seducción. Natasha ha doblegado la voluntad y corazón de muchos hombres,
para conseguir los fines que persigue. Los encantos irresistibles de Natasha han doblegado la
voluntad de hombres como Ojo de Halcón y Iron-Man. Ella ha sido irresistible también para héroes
como Daredevil y Hércules.
 Espía experta: Natasha es una de las espías más peligrosas que hayan vivido. Es un agente
secreto, entrenado en espionaje, sigilo, disfraz, infiltración y demolición. Ella fue entrenada en la
KGB, en el mortal y temido Red-Room soviético. Su talento y años de experiencia también le han
permitido alcanzar un alto rango como agente de S.H.I.E.L.D.
Debido a su entrenamiento Natasha es un espía en toda regla, y también una mujer letal. Puede
tener la cabeza y la sangre fría cuando quiere, capaz de rivalizar o superar a las mejores asesinas
del mundo, tanto en ingenio como en preparación. Natasha enveneno fácilmente a Lady
Bullseye (Maki) otra mortal y temida asesina de Marvel. Maki ni siquiera notó cuando fue
envenenada por Natasha, condenándola a ser enterrada viva. Para Natasha y toda la experiencia
que tiene el matar es algo fácil y el hacer sufrir, un arte.
 Bailarina de Ballet: Aunque muchos de sus recuerdos como bailarina de ballet son al parecer
implantados, Natasha ha demostrado ser una extraordinaria y hábil bailarina.
Inteligencia
Natasha es muy inteligente y habilidosa, talentos muy útiles para una espía, y es también una
programadora experta y hacker: puede violar la mayoría de los sistemas informáticos. También habla con
fluidez varios idiomas como el ruso, el inglés, francés, alemán, chino y otros idiomas más.
Su entrenamiento, inteligencia y experiencia han hecho de Natasha una estratega, táctica y comandante
de campo excelente. Ella ha realizado incontables trabajos para diferentes servicios de inteligencia
secretos. Como espía y doble espía, ella está altamente capacitada para salir de cualquier situación.
Natasha incluso ha sido líder del grupo de héroes conocidos como Los Vengadores y miembro fundador
de Los Campeones.
Equipo, armamento y transporte
El traje que lleva Natasha en sus múltiples versiones esta hecho de un tejido elástico sintético de alta
tecnología, que es altamente resistente al daño, incluso contra armas de fuego pequeñas y altas
temperaturas. Microscópicos vasos de succión en su traje le permiten escalar paredes y aferrarse a los
techos, lo que le da habilidades como la del arácnido del cual toma su nombre de Viuda Negra.
 Armamento Personal: Los cartuchos que Natasha lleva en sus muñecas contienen varias
herramientas para su oficio de espía: bolitas de gas lacrimógeno, un radio transmisor, cables y
explosivos.
 Especial Armamento: Varias armas automáticas y armas de fuego, cuchillos de combate y
explosivos, según sea necesario.
 Widow Kiss: Un aerosol que instantáneamente puede noquear a una persona por más de veinte
horas, es su “Beso de viuda”.
 Widow Bite: También utiliza un dispositivo que es conocido como su Widow Bite “Mordedura de
Viuda” que es capaz de emitir descargas eléctricas muy potentes, con un máximo de alrededor de
30.000 voltios. Estas descargas son muy eficientes para poner fuera de combate casi
instantáneamente a varios hombres al mismo tiempo.
Las ráfagas que Natasha puede emitir también han demostrado ser lo suficientemente potentes
como para doblar, torcer y finalmente explotar gruesas puertas de titanio reforzadas.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
44
 Widow’s Line: Natasha utiliza también un gancho con
una línea retráctil, para balancearse a lo largo de los
tejados con una gran movilidad, esta línea es conocida
como Widow’s Line “línea de viuda”, la que usa
normalmente para moverme en medios urbanos.
Ella usa también como otros medios de trasportes naves
como el Quinjets de Los Vengadores y otras naves y
trasportes surtidos por S.H.I.E.L.D.
Todos los mecanismos y armas que tiene Natasha han sido
provistos anteriormente por la Unión Soviética, luego por S.H.I.E.L.D. y Los Vengadores.
Comics
Marvel 1602
In Marvel 1602, a world where superheroes have started to appear
several hundred years early, Natasha is a freelance spy and "the most
dangerous woman in Europe." Initially allied with Matthew Murdoch
(Daredevil's 1602 counterpart) she later betrays him to Count Otto Von
Doom, whom she shares a romantic relationship with. It is Natasha who
later comes to Doom's rescue when he is horribly burned by Thor's
lightning & the accompanying discharge of Blake's golden sphere.
Natasha is still working with Count von Doom during Marvel 1602:
Fantastic Four, when she is captain of his flying ship. However, when
she questions his plan to take the ship to the edge of the world, he
pushes her over the side and appoints the Wizard captain.
The Avengers: United They Stand
Natasha Romanoff/Black Widow appeared in the comic-book series based on the animated television
series The Avengers: United They Stand.
Marvel Mangaverse
She appears in the New Dawn arc where The Executioner and she are hired by Mordo to kidnap Bruce
Banner. They manage to succeed in doing so, with her escaping with Bruce while Tigra is dealing with The
Executioner intent on keeping the reward for the job herself. However during her escape, Bruce turns into
The Hulk and destroys the submarine they were in, presumably killing her.
Marvel Zombies
Black Widow is among the Avengers who are infected by the Sentry in Marvel Zombies vs. the Army of
Darkness. She is seen consuming a yorkie puppy. Later, in the original Marvel Zombies series, she is
among the zombies who attack the Silver Surfer.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
45
Ultimate Marvel
Under the Ultimate Marvel imprint Natasha Romanova is a member of the Ultimates, this universe's
analogue of the Avengers. She debuted in Ultimate Marvel Team-Up No. 14 (June 2002) in a story written
by Brian Michael Bendis and drawn by Terry Moore, before becoming one of the major characters in
writer Mark Millar and penciller Bryan Hitch's The Ultimates, debuting there in No. 7 (Sept. 2002).
Romanova is a former KGB spy and assassin, code-named the Black Widow, known for killing her ex-
husbands, notably Alexi Shostakov. She was originally part of the Ultimates' covert operations ("black ops")
team, but with the emergence of theChitauri threat was subsequently moved to public status after a publicly
acceptable background was written for her. The Widow has genetic or cybernetic enhancements making
her far better in combat than the average human. After accepting a marriage proposal from Tony Stark, she
receives a black suit of Iron Man armor as an engagement present, along with a set of nanites to control
the armor.
Romanova is later revealed as a traitor, responsible for killing Hawkeye's wife and children, revealing Bruce
Banner's connection to the Hulk to the public, and collaborating with the Liberators in their invasion of the
United States. After she holds Stark hostage in an attempt to extort his fortune and murder Edwin Jarvis,
Stark activates the nanites in her bloodstream, freezing her body in place, before knocking her unconscious
with a wine bottle. She appears later in an emergency clinic, having cut open her wrists to bleed out the
disabling nanites. Hawkeye kills her in revenge for her part in the murder of his family.
By Ultimates 3 No. 1, in an alternate universe, a sex tape between Natasha and Tony Stark has been
leaked to the public. According to Janet Pym, the tape is of unknown origin and seems to have been
professionally done with "close ups". Stark is shown to be in a state of depression over Natasha's betrayal
and subsequent death. It is later revealed that one of the Ultrons, calling himself Yellow jacket had leaked
the tape. During the Brotherhood attack on the Stark Mansion, Mystique shapes hifts into Natasha to get
close to Tony in an attempt to kill him but is knocked unconscious by Wasp.
Television
 Black Widow was to be paired with Daredevil in a proposed live-action 1975 series created
by Angela Bowie and starring Bowie as Black Widow with Ben Carruthers as Daredevil. However,
the series never got past the development stage, as no studio would take on the project.
 Black Widow appeared in the Iron Man portion of The Marvel Super Heroes, voiced by Peg Dixon.
 Black Widow appears in The Super Hero Squad Show episode "Deadly is the Black Widow's Bite"
voiced by Lena Headey.
 Black Widow appears in The Avengers: Earth's Mightiest Heroes voiced by Vanessa Marshall.
 Black Widow appears in Iron Man: Armored Adventures, voiced by Ashleigh Ball.
 Black Widow will appear in Avengers Assemble, voiced by Laura Bailey.
Film
 The Ultimate version of Black Widow appears in
the Ultimate Avengers direct-to-video movie and its
sequel, Ultimate Avengers 2, voiced by Olivia
d'Abo.
 In 2004, Lions Gate Entertainment announced that
a Black Widow motion picture featuring the Natasha
Romanova version was in the script stage by
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
46
screenwriter-director David Hayter. Lions Gate subsequently dropped the project.
 In March 2009 Scarlett Johansson signed on to play Natasha Romanoff/The Black Widow in the
film Iron Man 2. In the film she is an undercover spy for S.H.I.E.L.D. posing as Stark's
assistant. Johansson was cast after a scheduling conflict forced Emily Blunt to drop out of the
part. On July 16, 2009, Entertainment Weekly released the first publicity images of Johansson as
the character. According to Marvel Studios' President Kevin Feige, the S.H.I.E.L.D. logo on Black
Widow's uniform had to be edited out of the teaser material for the film in order to avoid revealing
that plot twist.
 Johansson reprises the role in The Avengers. Shortly after Iron Man 2's release, she had expressed
a desire to reprise her role in the film. In the same interview, Johansson claimed that Marvel Studios
was "really behind" including Black Widow in the movie. At San Diego Comic-Con
International 2010, it was confirmed by director Joss Whedon that Johansson would be playing
Black Widow in the film.
 Johansson will again portray the Black Widow in the 2014 film Captain America: the Winter Soldier.
 In September 2010 during a press conference for the Iron Man 2 Blu-ray and DVD release, Kevin
Feige stated "We've already started discussions with Scarlett about the idea of a solo movie and
have begun putting together concepts. But The Avengers comes first."
 Black Widow will appear in the Anime film Iron Man: Rise of Technovore.
 Black Widow will star alongside the Punisher in an animated film.
Videogames
 The Black Widow appears in the 2005 Punisher video game. She appears in one level, as a non-
playable character (NPC) who fights alongside the Punisher.
 Black Widow appears in the video game Marvel: Ultimate Alliance, voiced by Nika Futterman. She is an
exclusive character in the PlayStation Portable (PSP) version, and in all other versions of the game as
a non-playable character. A mod available for the PC version of the game unlocks her as a playable
character.
 Natasha is mentioned in the Iron Man game, as a possible love interest of Tony Stark's.
 Black Widow appears in Spider-Man: Web of Shadows, voiced by Salli Saffioti.
 Nika Futterman reprises her role in Marvel: Ultimate Alliance 2.
 Black Widow appears in the Iron Man 2 video game, voiced by Catherine Campion.
 Black Widow appears as a playable character in the Marvel Super Hero Squad: the Infinity
Gauntlet video game, voiced by Grey DeLisle.
 Black Widow is a playable character in Marvel Super Hero Squad Online.
 Black Widow is a playable character in the Facebook game Marvel: Avengers Alliance.
 Black Widow appears as a playable character in the 2012 fighting game Marvel Avengers: Battle for
Earth.
 Black Widow will be a playable character in Lego Marvel Super Heroes.
IRONMAN
Anthony Edward “Tony” Stark, multimillonario, empresario e ingeniero armamentístico de
Industrias Stark, sufre una explosión en una prueba de uno de sus misiles, en la que se le
llena el pecho de metralla, y un secuestro. Sus captores tratan de coaccionarlo a construir
un arma de destrucción masiva. En su lugar, crea una armadura que le ayuda a huir.
Cuando finalmente consigue escapar, desarrolla una armadura mejor, que utiliza para
salvar el mundo.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
47
Biografía
Orígenes.
Hijo del jefe de Industrias Stark, Howard Stark, entra en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
con 15 años estudiando ingeniería eléctrica. Queda huérfano después de que sus padres murieran en un
accidente de avión, heredando la compañía.
Probando uno de sus misiles, es herido por una bomba y raptado por Wong-Chu, quien lo obliga a diseñar
armas. Pero la metralla de la bomba se le acerca peligrosamente a su corazón. Un compañero de la MIT,
Ho Yinsen, que se encontraba prisionero junto a él, construye una pieza magnética que mantiene la
metralla alejada de su corazón. Mientras, éstos dos utilizan los materiales y herramientas de sus captores
para fabricar una armadura, la cual utilizan para escapar. Yinsen sacrifica su vida para salvar la de Tony.
Éste se venga de Wong-Chu y sus secuaces y se reúne con las fuerzas estadounidenses.
Descubre que uno de los fragmentos de metralla alojados en su pecho no se puede quitar sin que muera y
se ve obligado a usar la placa del pecho para actuar como un regulador para su corazón y recargarla todos
los días para no morir. Iron Man era en principio “el guardaespaldas” de Stark. Lucha contra los enemigos
de su empresa: Natalia Romanova, el Dínamo Carmesí y el Hombre de Titanio y contra villanos como el
Mandarín. Nadie más que su chófer, secretaria y piloto personal sabe la verdadera identidad de Iron Man.
Posteriormente se descubre públicamente su condición y se le sugiere un trasplante de corazón. También
desarrolla una dependencia al alcohol. Roban su armadura para asesinar a un diplomático y le obligan a
entregar sus armas. Finalmente Stark localiza y derrota al responsable. Con el apoyo de sus seres
queridos Tony se recupera de su alcoholismo, pero un enfrentamiento con el Doctor Doom lo manda a la
época del Rey Arturo y, más tarde, Obadiah Stane, rival de Tony Stark, lo hace recaer. Por todo ello pierde
Stark International y esto lo lleva a convertirse en un indigente que abusa del alcohol y a ceder su
identidad a James Rhodes, nuevo Iron Man por un tiempo. Pasa el tiempo y Anthony se recupera y
comienza una nueva empresa, Circuits Maximus, en la que se dedica a construir un nuevo conjunto de
armaduras. James actúa en lugar de Tony como Iron Man, pero el traje se va apoderando de él,
volviéndolo más agresivo y maniático, debido a que éste no estaba calibrado para que Rhodes lo usara.
Hasta que Tony se puso una réplica de la armadura original y consigue detenerlo y, en lugar de
agradecerle su ayuda, se suicida.
Tony recupera su fortuna, pero no vuelve a comprar su empresa, sino que funda Stark Enterprises.
1980-1990
Para tratar de evitar los malos usos de sus diseños, Stark pretende impedir que otros héroes y villanos
usen armaduras basadas en la tecnología de Iron Man, la cual le fue robada por un enemigo, Spymaster.
Este intento daña la reputación de Iron Man. Tras fracasar al descubrir que una de las armaduras de uno
de los enemigos (Singray) no incorpora diseños de Stark, despide a Iron Man ante los medios, mientras
sigue con su rutina. En una de sus tareas secretas, libera por accidente a varios villanos encarcelados. Por
consiguiente el gobierno de los EEUU declara a Iron Man peligroso. Por ello viaja a Rusia. Allí derrota al
Hombre de Titanio, un supersoldado soviético. Mientras regresa a América, se encuentra por un enemigo
que le envía el gobierno de su país, Firepower. Como se ve incapaz de derrotarlo en un enfrentamiento
directo, finje la muerte de Iron Man para retirar a Iron Man definitivamente… hasta que Firepower
reaparece, entonces crea un nuevo traje, supuestamente usado por otra persona.
Pero la salud de Stark empeora peligrosamente, siendo la interfaz cibernética un causante de daños
irreversibles en su sistema nervioso. Su estado no mejora tras un intento de asesinato por una ex amante
desequilibrada suya, que le provoca una lesión en la columna vertebral que lo paraliza. Con motivo de ésta
parálisis se ve obligado a implantarse un chip en la médula para recuperar la movilidad.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
48
Todo esto desencadena una pequeña guerra conocida como la “guerra de las armaduras” (armor wars), en
la que Tony trata de imposibilitar a héroes y villanos por igual de que usen su tecnología, destruyendo
armaduras, diseños y planos de armaduras parecidas a la suya, ya que su rival, Justin Hammer, pretendía,
con los planos robados por Spymaster, fabricar de forma masiva esas armaduras con fines bélicos. Esto
ya termina con la reputación de Iron Man y Tony.
La guerra mundial de Hulk
Iron Man y varios de los Illuminati, un grupo secreto de héroes importantes, concluyeron en una reunión
que Hulk era una verdadera. Como resultado de una misión para desmantelar un satélite, Hulk queda
atrapado en la nave y es mandado a un planeta deshabitado para que pueda vivir sin causar estragos.
Pero la nave no consigue llegar a su destino y al tiempo, consigue regresar a la Tierra, buscando
venganza contra los Illuminati.
Hulk llega a Manhattan y se enfrenta a Iron Man con la armadura Hulkbuster, pero esta fue saboteada,
dejando a Hulk como vencedor.
Tras vencer, Hulk espera la reacción de Los vengadores y acabar con ellos. Luego, tras asesinar a su
mejor amigo, Hulk ruega a Stark que le derrote unos láseres satelitales para no acabar con la Tierra, pero
Tony utiliza esos láseres para acabar con él y dejarlo en coma.
Habilidades y equipo
Armadura
Su armadura ha sido modificada múltiples veces desde su creación. Vamos a resumir varios modelos de
armaduras:
La primera armadura, un tipo de exoesqueleto de acero color gris, fue la primera que diseñó Stark y
la que sirvió de prototipo para las posteriores. Le servía tanto como para protegerse de los impactos de las
balas de arma de fuego ligera que no conseguía desviar con el campo magnético que generaba la placa
del pecho, como del fuego, altas temperaturas e incluso ácido. Utilizaba un motor eléctrico recargable por
cualquier toma de corriente. También incluía unos jets de aire presurizado que le permitían saltar grandes
distancias, sin llegar a volar. Como armamento incluía un dispositivo de un solo rayo pectoral (MonoRay) y
una sierra para metales en miniatura.
La segunda armadura incluyó ciertas mejoras, como un cambio de color a un dorado menos
agresivo y una novedosa alimentación por paneles solares. Utilizó una nueva micro-estructura
tridimensional, que hizo la armadura más ligera y plegable, facilitando su almacenamiento. Se equipó un
generador de campo de fuerza. Ahora los jets ofrecían la posibilidad de poder volar mientras el traje
tuviera energía. Como nuevas armas llevaba una almádena, taladradoras en los dedos y electroimanes.
Más tarde, en un rediseño de esta segunda armadura, sustituyó el hierro por aluminio, para evitar que el
Fusor, un enemigo capaz de disolver hierro, la disolviera, ya que el nuevo material no es afectado por esta
habilidad.
La tercera armadura, llamada MK 3, fue la primera en incorporar los ya icónicos rojo y dorado. Esta
incorporó una nueva tecnología de una aleación de tejido ultra-fino con motores incorporados para una
mayor libertad de movimiento y de control cibernético, capaz de detectar mediante las ondas cerebrales la
intención del usuario. Los jets fueron sustituidos por unos impulsores químicos, que implicaron una mayor
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
49
velocidad de vuelo. Además de una nueva versión del MonoRay, incorporó rayos repulsores y un arma de
protones.
La quinta armadura (hemos obviado la 4ª porque no incluyó cambios más que modificaciones
estéticas) empezó a utilizar micro-circuitos integrados y la posibilidad de usar la temperatura extrema para
aprovecharla como energía. El MonoRay incluyó una mejora y un nuevo modo de disparo que permitió
mejorar su alcance (de unos pocos metros a varias decenas) y cadencia. Se añadió la capacidad de crear
hologramas para dificultar a los enemigos a la hora de atacar a Iron Man, un distorsionador de voz para
proteger la identidad de Tony, y la habilidad de viajar bajo tierra. Los taladros fueron sustituidos por unos
pequeños y potentes láseres dactilares. Un nuevo rayo tractor que permitía atraer y lanzar objetos y la
capacidad de utilizar rayos de pulso, fueron también innovaciones significativas.
La sexta armadura descartó la flexibilidad para dar paso a una armadura capaz de soportar las
duras condiciones del espacio. Incluyó un sistema de respiración por oxígeno líquido y alimentación
suficientes para aguantar hasta dos días en el espacio, además de unos pesados jets nucleares que
imposibilitaron su uso en Tierra.
La séptima consistió en una armadura menos pesada y con la capacidad de burlar todos los
sistemas de seguridad conocidos, compuesta de una malla metálica con capas de una resistente fibra de
carbono, dotada de un campo de fuerza que lo hacía electrónicamente invisible (armadura de sigilo).
La octava armadura, MK VI, la diseñó durante la depresión y dependencia alcohólica provocada por
Obadiah Stane, que fue simbólica y más creativa y muy parecida a la primera. Aunque no era del todo
mala, ya era peor que la que utilizaba Jim Rhodes. Acabó destruida.
La novena fue apodada “Centurión Plateado”. Implementó un circuito con forma de “S”, que
aprovechaba la energía aún más
eficiente. Obadiah Stane acabó
destruyendo Circuits Maximus y Stark
acabó destruyéndolo a él, con la
armadura puesta. Esta tenía un
interior rígido y un exterior de un
tejido metálico que protegía de ácido,
calor, frío, radiación y electricidad.
Con este traje podía alcanzar los
1300 km/h en aire y los 300 km/h en
agua, gracias a las nuevas botas-jet
MK IV, que funcionaban con turbinas
de alta velocidad. Disponía de un
nuevo modelo de MonoRay, que
ahora incluye un escáner, un láser y
un haz de rayos ultravioleta y era
capaz de crear una especie de campo
que conseguía crear un camuflaje
similar al de un camaleón, pero esto
le producía dolores de cabeza a Tony.
Tony usó una armadura acuática, que utilizaba torpedos, el monorrayo, un campo eléctrico, similar
al de las anguilas y una nube de tinta. Estaba hecha de un material hidrófugo y era mucho más silenciosa
que el resto.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
50
La duodécima armadura era una nueva versión de la armadura de sigilo, que permitía usar el
nuevo sistema de camuflaje de la Centurión Plateado e incluyó los repulsores en las palmas de las manos,
capaces de disparar tres veces seguidas a plena potencia.
Iron Man se encontró frente al asesino blindado que le había enviado el gobierno, Firepower. Tony
Stark diseñó un traje nuevo, aún más potente y versátil que su predecesor, Centurión Plateado, que no
tenía posibilidades contra éste. Fue especialmente diseñada para atacar los puntos débiles de Potencia
de Fuego, aunque, más tarde, acabe usándola siempre, con pequeños accesorios y modificaciones (MK
VIII), salvo en ocasiones especiales.
A partir de aquí la única armadura que ha incluido avances significativos fue la que usaba Stark
cuando la ex amante lo intentó asesinar y le lesionó gravemente la médula espinal, impidiéndole caminar.
Esta armadura le permitía manejar un chip implantado en la columna que fue el que le permitía caminar.
Enemigos
Principales:
I.M.A.: es una organización terrorista liderada por el cyborg MODOK. Conocida también como I.M.A. Ideas
Mecánicas Avanzadas.
Immortus: Futura versión de Kang el Conquistador. Viajero del tiempo responsable de la manipulación
sobre Iron Man, obligándolo a realizar todo tipo de delitos (incluyendo asesinatos).
Iron Monger: Un ejecutivo financiero cuyo nombre real es Obadiah Stane. Se apoderó de Stark Enterprise
luego de manipular las emociones de Stark.
Justin Hammer: Hombre de negocios y rival de Stark. Ha contratado a múltiples villanos para destruir
Stark Enterprise. Su hija es la supervillana Justine Hammer.
M.O.D.O.K.: Científico de A.I.M. genéticamente alterado dotado con una inteligencia superior (Mental
Organism Designed Only for Killing)
Mandarín: Se le considera uno de los mayores enemigos de Iron Man y su principal némesis. El Mandarín
es un monje chino y científico. Sus poderes provienen de los diez anillos de poder que recuperó de una
nave espacial y de sus conocimientos acerca de las artes marciales.
Mordecai Midas: Multimillonario griego.
Spymaster: Mercenario y físico especializado.
Boris Bullski: El primer Titanium Man nació en Makeyevka, Unión Soviética. Era un miembro de la KGB
cuando era joven, y fue su instructor de combate por un tiempo. Un oficial ambicioso del Partido
Comunista de la Unión Soviética, Boris Bullski fue degradado después de disgustar a sus superiores.
Kondrati Topalov: El segundo Hombre de Titanio fue Kondrati Topalov, el mutante antes conocido como
Gremlin, y sirvió con el grupo de superhéroes de la era soviética, los Súper Soldados Soviéticos. El
Gremlin fue asesinado en combate con Iron Man cuando el titanio en el traje superó su temperatura
combustible.
Roxxon: Compañía armamentista rusa, creo el traje Crimson Dynamo.
Dr. Doom: Si bien este es enemigo de los 4 Fantásticos, también ha sido un poderoso y gran enemigo de
Iron Man.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
51
Adaptaciones y referencias en otros Medios
Dibujos animados
Iron Man realizó su primera
aparición en televisión en la serie
Superhéroes de Marvel, como uno de los
cinco superhéroes principales.
En 1981 Iron Man apareció como
invitado en la serie animada Spider-Man y
sus Sorprendentes Amigos.
Para finales de 1994 se estrenó una
nueva serie animada titulada Iron Man en
la que éste superhéroe fue el personaje
principal. En la serie, Iron Man formaba
parte del grupo Force Works (Fuerza de
Choque), conformado por Century, War
Machine, la Bruja Escarlata, Hawkeye en lugar del Agente U.S. y Spider-Woman. El origen de Iron Man fue
modificado, en lugar del daño que afectó su corazón, múltiples astillas hirieron su columna vertebral lo que
amenazaba con dejarlo paralítico. Además, Stark y Yinsen, no son capturados por el general Wong Chu
sino por El Mandarín, al que los anillos modificaron, dándole súper fuerza y una piel de color verde, (El
Mandarín es el líder de un grupo de supervillanos, entre los que destacan M.O.D.O.K., Justin Hammer,
Gárgola Gris, Whirlwind). En la segunda temporada la temática de la serie fue modificada para acercarse
más a los cómics, el Mandarín es derrotado, MODOK huye, y sus secuaces son enviados a prisión, para
derrotar a Fing Fang Foom Tony Stark finge su propia muerte sin avisarle al resto de la Force Works,
debido a lo cual el grupo se disuelve, quedándose únicamente James Rodhes y Julia Carpenter (pero
teniendo un desempeño similar al de Pepper Pods en los cómics). Al estar Iron Man sólo la trama se
desenvuelve más como en los cómics, incluso presentándose situaciones propias de los mismos,
abarcando temas como la fobia que le da a Jim Rhodes al punto no querer ponerse más su traje de
Máquina de Guerra, o el manejar conflictos emocionales, como cuanto Tony Stark llega a creer que su
padre estaba vivo, siendo éste en realidad un clon. Aparecen más villanos como Madame Masque,
Crimson Dinamo, Firebrand, Titanium Man, incluso aparecen más personajes como Nick Fury y Hulk.
Incluso llegan a olvidarse del origen de Iron Man presentado en la anterior temporada, poniendo en esta su
mal del corazón y que la Armadura lo mantenía con vida, tal como en los cómics. A pesar de esto la serie
fue cancelada por baja audiencia luego de dos temporadas.
Desde entonces, Iron Man ha hecho apariciones menores en series animadas como:
Los 4 Fantásticos (serie animada).
El Increíble Hulk.
Los Vengadores.
Los Cuatro Fantásticos: Los Grandes Héroes del Mundo.
Spider-Man (serie de televisión): "Venom Returns" y "Carnage".
Una nueva serie animada sobre el personaje fue estrenada por Nick Toons entertaiment en
colaboración con Marvel, cuyo estilo recuerda mucho a la serie Spiderman: la nueva serie animada. Su
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
52
estreno estaba previsto justo después del lanzamiento de la película Iron Man en el 2008, pero se retrasó
el estreno al 2009.
Hay que destacar también una serie de películas animadas: Ultimate Avengers, sobre el universo
Ultimate y su secuela Vengadores Ultimate 2, producidas por Marvel Entertaiment y Lions Gate Films.
Finalmente, en enero de 2007, se lanzó un film animado en el que Iron Man fue el personaje principal, El
Invencible Iron Man.
Anime
En colaboración con Madhouse preparan también lo que supondrá una oleada de anime sobre personajes
de Marvel, con Ironman y Wolverine como los primeros en la pantalla nipona. El anime salió al aire en
2010, justo después de la salida de Iron Man 2 en Japón, y contó con 12 episodios. La serie comienza con
la llegada de Tony Stark a Japón, en un intento por reunir a dos países tecnológicamente avanzados,
usando la tecnología ARK para mejorar la defensa de Japón. Allí conoce a la Dra. Tanaka Chika, experta
en el campo de la física y científica encargada del laboratorio 23 (laboratorio destinado para Tony en
Japón y los inventos que él y los científicos japoneses hagan). Por otro lado, conoce a 2 periodistas del
Tokyo Journal, siendo de interés del Sr. Stark la periodista Nanami Outa. Esta en un principio piensa que
es un mujeriego pervertido (cosa parcialmente cierta), pero después de un incidente, donde Iron Man la
salva de un grupo terrorista llamado "Zodiaco", hace cambiar su forma de pensar.
Películas de imagen real
El actor Robert Downey Jr. interpreta a Tony Stark/Iron Man en las películas de live action. Una película
sobre el personaje estuvo en producción con fecha de estreno para noviembre de 2005, por New Live
Cinema. Múltiples veces se reprogramó el estreno de la película (2006 y 2007). Sin embargo, los derechos
sobre el personaje expiraron pasando nuevamente a manos de Marvel. Esta llevaría a buen puerto dos
películas sobre el personaje, de un total de 3 proyectadas, comprendidas a su vez dentro del
megaproyecto coral de The Avengers
Iron Man saltó a la pantalla grande en el año 2008 en Iron Man, dirigida por Jon Favreau, y con
Robert Downey Jr. en el papel protagonista. La película se centra en como Tony Stark es secuestrado y
herido de gravedad en una emboscada en Afganistán por un grupo terrorista, los Diez Anillos que quiere
que les fabrique armas. Su compañero de secuestro le construye un electroimán que mantiene a salvo a
su corazón de los restos de metralla, y juntos construyen un reactor Ark, una precaria armadura, que da
nacimiento al héroe de hierro. Sacado de su secuestro, Tony decide no fabricar más armas, y se dedica a
construir una armadura mejorada para ayudar a la gente, arrepentido de lo que sus antiguas creaciones
causaban. Al mismo tiempo, se tiene que enfrentar a Obadiah Stane, el antiguo mánager de su padre, que
está decidido a tomar él el poder de Stark Industries, contratando a los Diez Anillos para que lo asesinen, y
reconstruyendo la primer armadura de Tony, para dar nacimiento al primer enemigo de Iron Man, Iron
Monger. La película finaliza con la muerte de Stane, luego de atacar a Stark Industries, y Tony revelando
que él es Iron Man.
El film fue un gran éxito. Recibió en su mayoría críticas positivas, y en una encuesta del sitio web
Rotten Tomatoes fue votada como la segunda mejor película de su género.
Robert Downey Jr. volvió a interpretar a Tony Stark ese mismo año (2008) en un cameo al final de
créditos de El Increíble Hulk. Allí el General Ross está en un bar, cuando Tony llega y le dice que el
"equipo se está formando".
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
53
La secuela, Iron Man 2 fue estrenada en 2010, también dirigida por Favreau. Retomando con la
finalización de la primera, en la que Tony declara ser Iron Man. El senado de Estados Unidos lo demanda
por poseer un arma que podrían dañar gente, y por el peligro de que
tecnología similar esté a manos de terroristas y lo lleva a juicio. Stark
se defiende alegando que el posee tecnología que no existirá hasta
por lo menos 20 años, tecnología que usa para hacer el bien. Sin
embargo, durante una carrera de Fórmula 1 en la que Tony participa
por sorpresa, es atacado por Ivan Vanko "Whiplash" (Mickey
Rourke), que posee un reactor similar al de Iron Man, que alimenta 2
poderosos látigos. Luego de que lo apresaran, Ivan escapa y es
contratado por Justin Hammer (Sam Rockwell) de H.A.M.M.E.R. para
que con su reactor cree androides similares a la armadura de Iron
Man que podrá vender.
Tony lidia con su reactor que lo mantiene con vida lo está
envenenando lentamente y lo terminará matando. Por eso nombra a
Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) como directora de Stark Industries y
el se dedica al alcoholismo. Furioso con la vida que está llevando, su
amigo, el Coronel James Rhodes, lo enfrenta y se lleva al ejército la
armadura Mark II. Al mismo tiempo Tony se entera que S.H.I.E.L.D.
se infiltró en su asuntos mediante su nueva asistente, la agente
Natasha Romanoff, que toma el nombre de Natalie Rushman (Scarlett Johansson), la Viuda Negra. Nick
Fury (Samuel L. Jackson) le da la clave para salvar su vida mediante material de su padre, Howard Stark,
y Tony comprende y construye una versión mejorada de su reactor que lo salva. Enterándose que Ivan
construyó los androides para H.A.M.M.E.R y sabiendo que iban a ser manipulados por él, va hasta la
presentación de estos, cuando todos, inclusive la Máquina de Guerra (Rhodes), se ponen en su contra.
Natasha logra reiniciar la armadura de la Máquina y junto con Iron Man vencen a Vanko.
La película finaliza con Tony iniciando una relación "semi-estable" con Pepper, y con Fury
diciéndole que según los informes de la agente Romanoff, Iron Man es aceptado en la iniciativa
Vengadores (que se encargará de reunir a los héroes más poderosos del planeta), pero a Tony Stark no,
por su conducta egoísta y narcisista. Nuevamente la película recibió críticas positivas, aunque no fue
considerada mejor que la primer parte. Fue la séptima película más vista del 2010.
La tercera y última parte de la franquicia, Iron Man 3 está programada para ser estrenada el 3 de
Abril del 2013. Jon Favreau no repetirá como director, en su lugar lo reemplazó Shane Black. La filmación
comenzó en mayo de 2012 y se prolongará hasta enero del 2013. Está confirmada que la historia estará
basada en la saga Extremis, en la que Tony recibe un mayor poder dado a una sustancia que se inyecta.
Varias imágenes del proceso de filmación se filtraron entre ellas la de una armadura similar a la de Iron
Patriot, más tarde se confirmó que era War Machine pintado de rojo, blanco y azul.
En la Comic-Con de San Diego de 2012 fue presentada la armadura Mark XLVII, que presenta un
cambio de colores, pasando el dorado a ser el principal, y el rojo el secundario.
Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado
Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C
54
BIBLIOGRAFÍA
-http://es.wikipedia.org/wiki/Catwoman
-http://en.wikipedia.org/wiki/Catwoman
-http://es.wikipedia.org/wiki/Viuda_Negra_(cómic)
-http://en.wikipedia.org/wiki/Black_Widow_(Natalia_Romanova)
-http://www.universomarvel.com.aq/?destino=viuda
-http://es.wikipedia.org/wiki/El_castigador
-http://en.wikipedia.org/wiki/El_castigador
-http://es.wikipedia.org/wiki/Elektra_Natchios
-http://en.wikipedia.org/wiki/Elektra_Natchios
-http://es.wikipedia.org/wiki/Elektra_(pel%C3%ADcula)
-http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ping%C3%BCino
-http://es.wikipedia.org/wiki/Daredevil
-http://en.wikipedia.org/wiki/Daredevil_(Marvel_Comics)
-http://en.wikipedia.org/wiki/Daredevil_(film)
-http://marvel.com/comics/characters/1009262/daredevil
-http://es.wikipedia.org/wiki/Batman
-http://en.wikipedia.org/wiki/Batman
-http://es.wikipedia.org/wiki/Capit%C3%A1n_Am%C3%A9rica
-http://en.wikipedia.org/wiki/Captain_america
-http://es.wikipedia.org/wiki/The_Joker
-http://en.wikipedia.org/wiki/The_Joker
- http://es.wikipedia.org/wiki/Iron_Man
-http://en.wikipedia.org/wiki/Iron_Man
-http://es.wikipedia.org/wiki/Lex_Luthor
-http://en.wikipedia.org/wiki/Lex_Luthor
-http://es.wikipedia.org/wiki/Riddler
-http://en.wikipedia.org/wiki/Riddler

Más contenido relacionado

PPTX
Marvel cómics. horacio german garcia
PPT
Marvel
PPT
Proyecto Integrado Una Propuesta Transversal
DOCX
CRISIS EMOCIONAL
PPTX
El callao y sus manifestaciones culturales
PPTX
Trabajo judith huaroc
PPTX
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
PPTX
Programación
Marvel cómics. horacio german garcia
Marvel
Proyecto Integrado Una Propuesta Transversal
CRISIS EMOCIONAL
El callao y sus manifestaciones culturales
Trabajo judith huaroc
Diapositivas bus, tipos de buses, arquitectura
Programación

Destacado (20)

DOCX
Simbolos patrios del perú
PPTX
Derechos De Autor
PPT
Presentacion cp
PDF
Sergio Rosengaus en TSN 24
DOCX
Plan de clase
PPTX
Informatica Educativa 2013
PDF
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
PPT
Los niños en el mundo
PPTX
PPTX
Trabajocmctema8
PPTX
Evaluación final génesis
PDF
Emergencias medicas
PPTX
luis alegria
PPTX
Estrategias y recursos didacticos
PDF
Animacion
PPT
Programacion lineal exop
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
alellexllex06
PPTX
Informativa memoria rom ram
Simbolos patrios del perú
Derechos De Autor
Presentacion cp
Sergio Rosengaus en TSN 24
Plan de clase
Informatica Educativa 2013
Projecte VENTIJOL. Cicle Inicial. Coneixement del Medi.
Los niños en el mundo
Trabajocmctema8
Evaluación final génesis
Emergencias medicas
luis alegria
Estrategias y recursos didacticos
Animacion
Programacion lineal exop
Proyecto tecnologico
alellexllex06
Informativa memoria rom ram
Publicidad

Similar a Trabajo proyecto integrado (20)

PPTX
BATMAN.pptx
DOCX
DOCX
Batman 150128063640-conversion-gate01
DOCX
LOS CREADORES DE BATMAN.docx
PPTX
Trabajo Tico Batman.
PPTX
Slideshare Batman
PPTX
PPT
Alberto Illán: 'Lo liberal en el cómic: una visión un poco friki'
PPTX
Los superhéroes y supervillanos sin superpoderes.
PPTX
Superheroes y la historia. horacio garcia
PPTX
Las edades del cómic de ficción. horacio german garcia
PPTX
Las edades del cómic de ficción. horacio german garcia
DOCX
PPT
Batman2.
PPTX
Dc vs marvel
DOCX
DOCX
DOCX
Superhéroes al Cine: del papel a la cinta
PPTX
Cómic history - historia de la historieta
PPTX
Los cómics de supérheroes
BATMAN.pptx
Batman 150128063640-conversion-gate01
LOS CREADORES DE BATMAN.docx
Trabajo Tico Batman.
Slideshare Batman
Alberto Illán: 'Lo liberal en el cómic: una visión un poco friki'
Los superhéroes y supervillanos sin superpoderes.
Superheroes y la historia. horacio garcia
Las edades del cómic de ficción. horacio german garcia
Las edades del cómic de ficción. horacio german garcia
Batman2.
Dc vs marvel
Superhéroes al Cine: del papel a la cinta
Cómic history - historia de la historieta
Los cómics de supérheroes
Publicidad

Trabajo proyecto integrado

  • 1. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 1 LOS SUPERHÉROES SIN PODERES
  • 2. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 2 Contenido BATMAN .......................................................................................................................................................... 4 Primeras publicaciones...................................................................................................................................... 4 JOKER ........................................................................................................................................................... 8 Golden Age................................................................................................................................................. 10 Silver Age.................................................................................................................................................... 10 Post-Crisis................................................................................................................................................... 11 ENIGMA ......................................................................................................................................................... 12 Historia. ......................................................................................................................................................... 12 Instrumentos.................................................................................................................................................. 13 EL PINGÜINO .................................................................................................................................................. 14 CATWOMAN ................................................................................................................................................... 15 Equipment.................................................................................................................................................. 17 Weapons.................................................................................................................................................... 17 Costume..................................................................................................................................................... 17 LEX LUTHOR  ................................................................................................................................................... 21 Curiosidades................................................................................................................................................... 23 CAPITÁN AMÉRICA .......................................................................................................................................... 23 DAREDEVIL ..................................................................................................................................................... 28 ELEKTRA NATCHIOS  ........................................................................................................................................ 31 EL CASTIGADOR .............................................................................................................................................. 35 Series......................................................................................................................................................... 37 Primeras series............................................................................................................................................ 37 Declive........................................................................................................................................................ 37 Su regreso................................................................................................................................................... 37 ...................................................................................................................................................................... 41 Comics........................................................................................................................................................ 44 Marvel 1602................................................................................................................................................ 44 The Avengers: United They Stand................................................................................................................. 44 Marvel Mangaverse..................................................................................................................................... 44 Marvel Zombies.......................................................................................................................................... 44 Ultimate Marvel.......................................................................................................................................... 45 IRONMAN .......................................................................................................................................................... 46 Biografía......................................................................................................................................................... 47 Orígenes..................................................................................................................................................... 47 1980-1990 .................................................................................................................................................. 47
  • 3. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 3 La guerra mundial de Hulk........................................................................................................................... 48 Habilidades y equipo....................................................................................................................................... 48 Armadura................................................................................................................................................... 48 Enemigos:...................................................................................................................................................... 50 Principales:................................................................................................................................................. 50 Adaptaciones y referencias en otros Medios..................................................................................................... 51 Dibujos animados........................................................................................................................................ 51 Anime......................................................................................................................................................... 52 Películas de imagen real............................................................................................................................... 52
  • 4. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 4 CONTENIDO BATMAN  Batman es un personaje creado por los estadounidenses Bob Kane y Bill Finger y propiedad de DC Comics. Su primera aparición fue en la historia titulada El caso del sindicato químico de la revista Detective Comics n. º 27, lanzada por la editorial National Publications en mayo de 1939. Desde entonces, la identidad secreta de Batman ha sido siempre Bruce Wayne un empresario multimillonario y filántropo. Después de ser testigo en su niñez de la muerte de sus padres, jura venganza y, tras someterse a un riguroso entrenamiento físico y mental, se dedica a combatir la delincuencia en Gotham City. En todas sus apariciones como Batman, Wayne se disfraza de murciélago. A diferencia de otros superhéroes, no posee superpoderes sino que utiliza el intelecto junto a aplicaciones científicas y tecnológicas para crear armas y herramientas con las cuales atrapar a los criminales. Reside en la mansión Wayne (en cuyos subterráneos se encuentra la Batcueva o Baticueva), y es asistido regularmente por aliados y empleados, entre los que destacan Robin, Batgirl, Nightwing, el oficial James Gordon y el mayordomo Alfred Pennyworth. Convertido en uno de los personajes emblemáticos de DC Comics, Batman obtuvo su propia revista en 1940. Rápidamente el murciélago despertó el interés de millones de seguidores y en 1941 se lanzó la primera versión para TV. Su segunda aparición la hizo al lado de Robin, en la serie titulada Batman y Robin, producida en 1949. A mediados de la década de 1960, se lanzó una serie de televisión homónima, en donde se presentó con una nueva apariencia «camp» que terminaría por apartarlo de su tono oscuro original. Primeras publicaciones La primera historia de Batman, El Caso del Sindicato Químico, se difundió como parte del comic book Detective Comic (mayo de 1939). Finger declaró que el argumento pertenece al género pulp de las revistas populares, una evidente influencia que se halla implícita en la personalidad del personaje: sentir poco remordimiento a causa de sus asesinatos, cometidos sin involucrar ningún arma de fuego. El éxito de su publicación le reportó la creación de su propia revista en 1940, mientras seguía apareciendo en Detective Comics. En ese entonces, National Publications era la empresa líder en las ventas de historietas, siendo considerada como la más popular y reconocida en la industria. Los rasgos más perdurables comenzaron a establecerse en los siguientes números. Curiosamente, Kane notó que en seis ejemplares había dibujado la barbilla más pronunciada y las orejas de una mayor extensión, a diferencia de los bocetos originales. En los números 29 y 31, aparecieron el cinturón multiusos y el búmeran personalizados, así como el primer vehículo diseñado en forma de murciélago, el Batplane. El concepto e historia de la identidad secreta empezaron a ser explorados a partir del número 33, en una edición especial de dos páginas, cuyo relato revela el acontecimiento que llevó a Bruce Wayne, un playboy millonario, a convertirse en el hombre murciélago. Impresionado y frustrado por el asesinato de sus padres, el pequeño Bruce murmura durante el sepelio de
  • 5. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 5 ambos: «Por los espíritus de mis padres, prometo que vengaré su muerte, combatiendo el delito, por el resto de mi vida». El primer número de Batman se destacó no sólo por la inclusión de los antagonistas Catwoman y El Joker, sino también por su controvertida historia. Poco después, el editor responsable Whitney Ellsworth mencionó que sería «la primera y última ocasión en que el personaje se enfrentara a sus rivales con un arma». A partir de 1942, con gran parte de los rasgos básicos descritos, DC Comics adoptó una nueva política editorial, enfocada a audiencias más jóvenes. Los inicios del murciélago En sus inicios (1939), Batman apareció como un solitario combatiente del crimen. Esto ocurrió a partir del Detective Comics Nº 33. Luego DC Comics nos iría contando, y constantemente añadiendo datos, el origen del personaje. Bruce Wayne es el hijo del Dr. Thomas Wayne y su esposa Martha, dos empresarios exitosos y reconocidos en la sociedad de Gotham City. Su infancia había transcurrido en medio de privilegios y riquezas, predominantes durante su estancia en la mansión familiar. A los ocho años, cuando salían de una función de cine, sus padres son víctimas de un asalto en el que pierden la vida, Bruce promete que hará todo lo posible por hacer de su ciudad un lugar más seguro, combatiendo el delito en cualquiera de sus formas. Con el afán de cumplir su sentencia, se somete a un riguroso entrenamiento físico y mental. Debido a su repentina aparición como el Vengador de la noche, la policía de Gotham City piensa que se trata de un nuevo delincuente, por lo que comienza a perseguirlo en sus primeras aventuras. Al mismo tiempo, se conoce la primera relación romántica de Bruce; con la actriz Julie Madison. En 1940 aparece, para acompañar sus aventuras, el niño héroe Robin (un acróbata de circo huérfano cuya identidad secreta es Dick Grayson) En los siguientes ejemplares Batman tiene que demostrar su apego a las leyes y apoyo a la justicia, para convencer al departamento de policía de su verdadero propósito: combatir el crimen. A fines de 1941, la policía ya nombra a Batman y a Robin miembros honorarios del departamento. Mientras, en 1943 comienza a definirse la familia que duraría décadas pues el mayordomo Alfred Pennyworth llega a la mansión de los Wayne y, tras descubrir las verdaderas identidades de sus amos, acepta su nuevo trabajo. Años después, se adaptaría el canon oficial de que Alfred cuidó del joven Bruce al quedar éste desamparado tras la muerte de sus padres, por lo que, en la cronología contemporánea, se considera que este personaje ha tenido un importante rol en la protección y cuidado de Bruce desde su infancia. Rasgos principales Los rasgos principales de Batman se resumen en «destreza física, habilidades deductivas y obsesión». La mayor parte de las características básicas de los cómics han variado por las diferentes interpretaciones que le han dado al personaje. Esto es ejemplificado en la percepción de Dennis O'Neil, donde señala lo siguiente: «Julie Schwartz creó su propio Batman en las dos series de DC Comics, mientras que Murray Boltinoff hizo su versión personal para The Brave and the Bold. Aparte de la vestimenta, las dos versiones tenían muy pocas semejanzas entre sí; Schwartz y Boltinoff nunca coordinaron sus trabajos.
  • 6. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 6 Un elemento principal que define a Batman como personaje es su origen. Bob Kane dijo que tanto él como Bill Finger discutieron sobre los antecedentes del superhéroe, concluyendo finalmente: «No hay nada más traumático que ver cómo tus padres mueren delante de tus ojos». Esta experiencia condujo a Bruce a convertirse en Batman, bajo la promesa de vengar la muerte de sus padres. Algunos coinciden en que, aun con la aparición de nuevas tramas con cierta complejidad narrativa, «sus orígenes han mantenido unidas a todas las expresiones divergentes», en referencia a cada una de las diferentes interpretaciones y apariciones que ha tenido el personaje desde su creación. Generalmente, Batman es referido como el «vigilante de Gotham City» en sus historias. Frank Miller lo concibe como una «figura dionisíaca» así como «una especie de fuerza anárquica, encargada de imponer el orden y la justicia por su propia cuenta». Vestimenta La vestimenta de Batman incorpora la imagen de un murciélago para asustar a los criminales. Los elementos más característicos no cambian a lo largo de los años: una capa festoneada, una máscara que cubre la mayor parte del rostro y que tiene un par de orejas en forma de murciélago, el emblema de este animal estilizado sobre el pecho, y el cinturón multiusos. Típicamente, la combinación de colores del vestuario es azul con gris, la cual surgió debido a la manera en que se ilustra un libro de historietas. Originalmente, Finger y Kane concibieron a Batman solamente con una capa, una máscara de color negro y un traje gris, sin embargo se optó, más tarde, a ponerle también un tono azul. Los guantes de Batman muestran tres festones que sobresalen de largos manguitos similares a guanteletes, aunque al principio eran guantes cortos y llanos sin los mencionados festones. Una elipse amarilla alrededor del logo de murciélago en el pecho del personaje se añadió en 1964, convirtiéndose desde entonces en su símbolo tradicional. La apariencia general del personaje, en especial la longitud de sus orejas y de la capa, varía enormemente dependiendo del artista involucrado. Dennis O'Neil comentó sobre ello: «Podemos decir que si Batman tiene doscientos trajes guardados en la Batcueva, estos no tienen que lucir exactamente igual [...] Todos adoran dibujar a Batman, de la misma forma en que todos quieren ponerle su propio toque personal».
  • 7. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 7 Equipment Batman uses a large arsenal of specialized gadgets in his war against crime, the designs of which usually share a bat motif. Batman historian Les Daniels credits Gardner Fox with creating the concept of Batman's arsenal with the introduction of the utility belt in Detective Comics #29 (July 1939) and the first bat-themed weapons the batarang and the "Batgyro" in Detective Comics #31 and #32 (September; October, 1939). Batman's primary vehicle is the Batmobile, which is usually depicted as an imposing black car with large tailfins that suggest a bat's wings. Batman's other vehicles include the Batplane (aka the Batwing), Batboat, Bat-Sub, and Batcycle. In proper practice, the "bat" prefix (as in batmobile or batarang) is rarely used by Batman himself when referring to his equipment, particularly after some portrayals (primarily the 1960s Batman live-action television show and the Super Friends animated series) stretched the practice to campy proportions. The 1960s television series Batman has an arsenal that includes such "bat-" names as the bat-computer, bat- scanner, bat-radar, bat-cuffs, bat-pontoons, bat-drinking water dispenser, bat-camera with polarized bat- filter, bat-shark repellent bat-spray, and bat-rope. The storyline "A Death in the Family" suggests that given Batman's grim nature. He is unlikely to have adopted the "bat" prefix on his own. Batman keeps most of his field equipment in a utility belt. Over the years it is shown to contain a virtually limitless variety of crime-fighting tools. Different versions of the belt have these items stored in either pouches or hard cylinders attached evenly around it. A typical major exception to the range of Batman’s equipment is conventional firearms, which he refuses to use on principle considering that weapon class was the instrument of his parents' murder. Modern depictions of Batman have him compromise for practicality by arming his vehicles mainly for the purpose of removing obstacles or disabling enemy vehicles. Bat-Signal When Batman is needed, the Gotham City police activate a searchlight with a bat-shaped insignia over the lens called the Bat-Signal, which shines into the night sky, creating a bat-symbol on a passing cloud which can be seen from any point in Gotham. The origin of the signal varies, depending on the continuity and medium. In various incarnations, most notably the 1960s Batman TV series, Commissioner Gordon also has a dedicated phone line, dubbed the Bat-Phone, connected to a bright red telephone (in the TV series) which sits on a wooden base and has a transparent cake cover on top. The line connects directly to Batman's residence, Wayne Manor, specifically both to a similar phone sitting on the desk in Bruce Wayne's study and the extension phone in the Batcave. Batcave The Batcave is Batman's secret headquarters, consisting of a series of subterranean caves beneath his mansion, Wayne Manor. It serves as his command center for both local and global surveillance, as well as housing his vehicles and equipment for his war on crime. It also is a storeroom for Batman's memorabilia. In both the comic Batman: Shadow of the Bat and the 2005 film Batman Begins, the cave is said to have been part of the Underground Railroad. Of the heroes and villains who see the Batcave, few know where it is located.
  • 8. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 8 Enemigos de Batman Batman se enfrenta a una variedad de enemigos que van desde criminales comunes hasta supervillanos estrambóticos. Muchos de éstos presentan aspectos contrarios a la personalidad y comportamientos del héroe, teniendo en común una serie de historias trágicas que los condujeron a la vida delictiva. El «enemigo más implacable» de Batman es El Joker, un criminal sociópata con apariencia física de payaso y que, como «personificación de lo irracional», representa «todo lo opuesto a Batman». Otros antagonistas recurrentes son Ra's Al Ghul, Catwoman, Dos Caras, Hiedra Venenosa, El Pingüino, Bane, El Espantapájaros, Harley Quinn, Riddler, entre muchos otros. JOKER  Su editor fue DC comics, su primera aparición fue en Batman en el 1940 y fue creado por Jerry Robinson, Bill Finger y Bob Kane. El Joker es un personaje ficticio, un supervillano que aparece en los cómics publicados por DC Comics. Él es el archienemigo de Batman, después de haber sido directamente responsable de numerosas tragedias en la vida de Batman, como la parálisis de Barbara Gordon y la muerte de Jason Todd, el segundo Robin. A lo largo de sus apariciones en cómic, el Joker es retratado como un maestro criminal cuya caracterización ha variado. La imagen original en la actualidad es de un muy inteligente psicópata con una retorcida mente y un sádico sentido del humor, mientras que otros autores lo han descrito como un bromista excéntrico. Del mismo modo, a lo largo de la larga historia del personaje, se han producido varios cuentos de origen, sino que con mayor frecuencia lo pintan como que cayó en un tanque de residuos químicos, que blanqueó su piel blanca y volvió su pelo verde y sus labios de color rojo brillante, dándole la apariencia de un payaso. Ha sido repetidamente analizada por los críticos como el adversario perfecto para Batman. El Joker ha sido interpretado por Cesar Romero en el Batman serie de televisión, Jack Nicholson en Tim Burton 's Batman, y Heath Ledger en Christopher Nolan 's The Dark Knight, para el que Ledger ganó póstumamente el Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto. Larry Storch, Frank Welker, Mark Hamill, Kevin Michael Richardson, Jeff Bennett, Corey Burton, John DiMaggio, y Brent Spiner ha proporcionado la voz para el personaje de forma animada.
  • 9. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 9 Jack Nicholson en Tim Burton 's Batman. Como uno de los villanos más icónicos y reconocidos en los medios de comunicación populares, The Joker ocupó el primer puesto en la lista de Wizard de los 100 mejores villanos de todos los tiempos. También fue nombrado el 2º en la lista de IGN en los Top 100 Villanos de cómics del listado de todos los tiempos. Ocupó el octavo puesto en los Grandes Personajes de cómic en lista de historial de Imperio y fue catalogado como el quinto mejor personaje de cómic en Wizard Greatest 200. Creación El crédito para la creación del Joker está en disputa. Kane respondió en una entrevista en 1994 a reclamos de que Jerry Robinson creó el concepto del personaje: "Bill Finger y yo creamos el Joker. Bill fue el escritor. Jerry Robinson vino a mí con una tarjeta de juego del Joker. Esa es la forma en que lo resumen. Se parece a Conrad Veidt - usted sabe, el actor de El hombre que ríe, por Victor Hugo. [...] Bill Finger tenía un libro con una fotografía de Conrad Veidt y me lo mostró. Me dijo: “Aquí está el Joker”. Él trajo una carta de juego, que hemos utilizado durante un par de temas, como su tarjeta de juego. " Robinson ha respondido que él creó al Joker para ser el némesis de Batman cuando la historia necesitara un extra para ser escrito rápidamente. En cuanto a la similitud del personaje con Conrad Veidt, Robinson dijo: "En ese primer encuentro, cuando les mostré el boceto del Joker, Bill dijo que le recordaba a Conrad Veidt en El hombre que ríe. Esa fue la primera mención de él... El concepto era el mío. Bill terminó esa primera escritura de mi perfil y lo que debe suceder en el primer piso. Él escribió el guión de eso, así que realmente fue co-creador, y Bob y yo hice lo visual, por lo que Bob era también.
  • 10. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 10 Golden Age In his initial dozen or so appearances, starting with Batman 1 (1940), the Joker was a straightforward homicidal maniac, with a bizarre appearance modeled after the Joker playing card. He was slated to be killed in his second appearance right after he escaped from prison, but editor Whitney Ellsworth suggested that the character be spared. A hastily drawn panel, demonstrating that the Joker was still alive, was subsequently added to the comic. In the next issue he is in the hospital recovering, but is broken out by a criminal gang. For the next several appearances, the Joker often escaped capture but suffered an apparent death (falling off a cliff, being caught in a burning building, etc.), from which his body was not recovered. From the Joker's first appearance in Batman 1, he has committed crimes both whimsical and brutal, all with a logic and reasoning that, in Batman's words, "make sense to him alone." In his first appearance, the character leaves his victims with post-mortem smiles on their faces, a modus operandi that has been carried on throughout the decades with the concept of the character. In Batman 1, he challenges Gotham's underworld and police department by announcing over the radio that he will kill three of Gotham's most prominent citizens at certain times. Batman and Robin investigate the crimes and find the victims' bodies stricken with a perpetual grin upon their faces. The Joker traps Robin and is prepared to murder him with the same deadly Joker venom, but Batman rescues Robin and the Joker goes to prison. (This story is retold in the 2005 graphic novel Batman: the Man Who Laughs.) Silver Age The Joker was one of the few popular villains who continued making regular appearances in Batman comics from the Golden Age into the Silver Age as Batman comics continued publication through the rise of mystery and romance comics. With the rise of the Comics Code Authority, the Silver Age Joker was characterized as a goofy prankster, with none of the homicidal menace featured in earlier incarnations. The use of the character lessened somewhat by the mid-sixties, when Julius Schwartz took over editorship of the Batman comics in 1964. The Joker’s actual first appearance as an Earth-One character is a matter of interpretation, as there has never been an actual distinction between when the Golden Age Earth-Two Joker ceased making regular published appearances and when the Silver Age Joker was introduced. Due to retcon, DC continuity cites Batman 85 as the earliest documented meeting of the Earth-One character. Detective Comics 168 introduced the origin of what is now considered the Earth-One Joker. Batman 97 (Feb 1956) and World's Finest Comics 88 (May 1957) are the first comic book appearances of the Joker in what we now consider the Silver Age of Comics. Bronze Age revision In 1973, after a four-year disappearance, the character was revived and profoundly revised in Batman stories by writer Dennis O'Neil and artist Neal Adams. Beginning in Batman 251, with "The Joker's Five Way Revenge", the Joker returns to his roots as a homicidal maniac who murders people on a whim, while enjoying battles of wits with Batman. O'Neil said his idea was "simply to take it back to where it started. I went to the DC library and read some of the early stories. I tried to get a sense of what Kane and Finger were after." Writer Steve Englehart and penciler Marshall Rogers, in an acclaimed run in Detective Comics 471-476 (Aug. 1977 - April 1978), which went on to influence the 1989 movie Batman and be adapted for the 1990s animated series, added elements deepening the severity of the Joker's insanity. In the Steve Englehart/Marshall Rogers story "The Laughing Fish", the Joker is brazen enough to disfigure
  • 11. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 11 fish with a rictus grin, then expects to be granted a federal trademark on them, only to start killing bureaucrats who try to explain that obtaining such a claim on a natural resource is legally impossible. The Joker had his own nine-issue series during the 1970s in which he faces off against a variety of both superheroes and supervillains. Although he was the protagonist of the series, certain issues feature just as much murder as those wherein he was the antagonist; of the nine issues, he commits murder in seven. This interpretation of the character continues with the 1988-89 A Death in the Family storyline and The Killing Joke graphic novel in 1988, redefining the character for DC's Modern Age after the company wide reboot following Crisis on Infinite Earths. Post-Crisis En 1988, se publicó una novela gráfica llamada Batman: The Killing Joke donde presentan su posible origen. Él era un trabajador de una planta de químicos que se une a la mafia con la intención de mantener a su esposa embarazada. Él tropieza y cae en un estanque de residuos tóxicos, sin embargo no muere, pero le decolora la piel y le deja el pelo verde. En la misma novela él le provoca una parálisis permanente a Barbara Gordon. En Batman: una muerte en la familia es el asesino del segundo Robin, Jason Todd. Datos del personaje El Joker ha sido denominado el Príncipe Payaso del Crimen, el Arlequín del odio y el As de los bufones. A lo largo de la evolución del Universo DC fue evolucionando. La imagen dominante es la original, un psicópata esquizofrénico muy inteligente, con un retorcido y sádico sentido del humor. La otra interpretación del personaje, que también resulta muy popular en la década de 1940 y 1960, que fue utilizada en la comedia televisiva de 1960 es la de un ladrón-bromista excéntrico pero inofensivo. En Batman: la serie animada mezclan estos dos aspectos. Entre las víctimas del Joker incluyen hombres, mujeres, niños, e incluso compañeros. En la novela gráfica Joker, asesino a más de 2.000 personas en un día. Cuando hace este tipo de brutalidades también afecta a las familias de la víctima, cuando es enjuiciado se omite la pena de muerte como sentencia debido a su esquizofrenia. Batman ha tenido numerosas oportunidades de asesinar al Joker de una vez por todas, pero ha cedido debido a su moral. Un ejemplo es en un pequeño cómic donde él le amenaza con matarlo, pero se detiene al darse cuenta de que tal acto «lo transformaría en él». E irónicamente el Joker ha renunciado a muchas oportunidades de matar a Batman, puesto a que es «su buen compañero que lo define». Sin embargo, después de que un hombre vestido como Batman le disparó, el Joker se enfureció con su viejo enemigo y trató de acabar con su vida. Además, en un enfrentamiento con Jason Todd resucitado, Batman admite que a menudo fantasea con matar al Joker,
  • 12. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 12 pero que no va a darse el placer porque sabe que no habría vuelta atrás, lo que resulta en una aparentemente interminable batalla entre él y el Joker. El Joker es reconocido como el más grande enemigo de Batman. Al igual que otros villanos del universo DC, Joker no asesina al instante, sino prefiere torturar a su víctima. Por ejemplo, la flor que lleva en sus solapas tiene un diminuto aerosol con gas tóxico que puede utilizar en cualquier momento de ácido altamente corrosivo. ENIGMA  Edward Nigma “Riddler”, also known as “Enigma” or “E. Nigma” in Spanish is a fictional character and one of Batman’s enemies. He wears a green suit with an interrogation mark “?”. Edward likes committing crimes and confusing Batman and the policemen by challenging them with riddles and building mechanic mazes, handcrafted mind-breaking puzzles, letters, marks or even word games. He neither is a psychopath murderer nor has severe mind problems; he’s egocentric and a bit narcissist, and this makes him brag about being intellectually superior to Batman. Their conflicts usually end in “cerebral” duels rather than physical and they involve beat the other intellectually. Historia. De pequeño le gustaban los puzles y disfrutaba con sus desafíos. Por ello, se convirtió en un exitoso inventor tecnológico, pero pronto se cansó y aburrió de su trabajo y decidió entrar en el mundo del crimen, donde triunfó rápidamente por su estilo tan original. A Enigma no le gusta matar gente, sino que los secuestra y crea complejos desafíos intelectuales en los que se debaten entre la vida y la muerte y solo ellos son los responsables de salvarse. Más de una vez a secuestrado a las novias de Bruce, atacado su mansión o atraído a Batman a alguna de sus trampas. Él conoce la verdadera identidad de Batman, pero no se la ha contado a nadie ya que ningún otro villano ha sido capaz de resolver sus acertijos.
  • 13. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 13 Instrumentos. A diferencia del resto de enemigos de Batman, a él no le gusta llegar al conflicto físico, aún teniendo armas y cualidades para ello (suele llevar un “teaser”, explosivos con forma de pájaro, y su bastón, que él mismo construyó, capaz de leer y controlar la mente de su receptor, lanzar rayos, dardos y detonar explosivos a distancia). Cuenta con dos ayudantes femeninas (Query y Echo), usa un coche verde (Cadillac CTS-V) con tres interrogaciones (???) en la matrícula. Sociedad Secreta de Súper Villanos. No es bueno combatiendo ni huyendo, pero es extremadamente manipulador e inteligente, tanto que ha sido capaz de manejar a todos los villanos en una conspiración para asesinar a Batman. Riddler sufre de cáncer, del que consigue librarse utilizando el pozo Lazarus de Ra’s al Ghul. Establece una Sociedad Secreta con Killer Croc, Hiedra Venenosa, Harley Quinn, el Joker, Scarecrow, y Jason Todd con el fin de eliminar a Batman. El lado bueno de Edward Nigma. En Crisis Infinita, Edward sale de un coma de un año, ha superado su adicción a las adivinanzas y deja de llamarse “Riddler” o “Acertijo”. Entonces empieza a enriquecerse como detective privado y empieza a ayudar a Batman en una serie de crímenes. Curiosidades.  Es, junto con el Joker, uno de los villanos más queridos y conocidos de DC (según 20minutos)  Posee una atracción en el Parque Warner de San Martín de la Vega, la venganza de Enigma, una atracción de Caída libre de 100 metros en la que se supone que es una trampa preparada para Batman.
  • 14. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 14 Apariencia. A lo largo de su historia ha llevado varias vestimentas: Empezó llevando una malla verde repleta de signos de interrogación y un antifaz morado. Su siguiente traje fue un smoking verde lleno de signos de interrogación, sombrero bajo y antifaz negro. El último fue un smoking verde con solo dos signos de interrogación: uno en el sombrero y otro en la corbata. También ha aparecido sin camiseta y un tatuaje con forma de interrogación en el abdomen. EL PINGÜINO  El Pingüino es un personaje ficticio de DC Comics y enemigo de Batman, creado por Bill Finger y Bob Kane. Su primera aparición fue en Detective Comics. Según la versión del personaje que aparece en la película Batman Returns de Tim Burton, nació de una familia adinerada, pero lo abandonaron a muy temprana edad, lanzándolo a los drenajes de la ciudad y unos pingüinos lo rescataron (ahí su amor por las aves). Es una persona de baja estatura, encorvada y obesa, sus manos están deformes, con tres dedos pegados a manera de aletas, la nariz ganchuda semejante al pico de un pingüino y el color blancuzco de su rostro. Usa trajes de etiqueta y un sombrero de copa. El Pingüino se autodenomina como un "caballero del crimen". A diferencia de los demás enemigos de Batman, el Pingüino no tiene problemas psiquiátricos, solo una que otra excentricidad, pues descubre que es heredero de un apellido reconocido en la ciudad. Es conocido por usar sus paraguas que esconden armas, paracaídas, entre otras funciones. Algunos de ellos poseen una ametralladora en la punta, esconden lanzallamas, hélices monomotor o lanza cuchillos. El Pingüino es uno de los más clásicos villanos de Batman y fue popularizado por Burgess Meredith en la serie de televisión Batman de los años 60 y por Danny DeVito en la película de 1992, Batman regresa. Creación El Pingüino fue creado por Bill Finger, pensado como un mayordomo inglés que usaría paraguas como armas. Luego, debido a la idea de que el personaje vestiría esmoquin, fue adecuando el concepto hasta concluir la imagen y nombre final de pingüino. Por otro lado, Bob Kane en una de sus biografías,
  • 15. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 15 declararía que él inventó al personaje basándose en una publicidad de cigarrillos "Kool" y negaría totalmente el aporte de Finger. Origen En su primera aparición, el personaje se muestra como un hombre de negocios vestido de esmoquin, pero no es más que una fachada para esconder a un ladrón de guante blanco autodenominándose "El Pingüino". Luego en la edad moderna, es narrado un origen más completo para el personaje en "Secret Origins Special, The Killing Peck", escrito por Alan Grant. Allí se describe como Oswald Chesterfield Cobblepot, fue ridiculizado en su niñez por su baja estatura, obesidad, manos deformes y nariz anormal. Esto lo convirtió en un violento criminal, que con su estatus social alto le daba un toque único a sus fechorías, en las cuales incluía a sus amadas aves. A diferencia de varios de los enemigos de Batman, el Pingüino goza de cordura y total control sobre sus actos, y es conocido por su poder y contactos dentro del crimen de Gotham City. Apariencia En su primera apariencia en los comics usa un traje mezcla de frack y jacket, el chaleco es amarillo, su camisa es de etiqueta, corbata de moño blanca, pantalón gris a rallas y saco de jacket, más tarde usará un frack. En Batman Returns usa un traje al estilo del siglo XIX, luego se le verá con el muy mencionado smoking. Siempre se le verá usando el monóculo, la chistera y el cigarro. -El pingüino tiene una carrera política, ya que se lanza como candidato a alcalde de Gotham City, y en todos los casos está a punto de ganar. CATWOMAN  Catwoman es un personaje ficticio de DC Comics, asociado a Batman. Fue creada por Bill Finger y Bob Kane, e hizo su primera aparición en Batman N° 1 (primavera de 1940). Su nombre real, Selina, deriva de la deidad lunar Selene. Creation Batman's creator, Bob Kane, was a great movie fan and his love for film provided the impetus for several Batman characters, among them, Catwoman. She was primarily inspired by Hedy Lamarr and
  • 16. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 16 partially inspired by 1930s film star Jean Harlow who at Kane's then-early. Wanting to give his Batman comic books sex appeal and someone who could appeal to female readers as a female Batman, Kane and writer Bill Finger created a "friendly foe that committed crimes but was also a romantic interest in Batman's rather sterile life." She was meant to be a love interest and to engage Batman in a chess game with him trying to reform her. At the same time, this character was meant to be different from other Batman villains like the Joker in that she was never a killer or evil. As for using cat imagery with their Catwoman, Kane states he and Finger saw cats as "kind of the antithesis of bats." Historia El título de héroe o villano para Catwoman es más ambiguo, ya que ella tiene su propio código moral, que le prohíbe cometer asesinatos (aunque al principio fue creada para ser una rival de Batman). En su primera aparición en Batman Nº1 (primavera de 1940) era conocida como “La Gata” y no usaba en su atuendo nada que se pareciera a un rasgo distintivo de los felinos, ya que su disfraz era el de una anciana que robaba joyas. Durante el mismo año, en el cómic de El secreto de vida de Catwoman (otoño de 1940) se aclara su origen, y su personaje se define más claramente. En este nuevo relato se especifica un nuevo rumbo en el origen de la felina: Selina Kyle, azafata de una línea de aviación, tiene un accidente en el que su avión se estrella en una lejana región. Debido al accidente, sufre de amnesia, y su único recuerdo es la tienda de animales y veterinaria de su padre y, en especial, los gatos de ese establecimiento. Obsesionada por saber su origen, se aferra a esos recuerdos, que se convierten en el centro de su existencia. En la versión de Tierra-1 (Edad de Plata y de Bronce), Selina Kyle continuaba siendo la ladrona con eventual interés amoroso en Batman, pero en la versión de Tierra-2 (Edad de Oro), Selina se reforma y, después de algunos pequeños problemas, abandona su vida en las calles y se casa con Bruce Wayne. Después de algún tiempo, forman una familia y tienen una hija llamada Helena. Pasados algunos años, un antiguo miembro de la pandilla donde solía estar comienza a chantajearla con revelarle a su hija el secreto de su otro yo. A pesar de tener lo que siempre soñó, ella no puede evitar recaer, y junto a ese ladrón reinicia su vida en las calles. Al enterarse Bruce de esto, decide intervenir para tratar de salvar a la madre de su hija pero, tienen un accidente y ambos mueren. Tiempo después se le revela la verdad a Helena, y ella jura venganza ante la tumba de sus padres, apareciendo así la superheroína Cazadora. El nuevo origen de Catwoman surge en 1987, cuando Frank Miller decide re-escribir la historia de Batman en Batman: Año uno, y junto a esto la de algunos otros personajes como Catwoman. La nueva historia cuenta que ésta es una prostituta amante de los gatos que se convierte en ladrona de joyas al ver a Batman en acción. Aparentemente fue víctima de abuso sexual por parte de su padre. Su única amiga es una compañera menor de edad llamada Holly, la cual es violada por su proxeneta. Se libera del yugo del explotador que la sometía a esa forma de vida, y decide fabricarse un disfraz inspirado en el nuevo héroe que surgió en la ciudad: Batman, imitando de esa forma su modus operandi.
  • 17. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 17 Equipment Weapons During the Silver Age, Catwoman, like most Batman villains, used a variety of themed weapons, vehicles, and equipment, such as a custom cat-themed car called the "Catillac". This usage also appeared in the 1960s Batman television series. In her post-crisis appearances, Catwoman's favored weapon is a whip. She wields both a standard bullwhip and the cat of nine tails with expert proficiency. She uses the whip because it is a weapon that the user must be trained to use, and therefore it cannot be taken from her and used against her in a confrontation. She can also be seen using a pistol against people if her whip is taken from her. She uses caltrops as an anti-personnel weapon and balls to entangle opponents at a distance. In addition, Catwoman has been shown to have various items to restrain her victims, such as a set of plastic ties for binding hands and feet, and a roll of duct tape used to gag her targets during her robberies over the years. Often, especially in the TV series, she uses sleeping gas or knockout darts to subdue victims. Catwoman's attractiveness has also allowed her to take advantage of male opponents. Costume Catwoman, in her first appearance, wore no costume or disguise at all. It was not until her next appearance that she done a mask, which was a theatrically face-covering cat-mask that had the appearance of a real cat, rather than a more stylized face mask seen in her later incarnations. Later, she wore a dress with a hood that came with ears, and still later, a catsuit with attached boots and either a domino or glasses-mask. In the 1960s, Catwoman's catsuit was green in color, which was typical of villains of that time. In the 1990s, she usually wore a skintight purple catsuit, before switching to a black PVC catsuit. Televisión Las nuevas aventuras de Batman (1997) Selina tenía el cabello corto y negro (a diferencia del largo cabello rubio de la serie predecesora y de repente se cortó el cabello pintándoselo de negro) y, como Catwoman, vestía un traje principalmente inspirado en el que lució Michelle Pfeiffer en la película Batman Returns. En esta serie, al igual que en la
  • 18. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 18 anterior, no queda claro si es heroína o villana, ya que no ayuda a Batman en ninguna de sus apariciones, pero tampoco parece tolerar que este sufra algún daño. Por supuesto, se mantiene esa relación amor-odio de la serie original, pero pierde parte del erotismo que tenía su versión anterior. Batman Beyond (1999) Pese a no haber hecho aparición de ningún tipo en Batman Beyond y desconocerse que fue de ella, Catwoman posee una fuerte presencia en esa serie. Se le hizo mención por primera vez en el episodio "La mano del hombre muerto", en el que Terry McGinnis (el Batman del futuro) conoce a una chica llamada Melanie Walker, con quien inicia una relación que podría compararse a la que Selina Kyle tuvo con el Batman original. Incluso, el propio Terry le pregunta a Bruce al final del episodio si algo similar le sucedió, a lo que Bruce sonríe y le responde "Te voy a hablar de una mujer llamada Selina Kyle..." Al finalizar la producción de Batman Beyond: Return of the Joker, Bruce Timm realizó un guion para una nueva película de Batman, en la cual Catwoman aparecería como una anciana. La película jamás se realizó, y el guion se reescribió y salió al aire como el último capítulo de la segunda temporada de Liga de la Justicia Ilimitada. Liga de la Justicia Ilimitada (2004) En algún punto entre Liga de la Justicia ilimitada y Batman Beyond, Selina se reformó y se convirtió en aliada de Batman, y pasó a ser otra de sus asistentes. Todo esto es mencionado tanto por Terry como por Bruce en el episodio "Epílogo". Cine Batman Returns (1992) En la película Batman Returns, Selina Kyle es una solitaria y sumisa oficinista quien trabaja para el millonario Max Schreck, quien planea robar la energía eléctrica de Gotham City con un condensador, haciéndolo pasar por un gran generador de energía. Al ser descubierta por su jefe, mientras examinaba los archivos protegidos, Max Schreck la amenaza con matarla, aparentando dicho acto como una broma. Por un breve instante, Selina ríe antes de ser empujada por sorpresa por su jefe por la ventana de su oficina. Tras caer del edificio desde una gran altura y probablemente golpearse la cabeza diversas veces en su caída, finalmente cae muerta sobre la nieve en un callejón. Selina es rodeada por gatos callejeros, quienes la devuelven a la vida de forma misteriosa. Aturdida, pálida y herida, Selina regresa a su apartamento donde hace su entrada rutinaria: "Cariño, ya estoy en casa... Siempre se me olvida, no estoy casada" y, actuando como si no hubiera pasado el incidente, alimenta a su gato y activa la máquina contestadora. Al escuchar las grabaciones que le recordaban su miserable estilo de vida, estalla en un ataque de ira reprimida y locura, destruye su propio hogar y se deshace de todo aquello que representara ternura o inocencia. Finalmente, encuentra en su guardarropa una gabardina de vinilo negro, con la cual crea su llamativo y sensual disfraz, con lo que se da origen a Catwoman.
  • 19. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 19 En el transcurso de la película vemos a Catwoman como una mujer dividida mentalmente por sus alter egos, lo que deriva en una degeneración mental, la cual se ve reflejada en el maltrato a su propio disfraz de Catwoman. Al final de la película, ha perdido toda noción de cordura, y se muestra totalmente desaliñada y con sed de venganza; decide eliminar a su jefe junto con ella pues, como ella lo menciona, ya no puede vivir con ella misma e incluso rechaza la felicidad de vivir al lado de Bruce Wayne. Al decir esto, se acerca a Max, quien le dispara varias veces, sin lograr eliminarla por completo, pues ella cuenta con sus nueve vidas felinas. Finalmente, utilizando un aparato de choques eléctricos y sujetando un cable de alta tensión, Selina se quita la vida al mismo tiempo que mata a Max. Aunque más tarde, Bruce detiene su limusina junto a un callejón para rescatar a un gato de la nieve, luego se observa la sombra de Catwoman en el callejón que sobrevive gracias a sus nueve vidas. Catwoman (2004) En 2004, Halle Berry interpretó a Catwoman en la película de mismo nombre, pero el personaje no tiene ninguna relación con el universo de Batman, ni con Selina Kyle. En esta película, Catwoman se llama Patience Phillips, que es una diseñadora gráfica que trabaja en una empresa cosmética, sumergida en una enorme conspiración. Patience muere, es resucitada por un gato Mau egipcio y adquiere poderes sobrenaturales relacionados con habilidades felinas. En esta película se le agrega una explicación mística al origen de Catwoman, a diferencia de su contrapartida del Universo DC que no tiene superpoderes. Halle Berry en Catwoman. The Dark Knight Rises (2012) Anne Hathaway interpreta a Selina Kyle en el film The Dark Knight Rises, secuela de Batman Begins y The Dark Knight. En esta versión Selina Kyle es una ladrona de oficio, apodada "The cat" (La Gata) buscada en innumerables países por sus famosos robos y llega a Gotham City con el fin de adquirir un programa para borrar su datos y así empezar una nueva vida. Demuestra su habilidad varias ocasiones como robando el collar de la madre de Bruce Wayne directamente de su caja fuerte o como tendiéndole una trampa a Batman para que el otro villano de la película, Bane, pueda herir su espalda.
  • 20. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 20 Anne Hathaway en The Dark Knight Rises. Videogames It has been also protagonist of several video games. One of them was in the 1999 a Catwoman video game by Kemco. Catwoman is hired by Talia al Ghul to steal an ancient crystal skull from the Gotham City Museum. Talia's father Ra's al Ghul wants to use the skull to create a powerful weapon that will be capable of destroying an entire city. Catwoman appears in Lego Batman: The Video Game, too. She appears as an enemy of Batman and a 1st deputy of the Penguin. She tried to get the Penguin to steal a jewel and was defeated by Batman, but not before sharing a kiss with him, which Robin found disgusting. She later escaped jail and told Penguin to build a machine, but they were again defeated. She then kissed Batman again, flipped backwards, and went home to Arkham. She is shown as being very cat-like and proficient with a whip, as demonstrated when she snatches a fish from the Penguin's plate. Catwoman appears in Batman: the Brave and the Bold – the Videogame. In the game, she teams up with Catman to steal an ancient artifact and turn all of the police into cats, in order to terrorize the city easier. When the pair believe they have killed Batman and Robin, Catwoman feels guilty and misses Batman. When they terrorize Wayne Manor, the Dynamic Duo appears to stop them, much to her joy. Catwoman appears in DC Universe Online. She is classified as a villain and is seen as a member of the Secret Society of Super Villains, although her main plot is considered heroic and far from villainy. Catwoman plots to steal the jeweled cat relics from Gotham University. She then forces the players to get the Cat's Eye Diamonds
  • 21. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 21 back in their rightful place in order to prevent all of Gotham City from becoming a "wild kingdom" since they are turning people into cat-like creatures. Once the players obtain the Cat's Eye Diamonds from the Cat Avatars Tiger Eye, Cheetah Claw, Lion-Mane, and Panther Fang, Catwoman activates the relics causing the spirits of the Cat Avatars to take control Catwoman into attacking the players when they did not want to end up under her control. The players had to fight her nine times in battle while the Cat Avatars try to summon their minions to also fight the players. Once Catwoman is defeated, the relics disappear as Catwoman is displeased that the "alien relics" possessed her. Catwoman appears in Batman: Arkham City. A playable character, she has a unique range of different animations and abilities. Selina is originally captured by Two-Face, who intends to have her tried before a kangaroo court for pillaging his hideout. After being rescued by Batman, she attempts to locate stolen articles which were seized by the authorities upon her arrest. Catwoman, with the reluctant aid of Poison Ivy, eventually pilfers her loot from Hugo Strange's heavily-guarded vault, but sacrifices a chance to escape Arkham City in order to save Batman from the destruction of Joker's base. The character's storyline culminates in a final showdown with Two-Face at an old natural history museum. Catwoman appears in Lego Batman 2: DC Super Heroes, too. LEX LUTHOR  Alexander J. Lex Luthor, supervillano y enemigo de Superman. Lex Luthor fue creado para ser la antítesis de Superman (sin poderes sobrehumanos, identidad conocida, no tiene más poder que dinero e inteligencia, muy orgulloso y vengativo y carente de principios éticos). Está considerado el “jefe de los villanos” de esta saga ya que tiene o ha tenido directa o indirectamente a todos los enemigos de Superman. Es calvo, aunque en algunas versiones se le ha representado pelirrojo.
  • 22. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 22 En un principio, Superman iba a ser como el Súper-hombre de Nietzsche, pero, al ver la polémica que crearía, se optó que lo fuera Lex. Ha llegado a ser muy poderoso (controla su propia empresa [LexCorp] y ha sido presidente de los Estados Unidos) y se considera por encima de las leyes del mundo. En los cómics no llega a calificarse como nietzscheniana su filosofía, pero en la serie Smallville, aparecen él y su padre, Lionel Luthor, leyendo libros de Nietzsche. Éste personaje puede llegar a ser muy calculador y pragmático (práctico), mientras que Superman sigue un estricto código moral. Versión Clásica. Era un genio criminal científico que, durante su juventud, fue amigo de Superman hasta que un accidente de laboratorio que provocó Superman hizo que perdiera su pelo y provocó el rencor entre Luthor y el Hombre de Acero. El verdadero motivo de la calvicie de este personaje se debe a que su dibujante, Leo Novak, se olvidó de dibujarle el pelo. Esto gustó y su ausencia de pelo empezó a ser su seña de identidad. Para compensar su ausencia de poderes usa una armadura que casi iguala su fuerza con la de Superman. Versión Moderna. Alexander nació en la pobreza, pero ascendió económica y socialmente gracias a su gran intelecto financiero y científico. Aquí es dueño legítimo de LexCorp, un imperio financiero poseedor de múltiples empresas y la mayoría de bienes inmuebles de Metrópolis. Lo que convierte a Lex en enemigo de Superman es su incapacidad de controlarlo o amedrentarlo. Es poseedor de uno de los pocos fragmentos de Kriptonita en la Tierra, que robó a Metallo. Lo usa para mantener a Superman alegado de él, pero la radiación de este mineral extraterrestre le provoca un cáncer a Luthor. Antes de morir estrella un avión en los Andes, donde se le declara fallecido y su fortuna e imperio caen en
  • 23. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 23 un hijo oculto en Australia, muy parecido a su padre, pero más alto, menos autoritario y con una cabellera pelirroja, Lex Luthor II. Pasa el tiempo y se descubre que Lex Luthor II es un clon cerebral de “su padre”. De pronto, el clon empieza a envejecer y enfermar muy rápidamente. El Luthor original fue arrestado por provocar accidentalmente un bombardeo en metrópolis. Encarcelado, hizo un pacto con el demonio Nerón, donde recuperó su imperio financiero y su cuerpo original a cambio de su alma. Un año después retorna, deja a su esposa, gana el juicio en su contra. Curiosidades.  Ha aparecido en las series Lois&Clark, la Liga de la Justicia y Smallville  Ha aparecido en todas las películas de Superman excepto Superman III  Hay una atracción en el parque Warner de Madrid “diseñada por él para poner a prueba a Superman”. CAPITÁN AMÉRICA  Capitán América es un personaje ficticio propiedad de Marvel Comics. La serie fue creada en 1941 por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, meses antes de que Estados Unidos entrase en la Segunda Guerra Mundial. Desde su concepción, con una fuerte carga patriótica antinazi, el personaje se ha convertido en uno de los superhéroes más antiguos publicado por dicha editorial. Aunque diversos personajes han adoptado el uniforme de Capitán América, el más popular y el que ha lucido el traje durante más tiempo ha sido Steven “Steve” Rogers. Otros capitanes destacados fueron John Walker entre 1987 y 1989,1 y Bucky Barnes entre 2008 y 2011.2 El héroe abanderado ha aparecido además en cine, televisión y videojuegos, generalmente con Steve Rogers como su alter ego. Al pasar a otros medios, la historia del personaje ha sido retocada en mayor o menos medida, pero siempre ha sido, según los estudiosos de la historieta Lorenzo Díaz y Ricardo Aguilera.
  • 24. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 24 Edad Dorada (1941-1954) A comienzos de los 40, antes de que Estados Unidos se implicase en la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a aparecer superhéroes patrióticos vestidos con uniformes simbólicos, como The Shield de MLJ Magazines Inc. y Uncle Sam de Quality Comics. Joe Simon y Jack Kirby crearon para la actual Marvel Comics uno de esos personajes, el Capitán América, cuyo primer número apareció con fecha de portada de marzo de 1941. Kirby diría al respecto: ´´El Capitán América fue creado en un tiempo que necesitaba de figuras nobles. Todavía no estábamos en guerra, pero todo el mundo sabía que íbamos a estarlo. Esta es la razón por la que nació el Capitán América; América necesitaba un superpatriota. `` Las intenciones del personaje se hicieron evidentes desde el primer número, en el que el héroe propinaba un puñetazo al mismísimo Adolf Hitler, cuando los Estados Unidos aún no habían entrado en guerra con la Alemania nazi. Rápidamente se convirtió en una de las series más populares de la editorial durante toda la guerra. Contrariamente a lo que suele creerse, el Capitán América siguió publicándose una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, si bien es cierto que su popularidad mermó notablemente. Finalmente dejó de editarse en 1949. En 1953, el editor y guionista Stan Lee relanzó al personaje y a algunos otros superhéroes de la década anterior, insertándolos en el contexto de la Guerra Fría, pero rápidamente perdió el favor del público y su serie acabó por ser cancelada en 1954. Edad de plata (1964-1971) En los últimos meses de 1961, Stan Lee y Jack Kirby empezaron a crear lo que hoy se conoce como Universo Marvel, que se caracterizó por un realismo y una coherencia muy superior a los universos de ficción de otras editoriales. Aunque la mayoría de los personajes eran creaciones nuevas, Lee y Kirby también recuperaron algunos viejos personajes y conceptos de Timely Comics, entre los que se encontraba el Capitán América. En 1964, el Capitán América fue definitivamente rescatado del olvido por Lee y Kirby. El personaje se incorporó al Universo Marvel y fue apareciendo de forma regular como miembro del grupo Los Vengadores. Sin embargo, los autores cambiaron numerosos elementos de su historia, obviando todas sus aventuras publicadas después de la Segunda Guerra Mundial y añadiendo una mayor carga de dramatismo al personaje. Esta nueva orientación presentó al Capitán América como un héroe proveniente de una época más simple que luchaba por encontrar su propia identidad en una época de intensos cambios sociales, lo que le hizo mucho más popular, y permitió que el personaje protagonizara aventuras en solitario en la serie Tales of Suspense. Según Les Daniels, destacaban los dibujos brillantes de Kirby, los cuales mostraban un dinamismo y un ritmo sin igual en las escenas de acción.
  • 25. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 25 En 1968, Marvel empezó a experimentar una serie de cambios importantes que condujeron a la expansión de su línea de superhéroes, lo que conllevó que el Capitán América y otros superhéroes obtuvieran su propio título. Al aumentar el número de páginas mensuales de la serie, Kirby acabó cediendo los lápices a otros artistas, entre los que destacaron Jim Steranko, Gene Colan y John Romita. Finalmente, a finales de 1971, Stan Lee abandonaría los guiones del título a causa de sus nuevas responsabilidades dentro de Marvel, que le iban distanciando de la creación de las historietas. Décadas de 1980 y 1990 En esta década el trabajo del guionista Roger Stern y el dibujante John Byrnenota influyó mucho, ya que cogieron todas las historias que se habían contado sobre el personaje y las unieron en una única narración coherente, según cuenta el propio Stern: ´´El Capitán es un personaje icónico, por lo que pensé que era especialmente importante que me metiera dentro de su cabeza… y eso quería decir, al menos para mí, leer sobre la época en la que el personaje había crecido, los años de entreguerras […] Además, releí todas las apariciones contemporáneas del Capitán, comenzando con Avengers #4. Para la celebración de su cuarenta aniversario, estudié todas las versiones diferentes que había de su origen, y John y yo tratamos de destilarlas en un origen único y coherente. Mensaje y simbología Durante la Edad Dorada de los cómics, el personaje tuvo una clara carga patriótica como representación de los ideales de la libertad y la democracia. Se puede ver al personaje luchar contra los ejércitos del Eje a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial o combatir a agentes comunistas durante la década de 1950, época en que pocos cómics trataban la situación política del momento. No obstante, en la década de 1960 sus aventuras dieron un giro radical y se centraron en torno a la aventura y, a partir de 1969, el héroe abanderado acabó enfrentándose a problemas sociales como las protestas estudiantiles, la delincuencia juvenil o el racismo. El Capitán América siempre actuó en estos conflictos como mediador, evitando el empleo de la violencia y buscando soluciones de consenso, como representación de una sociedad más compleja en la que no existían soluciones fáciles.
  • 26. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 26 A mediados de la década de 1980, la serie del Capitán América reflejó los problemas y conflictos que afrontaban los Estados Unidos, que según el editor y guionista Mark Gruenwald tomaban forma de villanos: ´´Muchos de los enemigos del Capitán América comenzaron siendo simplemente mi visión de algún problema que afectaba a los Estados Unidos. Es decir, si revisas mi etapas descubrirás que no hay un solo villano que sea malvado porque sí. Siempre defienden algo que yo sentía que tenía que ver con la sociedad estadounidense.`` Incluso cuando la serie no introducía de forma directa temas políticos, planteaba el conflicto entre las diferentes visiones del país, como ocurrió a finales de los años 90 cuando trató el sueño americano. Pero fue realmente a partir de los atentados del 11-S cuando las aventuras del personaje volvieron a tomar un giro político claro, con el tratamiento de temas como la lucha a grupos terroristas, el descubrimiento de las intrigas de su propio gobierno, e incluso el maltrato a los presos encerrados en Guantánamo. De igual modo, el Capitán América tuvo especial protagonismo en la miniserie Civil War, en la que lideraba a una facción de héroes que se negaba a aceptar el Acta de Registro Superhumano (una ley ficticia con inspiración en el Acta Patriótica que aprobó la presidencia de George W. Bush), contraviniendo las instrucciones del gobierno. Powers and habilities Captain America has no superhuman powers, although as a result of the Super-Soldier Serum and "Vita-Ray" treatment, he is transformed from a frail young man into a "perfect" specimen of human development and conditioning. Captain America's strength, endurance, agility, speed, reflexes, durability, and healing are at the zenith of natural human potential. Rogers' body regularly replenishes the super- soldier serum. It does not wear off. The formula enhances all of his metabolic functions and prevents the build-up of fatigue poisons in his muscles, giving him endurance far in excess of an ordinary human being. This accounts for many of his extraordinary feats, including bench pressing 545 kg and running 1.6 km in 73 seconds. Furthermore, his enhancements are the reason why he was able to survive being frozen in suspended animation for decades. Rogers cannot become intoxicated by drugs, including alcohol, or by impurities in the air and is immune to terrestrial diseases. He is also highly resistant to hypnosis or gases that could limit his focus. The secrets of creating a super-soldier were lost with the death of its creator, Dr. Abraham Erskine. However, in the ensuing decades there have been numerous secret attempts to recreate Erskine's treatment, only to have them end in failure. Even worse, the attempts have instead often created psychopathic supervillains of which Captain America's 1950s imitator and Nuke are the most notorious examples. Rogers' battle experience and training make him an expert tactician and an excellent field commander, with his teammates frequently deferring to his orders in battle. Thor has stated that Rogers is one of the very few humans he will take orders from and follow "through the gates of Hades". Rogers' reflexes and senses are also extraordinarily keen. He has blended judo, western boxing, kickboxing, and gymnastics into his own unique fighting style and is a master of multiple martial arts. Years of practice with his near-indestructible shield make him able to aim and throw it with almost unerring accuracy. His skill with
  • 27. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 27 his shield is such that he can attack multiple targets in succession with a single throw or even cause a boomerang-like return from a throw to attack an enemy from behind. In canon, he is regarded by other skilled fighters as one of the best hand-to-hand combatants in the Marvel Universe, limited only by his human physique. Although the super-soldier serum is an important part of his strength, Rogers has shown himself still sufficiently capable against stronger opponents, even when the serum has been deactivated reverting him to his pre-Captain America physique. Rogers has vast U.S. military knowledge and is often shown to be familiar with ongoing, classified Defense Department operations. He is an expert in combat strategy, survival, acrobatics, military strategy, piloting, and demolitions. Despite his high profile as one of the world's most popular and recognizable superheroes, Rogers also has a broad understanding of the espionage community, largely through his ongoing relationship with S.H.I.E.L.D. He is a talented artist, and has worked on the Captain America comic book published in the Marvel universe. Other career fields include commercial arts, teaching high school history, and law enforcement. Although he lacks superhuman strength, Captain America is one of the few mortal beings who have been deemed worthy enough to wield Thor's hammer Mjolnir. Armas y equipo El Capitán América es reconocido por su uniforme, que contiene los colores de la bandera de los Estados Unidos y una simbología claramente estadounidense. Otro elemento característico es su escudo, con unos colores y simbología similares a los de su traje. El escudo del Capitán América tenía originalmente forma triangular, pero pronto fue sustituido por uno nuevo circular. Stan Lee y Jack Kirby explicaron en los años 60 que el control que Rogers tenía sobre el escudo se debía a unos imanes que portaba en los guantes, si bien dichos imanes acabaron cayendo en el olvido y terminó por asumirse que el personaje era capaz de arrojarlo con efecto simplemente gracias a su habilidad. Originalmente, el escudo no poseía ninguna habilidad particular, pero con el tiempo los guionistas acabaron asumiendo que había sido creado con alguna sustancia prácticamente indestructible. El guionista Mike Carlin explicó que el escudo era una aleación de metales entre los que se encontraba el metal ficticio vibranium que había sido creado por puro azar por un científico, aunque otras versiones explicaban que el escudo era de adamantium o de sustancias desconocidas. Kurt Busiek estableció finalmente que el escudo era, efectivamente, una aleación desconocida de vibranium y otros metales, y esa ha sido la versión predominanente hasta el momento. Además del escudo indestructible, algunos sustitutos del Capitán América han empleado escudos de metal más común. Durante la etapa en la que Rogers abandonó su identidad como Capitán América a finales de los años 80, empleó primero un escudo de adamántium creado por Tony Stark y posteriormente un escudo
  • 28. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 28 hecho completamente de vibranium facilitado por Pantera Negra. En otras ocasiones Rogers ha tenido que emplear un escudo de energía. Durante algún tiempo a mediado de los años 90, a causa del deterioro del suero del supersoldado, Steve Rogers empleó un arnés con numerosos artilugios, y a medida que empeoraba su condición empezó a recurrir a una armadura facilitada por Tony Stark. DAREDEVIL  Daredevil es un personaje ficticio de la editorial Marvel Cómics, creado por Stan Lee y Bill Everett, que tuvo su primera aparición en el comic-book Daredevil, publicado en 1964. El nombre del personaje significa temerario en español, pero en España Vértice lo publicó como Dan Defensor para justificar las dos "D" sobre su pecho, mientras que en algunos países de Hispanoamérica recibió el nombre de Diabólico. Hoy en día se publica con su nombre original en inglés, Daredevil. Tanto antes como ahora se le añade el sobrenombre de "El hombre sin miedo". Daredevil experimentó un cambio en los años ochenta, convirtiéndose en un personaje más oscuro, e incluso dirigido a un público más adulto, lo que le convirtió en una especie de personaje de "culto" dentro de las colecciones de Marvel, aunque es uno de sus personajes más populares. Trayectoria editorial Daredevil fue objetivo de un reinicio gracias a la iniciativa "Marvel Knight" (juego de palabras con Caballeros Marvel y Noches Marvel). El guionista, director y actor Kevin Smith fue el encargado de escribir el título junto a los lápices del editor en jefe de Marvel Cómics, Joe Quesada. El cómic fue bien recibido, dando paso a otro equipo creativo que consagró el título como un renacimiento de la gloria del personaje. Quienes tomaron el título fueron Brian Michael Bendis (cuya habilidad para el género detectivesco y de crimen fue la clave para la sólida y destacada etapa) quien entró a hacer el guión en Daredevil volumen 2, junto a David Mack, para luego, en Daredevil #25, unirse con el dibujante Alex Maleev, artista con el cual continuó su etapa hasta finalizarla en la conclusión de "Murdock Papers". En este punto, el título pasa a manos de otro gran escritor del cómic black: Ed Brubaker, que junto al artista Michael Lark, lleva a Matt Murdock a enfrentarse con "el hombre tras la cortina" que le causó grandes problemas mientras se encontraba en la cárcel. La revelación corre por cuenta de mostrar a una
  • 29. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 29 Vanessa Fisk, ex esposa de su gran enemigo Kingpin, como quien halaba los hilos. La antagonista muere y esto da oportunidad a Brubaker para experimentar con viejos villanos o crear nuevos. Durante los números en que estuvo a cargo el escritor, el arco "cruel e inusual" fue co-escrito junto a su antiguo compañero del cómic Gotham Central, Greg Rucka. La etapa de Brubaker y Lark finaliza cuando Daredevil se transforma en el líder de la organización de asesinos orientales conocida como The Hand, antiguos enemigos del héroe. El número final toma la numeración sumada del volumen 1 y 2. El relevo de Ed Brubaker fue Andy Diggle. Aun así, Diggle no se acercó a la calidad con la que manejaron Bendis o Brubaker al personaje y su mitología. El aporte del escritor fue el evento "Shadowland", donde los héroes de Marvel se unían para combatir a un corrompido Daredevil, que bajo la influencia de The Hand, tomó control sobre Hells Kitchen. En esta historia Matt Murdock asesina a sangre fría a su gran némesis Bullseye. Diggle deja el título con la miniserie de 4 números "Daredevil Reborn", donde narra la redención por la que pasa Matt tras los eventos de "Shadowland". Como parte de la marca "Big Shots", Daredevil junto a Punisher y Moon Knight reiniciaron numeración. El encargado de escribir al personaje es el veterano autor Mark Waid, recordado por sus etapas en Flash y Capitán América. El tono del título cambió radicalmente, acercándolo a sus antiguas etapas más "superheróicas" y menos oscuras, abriendo al personaje mucho más al universo Marvel. Finalmente, Daredevil forma parte de la última formación de New Avengers escrito por Michael Bendis, quien incluyó al personaje en el título durante los sucesos de "Fear Itself. Biografía del personaje Abandonado por su madre, Matt Murdock fue criado por su padre, el boxeador Jack "Batallador" Murdock, en la Cocina del Infierno (Barrio de Manhattan, Nueva York). Al darse cuenta de que las reglas son necesarias para evitar que las personas se comporten indebidamente, el joven Matt decidió estudiar Derecho. Sin embargo, al tratar de impedir un accidente, un camión derramó su carga radiactiva dejando ciego a Matt; sorprendentemente, la radiación incrementó sus cuatro sentidos restantes. Bajo la tutela del maestro ciego de artes marciales, Stick, Matt dominó sus sentidos y se convirtió en un luchador formidable. También asistió a la Escuela de Derecho de Colombia junto a su mejor amigo, Franklin "Foggy" Nelson, pero antes de obtener su doctorado, su padre fue asesinado por los agentes del Fijador (Roscoe Sweeny) por negarse a perder una lucha. Enfurecido cuando el sistema jurídico no llevó al Fijador a la justicia, Matt se puso un traje hecho de la bata de boxeo de su padre y entró en acción como "Daredevil", atacando salvajemente a los asesinos de su padre y aterrando al mismo Fijador, llevándolo hasta la muerte. Con el establecimiento de una pequeña firma de abogados en Nueva York junto a Foggy, Matt se comprometió a servir a la Ley como Matt Murdock y luchar contra los males más allá del alcance de ésta como Daredevil. Con los años, Daredevil ha luchado contra varios súper-criminales, incluyendo al Sr. Miedo, Stilt-Man, el Gladiador, el Hombre Púrpura o Jester (Jonathan Powers), así como los señores del crimen, como Kingpin o la Lechuza, contra los cuales ha luchado junto a la Viuda Negra y Elektra, a quién también ha amado. Aunque tanto Punisher como Daredevil dedican sus vidas a luchar contra el crimen, los métodos violentos del primero hacen que el segundo se le enfrente a menudo. Durante un encuentro temprano, Daredevil disparó a Punisher para impedir que matara al narcotraficante Peter "Hogman" Grunter. Desde entonces,
  • 30. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 30 Daredevil ha trabajado con Punisher cuando es necesario, pero también ha intentado llevarlo ante la justicia. Daredevil formó parte del grupo "Marvel Knight" para detener a Punisher, quien escapó de la custodia policial. Más tarde, Daredevil se asoció con Spider-Man y Lobezno en un intento fallido de acabar con Punisher, ya que Daredevil aclaró que la única manera de detenerlo era matándolo. En la etapa de Bendis y Maleev, destacaron sucesos como: la identidad secreta de Daredevil fue expuesta por un periódico sensacionalista, así como la noticia de que definitivamente había derrotado a Kingpin, declarándose a sí mismo el nuevo Kingpin de Nueva York. Para evitar la inhabilitación, Matt fue forzado a negar públicamente su identidad dual, aunque el público sigue sin estar convencido. Fue encarcelado por el FBI, que había sido avergonzado públicamente por Murdock y recluido en una prisión compuesta por muchos de sus enemigos, con la esperanza de que sería asesinado en la cárcel. Grupo de afiliación Aunque durante un tiempo no perteneció oficialmente a ningún grupo, es miembro honorífico y ayudante ocasional de los Defensores y los Vengadores. También intentó crear el grupo conocido como Marvel Knight junto a la Viuda Negra, Caballero Luna, Shang-Chi, Capa y Puñal. También el Capitán América le ofreció unirse a Los Nuevos Vengadores, pero Matt rechazó inicialmente la propuesta debido a que su identidad civil ya había sido revelada por el gobierno a los medios y al iniciarse contra su persona una cacería de brujas no quiso involucrar a los demás miembros del naciente equipo de los Vengadores en sus problemas personales; en compensación por no poder participar, recomendó a Eco, la primera "Ronin" (el segundo fue Clint Barton) para que lo reemplazara. En los días previos a los acontecimiento de la guerra entre Vengadores y X-Men, motivados por el advenimiento de la Fuerza Fénix en busca de la niña Hope, Daredevil se unió finalmente a los Nuevos Vengadores para luchar en su bando. Poderes Al haber perdido la vista, los cuatro sentidos restantes de Daredevil fueron aumentados por la radiación a niveles superhumanos, en el accidente que tuvo cuando era niño. A pesar de su ceguera, puede "ver" a través de un "sexto sentido" (en su caso, quinto) que le sirve como un radar similar al de los murciélagos, llamado ecolocalización. Su oído privilegiado tiene una sensibilidad que alcanza niveles realmente asombrosos, contribuyendo de manera decisiva a su prodigiosa capacidad acrobática o convirtiéndolo en un auténtico detector de mentiras humanas, detectando la veracidad o la mentira de las palabras por las variaciones en el ritmo cardíaco del interlocutor. Daredevil ha sido a menudo requerido por esta habilidad, como en el caso en el que el Capitán América le pidió ayuda para interrogar a Laura Kinney por sus múltiples asesinatos selectivos bajo las órdenes de una organización asociada al Programa Arma-X, o a Cross- Bones por haber asesinado al Capitán América; este último pedido estuvo a cargo de Lobezno, a pesar de que él también goza de sentidos ampliados por su mutación, si bien reconoce la superioridad de Matt en este campo. Su sentido del tacto también está, por supuesto, extraordinariamente desarrollado, lo que ayuda a la lectura de periódicos o a su ya prodigiosa fuerza, permitiéndole controlar perfectamente la presión que ejerce y el punto exacto de equilibrio de los objetos en relación a su propio cuerpo. Igualmente, le otorga un control perfecto sobre éste, que deriva en un equilibrio y agilidad espectaculares que le convierten en un soberbio acróbata urbano, se desplaza a gran velocidad por las alturas, balanceándose con su cable colgado de los rascacielos y edificios de la ciudad. Hay que señalar que, entre los superhéroes, se considera a Daredevil como el mejor acróbata que existe. Tiene una gran precisión. Combinado su tacto con la ecolocalización, está dotado también de una puntería eficaz que transforma su bastón en un arma terrible, pudiendo lanzarlo con gran potencia e incluso controlar sus carambolas como si de una bola
  • 31. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 31 de billar se tratara y siendo capaz de describir los efectos que desea antes de golpear y volver a su mano. Por otro lado, Daredevil entrena su cuerpo para conseguir la mayor fuerza y resistencia posibles. En batalla, Daredevil emplea básicamente el Kung-Fu, aunque también adopta elementos de otros estilos de lucha. Sin embargo, no hay duda de que su principal arma es la carencia de sentido del miedo, potenciada por su ceguera, lo cual le valió el apelativo de "El Hombre Sin Miedo" Film Daredevil is a 2003 American superhero film written and directed by Mark Steven Johnson. Based on the Marvel Comics character of the same name, the film stars Ben Affleck as Matt Murdock, a blind lawyer who fights for justice in the courtroom and out of the courtroom as the masked vigilante Daredevil. Jennifer Garner plays his love interest Elektra Natchios; Colin Farrell plays the merciless assassin Bullseye; David Keith plays Jack "The Devil" Murdock, a washed up fighter who is Matt's father; and Michael Clarke Duncan plays Wilson Fisk, also known as the crime lord Kingpin. The film began development in 1997 at 20th Century Fox and Columbia Pictures, before New Regency acquired the rights in 2000. Johnson chose to shoot the film primarily in Downtown Los Angeles despite the Hell's Kitchen, Manhattan setting of the film and the comics. Rhythm and Hues Studios were hired to handle the film's CGI needs. Graeme Revell composed the Daredevil score which was released on CD in March 2003, whereas the various artists soundtrack album, Daredevil: The Album, was released in February. Reviews of the film were generally mixed or average. Despite this, the film still enjoyed a profitable theatrical run and became February's second biggest release. The film was successful enough to allow a spin-off film, Elektra, which was released in 2005. In 2004, an R-rated director's cut of Daredevil was released, incorporating approximately thirty minutes back into the film, including an entire sub-plot involving a character played by Coolio. The director's cut was intended as an improvement over the theatrical version. ELEKTRA NATCHIOS  Elektra (renombrada Elektra Natchios), es un personaje ficticio femenino, una ninja asesina, descendiente de Grecia, creado por el historietista Frank Miller para publicaciones del universo Marvel.
  • 32. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 32 El armamento de Elektra consta de armas. Aunque demuestra un gran dominio de cualquier tipo de arma (en especial, las de origen oriental). Su uniforme es rojo y consiste en tiras de tela roja que se ata en torso, brazos y piernas, además de un pañuelo que cubre su melena. Etimología Miller, gran aficionado a la mitología e historia griegas, llama a su personaje igual que al de la tragedia griega, con lo cual uno adivina la motivación y sentimientos del personaje Historia En su infancia fue instruida desde joven en la lucha y artes marciales. Su padre, Hugo Kostas Natchios, era embajador de Grecia en los Estados Unidos de América, con lo cual ella estudió en la universidad de Colombia, en Nueva York. Allí empezó a sufrir desequilibrios mentales (o se manifestaron los ya existentes) y empezó a llevar una doble vida donde por las noches perseguía delincuentes (a veces, castigándoles de forma desproporcionada respecto al crimen cometido). En esos años, conoce al estudiante de derecho ciego Matt Murdock, quien posteriormente se transformaría en Daredevil y viven un apasionado romance. Durante un atentado terrorista donde han secuestrado a su padre, ella y Matt reducen a los terroristas, pero desgraciadamente, su padre fallece. Ella decide entonces cortar sus lazos con la vida que hasta ahora había conocido (incluido el que será el amor de su vida, Matt) y retoma sus enseñanzas de artes marciales. Estudia durante años artes marciales con un sensei, quien reconoce el nivel de Elektra y la insta a encontrar el refugio de la casta, una orden benévola que luchaba contra la orden/secta maligna de la mano. La prueba de ingreso en la orden, incluía llegar hasta la sede, para lo cual era necesario subir una montaña prácticamente infranqueable. Elektra falló y no lo consiguió, pero fue aceptada no obstante por el maestro Stick, pese a las protestas de otros. Tras unos meses de entrenamiento, Elektra destacó entre los otros aprendices, lo cual le valió el reconocimiento de sus maestros. Pero Stick descubrió (demasiado tarde) que el mal estaba en el interior de Elektra, ya que era la rabia y el odio lo que motivaba sus actos. Con gran pesar, y sabiendo el peligro que ello conllevaba, Elektra fue expulsada de la orden. Tras el fracaso de Elektra, ésta volvió a buscar a su antiguo sensei, quien les explicó la dureza de la casta en lo referente a sus miembros. Pero Elektra se obsesionó con volver con ellos, así que decidió hacer méritos. Pese a las advertencias de su sensei, intentó ingresar en la mano para acabar con ellos desde dentro. Sin embargo, entre sus ritos de iniciación, tuvo que enfrentarse con su antiguo sensei sin saber ella que se trataba de él, hasta que murió en sus brazos. En ese momento, Elektra comprendió que nunca podría volver a ingresar en la casta. Con el tiempo, la mano acabó moldeando su mente y borrando todo rastro de humanidad en ella, utilizándola como asesina a sueldo. Cuando años más tarde uno de sus superiores en la mano le propuso tener relaciones sexuales usando su poder en la jerarquía, ella le golpeó y escapó, pasando a trabajar como asesina por libre. Desde este momento, Elektra se convirtió en el
  • 33. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 33 objetivo prioritario de la mano. Elektra estuvo durante años trabajando como asesina a sueldo por su propia cuenta, recorriendo todo el mundo. Aunque a veces daba señales de haber recuperado parte de su antigua persona, siempre acababa por vencer la dureza de su corazón. Esta situación continuó varios años hasta que se encontró con Daredevil en la ciudad de Nueva York y éste reconoció su antiguo amor. Tras este encuentro, Daredevil se le presentó intentando llevarla al buen camino de nuevo, cosa a la que ella se negó. En este momento, la mano por fin pudo localizarla y envió a sus mejores tropas para asesinarla, incluido el mítico guerrero Kirigi. Aunque, con ayuda de Daredevil y la casta, pudo rechazar sus ataques lo suficiente como para que no los molestaran durante una temporada. El mafioso Kingpin necesitaba un asesino a sueldo, con lo que contrató a Elektra como guardaespaldas, tras la detención de su anterior asesino (el enemigo de Daredevil, Bullseye). Elektra volvía a estar en el bando contrario a Daredevil. Kingpin decide matar a Foggy Nelson como castigo a Daredevil (en el pasado, Daredevil y el gabinete Murdock y Nelson han trabajado juntos). Así que envía a Elektra para acabar con él. Tras una espectacular huida, Bullseye escapa de la cárcel. Decide acabar con Elektra para ocupar su lugar de nuevo como guardaespaldas de Kingpin. Elektra se encuentra con Foggy, quien la reconoce de los años en que estudiaron derecho. Ella se apiada de él y le insta a marcharse, sabiendo que con ello tendrá que rendir cuentas a Kingpin. En el momento en que desaparece Nelson, aparece Bullseye dispuesto a matarla. Se enzarzan en un espectacular duelo a muerte, Bullseye le lanza una carta que le corta la garganta a Elektra. Acto seguido, la ensarta con su propia arma. Elektra, sintiendo cómo le abandonan las fuerzas, va a casa de Matt Murdock, donde se abraza a él antes de morir. Matt se obsesiona una temporada con la muerte de Elektra, convencido de que vive. Finalmente se convence cuando en un acto de locura, exhuma su cadáver. La mano decide resucitar a Elektra como hizo en el pasado con Kirigi, sabiendo que en el caso de ejecutar correctamente el ritual, Elektra les sería fiel de nuevo y como guerrero sería aún más poderosa que antes. Stone, único superviviente de la casta se reúne con Daredevil para impedirlo, ayudados por la viuda negra. Con todo, la mano consigue robar el cadáver y empezar el ritual. Stone y Daredevil se enfrentan a la mano a la mitad del ritual. El ritual está lo suficientemente avanzado como para que Elektra ya pueda estar viva, con lo que Stone y Daredevil se enfrentan a los hombres de la mano para decapitar el cadáver de Elektra y evitar así cualquier intento posterior de resurrección. En el último momento, Daredevil es incapaz de hacerlo, ya que la amó intensamente en vida. Cuando Stone va a acabar el trabajo que no ha sido capaz de realizar Daredevil, descubre que el amor de éste por Elektra la ha redimido y ha purgado su alma. Así que Stone se lleva el cuerpo de Elektra sin que lo vea Daredevil. Y aunque éste cree que sigue muerta, Elektra ha resucitado. Finalmente, Elektra es capaz de escalar la montaña que antaño no logró. Ingresa en la casta y cambia sus vestiduras rojas por blancas.
  • 34. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 34 Films The 2003 Daredevil film tells of Elektra being the daughter of billionaire Nikolas Natchios and the love interest of Matt Murdock. At a very young age she witnessed the murder of her mother, and since then her father has had her become highly trained in martial arts. For the role of Elektra, many actresses were looked into with considerations including Penélope Cruz, Salma Hayek, Natalie Portman, Lucy Liu, Jessica Alba, and Katie Holmes. A short-list was eventually made, giving the choices of Jennifer Garner, Jolene Blalock, Mía Maestro and Rhona Mitra with Garner finally becoming the actress to land the role. Garner said of the character, "I think she's strong and cool and beautiful and smart. She'd be a good role model." Garner noted that the costume would be different as Elektra often wears red satin, but in the film she wears black leather. Garner explained "the red would never have worked for hiding a harness, and I know this sounds ridiculous, but you have to protect your skin a little bit. They throw me around so much on the rooftop I got cut through the leather, so imagine if I hadn't had anything. The courses of events in the film begin with Elektra falling for Murdock, then seeing her father murdered by Bullseye. However, she wrongfully accuses Daredevil for his death, seeing only him at the scene of the crime. Elektra was trained by Stick as a child so she practiced intensely with her favorite weapons, say, which she would use to attack Daredevil. When she finally confronts the vigilante, she impales him by his shoulder. She goes on to unmask him, surprised to see Matt Murdock. Elektra finally realizes it was Bullseye who murdered her father. She confronts Bullseye who beats her in battle, leaving her for dead. She was able to say goodbye to Murdock before dying in his arms.
  • 35. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 35 In the Elektra spinoff sequel to Daredevil, it was revealed that after Elektra died, her old trainer Stick resurrected her and trained her in martial arts in the Way of Kimagure (the ability to control time, the future, and life and death), a benevolent dichotomy of The Hand. On expulsion from Stick's school – a life lesson for her heart of anger and hate – Elektra became an assassin for hire. She soon became acquainted with a single father and his daughter, Abby. She discovered the two were being hunted down by the organization known as the Hand. Elektra, with the help of Stick and his assistants, protected Abby and her father. Having been a treasure herself, Elektra was later told that Abby was to be the next Treasure: a powerful weapon that could tip the scales of the Hand's power. Elektra had a final showdown with the leader of the Hand. If Elektra won, Abby would go free; if the leader of The Hand won, then Abby would belong to the Hand. In the battle, Elektra was nearly beaten – then, realizing that The Hand leader was her mother's killer, Elektra fatally impaled him through the heart with one of her say, and flipped him down a well where he disintegrated. A final scene shows Elektra resurrecting Abby the same way Stick resurrected her. Comics Inicialmente apareció en la serie regular Daredevil, aunque su personaje fue tomando cada vez más importancia. Protagonizó posteriormente la miniserie Elektra Assasin, la novela gráfica Elektra Lives Again y ha tenido dos series regulares. EL CASTIGADOR  El Castigador, es un vigilante y un antihéroe (también es considerado como un héroe) ficticio del universo de Marvel Comics, creado en 1974, como antagonista y rival de Spider-Man, por el guionista Gerry Conway y los dibujantes John Romita Sr. y Ross Andru. Su primera aparición fue en The Amazing SpiderMan #129. Creación El Castigador es muy similar a Mick Bolan (El Ejecutador) un personaje creado en 1969 por el escritor Don Pendleton para una serie de historias tituladas "Guerra contra la Mafia". Pero hay varias diferencias visibles entre Bolan y Castle:  Bolan no tenía una esposa e hijos y su familia no fue asesinada directamente por criminales: su hermana ejercía la prostitución, inducida por un jefe de la mafia, y su padre, acosado por deudas de juego, había matado a su propia esposa, a su hijo y casi a su hermana, antes de suicidarse.  El personaje de Pendleton también tenía relaciones más numerosas y más íntimas con las mujeres que las que Castle ha tenido (él no ha tenido casi ningún asunto romántico desde la muerte de su esposa).  Además Frank utiliza más el combate cuerpo a cuerpo que Bolan. Punisher fue creado por Gerry Conway y Ross Andru, que eran entonces el escritor y el dibujante, en la colección The Amazing Spider-Man. Conway afirma que también ayudó en el diseño del característico traje del personaje: “En los años 70, cuando hacía los guiones de los cómics para DC y Marvel, tomé como costumbre realizar bocetos de mis propias ideas para los trajes de nuevos personajes -héroes y criminales- que ofrecía a los dibujantes como referencia de la imagen que tenía en mente.” Conway había dibujado un personaje con una pequeña calavera en un pecho pero el director artístico de Marvel por aquel entonces, aumentó el tamaño de ésta, de modo que ocupaba la mayor parte del
  • 36. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 36 pecho, y le añadió en la cintura un cinturón para que llevase los artilugios que formaba los dientes de la calavera. Historia Frank Castle es un ex-marine, que tenía una vida normal con su mujer e hijos. Un día corriente, él, su esposa y sus hijos fueron de paseo a Central Park, donde fueron testigos de un golpe de la mafia, por lo tanto los cuatro fueron abatidos por la mafia y él fue el único sobreviviente. Escapó milagrosamente con vida, y juró castigar a los responsables. Desde ese momento Frank Castle decidió iniciar una guerra abierta contra el crimen, utilizando para ello métodos que no siempre se encontraban dentro de la ley. Castle desapareció durante varios meses, siendo insumiso en los Marines. Durante ese tiempo desaparecido, acumuló recursos y armas. Cuando volvió, había adaptado sus habilidades de lucha para realizar una guerra de un solo hombre contra el crimen. Una guerra donde no se harían prisioneros. Primero, Castle asesinó a los criminales que habían matado a su mujer e hijos. Frank ha coincidido en varias ocasiones con otros héroes disfrazados de Nueva York, incluyendo a Spiderman y Daredevil, a quienes observa como una mezcla de desorden y molestias. Según su forma de verlo, él es el único que marca la diferencia, erradicando de manera definitiva el crimen. Los demás, cree, que simplemente ponen vendajes en las heridas. Aunque Frank Castle ha cooperado en alguna ocasión con ellos, Spiderman y Daredevil son polos opuestos en sus respectivas formas de ver el crimen y el castigo, y con frecuencia luchan cuando se encuentran. De alguna forma, Castle disfruta siendo el enemigo de Daredevil, a quien cree representación del sistema legal de la nación. Algunos policías no lo detienen al verlo ya que prefieren ocuparse de los verdaderos criminales antes de encarcelar, según algunos, a quien limpia la ciudad. Aun así, El Castigador ha sido encarcelado muchas veces por sus crímenes, pero siempre encuentra alguna forma de escapar, ya sea por sus propios medios o con ayuda de guardias que simpatizan con su forma de actuar. Incluso en prisión, Castle ha continuado asesinando criminales. A través de los años, otras personas con sentimientos parecidos o que han perdido a alguien querido en circunstancias comparables han colaborado con el Castigador. Oficiales de policía y fiscales, frustrados con las limitaciones del sistema legal, han ayudado a El Castigador proporcionándole información sobre criminales o cerrando los ojos ante sus acciones. Él prefiere mantener estas interacciones al mínimo, llegando incluso a asesinar a varios de esos vigilantes imitadores. Su misión y su filosofía son simples: él no busca seguidores o compañeros. Al haber expandido, desde hace tiempo, su misión de una venganza personal a la exterminación de todos los criminales, Castle comprende perfectamente que su cruzada nunca acabará hasta el día que muera. Es tan disciplinado ahora como cuando era Marine: recopila información, establece objetivos y planifica sus operaciones hasta el menor detalle. Es imposible sorprender a Castle con la guardia baja. Aunque las autoridades y las grandes familias mafiosas de Nueva York conocen su existencia, el Castigador continúa rodeado de la mística de una leyenda urbana. Para muchos criminales, él es la pesadilla definitiva, obsesionado y completamente imparable.
  • 37. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 37 Series Primeras series En 1980, dibujado por Mike Zeck y escrito por Steven Grant se propuso crear las series del Castigador. Al principio la compañía no estaba de acuerdo con un protagonista que mataba a sangre fría. Sin embargo, como el crimen aumentó a escala nacional a lo largo de la década, Marvel aprobó el proyecto. Al principio promovieron una miniserie cuyo estreno (en enero de 1986) tenía escrito sobre la cubierta que era el primero de cuatro miniseries. Después de esta primera serie, Marvel amplió la miniserie a cinco números y comenzó la promoción activa. En principio, escrita por Mike Baron y el artista Klaus Janson, tuvo 104 ediciones y creó dos series adicionales sobre El Castigador: El Castigador diario de guerra (el vol. 1) (80 ediciones, noviembre de 1988 - julio de 1995) y El Castigador Zona de guerra (41 ediciones, marzo de 1992 - julio de 1995), así como la revista de tiras cómicas en blanco y negro, la Revista El castigador (de 16 ediciones, en noviembre de 1989 - septiembre de 1990), y el Arsenal del Castigador (10 ediciones, ningunas fechas de cubierta, 1990 de partida). Declive En 1995, Marvel canceló las tres series de El Castigador debido a las malas ventas. El editor intentó un relanzamiento, con un nuevo título, en el que el Castigador aparecía dispuesto a trabajar para el crimen organizado, y se enfrentó más adelante con los X-Men y Nick Fury. Christopher Golden escribió la cuarta miniserie de El Castigador: el Purgatorio (Noviembre. 1998 - Febrero. 1999) donde El Castigador aparecía como un difunto resucitado, actuando como agente sobrenatural de varios ángeles y demonios. Su regreso Aproximadamente en el año 2000 se lanza una miniserie de 12 números para la colección Marvel Knights, escrita por Garth Ennis, que tiene una gran acogida. Gracias a esto, se decide reabrir la serie regular como volumen 4, cosechando un gran éxito, debido a los estupendos guiones del autor, el cual retorna a sus orígenes, y muestra a un Frank Castle despiadado y en ocasiones lleno de humor negro alcanzando los 37 números. Durante el 2007 se vuelve a integrar al personaje dentro del universo Marvel, y se le hace coincidir con otros personajes de la editorial, así como en varios crossovers, pese a todo hay que diferenciar al personaje del universo Marvel. Durante el macro evento de Marvel conocido como Reinado Oscuro en español Frank Castle (El Castigador) es asesinado por el hijo de lobezno Daken, ya que la vigilante trata de matar a Norman Osborn “el jefazo del momento”. Aun así Frank sobrevive al ser recogido por la legión de monstruos y transformado en un “frankenstein” en busca de venganza. Frank se recupera de sus heridas gracias a la gema de sangre que durante su etapa de “frankenstein” los monstruos le implantan en el pecho, la gema actúa renovando y regenerando a Frank permitiéndole volver a su eterna guerra en New York.
  • 38. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 38 Videogames It has been also protagonist of several video games, one of them being The Punisher - Arcade Game, an arcade game from Capcom online Double Dragon, where the player could choose between The Punisher and Nick fury. Also left The Punisher for Amiga and PC which included three different game modes: driving The Punisher’s van (Van Battle), armed and walking or diving. The Game Boy also had his Punisher game and included a cameo appearance by Spider-Man. The enemy which had to defeat the end to conclude with success in all of these games was the Kingpin, except the version of Game Boy, where he was Jigsaw. At the same time Punisher made a cameo appearance in the game Spider-Man for Playstation in the year 2000: Frank Castle was looking at Spider-Man but this is who ends up finding it and guiding you to the warehouse where Spider-Man must stop the process of cloning of the symbiont of Venom . In 2005 appeared the new version for PC at the hands of Volition Games contracted by THQ. Here appeared other superheroes of Marvel (Iron Man, Black Widow, Daredevil and Nick Fury), and known enemies of Punisher (as Kingpin, Bushwracker, Ma Gnucci, among others). The storyline of the game was developed by writer Garth Ennis comic. There is also a version for Playstation 2, apparently based on the 2004 film and where the final enemy is Jigsaw. The novelty of this game is that there are areas at different levels, in the same environment, for information of the monsters through the torture, as well as areas where it can kill opponents of "special" way. Movies In 1989 Dolph Lundgren starred in the first adaptation film of the character, directed by Mark Goldblatt (editor of X-Men: The Last Stand), called The Punisher. In this, however, it showed no great white skull that characterizes to Punisher. The skull appeared in several knives used as weapons. In the Spanish market, it premiered in 1990 with the title of The Avenger. In the film, Punisher is an officer of police carrying time eliminating all kinds of criminals to avenge the death of his family. Louis Gossett, Jr. embodies the role of the police officer who tries to stop his crusade against crime.
  • 39. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 39 In 2004 came the Punisher (2004 film) directed by Jonathan Hensleighwriter of Die Hard: With a Vengeance, with Thomas Jane in the role of Frank Castle and John Travolta as Howard Saint, antagonist and villain of this adaptation. The origin of the character is changed again: Frank Castle is an agent of the FBI who kills one of the sons of Howard Saint, this monster seeks revenge and kills the family: grandparents, nephews, cousins, female and child including, Frank. It survives and seeks punishment. The December 5, 2008, premiered a new adaptation: Punisher: War Zone, directed by Lexi Alexander and starring Ray Stevenson. If the 2004 film was based, in part, on the series of comics featuring the character within the Marvel Knights imprint, this new is inspired by those published within the editorial line Max (aimed at an adult audience). On this occasion, Dominic West plays the role of villain. It wasn't for the big screen. It was directly released on DVD and Blu-Ray as of June 23, 2009 and portrays the Punisher in a way much closer to the comic strip character the violent scenes much more explicit than its predecessors. Television Punisher has also appeared in various TV series from other popular characters from Marvel Comics, three of these appearances were in the television series Spider-Man (1994 TV series) with the voice of John Beck, in episodes 7 and 8 of the second season, and later in the episode 8 of the fourth season. Due to the requirements of children's programming, Punisher was limited to the use of non-lethal weapons. In X-Men (TV series) of 1992, first appeared in the episode 11 of season one, titled "Days of the future past (part 1)", in which the mutant Bishop as he returns to the past, behind it you can see two children that go with a cartridge of a video game called assassin, with the Punisher on the cover of the same. The game was produced by "Marbles", a game of "Marvel". A robot duplicate of the Punisher also appeared in the second season, in the episode 24 entitled "Mojovision", attacking Wolverine and Jean Grey. The Punisher also appears in the squad of superheroes in the episode 9 titled "Night in the Sanctorium" with the voice of Ray Stevenson. He appears in his truck which is leaving the squad stays again until they can find a new place to stay. The computer starts when accidentally left their weapons causing everyone a discharge within the van (in which even worried is while everyone else went into panic). In The Avengers: Earth's Mightiest Heroes in the episode 13 entitled "Enter the whirlwind" The Punisher has a mention by a taxi driver who is reading a newspaper article that says “Guard 'Punished' again” and a photo of the Punisher Skull logo.
  • 40. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 40 LA VIUDA NEGRA  Black Widow is a fictional character, appearing in comic books published by Marvel Comics. Created by editor and plotter Stan Lee, scripter Don Rico, and artist Don Heck, the character first appeared in Tales of Suspense No. 52 (April 1964). The character was first introduced as a Russian spy, an antagonist of the superhero Iron Man. She later defected to the United States, becoming an agent of the fictional spy agency S.H.I.E.L.D., and a member of the superhero team the Avengers. Commonly depicted as a femme fatale, the Black Widow was ranked as the 31st sexiest woman in comics by the Comics Buyer's Guide. Historia Natasha Romanoff (posiblemente ligada a la familia real de Zares que gobernaron Rusia) nació en Stalingrado (actualmente Volgograd), alrededor del año 1928, Natalia "Natasha" quedó huérfana de bebé, sus padres fueron asesinados y ella fue atrapada en un edificio en llamas durante un ataque por fuerzas enemigas. Iván Petróvich Bezukhov, un soldado soviético, encontraría y rescataría a Natasha. Iván mantenía una estrecha vigilancia sobre Natasha a medida que crecía. En 1938 ella había atraído la atención de la inteligencia soviética, y cambió su apellido a Romanova (la forma femenina de Romanoff) así la joven comenzó un arduo entrenamiento. Ella entrenaría por entonces con Logan (el futuro Wolverine). En 1941 ella fue secuestrada por el Clan de Ninjas de The Hand, que casi le lavan el cerebro para que entrara a su servicio, pero fue salvada por Iván, Logan (Wolverine) y el Capitán América. Después de la Segunda Guerra Mundial, Natasha fue reclutada para formar parte del Programa “Viuda Negra”, un equipo de élite de agentes de sexo femenino. Junto a otras jóvenes Natasha recibió un intenso régimen de químicos muy similares al Suero del Supersoldado, que la mejoró físicamente y biológicamente hasta niveles máximos. Entrenada entonces en el temido Red-Room para
  • 41. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 41 Superespías Soviéticos, Natasha afilaría aún más sus habilidades de combate y estaría en camino de convertirse en una de las más letales espías del mundo. En 1956 Natasha e Iván fueron víctimas de un salvaje ataque, con Iván cerca de la muerte, James Barnes el Winter Soldier (Soldado de Invierno), ex compañero del Capitán América y por entonces agente soviético, les dio un químico que prolongaría aún más su expectativa de vida. Natasha y Barnes se transformarían en amantes por entonces. En 1958 el Estado Soviético dispuso que Natasha se casara con Alexi Shostakov (supersoldado soviético después conocido como el Guardián Rojo), un piloto de pruebas campeón. Después de unos años de un matrimonio feliz, la KGB falsificó la muerte de Shostakov en una prueba de cohete. Natasha devastada reinició sus deberes como superespía soviética. Durante años estuvo en la escena social europea, robando brillante tecnología para sus jefes soviéticos, fue entonces cuando Natasha fue encargada de sabotear y robar la tecnología de Tony Stark (Iron-Man). Natasha entraría así de este modo al mundo de los superhéroes americanos, también manipulando y enamorando a Hawkeye (Ojo de Halcón), aunque con problemas la pareja seguiría cuando éste se hizo miembro de Los Vengadores. Dada sus extraordinarias habilidades, Nick Fury la llamaría para unirse a S.H.I.E.L.D. como agente libre. Al poco tiempo ella formaría también parte de Los Vengadores a los que incluso llegaría a liderar. Capacidades Fuerza, durabilidad y resistencia Durante su entrenamiento en el Red-Room, Natasha recibió una variante del Suero del Super Soldado, como resultado sus capacidades físicas fueron elevadas a niveles máximos. Natasha posee la fuerza máxima natural que una mujer de su estatura, peso y constitución, puede alcanzar. También su nivel de durabilidad de los tejidos del cuerpo fueron aumentado al máximo, aunque ella puede ser herida al igual que cualquier ser humano es más resistente y además posee un factor de curación más rápido y eficiente. También su resistencia y sistema inmunológico es más resistente al cansancio físico y enfermedades. La fuerza física de Natasha ha sido elevada al máximo humano, si bien no es tan fuerte como el Capitán América, ella es tan fuerte como una mujer en su máximo estado de evolución. Puede descargar poderosísimos golpes y ser tan o más fuerte que cualquier hombre promedio altamente entrenado. Longevidad La variante del Suero del Super Soldado, y el suero especial que le proporcionará Barnes han extendido también su esperanza de vida por la dramática desaceleración de su proceso natural de envejecimiento. A pesar de que nació en 1928 ella tiene la apariencia juvenil y vitalidad de una mujer en la plenitud física de su vida.
  • 42. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 42 Factor de curación La científica soviética Lyudmile Kudrin le revelaría como ella y todas las 27 Viudas Negras, fueron bioquímicamente reconectadas, intensificando su inmunidad y sistema de reparación de células, sus heridas sanan 4 veces más rápido que un humano normal: ellas apenas enferman, ellas envejecen muy lentamente, su cabello no se cae, su piel es más resistente al viento o al sol, etc. También le revelaría como todo este cambio biológico en su cuerpo privilegiado ha hecho imposible un embarazo, su cuerpo toma el embarazo como un ataque y responde en consecuencia induciendo un aborto involuntario, ella sólo puede quedar embarazada si toma ciertos inmunosupresores, pero en el programa de las Viudas Negras, los rusos querían guerreras, no madres. El suero también se extiende hasta sus cinco sentidos, los cuales se han potenciado y funcionan al pico de la perfección humana. Agilidad, Reflejos y velocidad El suero también elevó sus reflejos de reacción y movimientos al límite máximo de un ser humano, ella puede reaccionar instantáneamente más rápido que cualquier persona altamente entrenada. Además Natasha complementa a esta capacidad física con su extraordinario nivel de entrenamiento marcial, que le da una extraordinaria agilidad y velocidad de movimientos. Todas estas habilidades han hecho de Natasha una experta acróbata, gimnasta, trapecista capaz de realizas las hazañas más difíciles y una de las más letales luchadoras del Universo Marvel. Natasha ha mostrado muchas veces su gracia, reflejos, velocidad de movimiento y agilidad acrobática, esquivando y evadiendo ráfagas de disparos con una letal eficiencia cuando combate. Natasha ha enfrentado a todo un equipo SWAT, policías altamente entrenados y armados con armas de repetición, esquivando disparos, metrallas, avanzando, hiriendo y eliminando hombres a su paso. Habilidad de combate y otras habilidades  Maestra Artista Marcial: Natasha es una experta en artes marciales. Ella fue entrenada en diferentes artes como el karate, judo, aikido, boxeo, y varios estilos de kung fu. Natasha ha entrenado bajo los ambientes más duros y exigentes para ser un arma humana mortal y una espía excelente. En su larga vida Natasha se preparó y fue entrenada por los más expertos y hábiles luchadores. Ella entrenó también con Wolverine y con Winter Soldier (un ex-súper agente soviético, otro de los más expertos luchadores que el mundo actual haya visto). Todas sus habilidades le han permitido combatir contra Red-Skull, Elektra y Magik (una mutante, demonio y hechicera), entre otros y salir airosa.  Tiradora Experta: Natasha es una tiradora precisa, experta en puntería y lanzamiento de objetos contundentes y letales como cuchillos.  Maestra Seductora: Como toda buena espía ella es una experta
  • 43. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 43 en el campo de la seducción. Natasha ha doblegado la voluntad y corazón de muchos hombres, para conseguir los fines que persigue. Los encantos irresistibles de Natasha han doblegado la voluntad de hombres como Ojo de Halcón y Iron-Man. Ella ha sido irresistible también para héroes como Daredevil y Hércules.  Espía experta: Natasha es una de las espías más peligrosas que hayan vivido. Es un agente secreto, entrenado en espionaje, sigilo, disfraz, infiltración y demolición. Ella fue entrenada en la KGB, en el mortal y temido Red-Room soviético. Su talento y años de experiencia también le han permitido alcanzar un alto rango como agente de S.H.I.E.L.D. Debido a su entrenamiento Natasha es un espía en toda regla, y también una mujer letal. Puede tener la cabeza y la sangre fría cuando quiere, capaz de rivalizar o superar a las mejores asesinas del mundo, tanto en ingenio como en preparación. Natasha enveneno fácilmente a Lady Bullseye (Maki) otra mortal y temida asesina de Marvel. Maki ni siquiera notó cuando fue envenenada por Natasha, condenándola a ser enterrada viva. Para Natasha y toda la experiencia que tiene el matar es algo fácil y el hacer sufrir, un arte.  Bailarina de Ballet: Aunque muchos de sus recuerdos como bailarina de ballet son al parecer implantados, Natasha ha demostrado ser una extraordinaria y hábil bailarina. Inteligencia Natasha es muy inteligente y habilidosa, talentos muy útiles para una espía, y es también una programadora experta y hacker: puede violar la mayoría de los sistemas informáticos. También habla con fluidez varios idiomas como el ruso, el inglés, francés, alemán, chino y otros idiomas más. Su entrenamiento, inteligencia y experiencia han hecho de Natasha una estratega, táctica y comandante de campo excelente. Ella ha realizado incontables trabajos para diferentes servicios de inteligencia secretos. Como espía y doble espía, ella está altamente capacitada para salir de cualquier situación. Natasha incluso ha sido líder del grupo de héroes conocidos como Los Vengadores y miembro fundador de Los Campeones. Equipo, armamento y transporte El traje que lleva Natasha en sus múltiples versiones esta hecho de un tejido elástico sintético de alta tecnología, que es altamente resistente al daño, incluso contra armas de fuego pequeñas y altas temperaturas. Microscópicos vasos de succión en su traje le permiten escalar paredes y aferrarse a los techos, lo que le da habilidades como la del arácnido del cual toma su nombre de Viuda Negra.  Armamento Personal: Los cartuchos que Natasha lleva en sus muñecas contienen varias herramientas para su oficio de espía: bolitas de gas lacrimógeno, un radio transmisor, cables y explosivos.  Especial Armamento: Varias armas automáticas y armas de fuego, cuchillos de combate y explosivos, según sea necesario.  Widow Kiss: Un aerosol que instantáneamente puede noquear a una persona por más de veinte horas, es su “Beso de viuda”.  Widow Bite: También utiliza un dispositivo que es conocido como su Widow Bite “Mordedura de Viuda” que es capaz de emitir descargas eléctricas muy potentes, con un máximo de alrededor de 30.000 voltios. Estas descargas son muy eficientes para poner fuera de combate casi instantáneamente a varios hombres al mismo tiempo. Las ráfagas que Natasha puede emitir también han demostrado ser lo suficientemente potentes como para doblar, torcer y finalmente explotar gruesas puertas de titanio reforzadas.
  • 44. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 44  Widow’s Line: Natasha utiliza también un gancho con una línea retráctil, para balancearse a lo largo de los tejados con una gran movilidad, esta línea es conocida como Widow’s Line “línea de viuda”, la que usa normalmente para moverme en medios urbanos. Ella usa también como otros medios de trasportes naves como el Quinjets de Los Vengadores y otras naves y trasportes surtidos por S.H.I.E.L.D. Todos los mecanismos y armas que tiene Natasha han sido provistos anteriormente por la Unión Soviética, luego por S.H.I.E.L.D. y Los Vengadores. Comics Marvel 1602 In Marvel 1602, a world where superheroes have started to appear several hundred years early, Natasha is a freelance spy and "the most dangerous woman in Europe." Initially allied with Matthew Murdoch (Daredevil's 1602 counterpart) she later betrays him to Count Otto Von Doom, whom she shares a romantic relationship with. It is Natasha who later comes to Doom's rescue when he is horribly burned by Thor's lightning & the accompanying discharge of Blake's golden sphere. Natasha is still working with Count von Doom during Marvel 1602: Fantastic Four, when she is captain of his flying ship. However, when she questions his plan to take the ship to the edge of the world, he pushes her over the side and appoints the Wizard captain. The Avengers: United They Stand Natasha Romanoff/Black Widow appeared in the comic-book series based on the animated television series The Avengers: United They Stand. Marvel Mangaverse She appears in the New Dawn arc where The Executioner and she are hired by Mordo to kidnap Bruce Banner. They manage to succeed in doing so, with her escaping with Bruce while Tigra is dealing with The Executioner intent on keeping the reward for the job herself. However during her escape, Bruce turns into The Hulk and destroys the submarine they were in, presumably killing her. Marvel Zombies Black Widow is among the Avengers who are infected by the Sentry in Marvel Zombies vs. the Army of Darkness. She is seen consuming a yorkie puppy. Later, in the original Marvel Zombies series, she is among the zombies who attack the Silver Surfer.
  • 45. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 45 Ultimate Marvel Under the Ultimate Marvel imprint Natasha Romanova is a member of the Ultimates, this universe's analogue of the Avengers. She debuted in Ultimate Marvel Team-Up No. 14 (June 2002) in a story written by Brian Michael Bendis and drawn by Terry Moore, before becoming one of the major characters in writer Mark Millar and penciller Bryan Hitch's The Ultimates, debuting there in No. 7 (Sept. 2002). Romanova is a former KGB spy and assassin, code-named the Black Widow, known for killing her ex- husbands, notably Alexi Shostakov. She was originally part of the Ultimates' covert operations ("black ops") team, but with the emergence of theChitauri threat was subsequently moved to public status after a publicly acceptable background was written for her. The Widow has genetic or cybernetic enhancements making her far better in combat than the average human. After accepting a marriage proposal from Tony Stark, she receives a black suit of Iron Man armor as an engagement present, along with a set of nanites to control the armor. Romanova is later revealed as a traitor, responsible for killing Hawkeye's wife and children, revealing Bruce Banner's connection to the Hulk to the public, and collaborating with the Liberators in their invasion of the United States. After she holds Stark hostage in an attempt to extort his fortune and murder Edwin Jarvis, Stark activates the nanites in her bloodstream, freezing her body in place, before knocking her unconscious with a wine bottle. She appears later in an emergency clinic, having cut open her wrists to bleed out the disabling nanites. Hawkeye kills her in revenge for her part in the murder of his family. By Ultimates 3 No. 1, in an alternate universe, a sex tape between Natasha and Tony Stark has been leaked to the public. According to Janet Pym, the tape is of unknown origin and seems to have been professionally done with "close ups". Stark is shown to be in a state of depression over Natasha's betrayal and subsequent death. It is later revealed that one of the Ultrons, calling himself Yellow jacket had leaked the tape. During the Brotherhood attack on the Stark Mansion, Mystique shapes hifts into Natasha to get close to Tony in an attempt to kill him but is knocked unconscious by Wasp. Television  Black Widow was to be paired with Daredevil in a proposed live-action 1975 series created by Angela Bowie and starring Bowie as Black Widow with Ben Carruthers as Daredevil. However, the series never got past the development stage, as no studio would take on the project.  Black Widow appeared in the Iron Man portion of The Marvel Super Heroes, voiced by Peg Dixon.  Black Widow appears in The Super Hero Squad Show episode "Deadly is the Black Widow's Bite" voiced by Lena Headey.  Black Widow appears in The Avengers: Earth's Mightiest Heroes voiced by Vanessa Marshall.  Black Widow appears in Iron Man: Armored Adventures, voiced by Ashleigh Ball.  Black Widow will appear in Avengers Assemble, voiced by Laura Bailey. Film  The Ultimate version of Black Widow appears in the Ultimate Avengers direct-to-video movie and its sequel, Ultimate Avengers 2, voiced by Olivia d'Abo.  In 2004, Lions Gate Entertainment announced that a Black Widow motion picture featuring the Natasha Romanova version was in the script stage by
  • 46. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 46 screenwriter-director David Hayter. Lions Gate subsequently dropped the project.  In March 2009 Scarlett Johansson signed on to play Natasha Romanoff/The Black Widow in the film Iron Man 2. In the film she is an undercover spy for S.H.I.E.L.D. posing as Stark's assistant. Johansson was cast after a scheduling conflict forced Emily Blunt to drop out of the part. On July 16, 2009, Entertainment Weekly released the first publicity images of Johansson as the character. According to Marvel Studios' President Kevin Feige, the S.H.I.E.L.D. logo on Black Widow's uniform had to be edited out of the teaser material for the film in order to avoid revealing that plot twist.  Johansson reprises the role in The Avengers. Shortly after Iron Man 2's release, she had expressed a desire to reprise her role in the film. In the same interview, Johansson claimed that Marvel Studios was "really behind" including Black Widow in the movie. At San Diego Comic-Con International 2010, it was confirmed by director Joss Whedon that Johansson would be playing Black Widow in the film.  Johansson will again portray the Black Widow in the 2014 film Captain America: the Winter Soldier.  In September 2010 during a press conference for the Iron Man 2 Blu-ray and DVD release, Kevin Feige stated "We've already started discussions with Scarlett about the idea of a solo movie and have begun putting together concepts. But The Avengers comes first."  Black Widow will appear in the Anime film Iron Man: Rise of Technovore.  Black Widow will star alongside the Punisher in an animated film. Videogames  The Black Widow appears in the 2005 Punisher video game. She appears in one level, as a non- playable character (NPC) who fights alongside the Punisher.  Black Widow appears in the video game Marvel: Ultimate Alliance, voiced by Nika Futterman. She is an exclusive character in the PlayStation Portable (PSP) version, and in all other versions of the game as a non-playable character. A mod available for the PC version of the game unlocks her as a playable character.  Natasha is mentioned in the Iron Man game, as a possible love interest of Tony Stark's.  Black Widow appears in Spider-Man: Web of Shadows, voiced by Salli Saffioti.  Nika Futterman reprises her role in Marvel: Ultimate Alliance 2.  Black Widow appears in the Iron Man 2 video game, voiced by Catherine Campion.  Black Widow appears as a playable character in the Marvel Super Hero Squad: the Infinity Gauntlet video game, voiced by Grey DeLisle.  Black Widow is a playable character in Marvel Super Hero Squad Online.  Black Widow is a playable character in the Facebook game Marvel: Avengers Alliance.  Black Widow appears as a playable character in the 2012 fighting game Marvel Avengers: Battle for Earth.  Black Widow will be a playable character in Lego Marvel Super Heroes. IRONMAN Anthony Edward “Tony” Stark, multimillonario, empresario e ingeniero armamentístico de Industrias Stark, sufre una explosión en una prueba de uno de sus misiles, en la que se le llena el pecho de metralla, y un secuestro. Sus captores tratan de coaccionarlo a construir un arma de destrucción masiva. En su lugar, crea una armadura que le ayuda a huir. Cuando finalmente consigue escapar, desarrolla una armadura mejor, que utiliza para salvar el mundo.
  • 47. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 47 Biografía Orígenes. Hijo del jefe de Industrias Stark, Howard Stark, entra en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con 15 años estudiando ingeniería eléctrica. Queda huérfano después de que sus padres murieran en un accidente de avión, heredando la compañía. Probando uno de sus misiles, es herido por una bomba y raptado por Wong-Chu, quien lo obliga a diseñar armas. Pero la metralla de la bomba se le acerca peligrosamente a su corazón. Un compañero de la MIT, Ho Yinsen, que se encontraba prisionero junto a él, construye una pieza magnética que mantiene la metralla alejada de su corazón. Mientras, éstos dos utilizan los materiales y herramientas de sus captores para fabricar una armadura, la cual utilizan para escapar. Yinsen sacrifica su vida para salvar la de Tony. Éste se venga de Wong-Chu y sus secuaces y se reúne con las fuerzas estadounidenses. Descubre que uno de los fragmentos de metralla alojados en su pecho no se puede quitar sin que muera y se ve obligado a usar la placa del pecho para actuar como un regulador para su corazón y recargarla todos los días para no morir. Iron Man era en principio “el guardaespaldas” de Stark. Lucha contra los enemigos de su empresa: Natalia Romanova, el Dínamo Carmesí y el Hombre de Titanio y contra villanos como el Mandarín. Nadie más que su chófer, secretaria y piloto personal sabe la verdadera identidad de Iron Man. Posteriormente se descubre públicamente su condición y se le sugiere un trasplante de corazón. También desarrolla una dependencia al alcohol. Roban su armadura para asesinar a un diplomático y le obligan a entregar sus armas. Finalmente Stark localiza y derrota al responsable. Con el apoyo de sus seres queridos Tony se recupera de su alcoholismo, pero un enfrentamiento con el Doctor Doom lo manda a la época del Rey Arturo y, más tarde, Obadiah Stane, rival de Tony Stark, lo hace recaer. Por todo ello pierde Stark International y esto lo lleva a convertirse en un indigente que abusa del alcohol y a ceder su identidad a James Rhodes, nuevo Iron Man por un tiempo. Pasa el tiempo y Anthony se recupera y comienza una nueva empresa, Circuits Maximus, en la que se dedica a construir un nuevo conjunto de armaduras. James actúa en lugar de Tony como Iron Man, pero el traje se va apoderando de él, volviéndolo más agresivo y maniático, debido a que éste no estaba calibrado para que Rhodes lo usara. Hasta que Tony se puso una réplica de la armadura original y consigue detenerlo y, en lugar de agradecerle su ayuda, se suicida. Tony recupera su fortuna, pero no vuelve a comprar su empresa, sino que funda Stark Enterprises. 1980-1990 Para tratar de evitar los malos usos de sus diseños, Stark pretende impedir que otros héroes y villanos usen armaduras basadas en la tecnología de Iron Man, la cual le fue robada por un enemigo, Spymaster. Este intento daña la reputación de Iron Man. Tras fracasar al descubrir que una de las armaduras de uno de los enemigos (Singray) no incorpora diseños de Stark, despide a Iron Man ante los medios, mientras sigue con su rutina. En una de sus tareas secretas, libera por accidente a varios villanos encarcelados. Por consiguiente el gobierno de los EEUU declara a Iron Man peligroso. Por ello viaja a Rusia. Allí derrota al Hombre de Titanio, un supersoldado soviético. Mientras regresa a América, se encuentra por un enemigo que le envía el gobierno de su país, Firepower. Como se ve incapaz de derrotarlo en un enfrentamiento directo, finje la muerte de Iron Man para retirar a Iron Man definitivamente… hasta que Firepower reaparece, entonces crea un nuevo traje, supuestamente usado por otra persona. Pero la salud de Stark empeora peligrosamente, siendo la interfaz cibernética un causante de daños irreversibles en su sistema nervioso. Su estado no mejora tras un intento de asesinato por una ex amante desequilibrada suya, que le provoca una lesión en la columna vertebral que lo paraliza. Con motivo de ésta parálisis se ve obligado a implantarse un chip en la médula para recuperar la movilidad.
  • 48. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 48 Todo esto desencadena una pequeña guerra conocida como la “guerra de las armaduras” (armor wars), en la que Tony trata de imposibilitar a héroes y villanos por igual de que usen su tecnología, destruyendo armaduras, diseños y planos de armaduras parecidas a la suya, ya que su rival, Justin Hammer, pretendía, con los planos robados por Spymaster, fabricar de forma masiva esas armaduras con fines bélicos. Esto ya termina con la reputación de Iron Man y Tony. La guerra mundial de Hulk Iron Man y varios de los Illuminati, un grupo secreto de héroes importantes, concluyeron en una reunión que Hulk era una verdadera. Como resultado de una misión para desmantelar un satélite, Hulk queda atrapado en la nave y es mandado a un planeta deshabitado para que pueda vivir sin causar estragos. Pero la nave no consigue llegar a su destino y al tiempo, consigue regresar a la Tierra, buscando venganza contra los Illuminati. Hulk llega a Manhattan y se enfrenta a Iron Man con la armadura Hulkbuster, pero esta fue saboteada, dejando a Hulk como vencedor. Tras vencer, Hulk espera la reacción de Los vengadores y acabar con ellos. Luego, tras asesinar a su mejor amigo, Hulk ruega a Stark que le derrote unos láseres satelitales para no acabar con la Tierra, pero Tony utiliza esos láseres para acabar con él y dejarlo en coma. Habilidades y equipo Armadura Su armadura ha sido modificada múltiples veces desde su creación. Vamos a resumir varios modelos de armaduras: La primera armadura, un tipo de exoesqueleto de acero color gris, fue la primera que diseñó Stark y la que sirvió de prototipo para las posteriores. Le servía tanto como para protegerse de los impactos de las balas de arma de fuego ligera que no conseguía desviar con el campo magnético que generaba la placa del pecho, como del fuego, altas temperaturas e incluso ácido. Utilizaba un motor eléctrico recargable por cualquier toma de corriente. También incluía unos jets de aire presurizado que le permitían saltar grandes distancias, sin llegar a volar. Como armamento incluía un dispositivo de un solo rayo pectoral (MonoRay) y una sierra para metales en miniatura. La segunda armadura incluyó ciertas mejoras, como un cambio de color a un dorado menos agresivo y una novedosa alimentación por paneles solares. Utilizó una nueva micro-estructura tridimensional, que hizo la armadura más ligera y plegable, facilitando su almacenamiento. Se equipó un generador de campo de fuerza. Ahora los jets ofrecían la posibilidad de poder volar mientras el traje tuviera energía. Como nuevas armas llevaba una almádena, taladradoras en los dedos y electroimanes. Más tarde, en un rediseño de esta segunda armadura, sustituyó el hierro por aluminio, para evitar que el Fusor, un enemigo capaz de disolver hierro, la disolviera, ya que el nuevo material no es afectado por esta habilidad. La tercera armadura, llamada MK 3, fue la primera en incorporar los ya icónicos rojo y dorado. Esta incorporó una nueva tecnología de una aleación de tejido ultra-fino con motores incorporados para una mayor libertad de movimiento y de control cibernético, capaz de detectar mediante las ondas cerebrales la intención del usuario. Los jets fueron sustituidos por unos impulsores químicos, que implicaron una mayor
  • 49. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 49 velocidad de vuelo. Además de una nueva versión del MonoRay, incorporó rayos repulsores y un arma de protones. La quinta armadura (hemos obviado la 4ª porque no incluyó cambios más que modificaciones estéticas) empezó a utilizar micro-circuitos integrados y la posibilidad de usar la temperatura extrema para aprovecharla como energía. El MonoRay incluyó una mejora y un nuevo modo de disparo que permitió mejorar su alcance (de unos pocos metros a varias decenas) y cadencia. Se añadió la capacidad de crear hologramas para dificultar a los enemigos a la hora de atacar a Iron Man, un distorsionador de voz para proteger la identidad de Tony, y la habilidad de viajar bajo tierra. Los taladros fueron sustituidos por unos pequeños y potentes láseres dactilares. Un nuevo rayo tractor que permitía atraer y lanzar objetos y la capacidad de utilizar rayos de pulso, fueron también innovaciones significativas. La sexta armadura descartó la flexibilidad para dar paso a una armadura capaz de soportar las duras condiciones del espacio. Incluyó un sistema de respiración por oxígeno líquido y alimentación suficientes para aguantar hasta dos días en el espacio, además de unos pesados jets nucleares que imposibilitaron su uso en Tierra. La séptima consistió en una armadura menos pesada y con la capacidad de burlar todos los sistemas de seguridad conocidos, compuesta de una malla metálica con capas de una resistente fibra de carbono, dotada de un campo de fuerza que lo hacía electrónicamente invisible (armadura de sigilo). La octava armadura, MK VI, la diseñó durante la depresión y dependencia alcohólica provocada por Obadiah Stane, que fue simbólica y más creativa y muy parecida a la primera. Aunque no era del todo mala, ya era peor que la que utilizaba Jim Rhodes. Acabó destruida. La novena fue apodada “Centurión Plateado”. Implementó un circuito con forma de “S”, que aprovechaba la energía aún más eficiente. Obadiah Stane acabó destruyendo Circuits Maximus y Stark acabó destruyéndolo a él, con la armadura puesta. Esta tenía un interior rígido y un exterior de un tejido metálico que protegía de ácido, calor, frío, radiación y electricidad. Con este traje podía alcanzar los 1300 km/h en aire y los 300 km/h en agua, gracias a las nuevas botas-jet MK IV, que funcionaban con turbinas de alta velocidad. Disponía de un nuevo modelo de MonoRay, que ahora incluye un escáner, un láser y un haz de rayos ultravioleta y era capaz de crear una especie de campo que conseguía crear un camuflaje similar al de un camaleón, pero esto le producía dolores de cabeza a Tony. Tony usó una armadura acuática, que utilizaba torpedos, el monorrayo, un campo eléctrico, similar al de las anguilas y una nube de tinta. Estaba hecha de un material hidrófugo y era mucho más silenciosa que el resto.
  • 50. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 50 La duodécima armadura era una nueva versión de la armadura de sigilo, que permitía usar el nuevo sistema de camuflaje de la Centurión Plateado e incluyó los repulsores en las palmas de las manos, capaces de disparar tres veces seguidas a plena potencia. Iron Man se encontró frente al asesino blindado que le había enviado el gobierno, Firepower. Tony Stark diseñó un traje nuevo, aún más potente y versátil que su predecesor, Centurión Plateado, que no tenía posibilidades contra éste. Fue especialmente diseñada para atacar los puntos débiles de Potencia de Fuego, aunque, más tarde, acabe usándola siempre, con pequeños accesorios y modificaciones (MK VIII), salvo en ocasiones especiales. A partir de aquí la única armadura que ha incluido avances significativos fue la que usaba Stark cuando la ex amante lo intentó asesinar y le lesionó gravemente la médula espinal, impidiéndole caminar. Esta armadura le permitía manejar un chip implantado en la columna que fue el que le permitía caminar. Enemigos Principales: I.M.A.: es una organización terrorista liderada por el cyborg MODOK. Conocida también como I.M.A. Ideas Mecánicas Avanzadas. Immortus: Futura versión de Kang el Conquistador. Viajero del tiempo responsable de la manipulación sobre Iron Man, obligándolo a realizar todo tipo de delitos (incluyendo asesinatos). Iron Monger: Un ejecutivo financiero cuyo nombre real es Obadiah Stane. Se apoderó de Stark Enterprise luego de manipular las emociones de Stark. Justin Hammer: Hombre de negocios y rival de Stark. Ha contratado a múltiples villanos para destruir Stark Enterprise. Su hija es la supervillana Justine Hammer. M.O.D.O.K.: Científico de A.I.M. genéticamente alterado dotado con una inteligencia superior (Mental Organism Designed Only for Killing) Mandarín: Se le considera uno de los mayores enemigos de Iron Man y su principal némesis. El Mandarín es un monje chino y científico. Sus poderes provienen de los diez anillos de poder que recuperó de una nave espacial y de sus conocimientos acerca de las artes marciales. Mordecai Midas: Multimillonario griego. Spymaster: Mercenario y físico especializado. Boris Bullski: El primer Titanium Man nació en Makeyevka, Unión Soviética. Era un miembro de la KGB cuando era joven, y fue su instructor de combate por un tiempo. Un oficial ambicioso del Partido Comunista de la Unión Soviética, Boris Bullski fue degradado después de disgustar a sus superiores. Kondrati Topalov: El segundo Hombre de Titanio fue Kondrati Topalov, el mutante antes conocido como Gremlin, y sirvió con el grupo de superhéroes de la era soviética, los Súper Soldados Soviéticos. El Gremlin fue asesinado en combate con Iron Man cuando el titanio en el traje superó su temperatura combustible. Roxxon: Compañía armamentista rusa, creo el traje Crimson Dynamo. Dr. Doom: Si bien este es enemigo de los 4 Fantásticos, también ha sido un poderoso y gran enemigo de Iron Man.
  • 51. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 51 Adaptaciones y referencias en otros Medios Dibujos animados Iron Man realizó su primera aparición en televisión en la serie Superhéroes de Marvel, como uno de los cinco superhéroes principales. En 1981 Iron Man apareció como invitado en la serie animada Spider-Man y sus Sorprendentes Amigos. Para finales de 1994 se estrenó una nueva serie animada titulada Iron Man en la que éste superhéroe fue el personaje principal. En la serie, Iron Man formaba parte del grupo Force Works (Fuerza de Choque), conformado por Century, War Machine, la Bruja Escarlata, Hawkeye en lugar del Agente U.S. y Spider-Woman. El origen de Iron Man fue modificado, en lugar del daño que afectó su corazón, múltiples astillas hirieron su columna vertebral lo que amenazaba con dejarlo paralítico. Además, Stark y Yinsen, no son capturados por el general Wong Chu sino por El Mandarín, al que los anillos modificaron, dándole súper fuerza y una piel de color verde, (El Mandarín es el líder de un grupo de supervillanos, entre los que destacan M.O.D.O.K., Justin Hammer, Gárgola Gris, Whirlwind). En la segunda temporada la temática de la serie fue modificada para acercarse más a los cómics, el Mandarín es derrotado, MODOK huye, y sus secuaces son enviados a prisión, para derrotar a Fing Fang Foom Tony Stark finge su propia muerte sin avisarle al resto de la Force Works, debido a lo cual el grupo se disuelve, quedándose únicamente James Rodhes y Julia Carpenter (pero teniendo un desempeño similar al de Pepper Pods en los cómics). Al estar Iron Man sólo la trama se desenvuelve más como en los cómics, incluso presentándose situaciones propias de los mismos, abarcando temas como la fobia que le da a Jim Rhodes al punto no querer ponerse más su traje de Máquina de Guerra, o el manejar conflictos emocionales, como cuanto Tony Stark llega a creer que su padre estaba vivo, siendo éste en realidad un clon. Aparecen más villanos como Madame Masque, Crimson Dinamo, Firebrand, Titanium Man, incluso aparecen más personajes como Nick Fury y Hulk. Incluso llegan a olvidarse del origen de Iron Man presentado en la anterior temporada, poniendo en esta su mal del corazón y que la Armadura lo mantenía con vida, tal como en los cómics. A pesar de esto la serie fue cancelada por baja audiencia luego de dos temporadas. Desde entonces, Iron Man ha hecho apariciones menores en series animadas como: Los 4 Fantásticos (serie animada). El Increíble Hulk. Los Vengadores. Los Cuatro Fantásticos: Los Grandes Héroes del Mundo. Spider-Man (serie de televisión): "Venom Returns" y "Carnage". Una nueva serie animada sobre el personaje fue estrenada por Nick Toons entertaiment en colaboración con Marvel, cuyo estilo recuerda mucho a la serie Spiderman: la nueva serie animada. Su
  • 52. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 52 estreno estaba previsto justo después del lanzamiento de la película Iron Man en el 2008, pero se retrasó el estreno al 2009. Hay que destacar también una serie de películas animadas: Ultimate Avengers, sobre el universo Ultimate y su secuela Vengadores Ultimate 2, producidas por Marvel Entertaiment y Lions Gate Films. Finalmente, en enero de 2007, se lanzó un film animado en el que Iron Man fue el personaje principal, El Invencible Iron Man. Anime En colaboración con Madhouse preparan también lo que supondrá una oleada de anime sobre personajes de Marvel, con Ironman y Wolverine como los primeros en la pantalla nipona. El anime salió al aire en 2010, justo después de la salida de Iron Man 2 en Japón, y contó con 12 episodios. La serie comienza con la llegada de Tony Stark a Japón, en un intento por reunir a dos países tecnológicamente avanzados, usando la tecnología ARK para mejorar la defensa de Japón. Allí conoce a la Dra. Tanaka Chika, experta en el campo de la física y científica encargada del laboratorio 23 (laboratorio destinado para Tony en Japón y los inventos que él y los científicos japoneses hagan). Por otro lado, conoce a 2 periodistas del Tokyo Journal, siendo de interés del Sr. Stark la periodista Nanami Outa. Esta en un principio piensa que es un mujeriego pervertido (cosa parcialmente cierta), pero después de un incidente, donde Iron Man la salva de un grupo terrorista llamado "Zodiaco", hace cambiar su forma de pensar. Películas de imagen real El actor Robert Downey Jr. interpreta a Tony Stark/Iron Man en las películas de live action. Una película sobre el personaje estuvo en producción con fecha de estreno para noviembre de 2005, por New Live Cinema. Múltiples veces se reprogramó el estreno de la película (2006 y 2007). Sin embargo, los derechos sobre el personaje expiraron pasando nuevamente a manos de Marvel. Esta llevaría a buen puerto dos películas sobre el personaje, de un total de 3 proyectadas, comprendidas a su vez dentro del megaproyecto coral de The Avengers Iron Man saltó a la pantalla grande en el año 2008 en Iron Man, dirigida por Jon Favreau, y con Robert Downey Jr. en el papel protagonista. La película se centra en como Tony Stark es secuestrado y herido de gravedad en una emboscada en Afganistán por un grupo terrorista, los Diez Anillos que quiere que les fabrique armas. Su compañero de secuestro le construye un electroimán que mantiene a salvo a su corazón de los restos de metralla, y juntos construyen un reactor Ark, una precaria armadura, que da nacimiento al héroe de hierro. Sacado de su secuestro, Tony decide no fabricar más armas, y se dedica a construir una armadura mejorada para ayudar a la gente, arrepentido de lo que sus antiguas creaciones causaban. Al mismo tiempo, se tiene que enfrentar a Obadiah Stane, el antiguo mánager de su padre, que está decidido a tomar él el poder de Stark Industries, contratando a los Diez Anillos para que lo asesinen, y reconstruyendo la primer armadura de Tony, para dar nacimiento al primer enemigo de Iron Man, Iron Monger. La película finaliza con la muerte de Stane, luego de atacar a Stark Industries, y Tony revelando que él es Iron Man. El film fue un gran éxito. Recibió en su mayoría críticas positivas, y en una encuesta del sitio web Rotten Tomatoes fue votada como la segunda mejor película de su género. Robert Downey Jr. volvió a interpretar a Tony Stark ese mismo año (2008) en un cameo al final de créditos de El Increíble Hulk. Allí el General Ross está en un bar, cuando Tony llega y le dice que el "equipo se está formando".
  • 53. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 53 La secuela, Iron Man 2 fue estrenada en 2010, también dirigida por Favreau. Retomando con la finalización de la primera, en la que Tony declara ser Iron Man. El senado de Estados Unidos lo demanda por poseer un arma que podrían dañar gente, y por el peligro de que tecnología similar esté a manos de terroristas y lo lleva a juicio. Stark se defiende alegando que el posee tecnología que no existirá hasta por lo menos 20 años, tecnología que usa para hacer el bien. Sin embargo, durante una carrera de Fórmula 1 en la que Tony participa por sorpresa, es atacado por Ivan Vanko "Whiplash" (Mickey Rourke), que posee un reactor similar al de Iron Man, que alimenta 2 poderosos látigos. Luego de que lo apresaran, Ivan escapa y es contratado por Justin Hammer (Sam Rockwell) de H.A.M.M.E.R. para que con su reactor cree androides similares a la armadura de Iron Man que podrá vender. Tony lidia con su reactor que lo mantiene con vida lo está envenenando lentamente y lo terminará matando. Por eso nombra a Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) como directora de Stark Industries y el se dedica al alcoholismo. Furioso con la vida que está llevando, su amigo, el Coronel James Rhodes, lo enfrenta y se lleva al ejército la armadura Mark II. Al mismo tiempo Tony se entera que S.H.I.E.L.D. se infiltró en su asuntos mediante su nueva asistente, la agente Natasha Romanoff, que toma el nombre de Natalie Rushman (Scarlett Johansson), la Viuda Negra. Nick Fury (Samuel L. Jackson) le da la clave para salvar su vida mediante material de su padre, Howard Stark, y Tony comprende y construye una versión mejorada de su reactor que lo salva. Enterándose que Ivan construyó los androides para H.A.M.M.E.R y sabiendo que iban a ser manipulados por él, va hasta la presentación de estos, cuando todos, inclusive la Máquina de Guerra (Rhodes), se ponen en su contra. Natasha logra reiniciar la armadura de la Máquina y junto con Iron Man vencen a Vanko. La película finaliza con Tony iniciando una relación "semi-estable" con Pepper, y con Fury diciéndole que según los informes de la agente Romanoff, Iron Man es aceptado en la iniciativa Vengadores (que se encargará de reunir a los héroes más poderosos del planeta), pero a Tony Stark no, por su conducta egoísta y narcisista. Nuevamente la película recibió críticas positivas, aunque no fue considerada mejor que la primer parte. Fue la séptima película más vista del 2010. La tercera y última parte de la franquicia, Iron Man 3 está programada para ser estrenada el 3 de Abril del 2013. Jon Favreau no repetirá como director, en su lugar lo reemplazó Shane Black. La filmación comenzó en mayo de 2012 y se prolongará hasta enero del 2013. Está confirmada que la historia estará basada en la saga Extremis, en la que Tony recibe un mayor poder dado a una sustancia que se inyecta. Varias imágenes del proceso de filmación se filtraron entre ellas la de una armadura similar a la de Iron Patriot, más tarde se confirmó que era War Machine pintado de rojo, blanco y azul. En la Comic-Con de San Diego de 2012 fue presentada la armadura Mark XLVII, que presenta un cambio de colores, pasando el dorado a ser el principal, y el rojo el secundario.
  • 54. Los Súper Héroes y Súper Villanos sin Superpoderes | Proyecto Integrado Marta, Martín, Manu y Elena | 4ºB/C 54 BIBLIOGRAFÍA -http://es.wikipedia.org/wiki/Catwoman -http://en.wikipedia.org/wiki/Catwoman -http://es.wikipedia.org/wiki/Viuda_Negra_(cómic) -http://en.wikipedia.org/wiki/Black_Widow_(Natalia_Romanova) -http://www.universomarvel.com.aq/?destino=viuda -http://es.wikipedia.org/wiki/El_castigador -http://en.wikipedia.org/wiki/El_castigador -http://es.wikipedia.org/wiki/Elektra_Natchios -http://en.wikipedia.org/wiki/Elektra_Natchios -http://es.wikipedia.org/wiki/Elektra_(pel%C3%ADcula) -http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ping%C3%BCino -http://es.wikipedia.org/wiki/Daredevil -http://en.wikipedia.org/wiki/Daredevil_(Marvel_Comics) -http://en.wikipedia.org/wiki/Daredevil_(film) -http://marvel.com/comics/characters/1009262/daredevil -http://es.wikipedia.org/wiki/Batman -http://en.wikipedia.org/wiki/Batman -http://es.wikipedia.org/wiki/Capit%C3%A1n_Am%C3%A9rica -http://en.wikipedia.org/wiki/Captain_america -http://es.wikipedia.org/wiki/The_Joker -http://en.wikipedia.org/wiki/The_Joker - http://es.wikipedia.org/wiki/Iron_Man -http://en.wikipedia.org/wiki/Iron_Man -http://es.wikipedia.org/wiki/Lex_Luthor -http://en.wikipedia.org/wiki/Lex_Luthor -http://es.wikipedia.org/wiki/Riddler -http://en.wikipedia.org/wiki/Riddler