Riesgos y peligros
Gabriel Esteban Chaparro Caballero
Código 66560
Agosto 2018.
Universidad ECCI.
Bogotá.
Programación I
1
Introducción
En el presente trabajo se dará a conocer los riegos y peligros que se pueden encontrar en
el entorno laboral, de igual forma se dará a conocer planes de emergencia y el equipo de
protección individual para estar prevenido en cada caso de emergencia.
2
Riesgos y Peligros
¿Qué es riesgo?
El riesgo es lo como la exposición a un evento en el que haya probabilidad de sufrir daño
o encontrarse en peligro, como tales como se puede decir que una persona en riesgo es
debido a la posición o a la ubicación en la que se encuentre ya que pude sufrir un evento
que sea negativo para la salud.
¿Qué es peligro?
El peligro es cuando una persona pueda sufrir un daño a nivel físico e incluso la muerte
dependiendo de donde se encuentre ya que este puede afectar en un riesgo mayor la salud
de cada persona ya sea física como mental.
¿Cuáles son los tipos de riesgos que existen?
 Riesgos químicos
Si se tiene contacto con productos químicos es esencial la protección mediante guantes,
mascarillas y la limitación del área de trabajo. Virus, alergias o asfixias
pueden ser ocasionadas por la introducción o inhalación de algún producto.
 Riegos biológicos
El contacto con seres vivos siempre es peligroso ya que algunos hongos, bacterias o virus
son muy dañinos para nuestro organismo. Por ello, es recomendable que se use un equipo
adecuado y llevar un control de las vacunas necesarias
3
 Riegos psicosociales
Estos riesgos son lo más comunes ya que a todos nos ha sucedido alguna vez en la vida.
El estrés, la monotonía, fatiga laboral son síntomas surgidos por el exceso de horas
trabajadas. Además, es recomendable al llegar a las 6 horas realizar un descanso de 15
min.
 Riegos mecánicos
Para evitar posibles accidentes debemos, en el caso de trabajar con maquinaria, revisar
con anterioridad y frecuentemente ésta.
 Riegos ambientales
Son los únicos riesgos que no podemos controlar los humanos y se presentan en forma de
inundaciones, huracanes, tormentas etc. Deberemos ser precavidos y prudentes.
¿Qué son los EPI?
Los equipos de protección individual es cualquier equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado
a tal fin.
¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
Un plan de preparación y atención de emergencia es la preparación para cualquier riesgo
o peligro ya sea físico mental natural laboral entre otros por lo que se puede decir es
como el plan para atender cada uno de estos riegos o peligros o en caso de emergencia
que esto ocurra sin antelación.
4
¿En que se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo?
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito la
estructuración de la acción conjunta entre el empleador y los trabajadores, en la
aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del mejoramiento
continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los
peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los
trabajadores?
Como tal el control que se debe llevar es el manejo de todos los riegos o peligros que
puedan ocurrir en el lugar de trabajo de cada empleado tener presente todas las normas de
seguridad según el área en el que se esté trabajando, tener señalizado los botiquines y las
salidas de emergencia y tener con conciencia a los trabajadores para que hagan pausas
activas entre otras.
Análisis del riesgo en un ambiente laboral
Un riego laboral seria el mal manejo de químicos en un laboratorio de químicos se
necesitan usar muchos equipos de protección personal como tal el riesgo de trabajar en
estos laboratorios es que si se cae algún químico al suelo o estos tienen contacto con la
piel o los ojos pueden perjudicar a los trabajadores en diferentes formas como física
mente y psicológicamente.
Las actividades que se pueden realizar con los trabajadores para realizar esto es primero
capacitación a los encargados del equipo se seguridad en el trabajo para que cuando
ocurra alguno de estos accidentes sepan que hacer y no queden en shock.
5
Lo segundo que se podría hacer es capacitar a los trabajadores mínimo 1 vez cada 2
meses para enseñarles los sitios o lugares con los elementos apropiados para atender estos
accidentes como tal saber dónde están las salidas de emergencia, botiquines, equipo de
protección personal, ducha de ojos por si le cae algún químico en estos, entre otros.
Por ultimo ya es por parte del equipo de seguridad y salud en el trabajo monitoreen y
tengan control diario de todas las falencias que halla en cada área, así darles solución a
estas falencias a tiempo para poder prevenir varios riesgos y accidentes, por tanto, cada
trabajador estará seguro de su sitio de trabajo.
6
Bibliografía
https://concepto.de/riesgo/
https://deconceptos.com/general/peligro
www.duerto.com/normativa/quesesunepi.php
https://www.isotools.org/.../consiste-sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad industrial
PPTX
Higiene y seguridad Industrial
PDF
Higiene y Seguridad industrial
PDF
Higiene y seguridad laboral
DOCX
Taller analitico
PDF
Higiene y seguridad industrial.
Seguridad industrial
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y seguridad laboral
Taller analitico
Higiene y seguridad industrial.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Higiene y seguridad
DOC
Salud ocupacional
DOCX
Prevención de riesgos en el trabajo
DOCX
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
DOCX
DOC
Actividades salud ocupacional
DOCX
Que es un riesgo
DOCX
Riesgos laborales
DOC
Actividades salud ocupacional
DOCX
salud ocupacional
PDF
DOCX
Taller de salud ocupacional
PPT
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
PPTX
Arrieche luis a1
PPTX
Seguridad laboral
PPTX
Programa de Salud Ocupacional - Seguridad Industrial IV
PDF
diego martinez 73324
PPTX
Riesgo laboral julio
PDF
Taller analítico
Higiene y seguridad
Salud ocupacional
Prevención de riesgos en el trabajo
Ensayo sobre la importancia de la seguridad laboral
Actividades salud ocupacional
Que es un riesgo
Riesgos laborales
Actividades salud ocupacional
salud ocupacional
Taller de salud ocupacional
Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)
Arrieche luis a1
Seguridad laboral
Programa de Salud Ocupacional - Seguridad Industrial IV
diego martinez 73324
Riesgo laboral julio
Taller analítico
Publicidad

Similar a Trabajo seguridad industrial (20)

DOCX
Documento analitico
DOCX
Higiene y seguridad industrial
DOCX
riesgos y peligros
DOCX
Actividad n2
PDF
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
PDF
Informe analitico
DOCX
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
PPTX
Higiene y seguridad industrial ECCI
DOCX
Documento analitico higiene
DOCX
Trabajo segundo corte higiene
ODP
Seguridad industrial tema II
DOCX
Actividad no2 higiene
DOCX
Higiene y seguridad industrial
PDF
Riesgo aulas
PDF
Higiene y seguridad industrial
DOCX
Taller analitico
DOCX
actividad segundo corte
DOCX
Higiene y seguridad indt
Documento analitico
Higiene y seguridad industrial
riesgos y peligros
Actividad n2
Trabajo higiene y seguridad industrial -JULIAN DUQUE
Informe analitico
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
Higiene y seguridad industrial ECCI
Documento analitico higiene
Trabajo segundo corte higiene
Seguridad industrial tema II
Actividad no2 higiene
Higiene y seguridad industrial
Riesgo aulas
Higiene y seguridad industrial
Taller analitico
actividad segundo corte
Higiene y seguridad indt
Publicidad

Último (20)

PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
hematopoyesis exposicion final......pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Microbiología Básica para__principiantes
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf

Trabajo seguridad industrial

  • 1. Riesgos y peligros Gabriel Esteban Chaparro Caballero Código 66560 Agosto 2018. Universidad ECCI. Bogotá. Programación I
  • 2. 1 Introducción En el presente trabajo se dará a conocer los riegos y peligros que se pueden encontrar en el entorno laboral, de igual forma se dará a conocer planes de emergencia y el equipo de protección individual para estar prevenido en cada caso de emergencia.
  • 3. 2 Riesgos y Peligros ¿Qué es riesgo? El riesgo es lo como la exposición a un evento en el que haya probabilidad de sufrir daño o encontrarse en peligro, como tales como se puede decir que una persona en riesgo es debido a la posición o a la ubicación en la que se encuentre ya que pude sufrir un evento que sea negativo para la salud. ¿Qué es peligro? El peligro es cuando una persona pueda sufrir un daño a nivel físico e incluso la muerte dependiendo de donde se encuentre ya que este puede afectar en un riesgo mayor la salud de cada persona ya sea física como mental. ¿Cuáles son los tipos de riesgos que existen?  Riesgos químicos Si se tiene contacto con productos químicos es esencial la protección mediante guantes, mascarillas y la limitación del área de trabajo. Virus, alergias o asfixias pueden ser ocasionadas por la introducción o inhalación de algún producto.  Riegos biológicos El contacto con seres vivos siempre es peligroso ya que algunos hongos, bacterias o virus son muy dañinos para nuestro organismo. Por ello, es recomendable que se use un equipo adecuado y llevar un control de las vacunas necesarias
  • 4. 3  Riegos psicosociales Estos riesgos son lo más comunes ya que a todos nos ha sucedido alguna vez en la vida. El estrés, la monotonía, fatiga laboral son síntomas surgidos por el exceso de horas trabajadas. Además, es recomendable al llegar a las 6 horas realizar un descanso de 15 min.  Riegos mecánicos Para evitar posibles accidentes debemos, en el caso de trabajar con maquinaria, revisar con anterioridad y frecuentemente ésta.  Riegos ambientales Son los únicos riesgos que no podemos controlar los humanos y se presentan en forma de inundaciones, huracanes, tormentas etc. Deberemos ser precavidos y prudentes. ¿Qué son los EPI? Los equipos de protección individual es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. ¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias? Un plan de preparación y atención de emergencia es la preparación para cualquier riesgo o peligro ya sea físico mental natural laboral entre otros por lo que se puede decir es como el plan para atender cada uno de estos riegos o peligros o en caso de emergencia que esto ocurra sin antelación.
  • 5. 4 ¿En que se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito la estructuración de la acción conjunta entre el empleador y los trabajadores, en la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del mejoramiento continuo de las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. ¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores? Como tal el control que se debe llevar es el manejo de todos los riegos o peligros que puedan ocurrir en el lugar de trabajo de cada empleado tener presente todas las normas de seguridad según el área en el que se esté trabajando, tener señalizado los botiquines y las salidas de emergencia y tener con conciencia a los trabajadores para que hagan pausas activas entre otras. Análisis del riesgo en un ambiente laboral Un riego laboral seria el mal manejo de químicos en un laboratorio de químicos se necesitan usar muchos equipos de protección personal como tal el riesgo de trabajar en estos laboratorios es que si se cae algún químico al suelo o estos tienen contacto con la piel o los ojos pueden perjudicar a los trabajadores en diferentes formas como física mente y psicológicamente. Las actividades que se pueden realizar con los trabajadores para realizar esto es primero capacitación a los encargados del equipo se seguridad en el trabajo para que cuando ocurra alguno de estos accidentes sepan que hacer y no queden en shock.
  • 6. 5 Lo segundo que se podría hacer es capacitar a los trabajadores mínimo 1 vez cada 2 meses para enseñarles los sitios o lugares con los elementos apropiados para atender estos accidentes como tal saber dónde están las salidas de emergencia, botiquines, equipo de protección personal, ducha de ojos por si le cae algún químico en estos, entre otros. Por ultimo ya es por parte del equipo de seguridad y salud en el trabajo monitoreen y tengan control diario de todas las falencias que halla en cada área, así darles solución a estas falencias a tiempo para poder prevenir varios riesgos y accidentes, por tanto, cada trabajador estará seguro de su sitio de trabajo.