APORTE PROFESIONAL CIDBA LECTURA EN LOS JOVENES




                    SAUL SERRANO ACEVEDO
                         GRUPO CINCO




                   UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACION, Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y
                          ARCHIVISTICA




               EXPRESION ESCRITA – UNIDAD CUATRO
                            CUCUTA
APORTE PROFESIONAL CIDBA LECTURA EN LOS JOVENES




             PROMOCION DE LECTURA EN LOS JOVENES



                    SAUL SERRANO ACEVEDO
                         GRUPO CINCO


                                Tutor
                MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ
                       Licenciada en Educación


                   UNIVERSIDAD DEL QUINDIO


CIENCIA DE LA INFORMACION, Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y
                          ARCHIVISTICA

               EXPRESION ESCRITA – UNIDAD CUATRO
                            CUCUTA
1


CONTENIDO

INTRODUCCION 2

OBJETIVOS    3

1. PROMOCION DE LECTURA EN LOS JOVENES 4

2. HIPERTEXTO 5

3. VIDEOS RELACIONADOS CON LA LECTURA 6

4. SEMIOTICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 7

5. MIS APORTES COMO FUTURO PROFESIONAL 8

6. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS 9

8. IMÁGENES RELACIONADAS 10

9. CONCLUSIONES 11

10. REFERENCIAS   12
2




                               INTRODUCCIÓN


En este trabajo vemos la importancia de saber buscar estrategias

referentes a la promoción de la lectura en los jóvenes, con ello

permitiendo la cultura del conocimiento que esta ahí a la luz de

todo aquel que lo necesite.

Es importante tener en cuenta y actuar con espontaneidad en virtud a

la forma de pensar de cada joven como tal, ya que estamos viviendo una

era de continuo cambio.
3



                                Objetivos



Conocer esta herramienta como ayuda para subir trabajos a
plataforma de internet.

 Dar a conocer estrategias inherentes a la lectura en los jóvenes.

Interiorizar la imperiosa necesidad de la lectura como fuente del saber.

Involucrar la cultura de la lectura en los jóvenes de acuerdo a las
necesidades de cada uno de ellos.
4


PROMOCION DE LECTURA EN LOS JOVENES

Este tema para muchos es visto como una problemática social, y para

ser mas preciso vemos que la tecnología avanza y tal vez de algún modo

le echemos la culpa; pero la cosa no camina por allí puesto que es

entendible, ellos van ala vanguardia del cambio.

A partir del asunto es donde nosotros debemos ser estrategas en el

sentido de actuar con las necesidades de ellos, puesto que vivimos un

mundo de masas y la cuestión es simplificarlo a través de la Neurolingüística y la lectura.
5




Hipertexto

Permite al usuario establecer una multiplicidad de itinerarios de acceso y

ampliar de modo significativo superiores posibilidades de lectura en una pantalla.

El hipertexto se ha convertido en el instrumento interactivo de

comunicación entre los hombres permitiendo una velocidad de

navegación y asociación entre los contenidos, superior a la alcanzada por la inteligencia humana,

hecho que modifica los procesos cognoscitivos, de aprendizaje, de comunicación.
6



VIDEOS RELACIONADOS CON LA LECTURA.

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=L2ZRrC9BeLM

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=LEI_J44qsnE

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=d912PrTTNws




FORMAS DE LECTURA DIGITAL

http://www.youtube.com/watch?v=7YqrAQ3hAeo&feature=related
7




SEMIOTICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Esta temática se enfoca desde épocas remotas hasta la actualidad, ya que el ser humano siempre

Humano se ha movido dentro de un plano multicultural y multilinguistico; dirían algunos científicos

que quizá no exista en la historia de la humanidad en el cual se pueda desconocer este asunto.

Vemos en la actualidad que la gran mayoría de bases de datos están en ingles, lo que representa en la

tecnología un mundo de posibilidades que esta a la vanguardia de todo aquel que lo necesite, en

asuntos culturales, educativos y demás inherentes a la diversidad del conocimiento.
8

Mis aportes como futuro profesional.

 Redimensionamiento de las estrategias de lectura tradicional.


Promoción de lectura involucrando necesidades reales

                                                            Estructura semántica
Donde se planteen los siguientes asuntos:
                                                             interpretación

                                                             Asociación.

                                                             Análisis

                                                               escrito

                                                       Texto impreso          hipertexto


                                                                        Electrónico    Virtual
9



                    Identificación de las necesidades de los usuarios




En este preciso momento no podemos seguir con las practicas de lecturas tradicionales,

pues vemos que la gente joven se cansa con facilidad, es entonces donde entra a jugar el

papel importante las estrategias online que simplifiquen los contenidos de interés en los

jóvenes con ello evitando que se vuelvan aburridos. De otra manera diría que serian

infructuosos los esfuerzos ya que ellos casi todo el tiempo están leyendo en la red cada

vez que consultan temas de su conveniencia.
10
IMÁGENES RELACIONADAS
11


                                       CONCLUSIONES


Al ejecutar este trabajo me deja como aprendizaje, el paso a paso para construir esta importante

herramienta de Slideshare, de igual modo se ve uno inmerso en las diferentes aplicaciones las

cuales nos permiten actuar con más practicidad ene le desarrollo de las tareas asignadas.

Esta herramienta es novedosa para mí, pero muy significativa por su particular forma de ver los

contenidos inherentes a una temática planteada y en especial que podremos conocer los puntos
de vista de nuestros compañeros y su forma de pensar.
12
                                                REFERENCIAS
Fuente electrónica

Imágenes de Google , Recuperado el 21 de Noviembre de 2011 de:
http://www.google.es/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1140&bih=446&gbv=2&oq=IMAGEN+JOVENES+E
N+LA+LECTURA+ONLINE+&aq=f&aqi=&gs_upl=3721l20870l0l21571l36l36l0l29l29l0l267l1394l0.4.3l7l0&q=IM
AGEN%20JOVENES%20EN%20LA%20LECTURA%20ONLINE&orq=IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+
ONLINE+

http://www.google.es/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1140&bih=446&gbv=2&oq=IMAGEN+JOVENES+E
N+LA+LECTURA+ONLINE+&aq=f&aqi=&gs_upl=3721l20870l0l21571l36l36l0l29l29l0l267l1394l0.4.3l7l0&q=IM
AGEN%20JOVENES%20EN%20LA%20LECTURA%20ONLINE&orq=IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+
ONLINE+#hl=es&gbv=2&tbm=isch&sa=1&q=IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+INTERNET+&pbx=1&oq
=IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+INTERNET+&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=49134l56779l0l575
89l17l17l1l9l0l6l1392l6235l4-2.0.2.3l7l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=4c283faedfdd4198&biw=1140&bih=446



Concepto de Semiótica, Recuperado el 21 de Noviembre de 2011 de:
http://www.oei.es/salactsi/zapata.htm

Hipertexto, Recuperado el día 21 de noviembre de 2011 de http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html


Intelecto personal de : Saúl Serrano Acevedo

Trabajo slishare

  • 1.
    APORTE PROFESIONAL CIDBALECTURA EN LOS JOVENES SAUL SERRANO ACEVEDO GRUPO CINCO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION, Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ESCRITA – UNIDAD CUATRO CUCUTA
  • 2.
    APORTE PROFESIONAL CIDBALECTURA EN LOS JOVENES PROMOCION DE LECTURA EN LOS JOVENES SAUL SERRANO ACEVEDO GRUPO CINCO Tutor MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ Licenciada en Educación UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION, Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA EXPRESION ESCRITA – UNIDAD CUATRO CUCUTA
  • 3.
    1 CONTENIDO INTRODUCCION 2 OBJETIVOS 3 1. PROMOCION DE LECTURA EN LOS JOVENES 4 2. HIPERTEXTO 5 3. VIDEOS RELACIONADOS CON LA LECTURA 6 4. SEMIOTICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS 7 5. MIS APORTES COMO FUTURO PROFESIONAL 8 6. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS 9 8. IMÁGENES RELACIONADAS 10 9. CONCLUSIONES 11 10. REFERENCIAS 12
  • 4.
    2 INTRODUCCIÓN En este trabajo vemos la importancia de saber buscar estrategias referentes a la promoción de la lectura en los jóvenes, con ello permitiendo la cultura del conocimiento que esta ahí a la luz de todo aquel que lo necesite. Es importante tener en cuenta y actuar con espontaneidad en virtud a la forma de pensar de cada joven como tal, ya que estamos viviendo una era de continuo cambio.
  • 5.
    3 Objetivos Conocer esta herramienta como ayuda para subir trabajos a plataforma de internet.  Dar a conocer estrategias inherentes a la lectura en los jóvenes. Interiorizar la imperiosa necesidad de la lectura como fuente del saber. Involucrar la cultura de la lectura en los jóvenes de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos.
  • 6.
    4 PROMOCION DE LECTURAEN LOS JOVENES Este tema para muchos es visto como una problemática social, y para ser mas preciso vemos que la tecnología avanza y tal vez de algún modo le echemos la culpa; pero la cosa no camina por allí puesto que es entendible, ellos van ala vanguardia del cambio. A partir del asunto es donde nosotros debemos ser estrategas en el sentido de actuar con las necesidades de ellos, puesto que vivimos un mundo de masas y la cuestión es simplificarlo a través de la Neurolingüística y la lectura.
  • 7.
    5 Hipertexto Permite al usuarioestablecer una multiplicidad de itinerarios de acceso y ampliar de modo significativo superiores posibilidades de lectura en una pantalla. El hipertexto se ha convertido en el instrumento interactivo de comunicación entre los hombres permitiendo una velocidad de navegación y asociación entre los contenidos, superior a la alcanzada por la inteligencia humana, hecho que modifica los procesos cognoscitivos, de aprendizaje, de comunicación.
  • 8.
    6 VIDEOS RELACIONADOS CONLA LECTURA. http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=L2ZRrC9BeLM http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=LEI_J44qsnE http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=d912PrTTNws FORMAS DE LECTURA DIGITAL http://www.youtube.com/watch?v=7YqrAQ3hAeo&feature=related
  • 9.
    7 SEMIOTICA Y LASNUEVAS TECNOLOGIAS Esta temática se enfoca desde épocas remotas hasta la actualidad, ya que el ser humano siempre Humano se ha movido dentro de un plano multicultural y multilinguistico; dirían algunos científicos que quizá no exista en la historia de la humanidad en el cual se pueda desconocer este asunto. Vemos en la actualidad que la gran mayoría de bases de datos están en ingles, lo que representa en la tecnología un mundo de posibilidades que esta a la vanguardia de todo aquel que lo necesite, en asuntos culturales, educativos y demás inherentes a la diversidad del conocimiento.
  • 10.
    8 Mis aportes comofuturo profesional. Redimensionamiento de las estrategias de lectura tradicional. Promoción de lectura involucrando necesidades reales Estructura semántica Donde se planteen los siguientes asuntos: interpretación Asociación. Análisis escrito Texto impreso hipertexto Electrónico Virtual
  • 11.
    9 Identificación de las necesidades de los usuarios En este preciso momento no podemos seguir con las practicas de lecturas tradicionales, pues vemos que la gente joven se cansa con facilidad, es entonces donde entra a jugar el papel importante las estrategias online que simplifiquen los contenidos de interés en los jóvenes con ello evitando que se vuelvan aburridos. De otra manera diría que serian infructuosos los esfuerzos ya que ellos casi todo el tiempo están leyendo en la red cada vez que consultan temas de su conveniencia.
  • 12.
  • 13.
    11 CONCLUSIONES Al ejecutar este trabajo me deja como aprendizaje, el paso a paso para construir esta importante herramienta de Slideshare, de igual modo se ve uno inmerso en las diferentes aplicaciones las cuales nos permiten actuar con más practicidad ene le desarrollo de las tareas asignadas. Esta herramienta es novedosa para mí, pero muy significativa por su particular forma de ver los contenidos inherentes a una temática planteada y en especial que podremos conocer los puntos de vista de nuestros compañeros y su forma de pensar.
  • 14.
    12 REFERENCIAS Fuente electrónica Imágenes de Google , Recuperado el 21 de Noviembre de 2011 de: http://www.google.es/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1140&bih=446&gbv=2&oq=IMAGEN+JOVENES+E N+LA+LECTURA+ONLINE+&aq=f&aqi=&gs_upl=3721l20870l0l21571l36l36l0l29l29l0l267l1394l0.4.3l7l0&q=IM AGEN%20JOVENES%20EN%20LA%20LECTURA%20ONLINE&orq=IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+ ONLINE+ http://www.google.es/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1140&bih=446&gbv=2&oq=IMAGEN+JOVENES+E N+LA+LECTURA+ONLINE+&aq=f&aqi=&gs_upl=3721l20870l0l21571l36l36l0l29l29l0l267l1394l0.4.3l7l0&q=IM AGEN%20JOVENES%20EN%20LA%20LECTURA%20ONLINE&orq=IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+ ONLINE+#hl=es&gbv=2&tbm=isch&sa=1&q=IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+INTERNET+&pbx=1&oq =IMAGEN+JOVENES+EN+LA+LECTURA+INTERNET+&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=49134l56779l0l575 89l17l17l1l9l0l6l1392l6235l4-2.0.2.3l7l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=4c283faedfdd4198&biw=1140&bih=446 Concepto de Semiótica, Recuperado el 21 de Noviembre de 2011 de: http://www.oei.es/salactsi/zapata.htm Hipertexto, Recuperado el día 21 de noviembre de 2011 de http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html Intelecto personal de : Saúl Serrano Acevedo