Alumnas: Gregorio López Lopez Carlos Perez Martinez I.E.S. Alborán Almería
1.LOS ANTECEDENTES:  SIGLO XVIII 1.1 LA PERVIVENCIA DEL BARROCO El gran éxito de la estética barroca del siglo XVII, hizo que ésta continuase en el siglo XVIII. En  arquitectura ,  durante el siglo XVIII se desarrolló, sobre todo, la decoración de portadas y elementos interiores. Destacan las obras de  Churriguera   y  Pedro Ribera.  Retablo de  José Benito Churriguera  Puente de Toledo. Detalle del templete de San Isidro,  Pedro Ribera.
En  escultura , el autor más destacado fue  Francisco Salzillo .  Representaba la nueva estética rococó y clásica de la segunda mitad del siglo XVIII. Obras de  Francisco Salzillo :
1.2DEL ROCOCÓ AL NEOCLÁSICO El  rococó  comienza en Francia y se expande por Europa durante el siglo XVIII. Se caracteriza por se decorativo y sobrecargado, propio de la aristocracia y la burguesía. Apareció el Neoclasicismo como respuesta a las nuevas ideas y acontecimientos: la Ilustración, la Revolución Francesa y el descubrimiento de yacimientos arqueológicos. El estilo  Neoclásico  se caracteriza por la belleza por la naturaleza de las líneas y no por la ornamentación o el lujo. Una obra maestra del rococó es el palacio de Versalles:
La arquitectura neoclásica Se inspiraban esencialmente en los modelos griegos y romanos. Los artistas deseaban que su obra fuera al mismo tiempo edificio y monumento. En  Francia : Iglesia de la Madeleine  Iglesia de Sainte Geneviève  Arco de la Estrella  Columnata de la plaza de Vendôme  En  España : Puerta de Alcalá  Museo del Prado(Madrid)  Lonja de Barcelona  Fábrica de Tabacos(Sevilla)
Escultura y pintura neoclásicas Escultura:   Realizada en mármol. Buscaba la belleza y la perfección, pero solía  resultar fría y convencional, por ser una construcción racional. Destaca  Antonio Cánovas . Paulina de Bonaparte Pintura:   Se utilizan temas históricos. Destaca  Jacques-Louis David ,  que pinto cuadros de  contenido político : Juramento de Jeu de Paume y La Consagración de Napoleón(1 y2) y  escenas heroicas:  Juramento de los Horacios(3). 1  2  3 En España,  la pintura neoclásica estuvo representada  por  Antonio Rafael Mengs , pintor de la corte del rey  Carlos III. Pintura sobre los primeros Borbones
FRANCISCO DE GOYA Goya  nació en Fuendetodos(Zaragoza) donde se formo como  pintor. En su juventud viajó a Madrid y a Italia, donde acabó su formación. LOS INICIOS : PINTOR DE CORTE Con la ayuda de sus cuñados llegó a Madrid y se estableció como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. En esta primera etapa tenia un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores.  La vendimia  La gallinita ciega Pronto fue nombrado  pintor de corte.  Los duques de Osuna
Una grave enfermedad le dejó sordo y esto provocó un cambio en su personalidad ,que se reflejó en su pintura(más observador, critico ,profundo y los colores de sus cuadros cambiaron). La maja vestida RUPTURA CON EL ACADEMICISMO Desde finales del s. XVIII , Goya  realizó obras  las que rompía con  todo  academicismo  y trabajaba con total libertad e  imaginación.  Las  secuelas de la guerra contra Napoleón , conmovieron al pintor, que dejó grandes cuadros  describiendo  conflicto.  Los fusilamientos de la Moncloa
El regreso del absolutismo con Fernando VI, llevó  a  Goya  al aislamiento. Se retiró a su casa, en cuyas paredes realizó las  Pinturas Negras , llenas de fuerza y de visión oníricas. Saturno devorando a su hijo En sus últimos años de vida exilio a Burdeos (Francia), donde recobró la calma y pinto el cuadro La lechera, en el que se acercaba al  impresionismo .  La lechera
2.EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO 2.1 EL ROMANTICISMO Movimiento artístico y cultural, del siglo XIX, con claros rasgos políticos. Sus  principales valores  son : El  amor  a la  libertad , la  exaltación  del  individualismo  y la  defensa  de los  sentimientos  frente al racionalismo del siglo anterior. Los  artistas románticos rechazaban  todas las  normas  del arte clásico del siglo XVIII ,  reivindicaban  como modelo la  edad media  y  proclamaban  el  nacionalismo. El  primer Romanticismo  tuvo un carácter  conservador , más tarde surgió un  Romanticismo liberal  y hasta revolucionario, que defendían la libertad y el progreso humano. Muchos artistas románticos, escritores, pintores y músicos, se implicaron en las luchas liberales y nacionales  defendiendo y extendiendo con sus obras esas ideas.
2.2 LOS PINTORES ROMÁNTICOS Los principales rasgos de la pintura romántica son: - MOVIMIENTO :  rompe con el estilo neoclásico(inmóvil) - COLOR  Y  LUZ :  Se utilizan pinceladas sueltas de colores brillantes, llenando los cuadros de luz. - PAISAJE :  La naturaleza suele ser la protagonista, suelen ser paisajes violentos y llenos de contrastes. Entre los pintores románticos franceses destacan : Eugéne Delacroix,  utiliza colores luminosos y las composiciones serpenteantes y  Théodore Géricault,  exalta el movimiento de las personas y las fuerzas de la naturaleza. La libertad guiando al pueblo, Delacroix  La balsa de la medusa, Géricault
En España destacan las pinturas costumbristas de  Valeriano Becquer ,  los paisajes de  Pérez Villaamil  y las obras minuciosas y  coloristas de  Mariano Fortuny . Campesinos sorianos bailando,  Pérez Villaamil    Manada de toros, Valeriano Becquer  La odalisca, Mariano Fortuny
3.REALISMO 3.1 EL ESTILO REALISTA En la segunda mitad del s.XIX , el Romanticismo fue desplazado por el Realismo. Los artistas realistas se interesaron por conocer la realidad de su época y describirla. Causas del cambio de estilo artístico: El fracaso de las revoluciones de 1848 rompió ilusiones y esperanzas del movimiento romántico. El avance de la industrialización mostraba que en el nuevo sistema también existía miseria, trabajo infantil, explotación etc... El avance de la ciencia impulso al observación y descripción como método de conocer la realidad.
La pintura Realista El Realismo no provocó una gran innovación respecto al Romanticismo. La gran diferencia eran los temas : la  vida cotidiana , problemas  sociales de la industrialización y la desilusión por los fracasos revolucionarios. Los artistas mas destacados fueron : Jean-François Millet , Gustave Courbet  y  Honoré Daumier.  Millet  : dedicó su obra  a la  labor de los campesinos . El Angelus
Courbet : causó  polémicas por  los temas  y los personajes realistas  de sus obras   Un entierro en Ornans En España , el Realismo fue  tardío e influyó  en pintores tan variados como  Eduardo Rosales ,Joaquin Soralla  ó  Ignacio  Zuloaga  . También destaca  los paisajistas :  Joaquin Vayreda, Carlos de Haes  y  Ramón Martí –Alsina . Eduardo Rosales  Joaquin Soralla EL testamento de Isabel  Y aun dicen que  la Católica  el pescado es caro
  Ignacio Zuloaga  Condesa Mathieu de Noalles  PAISAJISTAS: Joaquin Vayreda  Carlos de Haes   Ramón  Martí-Alsina  Las lavanderas   Los picos de Europa    Indolencia
La Escuela de Barbizón En el pequeño pueblo de Barbizón, donde se refugiaron algunos pintores , se formó la  Escuela de Barbizón.  Sus pintores plasmaban la realidad. Sus máximos representantes  fueron :  Camille Corot   y  Théodore Rousseau.   Camille Corot , La Catedral de  Chartres  Théodore Rousseau,  Linde  del bosque de  Fotaninebleau
4. ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL SIGLO  XIX. LA EVOLUCION DE LA ESCULTURA En el romanticismo ,la escultura expresaba  el movimiento y los sentimientos , y se utilizaba materiales duros .Se apreciaba la influencia del Romanticismo en la aparición  de temas patrióticos. Destaca  François Rude . François Rude  , La Marsellasa
Respecto al Realismo o naturalismo, influyeron  en estructuras de gran realismo y detalle  en  los torsos y los cuerpos . Los temas mostraban , preocupaciones  por los temas sociales . Destacaron  el francés  Jean  Baptiste Carpeaux  y el belga  Constastin  Meunier. Jean Baptiste Carpeaux   Constantin Meurnier Crouching Flora  La Marteleur
En  España  tuvo importancia  y la escultura realista , destaca  el valenciano  Mariano Benlliure . Monumento a  Isabel  la Católica  Monumento a Alfonso XII   Monumento a  Agustina de Aragón
LA ARQUITECTURA HISTORICISTA  En la primera mitad del siglo XIX, la arquitectura se inspiraba en modelos históricos. Se continuara construyendo  edificios de estilo clásico, pero , también  aparecieron por influencia del romanticismo  los estilos neogóticos , neorrománticos, neomudéja, etc. Algunas obras muy conocidas son : Parlamento de Londres(Neogótico)   Ópera de  París ( Clasicismo)
LA ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL CEMENTO A mediados del siglo XIX, dos hechos relacionados con la Revolución Industrial dieron origen a una  renovación en la arquitectura . La  aparicion de nuevos materiales  y su producción masiva, se empezó a utilizar el hierro y el acero(flexible y dúctil), la invención del hormigón armado y la popularización del vidrio para los cerramientos ,permitieron construir edificios variados. La  industria , las comunicaciones , y las nuevas ciudades  tenían necesidad de edificios y  construcciones  funcionales ,prácticos , espaciosos , rápidos y baratos.
La torre que el ingeniero  Gustave  Eiffel   levantó para la exposición  de París de 1889 fue el edificio  mas alto del mundo  y el símbolo de la modernidad    Torre Eiffel(Gustave Eiffel)   En Estados Unidos los arquitectos de la Escuela de Chicago levantaron los primeros rascacielos. Almacenes Carson , Piere y Scott  Louis Sullivan
ARTE EN LA ÉPOCA  INDUSTRIAL La  aplicación del hierro en la construcción se intensificó  cuando fue posible producir acero  en grandes cantidades . El hierro permitía amplios espacios con escasos soportes intermedios , además, se evitaban los incendios(frecuentes  en las construcciones de madera). En la construcción de los edificios intervinieron al mismo tiempo ingenieros  y arquitectos , ocasionando polémica sobre  si una construcciones tan  técnicas  son prácticas ó si pueden convertirse  en obras de arte .Así, la arquitectura del hierro inauguró una nueva  época  en la que  tecnología  y arte van de la mano .   Crystal Palace
6.EL ARTE EN EL CAMBIO DE SIGLO: EL IMPRESIONISMO 6.1 CARACTERISTÍCAS DEL IMPRESIONISMO. A  finales  del siglo XIX , una corriente artística revolucionó el mundo del arte  e inició el Impresionismo(el artista debe pintar lo que ve , pero de la forma en que lo ve). La pintura  abandonaba los temas históricos para mostrar paisajes y escenas al aire libre. Los pintores intentaban plasmar la  impresión  de lo observado , según la  luz  , el  color , o la  atmosfera  del momento.  En un mundo en el que empezaban la fotografía , se deseaba  captar  la atmosfera , las sensaciones,  y la visión subjetiva del artista . Principales  artistas impresionistas  Éduard  Manet  CLaude  Monet
 
Edgar Degas  se interesaba por la figura humana. Bailarinas  Los  postimpresionistas  fueron artistas todavía mas  rupturistas .Recuperaron la importancia del dibujo y  la preocupación  por la expresividad de la cosas y de las personas. Destacan: Hernri Toulouse-Lautrec   (famosos carteles) Moulin Rouge
Vincent Van Gogh , (retuerce la líneas y  transforma la  realidad)  noche estrellada. Paul  Cézanne ,(busca la pureza de las formas , los equilibrios de la    composición del color  como  medio para componer los objetos ) Cinco  Bañadores  En España el gran pintor impresionista fue  Joaquín Sorolla ,  que muestra la luz y el movimiento , especialmente en  los paisajes mediterráneos . Paseo a orillas del mar
7. EL MODERNISMO 7.1 CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO A finales del siglo XIX  surgió en Europa el Modernismo ,este  nació como una explosión de libertad. Su estética se inspiraba  esencialmente en la naturaleza, por tanto , en los edificios dominaba las formas curvas y la decoración exuberante. La preocupación de los artistas  modernistas por fusionar  arte y vida cotidiana y hizo que trabajara no sólo en la pintura , escultura, o arquitectura, sino también en todas  las artesanías u oficios : forja, vidriería, cerámica , etc. Elaboraron todo tipo de objetos  para  crear ambientes de un mismo estilo. El modernismo se desarrolló principalmente  en :Bruselas , Viena  y Barcelona. En  Barcelona  destacaron  Gaudí   y  Domènech i Montaner Gaudí  Domènech i Montaner  (Casa Batlló)  (Palau  de la Música)
7.2 EL ARQUITECTO ANTONIO GAUDÍ Gaudí  nació en Reus (Tarragona) en 1852. Se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura donde realizó gran parte de su obra. En muchas de sus obras contó con la ayuda financiera de la familia  Güell, para ellos construyó: Palau Güell  La cripta de la colonia Güell  Parc  Güell
También construyó para otras importantes familias La Pedrera   La Casa Batlló Familia Milà  Son muy importantes las  Y su obra magna  e inacabada obras religiosas   Colegio de Santa Teresa  Sagrada Familia

Más contenido relacionado

PDF
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
PPT
4º arte siglo xix
PDF
07. el arte del siglo xix
PPTX
El arte del siglo XIX
PPS
ARTE DEL SIGLO XIX
PPTX
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
PPT
Tema 12 siglo xix i
PPSX
Arte y cultura segunda mitad xix
El arte del siglo XIX - Diego Jiménez y Alberto Pelayo
4º arte siglo xix
07. el arte del siglo xix
El arte del siglo XIX
ARTE DEL SIGLO XIX
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Tema 12 siglo xix i
Arte y cultura segunda mitad xix

La actualidad más candente (16)

PPT
Introducción al Arte del siglo XIX
PPT
12 arte del xix
PPTX
Modernismo
PPT
Personajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
PPT
Arte del s. xix
PPT
ARTE S. xix
PPTX
Arte siglo xix
PPT
Arte de los siglos XVIII y XIX
PPTX
El arte del siglo XIX (I)
PPT
101 el guernica de picasso
PDF
1 VIDA CULTURAL DESDE FINES DEL SIGLO XIX HASTA 1919
 
PPT
El neoclasicismo.
PPT
Albúm de arte del siglo xix
DOC
El arte del siglo XX y XXI
PPT
Arte Siglos XIX y XX
PPT
Arte siglo XIX
Introducción al Arte del siglo XIX
12 arte del xix
Modernismo
Personajes y Artistas del Siglo XVI por Sergio
Arte del s. xix
ARTE S. xix
Arte siglo xix
Arte de los siglos XVIII y XIX
El arte del siglo XIX (I)
101 el guernica de picasso
1 VIDA CULTURAL DESDE FINES DEL SIGLO XIX HASTA 1919
 
El neoclasicismo.
Albúm de arte del siglo xix
El arte del siglo XX y XXI
Arte Siglos XIX y XX
Arte siglo XIX
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Almería marta
PPS
Almera
PPS
Palacio De San Telmo
PPT
Estrategia Turismo De Almeria
PPTX
barroco novohispano
DOCX
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
PPTX
Ciudades del siglo XIX
PDF
Comentarios láminas del arte barroco
PPT
Barroco europeo
Almería marta
Almera
Palacio De San Telmo
Estrategia Turismo De Almeria
barroco novohispano
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Ciudades del siglo XIX
Comentarios láminas del arte barroco
Barroco europeo
Publicidad

Similar a Trabajo sociales (20)

PDF
Tema 7 ccss 4 eso
PDF
Tema 7 ccss 4 eso
PPT
Arte del s. xix (4º ESO)
PPT
El Arte
PPT
Arte del siglo xix
PPT
áLbum de arte del siglo xix
PPT
Arte siglo xix
PPT
Trabajo De Arte Tema7
PPT
Esquema Tema 7
PPT
El arte del siglo XIX
PPT
arte siglo XIX
PPT
Arte de los S.XVIII y XIX
PPTX
Trabajo de arte
PPTX
Trabajo de arte
PPTX
Trabajo de arte
PPTX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
PPTX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
PPTX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
PPTX
Argán. capitulo 1
PPTX
El arte del siglo xix
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
Arte del s. xix (4º ESO)
El Arte
Arte del siglo xix
áLbum de arte del siglo xix
Arte siglo xix
Trabajo De Arte Tema7
Esquema Tema 7
El arte del siglo XIX
arte siglo XIX
Arte de los S.XVIII y XIX
Trabajo de arte
Trabajo de arte
Trabajo de arte
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
Argán. capitulo 1
El arte del siglo xix

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Trabajo sociales

  • 1. Alumnas: Gregorio López Lopez Carlos Perez Martinez I.E.S. Alborán Almería
  • 2. 1.LOS ANTECEDENTES: SIGLO XVIII 1.1 LA PERVIVENCIA DEL BARROCO El gran éxito de la estética barroca del siglo XVII, hizo que ésta continuase en el siglo XVIII. En arquitectura , durante el siglo XVIII se desarrolló, sobre todo, la decoración de portadas y elementos interiores. Destacan las obras de Churriguera y Pedro Ribera. Retablo de José Benito Churriguera Puente de Toledo. Detalle del templete de San Isidro, Pedro Ribera.
  • 3. En escultura , el autor más destacado fue Francisco Salzillo . Representaba la nueva estética rococó y clásica de la segunda mitad del siglo XVIII. Obras de Francisco Salzillo :
  • 4. 1.2DEL ROCOCÓ AL NEOCLÁSICO El rococó comienza en Francia y se expande por Europa durante el siglo XVIII. Se caracteriza por se decorativo y sobrecargado, propio de la aristocracia y la burguesía. Apareció el Neoclasicismo como respuesta a las nuevas ideas y acontecimientos: la Ilustración, la Revolución Francesa y el descubrimiento de yacimientos arqueológicos. El estilo Neoclásico se caracteriza por la belleza por la naturaleza de las líneas y no por la ornamentación o el lujo. Una obra maestra del rococó es el palacio de Versalles:
  • 5. La arquitectura neoclásica Se inspiraban esencialmente en los modelos griegos y romanos. Los artistas deseaban que su obra fuera al mismo tiempo edificio y monumento. En Francia : Iglesia de la Madeleine Iglesia de Sainte Geneviève Arco de la Estrella Columnata de la plaza de Vendôme En España : Puerta de Alcalá Museo del Prado(Madrid) Lonja de Barcelona Fábrica de Tabacos(Sevilla)
  • 6. Escultura y pintura neoclásicas Escultura: Realizada en mármol. Buscaba la belleza y la perfección, pero solía resultar fría y convencional, por ser una construcción racional. Destaca Antonio Cánovas . Paulina de Bonaparte Pintura: Se utilizan temas históricos. Destaca Jacques-Louis David , que pinto cuadros de contenido político : Juramento de Jeu de Paume y La Consagración de Napoleón(1 y2) y escenas heroicas: Juramento de los Horacios(3). 1 2 3 En España, la pintura neoclásica estuvo representada por Antonio Rafael Mengs , pintor de la corte del rey Carlos III. Pintura sobre los primeros Borbones
  • 7. FRANCISCO DE GOYA Goya nació en Fuendetodos(Zaragoza) donde se formo como pintor. En su juventud viajó a Madrid y a Italia, donde acabó su formación. LOS INICIOS : PINTOR DE CORTE Con la ayuda de sus cuñados llegó a Madrid y se estableció como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. En esta primera etapa tenia un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores. La vendimia La gallinita ciega Pronto fue nombrado pintor de corte. Los duques de Osuna
  • 8. Una grave enfermedad le dejó sordo y esto provocó un cambio en su personalidad ,que se reflejó en su pintura(más observador, critico ,profundo y los colores de sus cuadros cambiaron). La maja vestida RUPTURA CON EL ACADEMICISMO Desde finales del s. XVIII , Goya realizó obras las que rompía con todo academicismo y trabajaba con total libertad e imaginación. Las secuelas de la guerra contra Napoleón , conmovieron al pintor, que dejó grandes cuadros describiendo conflicto. Los fusilamientos de la Moncloa
  • 9. El regreso del absolutismo con Fernando VI, llevó a Goya al aislamiento. Se retiró a su casa, en cuyas paredes realizó las Pinturas Negras , llenas de fuerza y de visión oníricas. Saturno devorando a su hijo En sus últimos años de vida exilio a Burdeos (Francia), donde recobró la calma y pinto el cuadro La lechera, en el que se acercaba al impresionismo . La lechera
  • 10. 2.EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO 2.1 EL ROMANTICISMO Movimiento artístico y cultural, del siglo XIX, con claros rasgos políticos. Sus principales valores son : El amor a la libertad , la exaltación del individualismo y la defensa de los sentimientos frente al racionalismo del siglo anterior. Los artistas románticos rechazaban todas las normas del arte clásico del siglo XVIII , reivindicaban como modelo la edad media y proclamaban el nacionalismo. El primer Romanticismo tuvo un carácter conservador , más tarde surgió un Romanticismo liberal y hasta revolucionario, que defendían la libertad y el progreso humano. Muchos artistas románticos, escritores, pintores y músicos, se implicaron en las luchas liberales y nacionales defendiendo y extendiendo con sus obras esas ideas.
  • 11. 2.2 LOS PINTORES ROMÁNTICOS Los principales rasgos de la pintura romántica son: - MOVIMIENTO : rompe con el estilo neoclásico(inmóvil) - COLOR Y LUZ : Se utilizan pinceladas sueltas de colores brillantes, llenando los cuadros de luz. - PAISAJE : La naturaleza suele ser la protagonista, suelen ser paisajes violentos y llenos de contrastes. Entre los pintores románticos franceses destacan : Eugéne Delacroix, utiliza colores luminosos y las composiciones serpenteantes y Théodore Géricault, exalta el movimiento de las personas y las fuerzas de la naturaleza. La libertad guiando al pueblo, Delacroix La balsa de la medusa, Géricault
  • 12. En España destacan las pinturas costumbristas de Valeriano Becquer , los paisajes de Pérez Villaamil y las obras minuciosas y coloristas de Mariano Fortuny . Campesinos sorianos bailando, Pérez Villaamil Manada de toros, Valeriano Becquer La odalisca, Mariano Fortuny
  • 13. 3.REALISMO 3.1 EL ESTILO REALISTA En la segunda mitad del s.XIX , el Romanticismo fue desplazado por el Realismo. Los artistas realistas se interesaron por conocer la realidad de su época y describirla. Causas del cambio de estilo artístico: El fracaso de las revoluciones de 1848 rompió ilusiones y esperanzas del movimiento romántico. El avance de la industrialización mostraba que en el nuevo sistema también existía miseria, trabajo infantil, explotación etc... El avance de la ciencia impulso al observación y descripción como método de conocer la realidad.
  • 14. La pintura Realista El Realismo no provocó una gran innovación respecto al Romanticismo. La gran diferencia eran los temas : la vida cotidiana , problemas sociales de la industrialización y la desilusión por los fracasos revolucionarios. Los artistas mas destacados fueron : Jean-François Millet , Gustave Courbet y Honoré Daumier. Millet : dedicó su obra a la labor de los campesinos . El Angelus
  • 15. Courbet : causó polémicas por los temas y los personajes realistas de sus obras Un entierro en Ornans En España , el Realismo fue tardío e influyó en pintores tan variados como Eduardo Rosales ,Joaquin Soralla ó Ignacio Zuloaga . También destaca los paisajistas : Joaquin Vayreda, Carlos de Haes y Ramón Martí –Alsina . Eduardo Rosales Joaquin Soralla EL testamento de Isabel Y aun dicen que la Católica el pescado es caro
  • 16. Ignacio Zuloaga Condesa Mathieu de Noalles PAISAJISTAS: Joaquin Vayreda Carlos de Haes Ramón Martí-Alsina Las lavanderas Los picos de Europa Indolencia
  • 17. La Escuela de Barbizón En el pequeño pueblo de Barbizón, donde se refugiaron algunos pintores , se formó la Escuela de Barbizón. Sus pintores plasmaban la realidad. Sus máximos representantes fueron : Camille Corot y Théodore Rousseau. Camille Corot , La Catedral de Chartres Théodore Rousseau, Linde del bosque de Fotaninebleau
  • 18. 4. ESCULTURA Y ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX. LA EVOLUCION DE LA ESCULTURA En el romanticismo ,la escultura expresaba el movimiento y los sentimientos , y se utilizaba materiales duros .Se apreciaba la influencia del Romanticismo en la aparición de temas patrióticos. Destaca François Rude . François Rude , La Marsellasa
  • 19. Respecto al Realismo o naturalismo, influyeron en estructuras de gran realismo y detalle en los torsos y los cuerpos . Los temas mostraban , preocupaciones por los temas sociales . Destacaron el francés Jean Baptiste Carpeaux y el belga Constastin Meunier. Jean Baptiste Carpeaux Constantin Meurnier Crouching Flora La Marteleur
  • 20. En España tuvo importancia y la escultura realista , destaca el valenciano Mariano Benlliure . Monumento a Isabel la Católica Monumento a Alfonso XII Monumento a Agustina de Aragón
  • 21. LA ARQUITECTURA HISTORICISTA En la primera mitad del siglo XIX, la arquitectura se inspiraba en modelos históricos. Se continuara construyendo edificios de estilo clásico, pero , también aparecieron por influencia del romanticismo los estilos neogóticos , neorrománticos, neomudéja, etc. Algunas obras muy conocidas son : Parlamento de Londres(Neogótico) Ópera de París ( Clasicismo)
  • 22. LA ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL CEMENTO A mediados del siglo XIX, dos hechos relacionados con la Revolución Industrial dieron origen a una renovación en la arquitectura . La aparicion de nuevos materiales y su producción masiva, se empezó a utilizar el hierro y el acero(flexible y dúctil), la invención del hormigón armado y la popularización del vidrio para los cerramientos ,permitieron construir edificios variados. La industria , las comunicaciones , y las nuevas ciudades tenían necesidad de edificios y construcciones funcionales ,prácticos , espaciosos , rápidos y baratos.
  • 23. La torre que el ingeniero Gustave Eiffel levantó para la exposición de París de 1889 fue el edificio mas alto del mundo y el símbolo de la modernidad Torre Eiffel(Gustave Eiffel) En Estados Unidos los arquitectos de la Escuela de Chicago levantaron los primeros rascacielos. Almacenes Carson , Piere y Scott Louis Sullivan
  • 24. ARTE EN LA ÉPOCA INDUSTRIAL La aplicación del hierro en la construcción se intensificó cuando fue posible producir acero en grandes cantidades . El hierro permitía amplios espacios con escasos soportes intermedios , además, se evitaban los incendios(frecuentes en las construcciones de madera). En la construcción de los edificios intervinieron al mismo tiempo ingenieros y arquitectos , ocasionando polémica sobre si una construcciones tan técnicas son prácticas ó si pueden convertirse en obras de arte .Así, la arquitectura del hierro inauguró una nueva época en la que tecnología y arte van de la mano . Crystal Palace
  • 25. 6.EL ARTE EN EL CAMBIO DE SIGLO: EL IMPRESIONISMO 6.1 CARACTERISTÍCAS DEL IMPRESIONISMO. A finales del siglo XIX , una corriente artística revolucionó el mundo del arte e inició el Impresionismo(el artista debe pintar lo que ve , pero de la forma en que lo ve). La pintura abandonaba los temas históricos para mostrar paisajes y escenas al aire libre. Los pintores intentaban plasmar la impresión de lo observado , según la luz , el color , o la atmosfera del momento. En un mundo en el que empezaban la fotografía , se deseaba captar la atmosfera , las sensaciones, y la visión subjetiva del artista . Principales artistas impresionistas Éduard Manet CLaude Monet
  • 26.  
  • 27. Edgar Degas se interesaba por la figura humana. Bailarinas Los postimpresionistas fueron artistas todavía mas rupturistas .Recuperaron la importancia del dibujo y la preocupación por la expresividad de la cosas y de las personas. Destacan: Hernri Toulouse-Lautrec (famosos carteles) Moulin Rouge
  • 28. Vincent Van Gogh , (retuerce la líneas y transforma la realidad) noche estrellada. Paul Cézanne ,(busca la pureza de las formas , los equilibrios de la composición del color como medio para componer los objetos ) Cinco Bañadores En España el gran pintor impresionista fue Joaquín Sorolla , que muestra la luz y el movimiento , especialmente en los paisajes mediterráneos . Paseo a orillas del mar
  • 29. 7. EL MODERNISMO 7.1 CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO A finales del siglo XIX surgió en Europa el Modernismo ,este nació como una explosión de libertad. Su estética se inspiraba esencialmente en la naturaleza, por tanto , en los edificios dominaba las formas curvas y la decoración exuberante. La preocupación de los artistas modernistas por fusionar arte y vida cotidiana y hizo que trabajara no sólo en la pintura , escultura, o arquitectura, sino también en todas las artesanías u oficios : forja, vidriería, cerámica , etc. Elaboraron todo tipo de objetos para crear ambientes de un mismo estilo. El modernismo se desarrolló principalmente en :Bruselas , Viena y Barcelona. En Barcelona destacaron Gaudí y Domènech i Montaner Gaudí Domènech i Montaner (Casa Batlló) (Palau de la Música)
  • 30. 7.2 EL ARQUITECTO ANTONIO GAUDÍ Gaudí nació en Reus (Tarragona) en 1852. Se trasladó a Barcelona para estudiar arquitectura donde realizó gran parte de su obra. En muchas de sus obras contó con la ayuda financiera de la familia Güell, para ellos construyó: Palau Güell La cripta de la colonia Güell Parc Güell
  • 31. También construyó para otras importantes familias La Pedrera La Casa Batlló Familia Milà Son muy importantes las Y su obra magna e inacabada obras religiosas Colegio de Santa Teresa Sagrada Familia